Carta del 6 de Noviembre de 2014: Como tratar asuntos legales

8
11/6/14-S 6 de noviembre de 2014 A LOS CUERPOS DE ANCIANOS Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales Índice Confidencialidad ................................................................párrs. 5-12 Delitos e investigaciones criminales ................................párrs. 13-17 Personas que perturben el desarrollo de las reuniones .... párrs. 18, 19 Suicidios y amenazas e intentos de suicidio ................... párrs. 20, 21 Amenazas de demanda judicial .............................................. párr. 22 Custodia de los hijos ........................................................párrs. 23-25 Accidentes automovilísticos .................................................. párr. 26 Preguntas personales de naturaleza legal ............................... párr. 27 Actividades no neutrales ........................................................ párr. 28 Dificultades para predicar ................................................párrs. 29-35 Estimados hermanos: 1. La presente reemplaza la carta sobre el mismo asunto dirigida a los cuerpos de ancianos el 1 de octubre de 2014, la cual deben sacar del archivo permanente de cartas sobre procedimientos y destruir. El único cambio importante se halla en el párrafo 7 con respecto a la transmisión de reuniones confidenciales. 2. Los ancianos cargan con una pesada responsabilidad en estos “tiempos críticos” (2 Tim. 3:1). Deben enseñar y pastorear al rebaño, dar ejemplo en el ministerio, mantener buenos hábitos espirituales y satisfacer las necesidades espirituales, emocionales y físicas de sus familias. Agrade- cemos mucho el sincero empeño que ponen en cumplir sus deberes y los felicitamos por ello. 3. Su labor se dificulta más por el hecho de que vivimos en una sociedad compleja, en la que la gente es cada vez más orgullosa, codiciosa y propensa a litigar (2 Tim. 3:2-4). Además, en respuesta a los crecientes problemas sociales, los gobiernos a veces dictan leyes que imponen obli- gaciones adicionales a ministros de todas las religiones. Como cristianos, reconocemos la autoridad suprema de Jehová y obedecemos las leyes del país que no contravienen la ley divina (Mat. 22:21; Rom. 13:1, 2). De aquí la importancia de que los ancianos sean prudentes y sagaces, y de que sigan siempre los procedimientos e instrucciones de la organización al atender asuntos de la congregación que impliquen cuestiones legales (Prov. 2:6-9). 4. En correspondencia aparte se les han dado instrucciones sobre cómo manejar casos de abuso de menores. Esta carta, sin embargo, proporciona instrucciones unificadas para tratar otros asuntos de congregación que tienen que ver con cuestiones legales. Analícenla con la ayuda de la oración. CONFIDENCIALIDAD 5. A los superintendentes se les confía a menudo información delicada de carácter reserva- do; por tal razón, deben tener cuidado de no divulgar nunca información confidencial a personas no autorizadas. Hay “tiempo de callar” y tiempo de que sean “pocas tus palabras” (Ecl. 3:7; 5:2). Proverbios 10:19 advierte: “En la abundancia de palabras no deja de haber transgresión, pero el que Asociaci ´ on de los Testigos de Jehov ´ a Roseti 1084 C1427BVV Cdad. Aut. de Buenos Aires, Argentina C. Correo 83 (Suc 27 B) C1427WAB Cdad. Aut. de Buenos Aires, Argentina Tel. (011) 3220-5900 - Fax (011) 3220-5990 ASOCIACI ´ ON SIN FINES DE LUCRO - REG. NACIONALOBLIGATORIO DE ONG N.° 8661 - REG. NAC. DE CULTOS N.° 1611 - PERSONER ´ IA JUR ´ IDICA N.° 000307

description

Carta al cuerpo de ancianos de los Testigos de Jehová

Transcript of Carta del 6 de Noviembre de 2014: Como tratar asuntos legales

  • 11/6/14-S

    6 de noviembre de 2014

    A LOS CUERPOS DE ANCIANOS

    Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales

    ndice Confidencialidad ................................................................prrs. 5-12 Delitos e investigaciones criminales ................................prrs. 13-17 Personas que perturben el desarrollo de las reuniones .... prrs. 18, 19 Suicidios y amenazas e intentos de suicidio ................... prrs. 20, 21 Amenazas de demanda judicial .............................................. prr. 22 Custodia de los hijos ........................................................prrs. 23-25 Accidentes automovilsticos .................................................. prr. 26 Preguntas personales de naturaleza legal ............................... prr. 27 Actividades no neutrales ........................................................ prr. 28 Dificultades para predicar ................................................prrs. 29-35

