Carta Abierta Al Comite Curricular

2

Click here to load reader

description

Esta es una carta abierta dirigida al comité curricular sobre la transformación curricular.

Transcript of Carta Abierta Al Comite Curricular

Page 1: Carta Abierta Al Comite Curricular

06/02/2009

Universidad tecnológica de Pereira

Facultad de ingenierías Eléctrica, electrónica, física y sistemas

Programa de ingeniería de sistemas y computación

Señores del comité curricular

Cordial saludo, en la presente quiero hacerles saber mis opiniones en cuanto al

proceso de transformación curricular que está por empezar

• Futuro campo de acción de la carrera.

Me parece sumamente importante que durante este proceso se habrá un espacio para discutir

entre las personas interesadas cual va a ser el aporte investigativo de ingeniería de sistemas a

la sociedad. Toda la formación en ciencias de la computación e ingeniería de la computación

de pregrado y postgrado en cada persona debe tener un fin que debe ser establecido.

He estado meditando en estos días acerca de los campos de acción que me gustaría que el

nuevo currículo promoviera teniendo en cuenta la formación actual en ciencias de la

computación e ingeniería de la computación, estos son dos campos en los que he pensado.

Soluciones computacionales para el cuidado del medio ambiente : Computación GRID

solucionando problemas ambientales, software industrial para reducción de desechos,

software de laboratorio para ingenieros ambientales.

Desarrollo de sistemas embebidos con propósitos multimedial o soluciones de hardware

personal, es decir desarrollo de GADGETS : Interfaces de hardware para aplicaciones web y

de escritorio, utilidades innovadoras, IPODS, etc…

http://www.thinkgeek.com/gadgets/

• Estudio del mercado laboral en la región

Me parece que en el comité curricular necesita incluir en el cronograma un estudio sobre el

mercado laboral en la región, escuchar las necesidades de las empresas y las opiniones de los

egresados. Que formación necesitan de nuestros ingenieros según ellos?

Page 2: Carta Abierta Al Comite Curricular

• Plan de integración de las tics en la educación

Cuando estuve asistiendo en el evento de desconectados el Doctor Roberto Canales (Chile),

ingeniero informático, hablaba sobre las transformación curricular llevada en la facultad de

informática de la Universidad de los Lagos, y destacó el esfuerzo que llevaron ellos acabo para

preparar un plan de integración de las tics. Específicamente software que permita automatizar

procedimientos, mejorar la comunicación y hacer el aprendizaje más eficiente.

Elaborar un plan de esta naturaleza nos permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje y

mejorar la manera como estamos acostumbrados los estudiantes en aprender.

• Intereses de los estudiantes

Y por supuesto me parece que el comité curricular necesita saber que piensan los estudiantes

del pensum actual? Cuáles son sus áreas de interés? Porque finalmente somos los estudiantes

los que vamos a ser formados con el nuevo perfil. Me parece que hay un desacierto en

censurar fuertemente la lista de correo de los estudiantes de sistemas, no volvió a ser útil y

los estudiantes la necesitamos para hablar sobre nuestras opiniones respecto al tema.

• Sobre las conferencias.

Personalmente creo que los estudiantes no van a las conferencias porque no las ven como

una oportunidad de participar y no le ven utilidad práctica en asistir a este tipo de eventos.

Creo que la mejor manera de llamar la atención en los eventos es haciendo DEBATES

DIRIGIDOS O DISCUSIONES GUIADAS.

(http://gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/debate_dirigido.html)

Es decir, haciendo de estos espacios similares a una clase amena, donde halla un experto que

explique un tema, donde los estudiantes hagan preguntas y den sus opiniones, pero sobre

todo donde los skateholders del proceso, o las personas interesadas en el proceso, preparen

preguntas tipo encuestas a los estudiantes según el tema expuesto (Preguntas sencillas y

fáciles de responder) de tal manera que se obtenga información de los estudiantes, y donde

los puntos de vista y opiniones darán bases para una transformación curricular que tenga en

cuenta el pensar de los estudiantes.

Atentamente,

Juan Pablo Gómez

Estudiante de ingeniería de sistemas X semestre