Carta de Bravo de Laguna a Paulino Rivero

3
Excmo. Sr. D. Paulino Rivero Baute Presidente del Gobierno de Canarias Gran Canaria, 28 de noviembre de 2013 Canarias ha prosperado de manera decisiva en la etapa democrática, en todos los órdenes de autonomía política, desarrollo económico y social y aplicación general del principio de solidaridad entre las islas. Ello, es en gran parte debido a la consolidación de una autonomía basada en principios de equilibrio y ponderación (doble capitalidad, ley de sedes) y a una efectiva, aunque aún incompleta, descentralización en los Cabildos Insulares, como órganos de gobierno y representación de cada isla, según lo define la Constitución Española y el propio Estatuto de Autonomía de Canarias. Pero de unos años a esta parte, y en especial desde el inicio del actual mandato en junio de 2011, Gran Canaria y eso está expresado en mociones muy mayoritariamente aprobadas por su Cabildo Insular siente cada vez más que se quiebra el principio de equilibrio regional entre las dos islas capitalinas, y que su esfuerzo de aportación solidaria a las arcas de la Comunidad Autónoma no se ve correspondido con una compensación adecuada y proporcionada. No se trata sólo de una cuestión de inversión económica, sino también de un desequilibrio en sedes de consejerías, en reuniones ubicadas en una isla u otra, y en distinta y muy desigual representación en las oficinas canarias en el exterior, de modo singular, en Bruselas. Cuando se trata de apoyar acontecimientos, eventos o actividades de otra isla, siempre se acude con presupuestos regionales. En cambio si se trata de los actos o eventos en Gran Canaria, pero con repercusión regional clara, ha de ser esta isla la que sufrague (Festival de Ópera, Rally Islas Canarias). En materia concretamente de inversiones ha sido especialmente penoso que la financiación prevista entre 3 Administraciones para la construcción del “Gran Canaria Arena” en que se va a celebrar la Copa del Mundo de Baloncesto 2014, haya

Transcript of Carta de Bravo de Laguna a Paulino Rivero

Page 1: Carta de Bravo de Laguna a Paulino Rivero

Excmo. Sr. D. Paulino Rivero Baute

Presidente del Gobierno de Canarias

Gran Canaria, 28 de noviembre de 2013

Canarias ha prosperado de manera decisiva en la etapa democrática, en todos los

órdenes de autonomía política, desarrollo económico y social y aplicación general del

principio de solidaridad entre las islas.

Ello, es en gran parte debido a la consolidación de una autonomía basada en

principios de equilibrio y ponderación (doble capitalidad, ley de sedes) y a una

efectiva, aunque aún incompleta, descentralización en los Cabildos Insulares, como

órganos de gobierno y representación de cada isla, según lo define la Constitución

Española y el propio Estatuto de Autonomía de Canarias.

Pero de unos años a esta parte, y en especial desde el inicio del actual mandato en

junio de 2011, Gran Canaria – y eso está expresado en mociones muy

mayoritariamente aprobadas por su Cabildo Insular – siente cada vez más que se

quiebra el principio de equilibrio regional entre las dos islas capitalinas, y que su

esfuerzo de aportación solidaria a las arcas de la Comunidad Autónoma no se ve

correspondido con una compensación adecuada y proporcionada.

No se trata sólo de una cuestión de inversión económica, sino también de un

desequilibrio en sedes de consejerías, en reuniones ubicadas en una isla u otra, y en

distinta y muy desigual representación en las oficinas canarias en el exterior, de modo

singular, en Bruselas.

Cuando se trata de apoyar acontecimientos, eventos o actividades de otra isla,

siempre se acude con presupuestos regionales. En cambio si se trata de los actos o

eventos en Gran Canaria, pero con repercusión regional clara, ha de ser esta isla la

que sufrague (Festival de Ópera, Rally Islas Canarias).