    Estimados hermanos:

    1. La presente reemplaza la carta sobre el mismo asunto dirigida a los cuerpos de ancianos el 1 de octubre de 2014, la cual deben sacar del archivo permanente de cartas sobre procedimientos y destruir. El nico cambio importante se halla en el prrafo 7 con respecto a la transmisin de reuniones confidenciales.

    2. Los ancianos cargan con una pesada responsabilidad en estos tiempos crticos (2 Tim. 3:1). Deben ensear y pastorear al rebao, dar ejemplo en el ministerio, mantener buenos hbitos espirituales y satisfacer las necesidades espirituales, emocionales y fsicas de sus familias. Agrade-cemos mucho el sincero empeo que ponen en cumplir sus deberes y los felicitamos por ello.

    3. Su labor se dificulta ms por el hecho de que vivimos en una sociedad compleja, en la que la gente es cada vez ms orgullosa, codiciosa y propensa a litigar (2 Tim. 3:2-4). Adems, en respuesta a los crecientes problemas sociales, los gobiernos a veces dictan leyes que imponen obli-gaciones adicionales a ministros de todas las religiones. Como cristianos, reconocemos la autoridad suprema de Jehov y obedecemos las leyes del pas que no contravienen la ley divina (Mat. 22:21; Rom. 13:1, 2). De aqu la importancia de que los ancianos sean prudentes y sagaces, y de que sigan siempre los procedimientos e instrucciones de la organizacin al atender asuntos de la congregacin que impliquen cuestiones legales (Prov. 2:6-9).

    4. En correspondencia aparte se les han dado instrucciones sobre cmo manejar casos de abuso de menores. Esta carta, sin embargo, proporciona instrucciones unificadas para tratar otros asuntos de congregacin que tienen que ver con cuestiones legales. Analcenla con la ayuda de la oracin.

    CONFIDENCIALIDAD 5. A los superintendentes se les confa a menudo informacin delicada de carcter reserva-

    do; por tal razn, deben tener cuidado de no divulgar nunca informacin confidencial a personas no autorizadas. Hay tiempo de callar y tiempo de que sean pocas tus palabras (Ecl. 3:7; 5:2). Proverbios 10:19 advierte: En la abundancia de palabras no deja de haber transgresin, pero el que

    Asociacion de los

    Testigos de Jehova

    Roseti 1084 C1427BVV Cdad. Aut. de Buenos Aires, ArgentinaC. Correo 83 (Suc 27 B) C1427WAB Cdad. Aut. de Buenos Aires, Argentina

    Tel. (011) 3220-5900 - Fax (011) 3220-5990

    ASOCIACION SIN FINES DE LUCRO - REG. NACIONAL OBLIGATORIO DE ONG N. 8661 - REG. NAC. DE CULTOS N. 1611 - PERSONERIA JURIDICA N. 000307

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 2

    tiene refrenados sus labios est actuando discretamente. Cuando un anciano revela con impruden-cia asuntos reservados, genera innecesariamente problemas espirituales y legales. Es, pues, muy importante prestar especial atencin al siguiente consejo: No reveles el habla confidencial de otro (Prov. 25:9). Desatender dicho consejo puede poner en peligro la confianza en el entero cuerpo de ancianos (w96 15/3 pg. 18 prr. 12; w91 15/11 pg. 23 prr. 19; w87 1/9 pgs. 12-15).

    6. Al violar la confidencialidad, un anciano puede exponerse y exponer a la organizacin a una demanda civil; adems, al hacerlo, renuncia al privilegio de informaciones confidenciales entre ministro e informante o entre abogado y cliente. El privilegio de ministro-informante evita que, en determinadas circunstancias, un anciano tenga que divulgar comunicaciones confidenciales entre l y un miembro de la congregacin; y el privilegio de abogado-cliente protege a los ancianos contra la divulgacin de comunicaciones confidenciales entre ellos y su abogado, incluido el Departamen-to de Asuntos Legales.

