Carta de Ayn Rand a Un Religioso

download Carta de Ayn Rand a Un Religioso

of 3

Transcript of Carta de Ayn Rand a Un Religioso

  • 8/13/2019 Carta de Ayn Rand a Un Religioso

    1/3

    arta de Ayn Rand a un religiosoArchivado enAyn_Rand,Dios,Misticismo,Religin6 Comentarios

    23 de octubre de 1943

    Estimado Reverendo Dudley:

    Gracias por su carta tan interesante. Por desgracia, usted la envi a la imprenta, no a la

    editorial de mi libro, as que no la recib hasta hoy. Espero que esto le llegue a tiempo parasu presentacin.

    Usted pidi informacin sobre mi historial. Soy rusa de nacimiento, pero ciudadanaamericana ahora. Llegu a este pas en 1926. Mi primera novela fue Los que vivimos,

    publicada por Macmillan en 1936. Trabaj en El Manantial durante siete aos. Escribesa novela como mi tributo a Amrica y al espritu americano.

    En cuanto a sus interesantes preguntas filosficas: Usted se pregunta qu vamos a hacer

    con los dos mil millones que poblarn la tierra, en vista de mi tesis. Lo nico que podemoshacer con ellos es no hacer nada. Lo nico bueno que podemos hacer con la humanidad es

    dejarla tranquila, o sea, dejarla libre. Los hombre tienen la capacidad de resolver sus

    propios destinos, y nadie ms puede resolverlos por ellos, y el nico obstculo que losdetiene y los destruye es la interferencia de otros hombres. Todas las tiranas han sido

    originadas, no con una maldad, sino con un propsito altruista: con el deseo de hacer algo

    por la humanidad. Cuando los hombres reconozcan que hacer cosas con otros y por otros es

    inapropiado e inmoral y slo puede conducir a las ms malvadas consecuencias, entonces lamayora de los problemas de la humanidad estarn resueltos.

    Amrica, como era, en la forma y en los principios establecidos por su Constitucin, nos hamostrado la forma correcta de vivir a toda la humanidad. Libertad individual y derechos

    individuales inalienables, indepencia de accin y eleccin individual, no planificacin o

    directivas ni ningn otro objetivo social sa es la frmula completa de la decencia yla felicidad humanas. Amrica ha mostrado que funcion, y lo maravillosamente que

    http://objetivismo.org/category/ayn_rand/http://objetivismo.org/category/ayn_rand/http://objetivismo.org/category/ayn_rand/http://objetivismo.org/category/dios/http://objetivismo.org/category/dios/http://objetivismo.org/category/dios/http://objetivismo.org/category/misticismo/http://objetivismo.org/category/misticismo/http://objetivismo.org/category/misticismo/http://objetivismo.org/category/religion/http://objetivismo.org/category/religion/http://objetivismo.org/carta-de-ayn-rand-a-un-religioso/#respondhttp://objetivismo.org/carta-de-ayn-rand-a-un-religioso/#respondhttp://objetivismo.org/carta-de-ayn-rand-a-un-religioso/#respondhttp://objetivismo.org/wp-content/uploads/2011/11/168-AR-photo-at-typewriter.jpghttp://objetivismo.org/carta-de-ayn-rand-a-un-religioso/#respondhttp://objetivismo.org/category/religion/http://objetivismo.org/category/misticismo/http://objetivismo.org/category/dios/http://objetivismo.org/category/ayn_rand/
  • 8/13/2019 Carta de Ayn Rand a Un Religioso

    2/3

    funcion. El resto del mundo tiene el ejemplo de Amrica. Pueden seguirlo, si quieren. Si

    no quieren, no hay nada que podamos hacer por ellos. Uno no puede forzar a los hombres

    o a naciones a vivir como seres humanos, si prefieren ser cerdos en una pocilga

    colectivista.

    No estoy de acuerdo en que la ciencia y las mquinas estn produciendo lo que tanacertadamente llama usted mentalidad de masa, que a su vez influenciar la poltica, la

    economa y las relaciones sociales. Esa sera una explicacin materialista, marxista. Es el

    pensamiento de los hombres lo que determina el curso de los acontecimientos, y nuestro

    pensamiento se ha vuelto cada vez ms colectivista a lo largo de ms de un siglo. Elrepugnante desastre intelectual en el que el mundo se encuentra ahora es el resultado final,

    el callejn sin salida del colectivismo filosfico. Parsitos han existido siempre, pero nunca

    fueron un peligro para la humanidad hasta que los mejores hombres, los pensadores y los

    productores, empezaron a predicar la doctrina del parsito: el colectivismo y el altruismo.Lo que necesitamos ahora para salvar al mundo es un renacimiento de los principios del

    individualismo.

