CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y...

21
CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. En Su Programa EPS Junio de 2.020. Versión 9

Transcript of CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y...

Page 1: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

CARTA DE DESEMPEÑO

DE LA EPS.

En Su Programa EPS

Junio de 2.020.

Versión 9

Page 2: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

CONTENIDO

1. PRESENTACION

2. GLOSARIO

3. INDICADORES DE CALIDAD DE LA EPS

4. INDICADORES DE CALIDAD DE LA IPS

5. POSICION DE LA EPS EN EL ORDENAMIENTO (RANKING)

6. ACREDITACION

7. COMPORTAMIENTO COMO PAGADOR DE SERVICIOS

8. SANCIONES

Page 3: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

1. PRESENTACION

La Caja de Compensación Familiar de la Guajira, como Entidad Promotora

del Régimen Subsidiado, antes ARS, fue autorizada por la Superintendencia

Nacional de Salud, mediante Resolución 0267 del 28 de febrero de 1996, para

administrar el Régimen Subsidiado, previo cumplimiento de los requisitos

exigidos y demás normas aplicables. Es una Entidad Promotora de Salud del

Régimen Subsidiado – EPS-S, que opera en el Departamento de La Guajira en

13 Municipios a saber: Riohacha, Maicao, Uribia, Manaure, Dibulla, A lban ia,

Hatonuevo, Barrancas, F ons ec a, San Juan del Cesar, El Molino,

Villanueva y Urumita. El código ante el Ministerio de Salud y Protección Social y

Superintendencia Nacional de Salud es CCF023.

A enero de 2.020, COMFAGUAJIRA EPS, cuenta con una población de

232.840 usuarios en el Departamento de la Guajira, de los cuales

220.165 hacen parte del Régimen Subsidiado y 9.237 del Régimen

Contributivo (Movilidad).

La Carta de Desempeño de la EPS-S es el documento técnico y obligatorio que

contiene la información adecuada y suficiente para que los afiliados al Régimen

Subsidiado puedan ejercer su derecho a la libre escogencia de EPS-S e IPS

dentro de la Red de Prestación de Servicios de la EPS-S. En ella se debe

explicar de forma clara y comprensible el desempeño de la EPS frente a aspectos

básicos de calidad.

De acuerdo al artículo 5 de la Resolución 4343 de 2.012, La Caja de

Compensación Familiar de la Guajira EPS-S, presenta la carta de desempeño

teniendo en cuenta la información solicitada según la resolución descrita y las

fuentes de indicadores, accesos y disposiciones definidas por el Ministerio de

Salud y Protección Social según Circulares 014 de 2013, 016 de 2013, 068 de

2014, Resolución 1379 de 2015, Resolución 0256 de 2.016 ; de la cual

permitirá conocer la información necesaria de La Caja de Compensación

Familiar de la Guajira EPS-S, con el propósito de garantizar a los usuarios la

información adecuada, oportuna y suficiente para el pleno ejercicio de sus

derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del

Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información la

cual, les permita ejercer su derecho a la libre escogencia y sus derechos en su

condición de afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Page 4: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

La Resolución 229 de 2020 define los lineamientos de la Carta de Derechos y

Deberes de la persona afiliada y del Paciente en el Sistema General de Seguridad

Social en Salud y de la Carta de Desempeño de las Entidades Promotoras de

Salud – EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado.

2. GLOSARIO

CALIDAD: Conjunto de características de un bien o servicio que logra satisfacer

las necesidades y expectativas del cliente.

CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD. Se entiende como la provisión de

servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y

equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance

entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y

satisfacción de dichos usuarios.

PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. Se consideran como tales, las

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales

Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE

CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD DEL SISTEMA GENERAL DE

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

ACCESIBILIDAD. Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios

de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

OPORTUNIDAD. Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios

que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su

salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de

servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional

para gestionar el acceso a los servicios.

SEGURIDAD. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos

y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden

por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de

salud o de mitigar sus consecuencias.

Page 5: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

PERTINENCIA. Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que

requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia

científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales.

CONTINUIDAD. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones

requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en

el conocimiento científico

SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN. Es el conjunto de entidades,

estándares, actividades de apoyo y procedimientos de autoevaluación,

mejoramiento y evaluación externa, destinados a demostrar, evaluar y

comprobar el cumplimiento de niveles superiores de calidad por parte de las

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las EAPB y las

Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales que

voluntariamente decidan acogerse a este proceso.