    7. Comunicacin inalmbrica. Es importante asimismo evitar revelar inadvertidamente informacin confidencial. Aunque lo que se presenta en nuestras reuniones y asambleas no suele ser de carcter reservado, a veces se celebran reuniones que s lo son. Por ejemplo, la sucursal puede organizar escuelas para ancianos y siervos ministeriales en un Saln del Reino. No nos oponemos al empleo de micrfonos inalmbricos en estas ocasiones siempre y cuando el rango de transmisin no exceda del aula ni llegue a personas no autorizadas. Si el Saln del Reino utiliza un transmisor FM, cercirense de que est apagado durante las reuniones confidenciales.

    8. Cuando llamen a la sucursal o traten asuntos confidenciales por telfono con las perso-nas que tengan derecho a saber tal informacin, asegrense de que nadie pueda escucharlos, ni si-quiera miembros de su familia. En estos casos se permite el uso de telfonos inalmbricos digitales. Los telfonos inalmbricos analgicos no ofrecen seguridad, por lo que no deben usarse. Si no es-tn seguros de si su telfono inalmbrico es digital, ser mejor que usen un telfono fijo. Comprue-ben que su telfono inalmbrico no sea analgico.

    9. La mayora de los proveedores de telefona celular han reemplazado las viejas redes ana-lgicas por redes digitales ms seguras, las cuales operan con seales encriptadas que hacen ms difcil espiar conversaciones. Por lo tanto, se pueden emplear telfonos celulares para llamar a la sucursal o para hablar de asuntos confidenciales con otros ancianos.

    10. Peticiones de informacin confidencial. Nunca revelen informacin confidencial a nadie, a menos que los procedimientos teocrticos lo exijan o que la sucursal les haya dado instruc-ciones en ese sentido. (Entre quienes pudieran pedir informacin confidencial figuran investigado-res, abogados, policas, detectives, otros agentes del orden o funcionarios del Estado, personal esco-lar, las partes de un litigio, miembros de la familia [sean testigos de Jehov o no] y hasta otros ancianos o personas que no tienen derecho a ella.) Esto es aplicable tanto al material escrito como al conocimiento no escrito que posean los ancianos. El material escrito incluye documentos de un caso en particular o de carcter general, como cartas de la organizacin y los libros Pastoreen y Organi-zados. Ni siquiera cuando las autoridades soliciten informacin confidencial estn ustedes obliga-dos a contestar preguntas sin consultar antes con el Departamento de Asuntos Legales (ks10 cap. 6 prr. 19). Con frecuencia, las autoridades piden informacin confidencial a la que, por ley, no tie-nen derecho; por consiguiente, si revelan tal informacin, pueden exponerse y exponer a la organi-zacin a una demanda civil.

    11. Si alguien no autorizado les pide informacin confidencial, sencillamente digan: Como ministro religioso, es mi deber guardar la confidencialidad de ciertos asuntos y tengo que consultar

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 3

    con mi abogado antes de contestar cualquier pregunta. No hace falta decir que se pondrn en co-municacin con el Departamento de Asuntos Legales. Si el solicitante los presiona para conseguir ms informacin confidencial o para que digan quin es su abogado, no se dejen intimidar con amenazas y no hagan ninguna otra declaracin. Sencillamente, pregntenle el nombre, el nmero de telfono, el cargo y la entidad a la que representa, y dganle que tienen que hablar con su abogado antes de acceder a su peticin. Acto seguido, llamen al Departamento de Asuntos Legales.