    Me interes mucho su pregunta sobre la relacin entre el ego y el ego supremo. Creo que

    mi afirmacin sobre la moralidad apropiada para el hombre no contradice ninguna creencia

    religiosa, si esa creencia incluye fe en el libre albedro del hombre. Mi moralidad se basa enla naturaleza del hombre, en el atributo fundamental de su naturaleza que le distingue de los

    animales: su facultad racional. Dado que el hombre es un animal racional, su moralidad

    debe ser individualista, puesto que la mente es un atributo del individuo, y no existe uncerebro colectivo. Si alguien mantiene que el hombre ha sido creado por Dios, dotado de un

    alma inmortal, y con la razn siendo un atributo de su alma, sigue siendo verdad que l

    debe actuar de acuerdo con su naturaleza, la naturaleza que Dios le dio, y que haciendo eso

    estar haciendo la voluntad de Dios. Pero eso implica que Dios dot al hombre de librealbedro y con la capacidad de decidir. Eso no se mantiene con una creencia en Dios comoun soberano determinista. Pero tal creencia hace que toda moralidad sea imposible. La

    moralidad y el determinismo son mutuamente exclusivas por definicin. Si hay un destinocsmico, su sentido es la libertad del hombre. Si, sin embargo, asumimos un destino

    csmico que tiene algn destino propio que el hombre no puede cambiar o influenciar,

    entonces el hombre no es libre; en ese caso, el hombre puede actuar slo como est

    prescrito, y, si es as, no puede ser responsable por sus acciones, ni ser considerado moral oinmoral. Pero esta es una creencia que ninguna persona verdaderamente religiosa podra

    aceptar. Un Dios benevolente no creara un universo de esclavos.

    El Cristianismo fue la primera escuela de pensamiento que proclam la suprema santidad

    del individuo. El principal deber de un cristiano es la salvacin de su propia alma. Ese

    deber est por encima de cualquier deber que pueda tener con sus hermanos. Esa es laafirmacin bsica del verdadero individualismo. La salvacin de la propia alma significa la

    preservacin de la integridad del propio ego. El alma es el ego. Por lo tanto, el Cristianismo

    predic el egosmo en mi sentido de la palabra, en un sentido alto, noble y espiritual.Jesucristo dijo que amaras a tu prjimo como a ti mismo, pero nunca dijo que amaras a tu

    prjimo ms que a ti mismo, que es la mostruosa doctrina del altruismo y el colectivismo.

    El altruismola demanda de auto-inmolacin por otros contradice la premisa bsica del

    Cristianismo, la santidad de la propia alma. El altruismo introdujo una contradiccin bsica

  • 8/13/2019 Carta de Ayn Rand a Un Religioso

    3/3

    en la filosofa cristiana, que nunca ha sido resuelta. Toda la historia del Cristianismo en

    Europa ha sido una continua guerra civil, no slo en realidad, sino tambin en espritu. Creo

    que el Cristianismo no recuperar su fuerza vital espiritual hasta que haya resuelto esa

    contradiccin. Y puesto que no puede rechazar la concepcin de la santidad fundamentaldel alma individual esa concepcin contiene la raz, el significado y la grandeza del

    Cristianismodeber rechazar la moralidad del altruismo. Debe ensearles a los hombresno a servir a otros ni a mandar en otros, sino a vivir juntos como iguales independientes,que es el nico estado posible de una verdadera hermandad. Hermanos no son servidores

    uno del otro ni dependientes uno del otro. Slo los esclavos lo son. La dependencia

    engendra odio. Slo los hombres libres son capaces de ser benevolentes. Slo los hombreslibres pueden amarse y respetarse los unos a los otros. Pero un hombre libre es un hombre

    independiente. Y un hombre independiente es aquel que vive esencialmente por s mismo.

    Mejor termino ahora, porque podra hablar de este tema extensamente, y me alegro de tenerla primera oportunidad de tratarlo con un religioso. Est claro que todo esto no es para

    ponerlo en sus comentarios sobre mi libro, pero puede usar cualquier parte que le sirva para

    sus objetivos.

    Estoy muy agradecida por su inters en El Manantial y agradezco profundamente el

    deseo que usted expres de ampliar su crculo de lectores.

    Cordialmente,

    Ayn Rand

    # # #

    [N. del T.: Publicamos esta carta (que no est includa en el libro Letters of Ayn Rand)para los simpatizantes de Ayn Rand. Desconociendo su contexto (incluyendo la carta a la

    que responde), no podemos considerar las ideas aqu expuestas como definitivas en la

    filosofa de Objetivismo. Las novelas y ensayos publicados por Ayn Rand (no sus cartaspersonales a individuos concretos) es lo que constituye el cuerpo filosfico de

    Objetivismo.]