Carta a Las Familiasresumen de La

download Carta a Las Familiasresumen de La

of 6

Transcript of Carta a Las Familiasresumen de La

  • 7/24/2019 Carta a Las Familiasresumen de La

    1/6

    Resumen de la "Carta a las familias" de Juan Pablo II

    La familia es el principal escenario de "la gran lucha" que se lleva a cabo en el

    mundo actual "entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte, entre el amor y cuanto

    se opone al amor". Esta es una de las convicciones que ha movido a Juan Pablo II a

    escribir su "Carta a las amilias", publicada el pasado !! de febrero. e trata de unarefle#i$n b%blica, teol$gica y humana sobre el amor en el matrimonio y en la familia, en

    la que se citan, por contraste, los males que lo amena&an. 'frecemos un resumen del

    te#to, que lleva fecha del ! de febrero.

    Es la primera vez que un Papa dirige directamente a las familias un documento del

    Magisterio de la Iglesia. Aunque trata temas profundos no los aborda de modo

    abstracto sino que a lo largo de sus !# p$ginas se intu%e un penetrante conocimiento

    de lo que es la familia de carne % &ueso con sus problemas % dificultades. El mismo

    Papa se'ala como de pasada que esa e(periencia &umana es fruto de &oras de

    confesionario.

    )a Carta est$ escrita con ocasi*n del "A'o Internacional de la +amilia" que JuanPablo II define como un a'o "de oraci*n de la familia por la familia con la familia"

    una oraci*n que abarque al mundo entero e inclu%a a las familias que est$n en

    dificultad desesperanzadas divididas o en situaci*n irregular. A todas ellas est$ tambi,n

    dirigida su confidencia. El recurso a la oraci*n la necesidad de la oraci*n en familia es

    una de las constantes del documento.

    El proyecto de (ios sobre la familia

    Algunos de sus puntos doctrinales m$s destacados son por lo que se refiere al

    primero de los dos cap-tulos de que consta la Carta la profundizaci*n en el fundamento

    del matrimonio % la familia la e(plicaci*n del concepto de procreaci*n responsable laconstataci*n de que el bien de la sociedad % el de la familia est$n estrec&amente

    relacionados. El segundo cap-tulo est$ centrado esencialmente desde una perspectiva

    m$s teol*gica en la refle(i*n sobre el "misterio" de la familia como refleo de la -ntima

    uni*n de Cristo con la Iglesia.

    )a Iglesia considera el servicio a la familia "una de sus tareas esenciales". Es algo

    que se pone de manifiesto %a desde los inicios mismo del cristianismo % que &a

    confirmado el concilio /aticano II al indicar que uno de los cometidos m$s importantes

    de la Iglesia en la situaci*n actual es "fomentar la dignidad del matrimonio % la

    familia". Es un deber particularmente necesario en una ,poca a'ade el Papa en la que

    "ciertos programas sostenidos por medios mu% potentes parecen orientarse pordesgracia a la disgregaci*n de las familias" a presentar "como regulares % atractivas

    0con apariencias e(teriores seductoras0 situaciones que en realidad son irregulares".

    El Papa e(plica que el fundamento de la familia est$ constituido por el pro%ecto de

    1ios escrito en el libro del 2,nesis % tambi,n en la misma estructura del ser &umano.

    El fundamento es la dualidad originaria entre var*n % muer creados a imagen %

    semeanza de 1ios. Partiendo de la narraci*n b-blica iluminada por el 3uevo

    4estamento Juan Pablo II ofrece una sugestiva refle(i*n por la que conclu%e que el

    modelo originario de la familia &a% que buscarlo en 1ios mismo en el misterio

    trinitario de su vida.

    ")a paternidad % la maternidad &umanas aun siendo biol*gicamente parecidas a lasde otros seres de la naturaleza tienen en s- mismas de manera esencial % e(clusiva una

  • 7/24/2019 Carta a Las Familiasresumen de La

    2/6

    "semeanza" con 1ios sobre la que se funda la familia entendida como comunidad de

    vida &umana como comunidad de personas unidas en el amor". El 3osotros divino

    a'ade "constitu%e el modelo eterno del nosotros &umano5 ante todo de aquel nosotros

    que est$ formado por el &ombre % la muer".