    12. Citaciones. Una citacin es un documento oficial en el que se ordena a una persona ren-dir declaracin o exhibir ciertos documentos. Si reciben o se enteran de que van a recibir una cita-cin para que alguien entregue informacin oral o escrita relativa a un asunto de la congregacin, llamen enseguida al Departamento de Asuntos Legales. De ser posible, tengan a mano la citacin y estn preparados para enviarla por fax o para fotocopiarla. Nunca entreguen registros, notas u otros documentos ni revelen asuntos confidenciales en cumplimiento de una citacin sin aseso-rarse primero con el Departamento de Asuntos Legales. Muchos archivos de la congregacin estn protegidos contra la divulgacin por el privilegio de ministro-informante o abogado-cliente. Si reci-ben una citacin dirigida a una tercera persona, llamen inmediatamente al Departamento de Asuntos Legales, antes de siquiera comunicrselo a la persona citada. Si alguien amenaza con conseguir una citacin para obtener documentos o testimonios referentes a la congregacin, llamen inmediatamen-te al Departamento de Asuntos Legales, incluso si an no han recibido la citacin.

    DELITOS E INVESTIGACIONES CRIMINALES 13. Informes de maltrato a personas mayores y personas discapacitadas. En algunos ca-

    sos, la ley manda que se denuncie el maltrato de personas mayores y personas discapacitadas. Por lo tanto, los ancianos deben llamar al Departamento de Asuntos Legales siempre que se enteren de que una persona mayor o discapacitada ha sido objeto de maltrato. Los tipos de maltrato de adultos que se deben denunciar difieren de un estado a otro. El maltrato puede ser fsico, sexual o emocional, y puede incluir negligencia o abandono del cuidador, autonegligencia, trabajos forzados y explotacin econmica o de otra clase. Algunos estados consideran que las personas mayores son las que pasan de 60 aos; otros, las que pasan de 65. En algunos estados, las leyes sobre la denuncia del maltrato a adultos se refieren a las personas discapacitadas mayores de 18 aos. En cualquier caso, hagan cuanto est a su alcance para proteger a las personas mayores y a las discapacitadas, en consonancia con los principios de la Palabra de Dios que nos mandan mostrar compasin a los desfavorecidos (Sal. 72:13, 14).

    14. Informes de otros delitos. Si se enteran de que un testigo de Jehov o alguien que se rene con la congregacin est implicado en una actividad delictiva ya como acusado o como vctima, llamen enseguida al Departamento de Asuntos Legales. En algunos casos, los ancianos formarn un comit judicial para atender una ofensa que puede constituir, al mismo tiempo, una infraccin penal (asesinato, violacin, abuso de menores, fraude, robo, agresin, etc.). En trminos generales, las acciones de las autoridades no deben retrasar el proceso del comit judicial; eso s, se debe mantener estricta reserva para no involucrarse innecesariamente en la investigacin penal. Por ejemplo, no debe revelarse a terceros no autorizados ni siquiera el hecho de que se ha formado un comit judicial (ks10 cap. 6 prr. 18). Adems, deben asesorarse con el Departamento de Asuntos Legales para saber cmo proteger la confidencialidad de un caso especfico.

    15. rdenes de allanamiento o registro. Los ancianos jams deben dar su consentimiento para que se registre el Saln del Reino o cualquier otro lugar donde se guarden documentos confi-denciales. El anciano concienzudo har todo cuanto puedade manera razonable y pacfica por proteger la confidencialidad de la congregacin, segn el principio expuesto en Hechos 5:29. Sin

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 4

    embargo, los agentes del orden no necesitan su consentimiento si cuentan con una orden de allana-miento, que es una orden expedida por un juez en la que se autoriza a las autoridades para registrar una propiedad en busca de pruebas que puedan emplearse en una causa criminal.

    16. Si un agente del orden dice que dispone de una orden de registro, pidan verla y lanla. Si no se la muestra, dganle que no dan su consentimiento, pero no intenten detenerlo fsicamente. Sea que hayan podido leer la orden o no, llamen enseguida al Departamento de Asuntos Legales. Si por alguna razn no les permiten llamar o no logran comunicarse en ese momento, hganlo lo ms pronto posible. Si las autoridades amenazan con obtener una orden para registrar los archivos de la congregacin u otros documentos confidenciales, llamen inmediatamente al Departamento de Asuntos Legales, incluso si esta an no ha sido expedida (ks10 cap. 6 prr. 19).

