Carta a un joven profesor 3 y 4

12
EL PROYECTO EDUCATIVO No puede conciliarse con las presiones sociales que sufre la escuela

Transcript of Carta a un joven profesor 3 y 4

Page 1: Carta a un joven profesor 3 y 4

EL PROYECTO EDUCATIVO

No puede conciliarse con las presiones sociales que sufre la

escuela

Page 2: Carta a un joven profesor 3 y 4

Profesor joven apasionado

• No me fiaba de mis inclinaciones selectivas

• Me imponía como deber no dejar a nadie al margen

• Institucionalizar el acto pedagógico de modo accesible a todos y sin trivializarlo

• Inspiración en la lectura de los grandes pedagogos

Page 3: Carta a un joven profesor 3 y 4

El propósito de educarla utopía

• No confinar el encuentro con el saber en cajas herméticas reservadas a las elites (concepción técnica/ reproductivista)

• Favorecer el acto pedagógico y subvertir todas las fatalidades psicológicas/ sociales/familiares/económicas

• Ni psicologismo patologizante ni culturalismo compasivo (Noel.2010)

Page 4: Carta a un joven profesor 3 y 4

Reformas institucionales y proyectos de escuelageneran problemas al proyecto educativo

• Cuando se precipitan sin horizonte político preciso

• Sin investigación• Sin evaluación de espaldas a la escuela y

el aula

• Sin participación de los docentes

Page 5: Carta a un joven profesor 3 y 4

Un proyecto educativo debe ser visto como una oportunidad

• Para expresar la propia libertad e inventiva• Una oportunidad de reflexionar• Poner el eje en el acto pedagógico y no el el

cumplimiento de las normativas

• Incidir en el deseo de enseñar y en la voluntad de aprender

• Imaginar sin ceder a confundir el A.P con sus representaciones prestigiadas (Prof.Universitario)

Page 6: Carta a un joven profesor 3 y 4

proyecto educativolos componentes fundamentales del oficio de

profesor

• Facilitar que todos los alumnos progresen

• Seguimiento individualizado.

• Atención a los errores por que es a través de ellos que podemos acceder a la comprensión de su propio saber

• Esa comprensión posibilitará dar forma a nuestro proyecto profesional

Page 7: Carta a un joven profesor 3 y 4

La organización escolar

• Se debe centrar en el proyecto de enseñar y en el acto de aprender

• Debemos pedagogizar la organización y no organizar la pedagogía ( desde afuera de la organización) el cambio debe tener en cuento tanto a los alumnos como a los profesores

Page 8: Carta a un joven profesor 3 y 4

Queremos ser eficaces pero no a cualquier precio

• La didáctica permite hacer accesibles y transparentes los contenidos del saber que deben enseñarse sin que por ello pierdan su encanto

Page 9: Carta a un joven profesor 3 y 4

Enseñar es organizar situaciones de aprendizaje eficaces

• Qué tengo que pedirles a mis alumnos que hagan hoy?

• Con que materiales debo trabajar?• Qué consignas debo darles para que

todos accedan a los conocimientos que me he propuesto enseñarles?

• Lo importante no es no es preguntarse que les vamos a decir sino que les vamos a pedir que hagan

Page 10: Carta a un joven profesor 3 y 4

“Ya no se Trata de ofrecer a los alumnos un balance de conocimientos sino de mostrar

por que vías la mente ha logrado adquirirlos”

Charles Brunold -1952

Page 11: Carta a un joven profesor 3 y 4

El trabajo con los contenidos en vista a su enseñanza nos deviene en docentes-

investigadores

• Presentar los contenidos desde su génesis

• Enseñarlos de manera estimulante y eficaz

• Relevar diferentes fuentes de información para organizar la clase

• Lo que implica elaborar una secuencia de aprendizaje que lleva a redescubrir los propios conocimientos

Page 12: Carta a un joven profesor 3 y 4

Nuestro proyecto educativo

• Luchar contra toda forma de exclusión• Asegurar la enseñanza a los mas

desfavorecidos en el marco de una “escuela Justa” para propiciar la comprensión de aquello que les sucede ( desnaturalizar la realidad social y educativa)

• Propiciar la construcción de los conocimientos básicos de la ciudadanía