Carta a Canal7

3
Buenas noches.  Antes que nada, felicitaciones por el excelente programa de la jornada de hoy, 27 de mayo de 2007 e.v. Más allá de la temática central, la oportunidad de dialogar con el Interventor del COMFER me pareció una verdadera hazaña de la "dialéctica" en los medios.  No soy amigo de la democracia, o demokratía como lo llamaría Platón. Menos aún de la Modernidad, Era que ha hecho del pensamiento Occidental una receptora de los discursos monológicos por sobre el diá- logós... Tampoco soy amigo del gobierno K, pero debo admitir que el contenido de "la televisión pública" es un fenómeno que sólo se ha visto en esta gestión y no así en las otras "dictaduras" pseudodemocráticas desde el '83... Sin embargo, Televisión o no, sigue siendo un "discurso" unidireccional; la imposibilidad de "diálogo" o interactividad es consecuencia de esta Democracia moderna (o posmoderna, si dejamos los anacronismos para las definiciones etimológicas...). Tampoco el diálogo es posible en la Democracia "representativa, republicana y federal", porque la sapiencia de los líderes funcionarios no permite ni diálogo, ni definición, ni nada que se parezca a una salida "convenida" entre ambas partes: los gobernantes y los gobernados.  Ya Platón criticaba este sistema por ser un imposible lógico, y Aristóteles lo mezclaba con ingredientes de diversos sistemas vigentes para obtener un resultado propicio momentáneo. Nada puede ser tan definitivo. Los absolutos son para las religiones, y ésas se gobiernan por aquello que tanto el Doctor como la Doctora que exponían en el programa, definieron como "lo que se oculta"... Si Moisés no hubiese puesto el término hebraico AL para negar un acto,  p. e.: "No matarás", con el doble sentido de que aquel vocablo además se corresponde con uno de los nombres del dios judío, y en ve z de éso hubiese escrito una cosa así como "Dejarás vivir", entonces la prohibición no hubiera encontrado tantos curiosos dispuestos a probar lo que se censuraba, y con ello, se podría haber evitado de fondo cualquier crimen que se pensaba erradicar de la cultura... Pero otra vez, la historia la cuentan los que ganan, y las mujeres perdieron contra los rabinos, sacerdotes solares, eruditos eclesiásticos y papas fanáticos a lo largo de los ministerios religiosos primitivos, y todo por causa del nacimiento del concepto de propiedad privada... Desde la última desglaciación, los cazadores y nómades se fueron extinguiendo, y la necesidad de un control de la tierra por parte de los machos de la humanidad se tornó muy "conveniente" para las políticas administrativas... Las pachamamas, las brujas y las sacerdotisas que otrora "creaban" la vida se vieron desplazadas por el creciente uso de la "fuerza" bruta y reducidas a

Transcript of Carta a Canal7

8/9/2019 Carta a Canal7

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-canal7 1/3

Buenas noches. Antes que nada, felicitaciones por el excelente programa de la jornadade hoy, 27 de mayo de 2007 e.v. 

Más allá de la temática central, la oportunidad de dialogar con elInterventor del COMFER me pareció una verdadera hazaña de la"dialéctica" en los medios. No soy amigo de la democracia, o demokratía como lo llamaría Platón.Menos aún de la Modernidad, Era que ha hecho del pensamientoOccidental una receptora de los discursos monológicos por sobre el diá-logós... Tampoco soy amigo del gobierno K, pero debo admitir que elcontenido de "la televisión pública" es un fenómeno que sólo se ha vistoen esta gestión y no así en las otras "dictaduras" pseudodemocráticasdesde el '83... Sin embargo, Televisión o no, sigue siendo un "discurso"

unidireccional; la imposibilidad de "diálogo" o interactividad esconsecuencia de esta Democracia moderna (o posmoderna, si dejamoslos anacronismos para las definiciones etimológicas...). Tampoco eldiálogo es posible en la Democracia "representativa, republicana yfederal", porque la sapiencia de los líderes funcionarios no permite nidiálogo, ni definición, ni nada que se parezca a una salida "convenida"entre ambas partes: los gobernantes y los gobernados.

 Ya Platón criticaba este sistema por ser un imposible lógico, y Aristóteleslo mezclaba con ingredientes de diversos sistemas vigentes paraobtener un resultado propicio momentáneo. Nada puede ser tan

definitivo. Los absolutos son para las religiones, y ésas se gobiernan poraquello que tanto el Doctor como la Doctora que exponían en elprograma, definieron como "lo que se oculta"... Si Moisés no hubiesepuesto el término hebraico AL para negar un acto, p. e.: "No matarás",con el doble sentido de que aquel vocablo además se corresponde conuno de los nombres del dios judío, y en ve z  de éso hubiese escrito unacosa así como "Dejarás vivir", entonces la prohibición no hubieraencontrado tantos curiosos dispuestos a probar lo que se censuraba, ycon ello, se podría haber evitado de fondo cualquier crimen que sepensaba erradicar de la cultura... Pero otra vez, la historia la cuentan losque ganan, y las mujeres perdieron contra los rabinos, sacerdotes

solares, eruditos eclesiásticos y papas fanáticos a lo largo de losministerios religiosos primitivos, y todo por causa del nacimiento delconcepto de propiedad privada... Desde la última desglaciación, loscazadores y nómades se fueron extinguiendo, y la necesidad de uncontrol de la tierra por parte de los machos de la humanidad se tornómuy "conveniente" para las políticas administrativas... Las pachamamas,las brujas y las sacerdotisas que otrora "creaban" la vida se vierondesplazadas por el creciente uso de la "fuerza" bruta y reducidas a

8/9/2019 Carta a Canal7

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-canal7 2/3

8/9/2019 Carta a Canal7

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-canal7 3/3

ser seducidos para atraer su atención, pero no por ello hay que caer envulgaridades. Persigan ese sueño de calidad. Sé que es muy difícil, perorecuerden que lo que se diferencia es lo que se recuerda. Claro, no eséxito para hoy, sino para el porvenir; pero sin embargo, es unpatrimonio que en el futuro se lo agradecerán. Formación, no de-

formación. Cultura perdurable, no entretenimiento fugaz.

En la antigüedad, el éros era el impulso que movía al hombre a conocer.No se entienda con esto que la pornografía, o el catalizador de losplaceres fugaces, acaso pueda compararse con este acto filosófico. Sierotismo es búsqueda, ¿para qué “des-velación” vulgar? Laposmodernidad y la sociedad de consumo están habituadas a productosinstantáneos, sin embargo, paradójicamente Aristóteles afirmaba que laexcelencia debería ser  un hábito, y con ello reitero que cualquiercontenido que responda con alta velocidad a los deseos del público,seguro no responde a otra cosa que al refugio en la comodidad de la

ignorancia (a-mathía) del mal-educado.

Muchos éxitos para este año y adelante con lo que hacen, porque nosolo lo hacen bien, sino porque "hacen bien". Un gran abrazo desde la provincia de Tucumán. Marco ALbornoz.DNI. 25.212.376