Carta de las Naciones Unidas

7
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL Tratados Comerciales Internacionales I “Análisis de la aplicación actual de la Carta de las Naciones Unidas” Elaborado por: Alexandra Medel Villanueva Profesor: Tulio Alberto Radamés Favela Cuenca

Transcript of Carta de las Naciones Unidas

Page 1: Carta de las Naciones Unidas

ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

Tratados Comerciales Internacionales I

“Análisis de la aplicación actual de la Carta de las Naciones Unidas”

Elaborado por:

Alexandra Medel Villanueva

Profesor:

Tulio Alberto Radamés Favela Cuenca

TOLUCA, MÉX ABRIL 2016

Page 2: Carta de las Naciones Unidas

ENGLISH ABSTRACT

In this document I am going to talk about the functions of the United Nations Charter and how are executed. As you can see this work includes an introduction, analysis and conclusion.And along I mention different cases occurring in the world in a better way to express my ideas.

INTRODUCCIÓN

Hace 20 años hubo un genocidio en Ruanda que como muchos otros marcó la historia de la humanidad. En este país Africano durante 5 meses se desató la violencia entre hutus y tutsis lo que provocó un fatídico final, fueron asesinados entre 800,000 y un millón de tutsis, se les agredió y torturo con la finalidad de exterminarlos; esta situación generó que millones de los habitantes de ese país quisieran huir. Pero este no es el primer ni el último caso que se presenta en el que podemos observar la poca humanidad, valga la redundancia, del ser humano y de lo que es capaz de lograr cuando se alimenta el odio. Y uno se preguntará porque nadie de la comunidad internacional, intervino para mediar la situación que se estaba presentando, cuando se suscitó esta barbarie ya existía la Organización de las Naciones Unidas y una de sus funciones es trabajar a favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como proteger los derechos humanos. Pero las cosas no son tan fáciles como parecen, existen muchas Doctrinas en las que se hace mención que los países no pueden intervenir en los asuntos internos de otro. Entonces que ocurre cuando se presenta una situación como la que se dio en Rwanda y la que se está dando actualmente en Siria, qué papel juegan los organismos internacionales y en específico qué papel desempeña la ONU y su Carta de las Naciones Unidas.

Análisis

Page 3: Carta de las Naciones Unidas

En pleno siglo XXI y con el significante avance que se dio en el mundo, uno se preguntará si nos encontramos en una mejor posición que en los siglos anteriores, porque actualmente muchos organismos se encuentran mejor organizados que cuando fueron creados, rigen y monitorean todo lo que ocurre dentro del globo terráqueo con la finalidad de no repetir los errores del pasado y en la medida de lo posible garantizar una estabilidad a nivel mundial; uno de ellos que estaré analizando, es la Organización de las Naciones Unidas.Y es aquí en donde la Carta de las Naciones Unidas juega un papel importante, se firma el 26 de junio de 1965 y una de las finalidades que tiene es “unir las fuerzas de los Estados miembro para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, así como emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de los pueblos, reafirmando la fe en los derechos fundamentales del hombre”. 1Entonces en esta Carta queda establecida formalmente la ONU, todas y cada una de las funciones que va a realizar y como se van a regir estas acciones; pero lo que nos ocupa realmente es que todo lo anterior suenan a dulces palabras y a que de verdad es posible acercarnos a lograr un mundo “utópico” con la cooperación de todos los países, cuando en realidad llevarlo a la práctica es mucho más complejo de lo que parece.

Actualmente en Siria se está viviendo una crisis civil en los diferentes sectores, religioso, político, social y económico. Por si esto fuera poco el grupo terrorista ISIS que se encuentra en ese país hizo una declaración de guerra a Francia, a lo cual este país ha respondido con bombardeos violando la no intervención de los Estados estipulado no sólo en la Carta de las Naciones Unidas, también en la doctrina Calvo. La Carta de igual manera estipula que “a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad.” ¿Y en estos casos como ayudan las Naciones Unidas? Se están llevando a cabo reuniones y esfuerzos para buscar una solución y ponerle fin a este conflicto.

