Carta Del Contribuyente Auditado 2010

download Carta Del Contribuyente Auditado 2010

of 14

Transcript of Carta Del Contribuyente Auditado 2010

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    1/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    PRESENTACINEn el Servicio de Administracin Tributaria deseamos que el contribuyente reciba la informacinnecesaria que le asista a conocer sus derechos y obligaciones durante el desarrollo de una visitadomiciliaria, una revisin de gabinete, una verificacin de obligaciones aduaneras, una verificacinde la procedencia de la solicitud de devolucin o cualquier otro acto de fiscalizacin del que seaobjeto, as como los medios de defensa que sean procedentes en contra de las resoluciones que seemitan derivadas de dichos actos.

    NDICE------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

    Presentacin ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2Derechos del contribuyente durante los actos de fiscalizacin--------------------------------------------- 2

    Actos de fiscalizacin------------------------------------------------------------------------------------------------- 2Visita domiciliaria------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3Obligaciones de las autoridades revisoras---------------------------------------------------------------------- 3Obligaciones del contribuyente------------------------------------------------------------------------------------- 3Acceso a la contabilidad---------------------------------------------------------------------------------------------- 3Obtencin de copias de la contabilidad-------------------------------------------------------------------------- 3Aseguramiento de la contabilidad, bienes o mercancas---------------------------------------------------- 4Requisitos de las rdenes de visita-------------------------------------------------------------------------------- 4Reglas que deben cumplirse para iniciar la visita-------------------------------------------------------------- 4Lugar donde se practica la visita----------------------------------------------------------------------------------- 4Das y horas en que puede efectuarse la visita domiciliaria------------------------------------------------ 5Desarrollo de la visita domiciliaria--------------------------------------------------------------------------------- 5

    Levantamiento de actas---------------------------------------------------------------------------------------------- 5Procedimiento Administrativo en Materia Aduaneraderivado de una visita domiciliaria -------------------------------------------------------------------------------- 6Casos en los que procede la conclusin anticipadade una visita domiciliaria--------------------------------------------------------------------------------------------- 6Orientacin al contribuyente por las autoridades fiscales -------------------------------------------------- 7Otras visitas que pueden practicarse a los Contribuyentes------------------------------------------------ 7Visitas domiciliarias practicadas por entidadesfederativas o el Distrito Federal------------------------------------------------------------------------------------ 8Revisin de gabinete ------------------------------------------------------------------------------------------------- 8Concepto y procedimiento------------------------------------------------------------------------------------------- 8Requisitos del oficio de solicitud de informacin--------------------------------------------------------------- 8

    Desarrollo de la revisin de gabinete----------------------------------------------------------------------------- 8Forma de presentar la informacin requerida------------------------------------------------------------------ 8Emisin del oficio de observaciones------------------------------------------------------------------------------ 8Temas relacionados con la visita domiciliaria y la revisin de gabinete--------------------------------- 9Plazo para concluir las visitas domiciliarias o revisiones de gabinete------------------------------------ 9Suspensin del plazo para concluir la revisin----------------------------------------------------------------- 10Plazo para que la autoridad emita la resolucin determinativa del crdito fiscalde las contribuciones omitidas-------------------------------------------------------------------------------------- 10Verificacin de vehculos en trnsito y mercancaen transporte ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10Derechos de las personas que transportan mercancas deprocedencia extranjera o circulan en vehculos de procedencia extranjera----------------------------- 11

    Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera --------------------------------------------------------- 11Autocorreccin fiscal-------------------------------------------------------------------------------------------------- 11Requisitos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12Beneficios --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12Pago en parcialidades ------------------------------------------------------------------------------------------------ 12Pago de contribuciones y multas----------------------------------------------------------------------------------- 13Medios de defensa---------------------------------------------------------------------------------------------------- 13Recurso de revocacin ----------------------------------------------------------------------------------------------- 14Juicio contencioso administrativo federal (juicio de nulidad) ----------------------------------------------- 14Revisin administrativa----------------------------------------------------------------------------------------------- 14Quejas y denuncias --------------------------------------------------------------------------------------------------- 14Para mayor informacin --------------------------------------------------------------------------------------------- 14

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    2/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Para tal efecto, hemos elaborado la Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado, la cualexplica las formalidades que debe seguir la autoridad fiscal para que en el ejercicio de susfacultades de comprobacin se encuentre apegada a la legislacin aplicable, cumpliendo con ellocon las garantas de seguridad jurdica para el contribuyente auditado y de legalidad, as como laforma en que deben conducirse las autoridades fiscales en los actos de fiscalizacin que practiquen.