    El "gran )isterio"

    Cuando en virtud de la "alianza con%ugal" el &ombre % la muer se unen de modo

    que llegan a ser "una sola carne" seg6n las palabras del 2,nesis esa uni*n con su

    dimensi*n espiritual % corp*rea debe realizarse en la "verdad % el amor" que es refleo

    de la verdad % el amor de las personas divinas.

    El Papa pone en relaci*n los pasaes del 2,nesis con las ense'anzas de la Carta a los

    Efesios donde 7an Pablo muestra el matrimonio e indirectamente la familia como el

    "gran misterio" referido a Cristo % a la Iglesia. "Este es ciertamente un nuevo modo de

    presentar la verdad eterna sobre el matrimonio % la familia a la luz de la 3ueva Alianza.

    Cristo la revel* en el Evangelio con su presencia en Can$ de 2alilea con el sacrificio de

    la Cruz % los sacramentos de su Iglesia. As- los esposos tienen en Cristo un punto de

    referencia para su amor esponsal".

    Al &ablar de Cristo Esposo de la Iglesia 7an Pablo se refiere de modo an$logo al

    amor esponsal % alude al libro del 2,nesis8 "por eso dear$ el &ombre a su madre % se

    unir$ a su muer % se &ar$n una sola carne". El Papa se'ala que "no se puede

    comprender a la Iglesia como Cuerpo m-stico de Cristo" sin &acer referencia a la

    creaci*n del &ombre como var*n % muer % a su vocaci*n para el amor con%ugal. "3o

    e(iste el gran misterio que es la Iglesia % la &umanidad en Cristo sin el gran misterio

    e(presado en el ser una sola carne es decir en la realidad del matrimonio % la familia".

    La l$gica del amor

    "Amar significa dar % recibir lo que no se puede comprar ni vender sino s*lo regalar

    libre % rec-procamente. )a entrega de la persona e(ige por su naturaleza que sea

    duradera e irrevocable" de lo contrario ser-a una entrega condicionada un c$lculo

    interesado. ")a indisolubilidad del matrimonio deriva primariamente de la esencia de

    esa entrega8 entrega de la persona a la persona". 7emeante entrega "obliga muc&o m$s

    intensa % profundamente que todo lo que puede ser comprado a cualquier precio".

    Esa l*gica de la "entrega total del uno al otro" enmarca la e(plicaci*n del Papa sobre

    la paternidad responsable. )a entrega mutua implica necesariamente la potencial

    apertura a la procreaci*n aunque el matrimonio no tiene como 6nico fin el nacimiento

    de los &ios sino que es en s- mismo "mutua comuni*n de amor % de vida". 7in

    embargo "las dos dimensiones de la uni*n con%ugal la unitiva % la procreativa no

    pueden separarse artificialmente sin alterar la verdad -ntima del mismo acto con%ugal".

    7e trata de una ense'anza constante de la Iglesia que los "signos de los tiempos" &an

    confirmado con particular ,nfasis. ")a persona am$s &a de ser considerada un medio

    para alcanzar un fin5 am$s sobre todo un medio de placer. )a persona es % debe ser

    s*lo el fin de todo acto. 7*lamente entonces la acci*n corresponde a la verdadera

    dignidad de la persona".

    Cada persona es *nica

    El fundamento profundo en el que se basa la doctrina de la Iglesia sobre lapaternidad % maternidad responsables est$ e(presado por dos ense'anzas del concilio

  • 7/24/2019 Carta a Las Familiasresumen de La

    3/6

    /aticano II que el Papa repite como un estribillo a lo largo del documento8 el &ombre

    "es la 6nica criatura en la tierra a la que 1ios &a amado por s- misma" % al mismo

    tiempo el &ombre "no puede encontrarse a s- mismo si no es en la entrega sincera de s-

    mismo". El &ombre creado a imagen % semeanza de 1ios % redimido por Cristo 1ios

    &ec&o &ombre s*lo puede encontrar su plenitud mediante la entrega sincera de s-

    mismo.