    17. rdenes de restriccin o de proteccin. En ocasiones, una persona puede pedir que se dicte una orden de restriccin o una orden de proteccin contra otra. Los ancianos no deben tratar de leerla, entenderla o hacerla valer, ni tampoco ofrecer asesora jurdica. Si alguien les hace pre-guntas sobre el particular, dganle cortsmente que una orden de restriccin es una cuestin legal de carcter personal en la que la congregacin no interviene. Acto seguido, llamen al Departamento de Asuntos Legales.

    PERSONAS QUE PERTURBEN EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES 18. Es mejor pasar por alto las perturbaciones de poca importancia provocadas por alguna

    persona; pero si esta persiste en sus acciones y distrae a los presentes, dos ancianos le pedirn que se marche. Si solo hay un anciano, este podr pedir a un siervo ministerial maduro que lo acompa-e. Si el perturbador se niega a abandonar el Saln, infrmenle que si contina distrayendo al audi-torio, se vern obligados a llamar a la polica. Llmenla si no coopera. Cuando esta llegue, expl-quenle que la persona est causando disturbios y que le han retirado la invitacin implcita para asistir a las reuniones; pueden decir tambin que, si las circunstancias lo aconsejan, estn dispuestos a presentar cargos por invasin de la propiedad privada. En caso de que necesiten ms directrices, pnganse en comunicacin con el Departamento de Asuntos Legales.

    19. Sean prudentes y no cedan a la tentacin de sacar fsicamente a un perturbador, pues este quizs est buscando algn pretexto para entablar una demanda judicial. Por regla general, los an-cianos no deben sacar a la fuerza del Saln del Reino a un perturbador. Si el individuo acta con violencia desde el principio, llamen rpidamente a la polica. No hace falta darle una advertencia. Si alguien es vctima de una agresin fsica, tiene derecho a defenderse, y los ancianos deben hacer lo que razonablemente est a su alcance para protegerlo. Si un cristiano no puede escapar de un agresor que parece resuelto a causarle dao, puede repeler la agresin y hasta arremeter contra el atacante si es necesario. Claro est, esta reaccin defensiva tiene como nico fin la defensa propia o de terceras personas mientras llega la polica (g91 8/7 pg. 13; g87 22/11 pg. 28).

    SUICIDIOS Y AMENAZAS E INTENTOS DE SUICIDIO 20. A veces, los comits judiciales pueden hallarse con alguien que est tan perturbado que

    intente suicidarse o amenace con hacerlo. Cuando eso ocurra, es mejor suspender la audiencia y centrarse en ayudar al individuo a recuperar el equilibrio emocional. En todo caso, los ancianos deben tratarlo con suma consideracin y bondad (ks10 cap. 5 prr. 4; cap. 6 prr. 16).

    21. Siempre que se enteren de un suicidio o de una amenaza o intento de suicidio, llamen sin demora al Departamento de Asuntos Legales, pues, jurdicamente hablando, este acto se define como autoasesinato (felo de se). Si un familiar o un allegado se entera de la amenaza o tentativa de

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 5

    suicidio y quiere comunicarlo a las autoridades, es su decisin (Gl. 6:5). Los ancianos no deben disuadir a nadie de denunciar el hecho. Animen a los miembros de la familia que conozcan la situa-cin a que tomen medidas contundentes para evitar que la persona se haga dao a s misma.

    AMENAZAS DE DEMANDA JUDICIAL 22. Si se enteran de que alguien va a entablar o ha entablado una demanda judicial contra la

    organizacin, la congregacin o los ancianos, llamen enseguida al Departamento de Asuntos Lega-les. Si un abogado o un periodista se comunica con ustedes con relacin a una amenaza de demanda o una demanda real antes de que tengan oportunidad de llamar al Departamento de Asuntos Lega-les, obtengan el nombre de la persona, el nombre del bufete, los nmeros de telfono, la fecha lmite para contestar y la causa de la accin judicial, y dganle que intentarn llamarla antes de la fecha lmite. Acto seguido, llamen al Departamento de Asuntos Legales. Ningn anciano debe hacer de-claraciones sobre las circunstancias peculiares o la validez de una amenaza de demanda o una demanda real sin antes haber consultado con el Departamento de Asuntos Legales (ks10 cap. 6 prr. 18).