En materia concretamente de inversiones ha sido especialmente penoso que la

financiación prevista entre 3 Administraciones para la construcción del “Gran

Canaria Arena” en que se va a celebrar la Copa del Mundo de Baloncesto 2014, haya

Page 2: Carta de Bravo de Laguna a Paulino Rivero

sido disminuido unilateralmente por el Gobierno de Canarias, con el pretexto de igual

reducción por el Gobierno de España. Si esto último está mal, razón de más para no

retirar fondos del Gobierno de Canarias (debería al contrario plantearse el cubrir lo

que no hace el Gobierno de España). Lejos de ello se aplica a Gran Canaria un doble

castigo por ambas Administraciones para en, definitiva, hacer recaer sobre las

espaldas del Cabildo más del 75% de la financiación de tal obra que inicialmente se

repartía a partes iguales del 33% cada una.

En materias como inversiones en Puertos Canarios, desde 1996 hasta 2012 se han

invertido en esos puertos más de 240 millones de euros, de los que a Gran Canaria

solo le ha correspondido 9.728.000 €, esto es un escaso 4%. Cuando la aportación

calculada de Gran Canaria a las arcas autonómicas no es inferior al 50% del total.

Es una estimación que merecería aclaración por el Gobierno de Canarias que se

niega a dar los datos de recaudación fiscal insularizado.

En el Consorcio de Emergencia se aplicará un criterio distribuidor en 2014

perjudicial para Gran Canaria, que pasará a percibir unos 800.000 euros en lugar de

los 2.500.000 que serían los correspondientes a la aportación por convenio del 20%

de los gastos del Consorcio, como está firmado por el Gobierno, y cuyo

incumplimiento nos obligará a acudir a los tribunales. Mientras se mantienen, por

supuesto, la aportación a los Consorcios de Tenerife y Lanzarote.

En materias como promoción exterior y censos de población el discurso del Gobierno

es muy significativo, así como en el posicionamiento de Tenerife en los buscadores de

Internet cuando se utiliza el término Islas Canarias. Silencio y mirar para otro lado

no arregla los problemas de mal uso de imágenes de playas de Gran Canaria

utilizadas para promocionar otras islas, ni los errores en los censos – intencionados o

no – no se corrigen consolidando entregas a cuenta efectuadas sabiendo que se

repartieron fondos de manera injusta al inflarse censos en miles de falsos

empadronados.

Y para colmo, la Ley de Renovación y Modernización Turística, ya aprobada en mayo

de 2013 en que se prohíbe en todas las islas la construcción de establecimientos de

todas las categorías, excepto de 5 estrellas, censurando el desarrollo turístico de

todas, pero de manera singular Gran Canaria, cuya oferta en ese segmento alcanza

solo el 18% mientras en Tenerife es el 35% y en Fuerteventura el 41%.

Con ello se produce un daño irreparable a Gran Canaria, al impedir mejorar una

oferta en ese sector, sin construir más suelo y adecuándose perfectamente a la carga

del territorio que prevé su Plan Insular de Ordenación aprobado por todas las fuerzas

políticas grancanarias. En definitiva se cercena la posibilidad de

Page 3: Carta de Bravo de Laguna a Paulino Rivero

inversión y de creación de empleo en la isla más necesitada de bajar los índices de

paro

Todo ello también resaltando que en determinados servicios básicos como sanidad, el

equilibrio también se ha roto, como por ejemplo en el número de aceleradores

lineales para tratamiento oncológico (3 en Gran Canaria, 7 en Tenerife) lo que

plantea una, a todas luces, inaceptable discriminación en el tratamiento del cáncer.

Estas distintas varas de medir del Gobierno de Canarias no pasan desapercibidas

para los grancanarios y grancanarias, como demuestra las más de 50.000 firmas

recogidas para una campaña denominada “Por Gran Canaria Si Podemos”.

Mi deber como Presidente de Gran Canaria, de su Cabildo, es llamar tu atención de

que todo esto, de no corregirse, llevará a esta isla a un desapego y desafección

inequívocos de la autonomía y a plantearse una autonomía insular plena.

En tus manos está que con los medios y con la atención necesaria se evite este

desapego hacia la autonomía. Esto ha de ser con correcto equilibrio entre las islas,

lo que impedirá la aparición en Gran Canaria de un insularismo insolidario, lo que,

por cierto, es en esta isla donde menos ha florecido hasta ahora.

Utilizo esta forma epistolar – al parecer ahora de moda – porque he intentado en

varias ocasiones concertar una entrevista contigo y no ha sido posible concretarla en

tu agenda.

Recibe un cordial saludo,

José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez