Carta Credito

7
LA CARTA DE CRÉDITO ¿Que es? Es un instrumento de pago independiente del contrato que dio origen a la relación entre las partes negociantes, es decir, el comúnmente llamado contrato de compra-venta internacional. En relación con los demás instrumentos de pago que suelen utilizarse en las operaciones de comercio internacional, como las cobranzas, las órdenes de pago, las transferencias, etc, los créditos documentarios ofrecen la mayor seguridad en cuanto al riesgo de cobro. ¿Para qué se utiliza? Para contar con el crédito, solvencia, prestigio y capacidad de pago internacional, también como protección por fluctuaciones en la moneda y por restricciones que pudiera tener lugar en el país destinatario de la venta. Da seguridad de que aún en guerras, revoluciones, paros o acontecimientos políticos, la mercadería amparada a una carta de crédito será pagada y protege en cuanto a calidad, peso, estado, precios, embalaje y en general condiciones de la mercadería por medio de títulos que la representen Sujetos que actúan en la carta crédito: ordenante: es el importador o comprador de la mercancía, y es entonces quien solicita la apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las condiciones para llevarlo a cabo. Es el obligado final a

description

Resumen práctico de la carta crédito, facil de entender y con fuentes de información confiables

Transcript of Carta Credito

Page 1: Carta Credito

LA CARTA DE CRÉDITO

¿Que es?

Es un instrumento de pago independiente del contrato que dio origen a la relación entre las partes negociantes, es decir, el comúnmente llamado contrato de compra-venta internacional. En relación con los demás instrumentos de pago que suelen utilizarse en las operaciones de comercio internacional, como las cobranzas, las órdenes de pago, las transferencias, etc, los créditos documentarios ofrecen la mayor seguridad en cuanto al riesgo de cobro.

¿Para qué se utiliza?

Para contar con el crédito, solvencia, prestigio y capacidad de pago internacional, también como protección por fluctuaciones en la moneda y por restricciones que pudiera tener lugar en el país destinatario de la venta. Da seguridad de que aún en guerras, revoluciones, paros o acontecimientos políticos, la mercadería amparada a una carta de crédito será pagada y protege en cuanto a calidad, peso, estado, precios, embalaje y en general condiciones de la mercadería por medio de títulos que la representen

Sujetos que actúan en la carta crédito:

ordenante: es el importador o comprador de la mercancía, y es entonces quien solicita la apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las condiciones para llevarlo a cabo. Es el obligado final a pagar, y deberá rembolsar al banco emisor cuantas cantidades o gastos anticipe éste.

Banco emisor: es el banco sobre el que recae la obligación principal para con el beneficiario, y el que deberá abrir el crédito documentario a favor de éste. Obra a pedido y bajo las instrucciones del ordenante.

Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho de cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el crédito. Es el receptor del documento que sustenta el crédito, y el que recibirá entonces una garantía de pago siempre que esté en posición de presentar la documentación requerida en los plazos correspondientes.

Page 2: Carta Credito

Banco corresponsal: según la responsabilidad que tenga, se llamará banco pagador si debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago a la vista), banco negociador si estuviera encargado de descontar letra/s al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago diferido), banco aceptador si acepta la/s letra/s del beneficiario para pagárselas al vencimiento o banco avisador si solo actúa notificando al beneficiario de la apertura del crédito a su favor. Los usos y costumbres hacen que el banco corresponsal pueda investir la figura de más de un sujeto, por tener responsabilidades diferentes (por ejemplo, puede ser banco avisador y banco negociador a la vez).

Funcionamiento

Cuando el vendedor y el comprador se han puesto de acuerdo en cuanto a las condiciones de la transacción (valor, forma de envió, forma de pago, calidad, cantidad, etc.), cada uno de ellos inicia el cumplimiento de su obligación. Inicialmente, el comprador pide a su banco que se emita a su favor una carta de crédito. Este banco evalúa el crédito y la emite. Cuando emite la carta de crédito, el banco está asumiendo la responsabilidad de pagarle al vendedor, en el momento en que se cumplan las condiciones de la transacción, el valor acordado entre el comprador y el vendedor. A su vez, este banco le avisa al banco del vendedor que existe esta carta de crédito del cual su cliente es beneficiario; este beneficiario debe verificar que la carta de crédito esté redactada en los mismos términos y condiciones acordadas en un principio.