    CUSTODIA DE LOS HIJOS 23. Se ha preparado un paquete de informacin legal para ayudar a los publicadores que en-

    frenten demandas por la custodia de los hijos y los derechos de visita en las cuales se ataque nuestra religin. Dicho paquete podr pedirlo nicamente el cuerpo de ancianos en aquellos casos en que es evidente que se cuestionarn las creencias religiosas del publicador. Quienes estn lidiando con cuestiones de custodia o derechos de visita, hallarn informacin til en los siguientes nmeros de la revista Despertad!: octubre de 2009, pginas 21 y 27; 8 de diciembre de 1997, pginas 3 a 12; 22 de abril de 1991, pgina 9, recuadro; y 22 de octubre de 1988, pginas 2 a 14.

    24. Los ancianos no deben prometer a los publicadores que la organizacin va a intervenir en su caso. Si un publicador solicita el paquete informativo, averigen los siguientes datos antes de solicitarlo al Departamento de Asuntos Legales:

    Existe un litigio? En otras palabras, ha sido citada la persona para comparecer an-te un juez? Si el litigio no se ha iniciado, el Departamento de Asuntos Legales no en-viar el paquete informativo. Su envo prematuro podra dar la impresin de que es-tamos fomentando el enfrentamiento, mientras que es mejor que las partes lleguen a un arreglo extrajudicial.

    Es el litigio entre los padres biolgicos? A veces, el pleito es entre uno de los pa-dres y un abuelo, entre abuelos paternos y maternos, entre uno de los padres y un pa-drastro o una madrastra, etc. Puesto que el paquete informativo aborda nicamente las leyes aplicables a los padres biolgicos y no contempla ninguna otra situacin, no se enva en los casos antes mencionados. Ahora bien, si parece que una de las partes est utilizando activamente la cuestin religiosa contra la otra, pueden escribir al De-partamento de Asuntos Legales para explicar las circunstancias y ver si hay algn ti-po de asesora disponible.

    Es el solicitante del paquete informativo un testigo de Jehov de buena repu-tacin? Los casos de publicadores no bautizados, estudiantes avanzados de la Biblia o personas bautizadas que tengan restricciones judiciales se analizarn por separado. En opinin de los ancianos, se sorprendera o se molestara la congregacin si su-piera que la organizacin est ayudando a esa persona? De ser as, no se enviar.

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 6

    Es el otro litigante un no testigo de Jehov? Figuran en esta categora quienes nunca han estado en la verdad, as como los expulsados y los desasociados. Ahora bien, si ambos litigantes son Testigos, no se enviar el paquete informativo, aunque uno de los dos est inactivo y no lleve una vida cristiana. No obstante, si parece que uno de los padres est utilizando activamente la cuestin religiosa contra el otro, pueden escribir al Departamento de Asuntos Legales para explicar las circunstancias y ver si hay algn tipo de asesora disponible.

    Es la religin causa de disputa? Alega la parte no Testigo que la otra parte no es idnea como padre o madre porque no dejar que sus hijos celebren fiestas, estudien en la universidad, acepten una transfusin de sangre, participen en las actividades deportivas de la escuela o tengan amigos fuera de la congregacin? Afirma que ex-poner al hijo a dos religiones lo confundir, o que los testigos de Jehov son una sec-ta? Si es un expulsado, afirma que lo alejarn de sus hijos por estar marginado? Si estos u otros argumentos parecidos no estn presentes en el litigio, el paquete infor-mativo no es adecuado y no se enviar.

    25. Si las respuestas a las cinco preguntas son afirmativas, pueden solicitar el paquete infor-mativo. Tengan a mano los nombres de los padres y sus abogados; la cantidad de hijos implicados y sus respectivas edades; la situacin espiritual del padre o la madre cristianos; una breve descripcin de los hechos, incluida cualquier participacin en apostasa; y el estado del litigio. Si las respuestas no son todas afirmativas, explquenle al publicador por qu no es posible pedirlo en este momento. Si las circunstancias cambian, se podr reconsiderar la decisin. Los nmeros de Despertad! antes citados siguen siendo tiles para la persona que no pueda obtener el paquete informativo.