    Asimismo, se sealan los lugares y medios para presentar quejas y denuncias por violaciones oactos arbitrarios que cometan los auditores, y los lugares donde se podr solicitar orientacin oasesora sobre los actos de fiscalizacin que le sean practicados por la autoridad fiscal, entre otrainformacin.

    Esta Carta le deber ser entregada al contribuyente de forma simultnea con la orden de visitadomiciliaria, el oficio de solicitud de informacin y documentacin, la orden de verificacin deobligaciones aduaneras, o la orden de verificacin de expedicin de comprobantes fiscales; es decir,al inicio del ejercicio de las facultades de comprobacin que realice la autoridad revisora.

    Derechos del contribuyente durante los actos de fiscalizacin

    Los derechos del contribuyente durante los actos de fiscalizacin se encuentran establecidos en laLey Federal de los Derechos del Contribuyente. Estos derechos consisten en:

    Ser tratado con respeto y consideracin por la autoridad fiscal. Conocer el estado de tramitacin de los procedimientos de los que forme parte. Conocer la identidad de las autoridades fiscales bajo cuya responsabilidad se tramiten los

    procedimientos de auditora. Para ello, se publica el directorio de servidores pblicos en elPortal de Internet del SAT, en trminos de la fraccin III del artculo 7 de la Ley Federal deTransparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.

    Obtener la certificacin y copia de sus declaraciones presentadas, previo pago de losderechos correspondientes.

    No aportar a la misma autoridad actuante en un acto de fiscalizacin los documentos que ya

    estn en su poder, cuando el contribuyente acredite fehacientemente que para el mismo actode auditora ya se presentaron los documentos. Cuando ya se hubiera presentado ante lamisma autoridad actuante documentacin en escritura pblica, el contribuyente debermanifestar bajo protesta de decir verdad que dicha escritura an mantiene los mismosefectos jurdicos.

    Otorgar carcter de reservado a los datos, informes o antecedentes del contribuyente yterceros relacionados que conozcan los servidores pblicos en el ejercicio de sus facultadesde comprobacin, los cuales solamente podrn ser utilizados de conformidad con lodispuesto en el artculo 69 del Cdigo Fiscal de la Federacin. Carta de los Derechos delContribuyente Auditado

    Ser odo, previamente a la emisin de la resolucin determinativa del crdito fiscal, respondera sus dudas y ser atendido en los trminos de las leyes aplicables.

    Ser informado al comienzo de las facultades de comprobacin sobre sus derechos yobligaciones, en el curso de los actos de fiscalizacin y a que stos se desarrollen en losplazos previstos en las leyes fiscales. Se tendr por informado al contribuyente cuando se leentregue esta Carta y as se haga constar en el acta correspondiente.

    Corregir su situacin fiscal, de conformidad con lo sealado en las disposiciones legales cuyoprocedimiento se describe en esta Carta.

    Podr acudir a los medios de defensa que estime pertinentes durante el desarrollo de larevisin considerando cada caso en particular.

    Actos de fiscalizacinDe las facultades de comprobacin conferidas a las autoridades fiscales destacan la visitadomiciliaria y la revisin de gabinete, motivo por el cual, al ser las facultades que la autoridad ejercecon mayor frecuencia, a continuacin se determinan algunas reglas y requisitos que debencumplirse para que su desarrollo se encuentre apegado a derecho.

    Visita domiciliariaEs una atribucin del Ejecutivo Federal, a travs de la cual se comprueba si los contribuyentes hancumplido con sus obligaciones fiscales de acuerdo con las disposiciones aplicables. Es la revisindirecta de la contabilidad, incluidos datos, informes, declaraciones y comprobantes de pago decontribuciones, bienes o mercancas, etctera, en el domicilio fiscal, establecimientos o localesmanifestados por los contribuyentes.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    3/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Esta revisin tiene por objeto determinar, en su caso, contribuciones omitidas y sus accesorios, ascomo irregularidades en materia aduanera.

    Tambin durante la visita domiciliaria se efecta una revisin de los bienes, en algunos casos suorigen y procedencia, cuando se presume es extranjera, que se encuentren en el domicilio delcontribuyente.