VINCULADO: Es aquella persona que fue encuestada por el Sisbén que se

identificó como una persona de nivel socioeconómico bajo, pero no alcanzo cupo

en el régimen subsidiado.

BENEFICIARIA: Es aquella persona afiliada a un régimen de salud que tiene

derecho acceder al servicio de salud.

COTIZANTE: es aquella persona que tiene capacidad de pago para acceder a

servicios de salud

REGIMEN CONTRIBUTIVO: Es el sistema de salud que funcionan

mediante la cotización o pago a una entidad promotora de salud para acceder a

servicios de salud.

REGIMEN SUBSIDIADO: Es el sistema de salud donde se encuentra las

personas sin capacidad de pago.

PBS: Plan de Benef icios en Salud. Es el conjunto de productos y servicios en

salud a los que tiene derecho la población afiliada al régimen contributivo y

subsidiado.

POBLACION ESPECIAL: Indígenas, niños a cargo del Bienestar Familiar,

desplazamiento, adulto mayor abandonado, habitante de la calle, población

Room: se conoce como gitanos, personas de programas de atención de testigo,

Page 6: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

desmovilizados.

ENTE TERRITORIAL: Nacional, Departamentos y

Municipios.

DSS: Dirección Seccional de

Salud.

EPS: Entidad Promotora de Servicios de

Salud.

IPS: Institución prestadora de

servicios.

ESE: Empresa Social del

Estado.

EAPB: Empresas Administradoras de Planes de

Beneficios.

UPC: Unidad de Pago por Capitación.

SUPERSALUD: Superintendencia Nacional de

Salud.

MINSALUD: Ministerio de Salud y Protección

Social.

UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

EPSS: Entidad Promotora de Salud de Régimen

Subsidiado.

SISBEN: Sistema de Identificación de

Beneficiarios.

Page 7: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

3. INDICADORES DE CALIDAD DE LA EPS

Con el propósito de brindar una atención con los estándares de calidad que

se merecen nuestros afiliados, La Caja de Compensación Familiar de la

Guajira EPS-S hace un seguimiento permanente a los tiempos de espera, la

oportunidad en los servicios, la satisfacción del usuario, los indicadores

trazadores; los cuales miden el comportamiento de nuestra población

afiliada, generando así las acciones correctivas y preventivas que nos

permitan corregir oportunamente las deviaciones y así evitar que se

vuelvan a presentar. De acuerdo a la Superintendencia Nacional de

Salud, documento Indicadores de Calidad EPS a diciembre de

2018, La Caja de Compensación Familiar de la Guajira EPS-S

presenta los siguientes indicadores los cuales pueden verificarse según

http://rssvr2.sispro.gov.co/IndicadoresMOCA/Resolucion256-2016.aspx

En la parte inferior ubique Indicadores de Calidad EPS.

TABLA 1: Indicadores de calidad de la EPS. 2017.

INDICADOR UNIDAD

MEDIDA

Resultado

CCF 023 PAIS PERIOD0

COMENTARIO

1

Captación de

Hipertensión

Arterial (HTA) de

personas de 18 a

69 años

Porcentaje 12,40 % 37,3% 2017

La captación de

pacientes

hipertensos

nuevos en

personas de 18 a

69 años en

COMFAGUAJIRA

EPS es menor

que la captación

en el País, para

la vigencia del

año 2017, por lo

cual se trabaja en

un Plan de

Mejoramiento.

2

Tiempo promedio

entre la remisión

de las mujeres con

diagnostico

presuntivo de

Cáncer de mama y

la confirmación del

diagnóstico de

Cáncer de mama

de casos

Días 60.33 57.51 2017

Comfaguajira

EPS en el año

2017, se demoró

en promedio 60

días para iniciar

el tratamiento de

mujeres con

Cáncer de mama

y el País 57 días.

por lo cual se

Page 8: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

incidentes trabaja en un

Plan de

Mejoramiento.

3

Tiempo promedio

de espera para

asignación de

medicina general

Días 3,65 Hasta 3 días 2018

En el año 2018,

Comfaguajira

EPS en promedio

asignó una cita

de medicina

general en 3,65

días y en general

en el País es de

3 días.

4 Proporción de

satisfacción global

El Ministerio de

Salud

recomienda

esperar la

publicación oficial

de la

Superintendencia

Nacional de

Salud para

publicar el

indicador.