    El Papa recuerda adem$s que el origen del &ombre no se debe s*lo a las le%es de la

    biolog-a. "1ios &a amado al &ombre desde el principio % lo sigue amando en cada

    concepci*n % nacimiento &umano. 1ios ama al &ombre como un ser semeante a El

    como persona. Este &ombre todo &ombre es creado por 1ios "por s- mismo". Esto es

    v$lido para todos incluso para quienes nacen con enfermedades o limitaciones". )os

    padres ante un nuevo ser &umano deber-an tener conciencia de que 1ios ama a la

    nueva criatura por s- misma.

    Las ra&ones de la Iglesia

    El Papa conoce las cr-ticas contra esa visi*n antropol*gica % aborda este temaabiertamente. ")a Iglesia ense'a la verdad moral sobre la paternidad % la maternidad

    responsables defendi,ndola de las visiones % tendencias err*neas difundidas

    actualmente. 9Por qu, &ace esto la Iglesia: 9Acaso porque no se da cuenta de las

    problem$ticas evocadas por quienes en ese $mbito sugieren concesiones % tratan de

    convencerla tambi,n con presiones indebidas si no es incluso con amenazas:".

    En efecto a'ade "se reproc&a frecuentemente al Magisterio de la Iglesia que est$ %a

    superado % cerrado a las instancias del esp-ritu de los tiempos modernos5 que desarrolla

    una acci*n nociva para la &umanidad para la Iglesia misma. Por mantenerse

    obstinadamente en sus posiciones 0se dice0 la Iglesia acabar$ por perder popularidad %

    los cre%entes se alear$n cada vez m$s de ella". )a Iglesia no es insensible a esos problemas responde Juan Pablo II. "Aun

    manifestando comprensi*n materna por las no pocas % compleas situaciones de crisis

    en que se &allan las familias as- como por la dignidad moral de cada ser &umano la

    Iglesia est$ convencida de que debe permanecer absolutamente fiel a la verdad sobre el

    amor &umano5 de otro modo se traicionar-a a s- misma".

    El Papa alienta a los esposos % a cuantos les a%udan a poner en pr$ctica las

    ense'anzas de la Iglesia en su tarea de ir "valientemente contra corriente" sin plegarse

    al "conformismo cultural dominante". Recuerda al mismo tiempo que el "amor es

    e(igente" pero que es necesario que los &ombres descubran ese amor responsable

    porque a&- est$ "el fundamento verdaderamente s*lido de la familia"5 un fundamentoque es capaz de soportarlo todo" seg6n la e(presi*n de 7an Pablo.

    Entorno cultural

    En diversos pasaes de la Carta el Pont-fice se refiere al ambiente cultural dominante

    % a su incidencia sobre la familia. "/ivimos en una ,poca de gran crisis que se

    manifiesta sobre todo como profunda crisis de verdad" lo que implica una "crisis de

    conceptos" como se deduce de los distintos significados que se dan a t,rminos como

    "amor" "libertad" "entrega sincera" e incluso "persona" "derec&os de la persona".

    Juan Pablo II completa la descripci*n del marco ideol*gico % cultural de la sociedad

    contempor$nea subra%ando que se caracteriza por el agnosticismo te*rico % elutilitarismo pr$ctico ambos fruto del positivismo. Estamos en "una civilizaci*n basada

  • 7/24/2019 Carta a Las Familiasresumen de La

    4/6

    en producir % disfrutar5 una civilizaci*n de las cosas % no de las personas5 una

    civilizaci*n en la que las personas se usancomo si fueran cosas". Algunas consecuencias

    son que "la muer puede llegar a ser un obeto para el &ombre los &ios un obst$culo

    para los padres la familia una instituci*n que dificulta la libertad de los miembros."