    Obligaciones de las autoridades revisorasLas autoridades debern:

    Conducirse con respeto y probidad, abstenindose de prejuzgar o apresurar juicios sobre lasituacin fiscal del visitado.

    Respetar el derecho de los contribuyentes de interponer los medios de defensa que a suinters convengan, siguiendo las formalidades sealadas en las disposiciones legalesaplicables.

    Abstenerse de manifestar presunciones infundadas. Identificarse plenamente ante quien atienda la diligencia; sus datos deben coincidir con los

    que se encuentran en la orden de visita. Entregar original de la orden de visita al contribuyente visitado, as como un ejemplar de este

    documento denominado Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado. Levantar el acta parcial de inicio de visita, al comenzar la diligencia asentando los hechos

    ocurridos, entre ellos la entrega tanto de la orden de visita domiciliaria como de esta Carta. Requerir al contribuyente para que designe dos testigos. Si no lo hace, o los designados no

    aceptan servir como tales, los visitadores los designarn, sin que esta circunstancia invalidelos resultados de la visita.

    Hacer constar pormenorizadamente en las actas de auditora, las irregularidades fiscales yaduaneras encontradas.

    Se abstendrn de exigir a los contribuyentes una forma especfica de pago de las multascuando las leyes aplicables establezcan formas opcionales de pago.

    No podrn amenazar o insinuar al visitado que existe la posibilidad de imputarle delitos, yaque las acciones penales no son competencia de los visitadores.

    No podrn comunicar al contribuyente en forma verbal las irregularidades, hechos uomisiones encontrados durante la auditora, ya que todos los hechos que acontezcan en eldesarrollo de la diligencia debern asentarse en las actas que al efecto se levanten. Si losvisitadores intimidan al visitado o incurren en cualquier irregularidad, el hecho podrdenunciarse en cualquier momento a travs de los lugares y medios que se sealan en elapartado Quejas y denuncias de este documento.

    Obligaciones del contribuyenteAcceso a la contabilidadEl contribuyente visitado debe permitir a los visitadores el acceso al lugar o lugares objeto de lavisita, una vez recibida la orden de visita domiciliaria; deber proporcionarles datos, documentos,informes y la contabilidad que le sean requeridos, la cual deben conservar en su domicilio fiscal, yslo en un lugar distinto cuando se trate de datos e informacin de su contabilidad procesados atravs de medios electrnicos; as como permitir la verificacin de bienes y mercancas.

    Obtencin de copias de la contabilidadLos visitadores podrn obtener copias de la contabilidad para continuar con la revisin en eldomicilio del visitado o en las oficinas de la autoridad en los siguientes casos:

    Cuando el visitado, su representante legal o con quien se atiende la diligencia, se niegue arecibir la orden.

    Existan dos o ms sistemas de contabilidad con distinto contenido. Existan sistemas de contabilidad, registros o libros sociales que no estn sellados, cuando

    deban de estarlo conforme a las disposiciones fiscales. Se lleven dos o ms libros sociales similares con distinto contenido. Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado No se hayan presentado todas las declaraciones por el periodo que abarca la visita.

    Los datos anotados en la contabilidad no coincidan o no se puedan conciliar con losasentados en las declaraciones o avisos presentados.

    Se desprendan, alteren o destruyan sin autorizacin legal los sellos o marcas oficialescolocados por los visitadores.

    Si el visitado, su representante legal o la persona con quien se entienda la visita se niega apermitir el acceso al lugar o los lugares objeto de la visita, a la contabilidad, a la

    correspondencia o a las cajas de valores.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    4/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Cuando el visitado sea emplazado a huelga o suspensin de labores. Los visitadoresdebern certificar las copias y levantar acta parcial tratndose de visita domiciliaria.

    Aseguramiento de la contabilidad, bienes o mercancasLos visitadores podrn asegurar la contabilidad, correspondencia o bienes que no estn registrados,as como poner sellos o marcas en documentos, bienes muebles u oficinas, y dejarlos en depsito al

    visitado. Lo anterior, se har sin que se impida la realizacin de las actividades del contribuyente, yhaciendo constar este hecho en un acta parcial.

    El aseguramiento slo podr efectuarse en los siguientes casos:

    Cuando exista peligro de que el visitado se ausente o pueda impedir el inicio o desarrollo dela visita domiciliaria.