Pero mucho se cuestiona cómo este organismo toma las decisiones y resoluciones, se preguntan también porque no se despliegan fuerzas militares (Cascos Azules) para la pacificación del lugar en conflicto y porque la comunidad internacional que firmó la Carta de las Naciones Unidas donde se comprometen a cumplir los objetivos, “mantener la paz, la seguridad internacional, fomentar las relaciones de amistad, promover el progreso social y, en definitiva, servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por

1 Anónimo. (Sin Fecha). Carta de las Naciones Unidas. Abril 9, 2016, de Naciones Unidas Sitio web: http://www.un.org/es/sections/un-charter/introductory-note/index.html

Page 4: Carta de las Naciones Unidas

alcanzar estos objetivos”;2 son los primeros en faltar a estos principios y como la ONU hace caso omiso según sean sus intereses.

Las resoluciones las emite el Consejo de Seguridad que lo integran 15 países, cinco de ellos son permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y los otros 10 cambian cada 2 años. Es importante mencionar que los miembros permanentes tienen el derecho a bloquear una resolución y cómo podemos observar son países potencia y sus decisiones internas tienen influencia a nivel externo. Esto nos lleva a cuestionarnos si la ONU actúa o deja actuar a conveniencia de algunos países y como se violan día a día los derechos humanos en los lugares con conflicto, sin que el organismo intervenga para ejecutar la paz dentro del país. “Eso es precisamente lo que está pasando en Siria, Rusia y China han ejercido su derecho a veto en varias ocasiones, dificultando sanciones o que el organismo pudiera emitir una reacción de condena unánime a la represión.”3

Concluyendo la ONU como organismo que busca mantener la paz, desarrollar relaciones amistosas y la cooperación internacional, fomentar y salvaguardar el respeto a los derechos humanos y establecer un medio ambiente apto para todo el ser humano, como en todo, en ocasiones se presentan deficiencias en sus resoluciones y acciones. Muchas veces estas situaciones son porque los países defienden sus intereses y poco les importa lo que les ocurra a los países subdesarrollados, sin duda son situaciones muy difíciles que se presentan en el mundo y es complicado encontrar una solución que beneficie a todos. Actualmente se está buscando cumplir los 17 objetivos de Milenio establecidos por la Asamblea General para el desarrollo sostenible, pero sin duda son objetivos difíciles pero no imposibles de cumplir, está en la naturaleza del hombre proteger y salvaguardar sus propios intereses pero de verdad que las cosas serían muy diferentes si dejáramos de preocuparnos por nosotros mismos y velar también por otras personas, sin ponernos a pensar en lo que pueda darnos a cambio, es decir, ayudar a los demás de manera desinteresada. Considero que poco a poco el mundo se está dando cuenta de que las acciones que están realizando solo nos están llevando a nuestra propia destrucción y que llegará un punto en que o nos reinventamos como sociedad o nos extinguimos.

2 Riestra, L. (Agosto 18, 2013). Los entresijos de la ONU y su incapacidad para actuar en Siria. Abril 9, 2016, de ABC.es Sitio web: http://www.abc.es/internacional/20130827/abci-claves-siria-201308262044.html

3 Riestra, L. (Agosto 18, 2013). Los entresijos de la ONU y su incapacidad para actuar en Siria. Abril 9, 2016, de ABC.es Sitio web: http://www.abc.es/internacional/20130827/abci-claves-siria-201308262044.html

Page 5: Carta de las Naciones Unidas

Fuente: Google Imágenes

Referencias Bibliográficas

Anónimo. (Sin Fecha). Carta de las Naciones Unidas. Abril 9, 2016, de Naciones Unidas Sitio web: http://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-i/index.html

Anónimo. (Abril 7,2016). 22 años después, la ONU resalta las lecciones aprendidas tras el genocidio en Rwanda. Abril 9, 2016, de Centro de Noticias ONU Sitio web: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=34818#.VwmCfI-cH4h

Viana, I. (Abril 5, 2014). El genocidio de Ruanda. Abril 9, 2016, de ABC.es Sitio web: http://www.abc.es/internacional/20140405/abci-genocidio-ruanda-hutus-tutsis-201404041327.html

Anónimo. (Abril 5, 2011). ¿Qué está pasando en Siria y porque es tan importante para el mundo? Abril 9, 2016, de Semana Sitio web: http://www.semana.com/mundo/articulo/que-esta-pasando-siria-que-importante-para-mundo/239308-3