Fuente: Observatorio de Calidad. Ministerio de Salud y Protección

Page 9: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

2. INDICADORES DE CALIDAD DE LA IPS DE LA RED DE PRESTADORES DE

SERVICIOS

El Monitoreo de Indicadores de Calidad de la Red de Prestadores de La

Caja de Compensación Familiar de la Guajira EPS-S, definidos en el Sistema

Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, refleja la

información del comportamiento de las Instituciones que hacen parte de nuestra

red de prestación de servicios la cual, puede ser verificada en la página web de

la Supersalud en http://rssvr2.sispro.gov.co/IndicadoresMOCA/Resolucion256-

2016.aspx. En la parte inferior ubique Indicadores de Calidad IPS.

COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

EN SALUD EN LA RED DE PRESTADORES DE COMFAMILIAR DE LA

GUAJIRA EPS-S VIGENCIA 2019

1. Proporción de cancelación de cirugías

IPS

Unidad medida Resultado

Comfaguajira

EPS

Media Nacional Comentario

1. Proporción de

cancelación de cirugías

Porcentaje 0,56 1,47 Este indicador trata

sobre las cirugías

programadas en el

quirófano que son

canceladas por

causas atribuibles a

las IPS. Del total de

cirugías programadas

por nuestra red de

prestadores se

cancelan el 0,56 % y

en el País el 1,47%. .

En general la

proporción de

cancelación de

cirugías es menor en

Comfaguajira EPS,

que en el País.

Page 10: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

2. Tiempo promedio de espera para la asignación de citas de medicina

general

IPS

Unidad medida Resultado Media Nacional Comentario

2. Tiempo promedio de

espera para la asignación de citas

de medicina general

Días 0,94 3,40 En general en

Comfaguajira EPS el

tiempo promedio

para la asignación de

citas de medicina

general fue menor

que la media

nacional, es decir,

estuvo por debajo de

3 días.

3. Tiempo promedio de espera para la asignación de citas de odontología

general

IPS

Unidad medida Resultado Media Nacional Comentario

3. Tiempo promedio de

espera para la asignación de citas

de odontología general

Días 1,08 4,17 En general en

Comfaguajira EPS el

tiempo promedio

para la asignación de

citas de odontología

general fue menor

que la media

nacional, es decir,

estuvo por debajo de

4 días.

4. Tiempo promedio de espera para la asignación de citas de medicina interna

IPS Unidad medida Resultado Media Nacional Comentario

4. Tiempo promedio de

espera para la asignación de citas

de medicina interna

Días 4,3 12,7 En general en

Comfaguajira EPS el

tiempo promedio

para la asignación de

citas de medicina

interna fue menor

que la media

nacional, es decir,

estuvo por debajo de

12 días

Page 11: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

5. Tiempo promedio de espera para la asignación de citas de pediatría

IPS Unidad medida Resultado Media Nacional Comentario

5. Tiempo promedio de

espera para la asignación de citas

de pediatría

Días 4,5 8,89 En general en

Comfaguajira EPS el

tiempo promedio

para la asignación de

citas de pediatría fue

menor que la media

nacional, es decir,

estuvo por debajo de

8 días

6. Tiempo promedio de espera para la asignación de citas de ginecología

IPS Unidad medida Resultado Media Nacional Comentario

6. Tiempo promedio de

espera para la asignación de citas

de ginecología

Días 4,2 10,29 En general en

Comfaguajira EPS el

tiempo promedio

para la asignación de

citas de ginecología

fue menor que la

media nacional, es

decir, estuvo por

debajo de 10 días

7. Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado con

Triage II

IPS

Unidad medida Resultado Media Nacional Comentario

7. Tiempo promedio de

espera para la atención del

paciente clasificado con Triage II

Minutos 21,9 26,46 En general en

Comfaguajira EPS el

tiempo promedio

para la asignación de

pacientes Triage II en

Urgencias fue menor

que la media

nacional, es decir,

estuvo por debajo de

26 minutos, el

indicador se aumenta

en las entidades de

mediana

complejidad.

Page 12: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

4. POSICION DE LA EPS EN EL ORDENAMIENTO

(RANKING)

Este Ranking se compone de tres dimensiones, que se mide cada una de

acuerdo con un número de indicadores trazadores:

DIMENSIONES

1. D.1: ¿Qué tanto la EPS se preocupa por proteger la Salud y evitar que el

usuario se enferme?