    ACCIDENTES AUTOMOVILSTICOS 26. Si se enteran de que un publicador ha sufrido un accidente en el que ha habido muertos o

    heridos mientras conduca su auto en alguna actividad teocrtica ya fuera en el ministerio, de camino a la reunin o de vuelta a casa, etc., llamen de inmediato al Departamento de Asuntos Legales. Si los llama alguien (un abogado, el otro conductor, un pasajero, un investigador o un poli-ca) para que hagan una declaracin, no hablen del accidente ni de los publicadores implicados. Sencillamente, pidan el nombre de la persona, su nmero de telfono, su cargo y la entidad que representa, y dganle que tienen que hablar con su abogado antes de responder cualquier pregunta. No hace falta decir que se pondrn en comunicacin con el Departamento de Asuntos Legales. Acto seguido, llamen para preguntar cmo deben proceder.

    PREGUNTAS PERSONALES DE NATURALEZA LEGAL 27. A veces, un publicador pudiera abordar a un anciano con preguntas personales de natura-

    leza legal. Los ancianos no deben dar asesora jurdica a los publicadores. Dganle amablemente que no estn en capacidad de brindar ese tipo de asesora y recomindenle que consulte con su abogado. Desde luego, si da la casualidad de que un anciano es abogado, este puede tener clientes testigos de Jehov. En tales casos, es su titulacin como abogado y no su posicin como anciano de la congrega-cin lo que lo capacita para prestar asesora legal a otro Testigo. Sus servicios profesionales no son auspiciados por la congregacin, sino que son el resultado de un acuerdo particular entre un abogado y su cliente. Los ancianos no deben nunca indicarles ni recomendarles a los publicadores que llamen o escriban al Departamento de Asuntos Legales para pedir asesora sobre cuestiones personales.

    ACTIVIDADES NO NEUTRALES 28. Cuando informen a la sucursal de que, por su participacin en actividades no neutrales,

    una persona se ha desasociado de la congregacin, redacten el texto en armona con las pautas

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 7

    bblicas. Utilicen expresiones como viol la neutralidad o emprendi un proceder no neutral. Isaas 2:4 y Juan 15:17-19 fundamentan estas descripciones. No usen otras expresiones. Tengan la misma precaucin en toda correspondencia con la sucursal o con otras congregaciones. Hagan la siguiente anotacin en su libro Pastoreen, captulo 9, junto al ltimo punto del prrafo 3: Vase la carta del 1 de octubre de 2014, sobre procedimientos para atender asuntos legales.

    DIFICULTADES PARA PREDICAR 29. Notificaciones telefnicas de cortesa antes de participar en el ministerio de casa en

    casa. Antes de participar en el ministerio pblico, los publicadores no deben 1) obtener un permiso ni inscribirse ante la polica o el municipio; 2) acudir a una jefatura de polica u oficina del gobierno; 3) entregar a la polica o al municipio en persona, por fax o por correo documentos, formularios, listas, etc. Naturalmente, si el Departamento de Asuntos Legales le ha indicado a su congregacin que haga notificaciones telefnicas de cortesa, sigan acatando dicha instruccin.

    30. En el raro caso de que la polica detenga a un publicador que est realizando el ministe-rio de casa en casa y le diga que debe obtener un permiso, avisar previamente en persona o por tel-fono a la polica o al municipio, o revelar otro tipo de informacin, este no debe ponerse a debatir sobre sus derechos legales con el fin de resolver el asunto. Y si le piden que se marche del territorio, lo har rpida y amablemente (Rom. 12:18). Luego, le informar del incidente al cuerpo de ancia-nos. Comunquense de inmediato con el Departamento de Asuntos Legales en lugar de intentar resolver el problema por su cuenta.