    Al descubrirse bienes o mercancas cuya importacin, tenencia, produccin, explotacin,captura o transporte se debi manifestar a las autoridades fiscales o autorizarse por ellas, yno se haya cumplido con esa obligacin.

    Requisitos de las rdenes de visita

    Las rdenes de visita domiciliaria sern emitidas por la autoridad competente y debern cumplir conlos siguientes requisitos:

    Constar por escrito en documento impreso. Mostrar correctamente los datos sin abreviaturas del nombre, denominacin o razn social

    del contribuyente a quien se dirige (siempre que ste se encuentre inscrito en el RegistroFederal de Contribuyentes) as como que los datos del domicilio fiscal de ste seancorrectos.

    Sealar claramente lo siguiente:

    o La autoridad que la emite, e indicar los preceptos legales que respalden su competencia. o Los fundamentos o disposiciones legales y los motivos con base en los cuales se emite, e

    indicar el objeto o propsito de la visita. El o los ejercicios y periodos sujetos a revisin. Las obligaciones fiscales y aduaneras que se van a revisar. La calidad del sujeto auditado. El lugar o lugares donde deba practicarse la visita domiciliaria. El nombre impreso del o los visitadores que efectuarn la visita. El lugar y fecha de emisin. Indicar, en su caso, si se trata de comprobar la procedencia de una solicitud de devolucin. Contener la firma autgrafa del funcionario competente que emite la orden de visita

    domiciliaria.

    Tratndose de obligaciones relativas al comercio exterior, en lugar de especificar qu ejercicio operiodo ser sujeto de revisin, podrn mencionarse operaciones especficas; asimismo, podromitirse el nombre, denominacin o razn social del contribuyente a quien se dirige el documentocuando se ignore el nombre.

    En estos supuestos, debern sealarse los datos que permitan su identificacin, los cuales podrnser obtenidos, al momento de efectuarse la visita domiciliaria, por el personal actuante en la visita deque se trate.

    Reglas que deben cumplirse para iniciar la visitaLugar donde se practica la visitaLa visita deber llevarse a cabo en el lugar o lugares sealados en la orden de visita, o en su

    defecto en el domicilio que se ubique en los supuestos del artculo 10 del Cdigo Fiscal de laFederacin para que se catalogue como tal.

    En caso de que no se encuentre el contribuyente o su representante legal al pretender iniciar lavisita domiciliaria, la autoridad deber realizar los siguientes procedimientos:

    Si no se encuentra presente el contribuyente o su representante legal, se dejar citatorio con lapersona que se encuentre en el domicilio, quien, previa identificacin, lo deber firmar de recibido yentregar a los destinatarios para que esperen el da hbil siguiente, con el fin de que estn

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    5/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    presentes para recibir la orden de visita; si no lo hicieran, la visita se iniciar con quien se encuentreen el lugar, hecho que se har constar en el acta correspondiente.

    De esta regla se exceptan los casos en que se pretenda ejercer facultades de comprobacin paraverificar la expedicin de comprobantes fiscales; la presentacin de solicitudes o avisos en materiade RFC; la verificacin de los comprobantes que amparen la legal propiedad, posesin, estancia,

    tenencia o importacin de mercancas, y la verificacin para que los envases que contengan bebidasalcohlicas cuenten con el marbete o precinto correspondiente, o que los envases de bebidasalcohlicas se hayan destruido, de acuerdo con lo previsto en el artculo 42, fraccin V, en relacincon el artculo 49, ambos del Cdigo Fiscal de la Federacin.

    Tales preceptos no disponen que en los supuestos anteriores sea obligatorio dejar citatorio; ascomo tampoco en las rdenes dirigidas al propietario, poseedor y tenedor en trminos de lodispuesto en el artculo 43, fraccin III, del Cdigo Fiscal de la Federacin, pero s se observarn losrequisitos que establece el artculo 49 del mismo ordenamiento legal.

    Das y horas en que puede efectuarse la visita domiciliariaLa visita domiciliaria deber efectuarse en das y horas hbiles, es decir, las comprendidas entre las

    7:30 y las 18:00 horas; sin embargo, la autoridad podr habilitar los das y horas inhbiles cuando elcontribuyente realice actividades en esos lapsos, o cuando se requiera continuar una visita para elaseguramiento de la contabilidad o de sus bienes de conformidad con el artculo 13 del CdigoFiscal de la Federacin.