2. D.2: ¿Qué tanto la EPS le facilita al usuario el acceso a los servicios

cuando los requiere?

3. D.3: ¿Qué tan to la EPS informa y f ac i l i ta la af i l i ac ión ,

des af i l i ac ión y movimientos dentro del Sistema de Salud?

Fuente: Ordenamiento por Desempeño EPS 2018 Minsalud.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Rank

ing-satisfaccion-eps-2018.pdf

Page 13: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

6. INFORMACION DE ACREDITACION

La Caja de Compensación Familiar de la Guajira en su Programa EPS-S, tiene

dentro de sus principales objetivos, el fortalecimiento de los procesos y su

consolidación en el sector que le permitan en el futuro acreditarse.

Adicionalmente, COMFAGUAJIRA EPS- S, dentro de su red de prestadores de

salud, cuenta con los servicios de algunas de las Instituciones que están

actualmente acreditadas, las cuales son: HOSPITAL PABLO TOBON URIBE,

FUNDACION CLINICA SHAIO.

La presente información puede ser verificada en

https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/instituciones-prestadoras-de-

salud-ips-acreditadas.aspx

Page 14: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

7. COMPORTAMIENTO COMO PAGADOR DE SERVICIOS

GIRO DIRECTO ENERO A DICIEMBRE DE 2019

ENERO 12.675.676.541

FEBRERO 12.432.259.686

MARZO 12.278.398.528

ABRIL 12.076.775.667

MAYO 11.616.689.811

JUNIO 11.230.364.016

JULIO 12.244.550.635

AGOSTO 12.054.759.265

SEPTIEMBRE 12.844.322.031

OCTUBRE 11.503.935.306

NOVIEMBRE 11.478.807.526

DICIEMBRE 12.023.797.422

TOTAL 144.460.336.434

Fuente de financiación: Unidad de Pago de Capitación

GIROS POR TESORERIA VIGENCIA 2019

Comfaguajira EPS, realizo pagos por tesorería de Enero a Diciembre por

valor de $10.244.642.329.

Fuente de financiación: Unidad de Pago de Capitación y Ley 1929 de 2018.

Page 15: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

COMFAGUAJIRA EPS

Estado de Situación financiera

A 31 de diciembre 2019

Con cifras comparativas a 31 de diciembre de 2018

Cifras expresadas en miles de pesos colombianos

Notas 2019 2018

ACTIVOS

Efectivo y equivalentes al efectivo 4

2.326.519

1.321.994

1.004.525 75,99%

Inversiones 5

302.381

308.565

-

6.184 -2,00%

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 6

15.812.012

7.814.744

7.997.269 102,34%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

18.440.912

9.445.303

8.995.610 95,24%

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 6

1.590.599

-

1.590.599 0,00%

Propiedad Planta y Equipo 7

61.957

94.793

-

32.836 -34,64%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

1.652.556

94.793

1.557.762 1643,32%

TOTAL ACTIVO

20.093.468

9.540.096 10.553.372 110,62%

PASIVO

Pasivos Financieros 8

64.673.261

50.286.007 14.387.255 28,61%

Glosas sobre facturación

6.481.915

6.459.717

22.198 0,34%

Obligaciones pendientes y conocidas

57.026.387

43.125.657 13.900.729 32,23%

Costos y gastos por pagar al costo

373.203

678.032

-

304.830 -44,96%

Acreedores Varios al costo

791.757

22.600

769.157 3403,31%

Page 16: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

Impuestos gravámenes y tasas

179.676

164.277

15.399 9,37%

Beneficio a empleados a corto plazo 9

264.194

230.759

33.435 14,49%

Otros pasivos

98.415

86.481

11.934 13,80%

Anticipos y avances recibidos

1.021

1.065

-

43 -4,08%

Otros descuentos de nómina

97.394

85.417

11.977 14,02%

TOTAL PASIVO CORRIENTE

65.215.546

50.767.523 14.448.022 28,46%

Provisiones 10

2.822.697

3.015.408

-

192.711 -6,39%

Litigios y demandas

1.479.550

597.270

882.280 147,72%

Obligaciones pendientes no conocidas

1.343.147

2.418.138 - 1.074.991 -44,46%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