    31. Letreros de Prohibido el paso en casas particulares. Puede ser que un dueo de casa ponga un letrero que diga: Prohibido el paso con el objeto de evitar que la gente deambule por su propiedad, pero que no tenga ningn inconveniente en que alguien llegue directamente hasta su puerta. Sin embargo, por regla general, la gente tiene derecho a la privacidad y a prohibir la en-trada en su domicilio de cualquier persona incluidos los publicadores poniendo un letrero de Prohibido el paso. Es preciso que los publicadores conozcan las posibles consecuencias de no respetar tales letreros. Si llaman o entran en los terrenos de una casa donde haya un cartel que prohba el paso, pueden exponerse a accin penal, sanciones monetarias o encarcelamiento. Las multas en algunos estados son muy elevadas; adems, el encarcelamiento dure lo que dure puede resultar extremadamente traumtico. La posibilidad de ser procesado es muy real y un asunto grave. Y aparte, la gente es cada vez ms litigiosa. Ignorar uno de estos letreros tambin expone a los publicadores a una demanda civil por parte de un propietario airado (Mat. 10:16). No olviden que si deciden no visitar estos hogares, disponen de otros medios para ponerse en contacto con sus ocupantes, como la predicacin por telfono y por carta (km 1/10 4-6; km 5/02 7).

    32. Letreros de Prohibido el paso en comunidades y edificios de departamentos. Es importante sealar que un letrero de Prohibido el paso en una casa puede interpretarse de manera distinta a uno puesto en una calle pblica o a la entrada de una comunidad o edificio de departa-mentos. Con esto presente, no tenemos ningn impedimento legal para que los publicadores predi-quen en urbanizaciones y edificios de departamentos en los que no haya habido problemas con la autoridad o la administracin, aunque el letrero est puesto a la entrada.

    33. Si la administracin de una urbanizacin o edificio de departamentos les pide que se marchen, hganlo de inmediato y luego escriban al Departamento de Asuntos Legales. Proporcio-nen el nombre y la direccin de la urbanizacin o edificio, el nombre del administrador residente (si lo hubiera), una descripcin del incidente y la fecha o fechas. Por otro lado, si es un residente y no la administracin quien dice que el letrero es aplicable a nuestro ministerio o insiste en que no

  • Asunto: Procedimientos para atender cuestiones legales 6 de noviembre de 2014 Pgina 8

    podemos predicar en el complejo, hagan una anotacin para que no se visite a esa persona y regre-sen a predicar en otro momento.

    34. Letreros de Prohibido hacer colectas, No se aceptan vendedores ambulantes o No se acepta propaganda. Un letrero de: Prohibido el paso no es lo mismo que otro que diga: Prohibido hacer colectas, No se aceptan vendedores ambulantes o No se acepta propaganda. Si las autoridades municipales intentan aplicar tales rtulos a nuestra predicacin, comunquense con el Departamento de Asuntos Legales. Pero si un dueo de casa le informa a un publicador en cualquier momento que tal letrero puesto en su propiedad incluye nuestro ministerio, este debe ase-gurarle que se respetarn sus deseos.

    35. No visitar. Si una persona insiste en que no desea que los testigos de Jehov la visi-ten, se pondr una nota fechada en el sobre del territorio para que los publicadores que prediquen all ms adelante no llamen a su casa. Esta directriz es aplicable sea que la persona cuelgue o no un letrero que exprese sus deseos. El superintendente de servicio designar a ancianos para que visiten estos hogares cada dos aos. Pueden explicar que estn llamando para averiguar si an vive all la misma persona. Si esta reacciona de manera razonable, podr visitrsele en el futuro como de cos-tumbre; pero si reitera su decisin de que los testigos de Jehov no la visiten ms, se dejarn pasar dos aos antes de volver. Cuando las circunstancias de un caso en particular lo aconsejan, el cuerpo de ancianos podr actuar de un modo diferente.

    36. Los ancianos cargan sobre sus hombros la pesada responsabilidad de atender las necesi-dades de la congregacin cristiana al tiempo que mantienen la confidencialidad y obedecen las leyes del Csar (Rom. 13:1-4). Esperamos que la informacin contenida en esta carta les ayude a cumplir dicha responsabilidad. Cuenten con nuestro amor y oraciones, y que Jehov siga bendi-cindolos mientras pastorean a sus ovejas (1 Ped. 5:1-3).

    Sus hermanos,

    c.c. superintendentes viajantes

    P. D. al secretario:

    Guarde esta carta en el archivo permanente de cartas sobre procedimientos. Actualice tam-bin el ndice de cartas para los cuerpos de ancianos (S-22) de la congregacin.