Clasificación de las cartas de crédito

1. Según contraten las partes:

Revocables: Una carta de crédito revocable permite reformas, modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o beneficiario de los términos explicados en la carta de crédito. Debido al riesgo considerable para el exportador, no se aceptan normalmente.

Page 3: Carta Credito

Irrevocables: Una carta de crédito irrevocable requiere el consentimiento del banco emisor, del beneficiario o exportador y el solicitante para rendir cualquier reforma, modificación o cancelación de los términos originales. Este tipo de carta de crédito es la que más se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios, debido a que el pago siempre está asegurado y presentados los documentos que cumplen con los términos de la carta de crédito. Las cartas de crédito irrevocables pueden estar o no confirmadas. La Carta de Crédito irrevocable no podrá revocarse unilateralmente. Debe contar con la conformidad de todas las partes intervinientes.

Viajero: expedidas por comerciantes y bancos para personas que viajan

2. Según el compromiso:

Confirmadas: La carta de crédito confirmada añade una segunda garantía de otro banco. El banco avisador, la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor envía la carta de crédito, añade su obligación y compromiso de pago a la carta de crédito, es decir, el riesgo es asumido por el Banco Confirmador.

No confirmadas: el riesgo aún es del Banco Emisor

3. Según la forma de pago:

A la vista: pagaderas contra la documentación formal Con aceptación: a cambio de un plazo cierto, con fecha fija Mixtas: combinación de las anteriores Pago diferido: semejantes a las establecidas pero con ciertos requisitos

extra, sobre plazo y montos

4. Según las cláusulas:

Rotativo: su monto se reinstala automáticamente al ser utilizado Con cláusula roja: el beneficiario puede recibir anticipos Con cláusula verde: financiamiento por mercaderías aún no despachadas

Page 4: Carta Credito

Transferibles: Una carta de crédito irrevocable puede también transferirse. Según las cartas de crédito transferibles, el exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra parte según los términos y condiciones especificadas en el crédito original con ciertas excepciones, de esta forma, resulta difícil mantener flexibilidad y confidencialidad, aunque sean necesarias. Las cartas de crédito transferibles se usan a menudo cuando el exportador es el agente del importador o un intermediario entre el proveedor y el importador, en lugar de ser el proveedor real de la mercancía.

5. Según su finalidad:

Cartas de Crédito de garantía: objetivo de consolidar el pago, función básica

Crédito Back to Back: sustitución de facturas comerciales para cobro de crédito

Carta de Crédito “Stand-By”: caracterizadas por ser similares a la fianza, con el fin de avalar la operación

Cartas de Crédito comerciales: emitidas por los bancos a sus clientes para poder financiar sus operaciones

Estas son todas las categorías que se le puedan dar a una Carta de Crédito. Siempre en función de las necesidades de las partes, las cláusulas variarán para hacer más sencillo el comercio internacional.

Conclusión

Lo que garantiza una Carta de Crédito es que el pago por los productos enviados a un comprador en cualquier parte del mundo se hará dentro de las condiciones y términos bajo los cuales fue acordado, así como con el debido diligenciamiento, trámite y recepción de los documentos requeridos en la transacción.

Su ventaja principal radica en que aporta confianza a las transacciones comerciales. Si un comprador, por ejemplo, paga la mercancía por adelantado, corre el riesgo de que ésta no le llegue en las condiciones acordadas, a la vez que

Page 5: Carta Credito

para el vendedor puede resultar muy costoso enviar una mercancía sin la seguridad de recibir el pago a cambio.

En el comercio internacional, personas de distintos lugares del mundo y con distintas costumbres e idiosincrasias, llevan a cabo, sin siquiera conocerse, procesos de intercambio, caso en el cual pueden tener la seguridad de que cualquier intercambio llegará a feliz término gracias a la utilización de una Carta de Crédito.

BIBLIOGRAFÍA:

http://customstrade.com/es/qcartasdecredito.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/carta_de_credit

http://www.gestiopolis.com/cartas-de-credito-definicion-clasificacion-y-caracteristicas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_cr%C3%A9dito