2.822.697

3.015.408

-

192.711 -6,39%

TOTAL PASIVO

68.038.243

53.782.931 14.255.311 26,51%

Page 17: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

ESTADO DE RESULTADOS

COMFAGUAJIRA EPS

Estado del resultado integral

De enero 1 a diciembre 31 de 2019

Con cifras comparativas de enero 1 a diciembre 31 de 2018

Cifras expresadas en miles de pesos Colombianos

Notas 2019 2018

INGRESOS OPERACIONALES

Ingreso de actividades ordinarias 12 201.598.562

177.897.594

23.700.968 13,32%

(MENOS) COSTO

Costo por prestación de servicios de

salud 13 193.223.304

199.505.037

-

6.281.733 -3,15%

UTILIDAD BRUTA

8.375.258

-

21.607.443

29.982.701

-

138,76%

GASTOS OPERACIONALES

De administración

8.334.469

6.659.740

1.674.729 25,15%

De distribución

2.638.718

2.916.959

-

278.241 -9,54%

(MENOS) TOTAL GASTOS

OPERACIONALES 14

10.973.187

9.576.699

1.396.488 14,58%

UTILIDAD OPERACIONAL

- 2.597.929

-

31.184.142

28.586.213 -91,67%

INGRESOS Y GASTOS NO

OPERACIONALES

Ingresos 15

460.402

879.154

-

418.752 -47,63%

(MENOS) Gastos 16

1.327.187

60.718

1.266.469

2085,82

%

UTILIDAD NETA

- 3.464.714

-

30.365.706

26.900.992 -88,59%

Page 18: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

EPS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE LA GUAJIRA "COMFAGUAJIRA"

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

PERÍODO ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2019 -2018

En miles de pesos ($.000)

MOVIMIENTOS PATRIMONIALES CAPITAL

SOCIAL

REMANENTES

ACUMULADOS

TOTAL DEL

PATRIMONIO

SALDOS A DICIEMBRE 31 DE 2017 3.331.451 - 13.613.401 - 10.281.950

REMANENTES O (PÉRDIDAS) DEL EJERCICIO 0 - 30.365.706 - 30.365.706

TRASLADO DE REMANENTES ACUMULADOS 3.066.490 - 3.066.490 -

AJUSTES EJERCICIOS ANTERIORES - 3.595.179 - 3.595.179

SALDO A DICIEMBRE 31 DE 2018 6.397.941 - 50.640.776 - 44.242.835

REMANENTES O (PÉRDIDAS) DEL EJERCICIO - 3.464.714 - 3.464.714

TRASLADO DE REMANENTES ACUMULADOS - 1.850.000 1.850.000 -

AJUSTES EJERCICIOS ANTERIORES - 237.225 - 237.225

SALDO A DICIEMBRE 31 DE 2019 4.547.941 - 52.492.715 - 47.944.774

Page 19: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

INFORME SEGUIMIENTO

INDICADORES FINANCIEROS DE PERMANENCIA PARA EPS

VIGENCIA 2018

2. RESULTADOS INDICADOR DE PATRIMONIO ADECUADO

1. RESULTADOS INDICADOR DE CAPITAL MÍNIMO

Page 20: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

3. RESULTADO CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADOR DE CAPITAL MÍNIMO Y PATRIMONIO ADECUADO

1. RESULTADO CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS RESERVAS

TÉCNICAS.

Page 21: CARTA DE DESEMPEÑO DE LA EPS. · derechos en el marco de la prestación de los servicios y atenciones a través del Sistema de Información de Calidad de la Atención en Salud, información

8. SANCIONES

La Caja de Compensación Familiar de la Guajira, para la vigencia del 2016,

presentó una sanción de la Superintendencia Nacional de Salud

mediante la Resolución PARL 00402 del 20/08/ 2015, ratificada

mediante Resolución 002556 del 29/08/2016 equivalente a cincuenta

(50) SMMV, porque la Carta de Derechos y Carta de Desempeño no

cumplía con requerimientos normativos.

Para la vigencia de 2015 recibió una (1) Sanción por parte de la

Superintendencia Nacional de Salud como resultado de envío extemporáneo

de reporte extraordinario de los archivos Tipo 28, 29, 30 y 31 del periodo 01 de

enero a 30 de abril de 2013. La Presente información puede ser verificada en la

página web de la Superintendencia Nacional de Salud

http://www.supersalud.gov.co.