    E(iste adem$s un fuerte individualismo que se basa en un concepto de libertad carente

    de responsabilidad seg6n el cual "el sueto &ace lo que quiere estableciendo ,l mismo

    la verdad de lo que le gusta o le resulta 6til". ;tro rasgo del pensamiento dominante es

    un nuevo "dualismo" o "manique-smo" por el que se oponen radicalmente entre s- la

    vertiente f-sica % espiritual del &ombre % se olvida que "el &ombre es persona en la

    unidad de cuerpo % esp-ritu".

    ")a separaci*n entre esp-ritu % cuerpo en el &ombre &a tenido como consecuencia

    que se consolide la tendencia a tratar el cuerpo &umano no seg6n las categor-as de su

    espec-fica semeanza con 1ios sino seg6n las de su semeanza con los dem$s cuerpos

    del mundo creado utilizados por el &ombre como instrumentos de su actividad para la

    producci*n de bienes de consumo". Cuando el cuerpo &umano es considerado como un

    "material" igual que el de los animales como en el caso de las manipulaciones deembriones % fetos "se camina inevitablemente &acia una terrible derrota ,tica".

    Concepto de familia y falsa modernidad

    Este clima cultural influ%e en el concepto de familia % en su colocaci*n en el seno de

    la sociedad tambi,n desde el punto de vista legislativo. El Papa recuerda en este

    sentido que la familia como instituci*n se basa en el matrimonio. < citando el C*digo

    de 1erec&o Can*nico sintetiza su descripci*n como la alianza "por la que el var*n % la

    muer constitu%en entre s- un consorcio de toda la vida ordenado por su misma -ndole

    natural al bien de los c*n%uges % a la generaci*n % educaci*n de la prole".

    7*lo una uni*n as- puede ser reconocida como matrimonio % no otras unionesinterpersonales que no responden a esas condiciones "a pesar de que &o% en d-a se

    difunden precisamente sobre este punto corrientes bastante peligrosas para el futuro de

    la familia % de la misma sociedad".

    Al comentar estos aspectos la e(presi*n del Papa se &ace particularmente neta8

    "=ninguna sociedad &umana 0afirma0 puede correr el riesgo del permisivismo en

    cuestiones de fondo relacionadas con la esencia del matrimonio % de la familia>

    7emeante permisivismo moral llega a perudicar las aut,nticas e(igencias de paz % de

    comuni*n entre los &ombres. As- se comprende por qu, la Iglesia defiende con energ-a

    la identidad de la familia % e(&orta a las instituciones competentes especialmente a los

    responsables de la pol-tica as- como a las organizaciones internacionales a no caer enla tentaci*n de una aparente % falsa modernidad".

    (erechos de la familia

    Es necesario al contrario que se reconozcan los derec&os de la familia -ntimamente

    relacionados con los derec&os del &ombre sobre los que la 7anta 7ede public* en !?@

    una Carta que conserva toda su actualidad. ")os derec&os de la familia no son

    simplemente la suma matem$tica de los derec&os de la persona" %a que la familia es

    algo m$s que la suma de sus miembros considerados singularmente.

    El Papa &abla de la relaci*n de la familia con otras sociedades como la naci*n

    entendida como comunidad cultural % el Estado. 7e refiere concretamente al principiode subsidiaridad que se manifiesta en los $mbitos educativos de sanidad de previsi*n %

  • 7/24/2019 Carta a Las Familiasresumen de La

    5/6

    laboral. "El desempleo constitu%e en nuestra ,poca una de las amenazas m$s serias de

    la vida familiar" ante la que es urgente poner remedio con "soluciones valientes que

    miren m$s all$ de las fronteras nacionales a tantas familias para las cuales la falta de

    trabao lleva a una situaci*n de dram$tica miseria".

    En este conte(to &a% una e(pl-cita referencia a la necesidad de que se reconozca la

    importancia del trabao en el &ogar. ")a fatiga de la muer 0que despu,s de &aber dado a

    luz un &io lo alimenta lo cuida % se ocupa de su educaci*n especialmente en sus

    primeros a'os0 es tan grande que no &a% que temer la confrontaci*n con ning6n trabao

    profesional. Esto &a% que afirmarlo claramente no menos de como se reivindica

    cualquier otro derec&o relativo al trabao. )a maternidad con todos los esfuerzos que

    comporta debe obtener tambi,n un reconocimiento econ*mico igual al menos que el

    de los dem$s trabaos afrontados para mantener la familia en una fase tan delicada de su

    e(istencia".

    El e+emplo de los testigos

    El documento del Papa aborda otros aspectos como la influencia que eercen en la

    moral % en las costumbres los medios de comunicaci*n que se encuentran ante la

    "tentaci*n de manipular el mensae falseando la verdad sobre el &ombre" como ocurre

    en los programas donde domina "la pornograf-a % la violencia".

    Aunque Juan Pablo II dedicar$ una pr*(ima enc-clica al derec&o a la vida la Carta

    insiste en que ning6n legislador &umano puede conceder el derec&o a matar.

    "1esgraciadamente esto &a sucedido en la &istoria de nuestro siglo cuando &an llegado

    al poder incluso de forma democr$tica fuerzas pol-ticas que &an emanado le%es

    contrarias al derec&o de todo &ombre a la vida en nombre de presuntas como aberrantes

    razones eugen,sicas ,tnicas o parecidas".

    +rente al aborto e(isten "s-ntomas confortadores de un despertar de las concienciasque afecta tanto al mundo del pensamiento como a la misma opini*n p6blica. Crece

    especialmente entre los *venes una nueva conciencia del respeto a la vida desde su

    concepci*n".

    El Papa conclu%e enumerando algunos documentos del "tesoro de la verdad cristiana

    sobre la familia". 1e todas formas subra%a "muc&o m$s importante son los testimonios

    vivos. Pablo /I observaba que el &ombre contempor$neo escuc&a m$s de buena gana a

    los testigos que a los maestros o si escuc&a a los maestros es porque son testigos".

    lgunas ideas claves del documento

    )a oraci*n del A'o de la +amilia deber-a concentrarse en el punto crucial del paso

    del amor con%ugal a la paternidad % maternidad.

    )as dos dimensiones de la uni*n con%ugal la unitiva % la procreativa no pueden

    separarse artificialmente sin alterar la verdad -ntima del mismo acto con%ugal.

    Es necesario que el padre % la madre asuman untos la responsabilidad de la nueva

    vida suscitada por ellos. )os padres deben tener plena conciencia de que 1ios ama a

    este &ombre por s- mismo.

    )a indisolubilidad del matrimonio se deriva de la esencia de la entrega de la persona

    que es duradera e irrevocable.

    El llamado "se(o seguro" es en realidad radicalmente peligroso pues lleva a la

    p,rdida del amor % de la verdad sobre la familia.

  • 7/24/2019 Carta a Las Familiasresumen de La

    6/6

    )a dimensi*n m$s importante de la civilizaci*n del amor es la idea de que el &ombre

    s*lo se encuentra plenamente a s- mismo mediante la entrega a los dem$s.

    7*lo quien por amor es e(igente consigo mismo podr$ construir un fundamento

    s*lido para su familia.

    7*lo la uni*n entre &ombre % muer abierta a la procreaci*n puede ser reconocida

    como matrimonio % no otras uniones interpersonales que no responden a esas

    condiciones.

    7eguir el impulso afectivo en nombre de un amor "libre" de condicionamientos

    significa &acer al &ombre esclavo del instinto.

    El desempleo constitu%e en nuestra ,poca una de las amenazas m$s serias para la

    vida familiar % deben buscarse soluciones que miren m$s all$ de las fronteras

    nacionales.

    El trabao de la muer en el &ogar es tan importante como cualquier otro trabao

    profesional % debe ser reconocido % valorizado al m$(imo.