    En el caso de diligencias en materia de comercio exterior, se consideran hbiles todos los das delao y las 24 horas del da.

    Desarrollo de la visita domiciliariaLos visitadores se limitarn a revisar el o los ejercicios o periodos fiscales, operaciones yobligaciones fiscales y aduaneras, as como la calidad en la que se revisa al contribuyente,conceptos que debern constar en la orden de visita.

    Levantamiento de actas ParcialesLos visitadores levantarn las actas parciales que sean necesarias para el desarrollo de lasfacultades de comprobacin de la autoridad (pueden ser varias dependiendo de las circunstanciasque se presenten durante la visita) para hacer constar los hechos u omisiones encontrados duranteel desarrollo de la diligencia.

    En estas actas se harn constar los hechos u omisiones especficos que ocurran durante eldesarrollo de la visita domiciliaria, y formarn parte del acta final.

    Estos documentos tienen las siguientes caractersticas:

    Hacen prueba plena de la existencia de los hechos u omisiones sealados en las mismaspara efectos de cualquiera de las contribuciones a cargo del contribuyente visitado. Cuando el contribuyente o su representante legal no se encuentren en el domicilio donde se

    este llevando a cabo la visita domiciliaria, y sta se entienda con un tercero, se deber hacerconstar dicha circunstancia en el acta que para el efecto se levante.

    Deber proporcionarse copia del acta al contribuyente o a su representante legal, o altercero, quien o quienes debern firmar de conocimiento.

    Con las mismas formalidades aplicables para el levantamiento de actas parciales, podrn levantarseactas complementarias en las que se harn constar hechos, omisiones o circunstancias de carcterespecfico de los que se tenga conocimiento en el desarrollo de la visita; sin embargo, las actascomplementarias no se podrn levantar una vez que se cierre el acta final, salvo que exista una

    nueva orden de visita con causa justificada.

    ltima acta parcialEn la ltima acta parcial, la autoridad circunstanciar los hechos u omisiones en que incurri elcontribuyente y se los dar a conocer; ello con la finalidad de que ste, dentro de un plazo decuando menos veinte das, presente pruebas que desvirten lo sealado en ella o corrija susituacin fiscal.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    6/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Cuando se revise ms de un ejercicio, el plazo a que se refiere el punto anterior se ampliarpor quince das ms, siempre que el contribuyente presente aviso ante la autoridad quepractica la revisin dentro del plazo inicial de veinte das.

    Si el contribuyente no presenta las pruebas que desvirten los hechos sealados en lasactas parciales antes de que se cierre el acta final, los mismos se tendrn por consentidos.

    Tratndose del ejercicio de las facultades de comprobacin a fin de verificar la procedencia de ladevolucin de contribuciones solicitada (artculo 22 del Cdigo Fiscal de la Federacin), noproceder el levantamiento de la ltima acta parcial.

    Acta finalEs el documento en el que se hacen constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones quese hubieran conocido en la visita, as como el resultado de la valoracin de las pruebas que, en sucaso, haya aportado el contribuyente.

    Las actas parciales antes sealadas forman parte integrante del acta final, aunque no se seale asexpresamente, que deber cumplir los siguientes requisitos:

    Se deber levantar una vez transcurrido el plazo establecido en la ltima acta parcial para lapresentacin de documentos, libros o registros para desvirtuar los hechos u omisiones o paraoptar por corregir su situacin fiscal, es decir, de los 20 das (cuando menos) o de los 20 dasms 15 das al tratarse de una revisin de ms de un ejercicio revisado (siempre que elcontribuyente hubiere presentado el aviso correspondiente).

    Para levantar el acta final, deber estar presente el contribuyente o su representante legal;en caso de que no estuvieran, se les dejar citatorio para que estn presentes el da hbilsiguiente; si no lo hicieren, se levantar con quien se encuentre en el lugar.

    Esta acta deber ser firmada por el contribuyente o por la persona con quien se entiende ladiligencia y por los testigos que fueron designados; si se niegan a firmar o no aceptan recibirla copia, se asentar este hecho en el acta final, sin que esto la invalide.

    Los visitadores podrn levantar esta acta en el domicilio de la autoridad cuando resulte

    imposible continuar o concluir la visita en el domicilio del visitado. Una vez levantada el acta final, no se podrn levantar actas complementarias sin que exista

    una nueva orden de visita. En el acta final no se determinan las contribuciones omitidas y las multas; esto se debe hacer

    en la resolucin definitiva donde se determinan los crditos fiscales a cargo delcontribuyente.

    Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera derivado de una visita domiciliariaEn materia de comercio exterior, podr iniciarse un Procedimiento Administrativo en MateriaAduanera en aquellos casos en los que durante una visita domiciliaria se encuentre mercancaextranjera cuya legal estancia en el pas no se acredite; los visitadores podrn embargarprecautoriamente la mercanca de origen y procedencia extranjera, siempre que los hechos se

    ubiquen en alguno de los supuestos establecidos en el artculo 151 de la Ley Aduanera.

    Por lo que el acta donde se haga constar la notificacin del embargo citado y del inicio delprocedimiento har las veces de acta final respecto de las mercancas embargadas, de conformidadcon el artculo 155 de la Ley Aduanera.

    Es importante resaltar que el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera iniciado serindependiente de la visita domiciliaria practicada y su desarrollo ser desahogado por reglasdistintas, mismas que se describen detalladamente en el apartado Procedimiento Administrativo enMateria Aduanera Ahora bien, en caso de que se haya embargado maquinaria y equipo, podr serentregado al contribuyente visitado en depositara siempre que se encuentre al corriente de susobligaciones fiscales y no exista peligro inminente de que realice maniobras tendientes a evadir el

    cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

    Casos en los que procede la conclusin anticipada de una visita domiciliariaLa autoridad fiscal deber concluir de manera anticipada la visita domiciliaria cuando elcontribuyente visitado se encuentre obligado a dictaminar sus estados financieros por contadorpblico registrado, o bien que haya ejercido la opcin de hacerlo.

    Tambin cuando la autoridad fiscal no haya cumplido con haber solicitado la informacin ydocumentacin al contador pblico autorizado respecto del dictamen de estados financieros quehaya formulado.

    Sin embargo, se deber continuar con la visita si a juicio de la autoridad la informacin

    proporcionada por el contador publico registrado no es suficiente para conocer la situacin fiscal del

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    7/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    contribuyente, o bien cuando se solicite dicha informacin y sta no sea presentada dentro de losplazos, o cuando, en su caso, en el dictamen exista abstencin de opinin, opinin negativa osalvedades que tengan implicaciones fiscales.

    Cuando la visita que se ordene sea para revisar los pagos provisionales o mensuales, se concluiren forma anticipada cuando los periodos de los pagos queden comprendidos en el dictamen que ya

    se hubiera presentado.

    En caso de conclusin anticipada, se deber levantar un acta parcial en la que se seale la razn detal hecho.

    Tratndose del ejercicio de facultades de comprobacin a fin de verificar la procedencia de unadevolucin, slo en caso de que el contribuyente se desista del trmite de solicitud de devolucin porel que se realiza dicha revisin, ser susceptible de concluirse de manera anticipada dicha visitadomiciliaria.

    Orientacin al contribuyente por las autoridades fiscalesDentro del plazo para la presentacin de pruebas de 20 das y, en su caso, una prrroga de 15 das

    ms (cuando la revisin sea por ms de un ejercicio), despus del cierre de la ltima acta parcial, elcontribuyente podr solicitar una reunin con el Presidente y Secretario Ejecutivo del Comit deSeguimiento, Evaluacin de Resultados y Devoluciones de las Administraciones Centrales deFiscalizacin Estratgica, Comercio Exterior y Local de Auditora Fiscal que le corresponda o ante elComit de Seguimiento y Evaluacin de Resultados para las Entidades Federativas, para aclarar lasdudas sobre las irregularidades que le hayan observado los visitadores y la forma de corregir susituacin fiscal. En ningn caso podrn modificarse las contribuciones omitidas y las multasdeterminadas por la autoridad fiscal que ya hubiesen sido sealadas en la liquidacin ni el plazopara pagar establecido en las disposiciones fiscales.

    El contribuyente tambin podr acudir a las oficinas de Servicios al Contribuyente con el fin deconsultar verbalmente las dudas en relacin con la auditora. En este caso, no se crearn derechos

    ni obligaciones diferentes de los establecidos en las leyes fiscales y aduaneras.

    Otras visitas domiciliarias que pueden practicarse a los contribuyentesAdems de las visitas domiciliarias que tienen como fin comprobar el pago de contribuciones, seemiten otras que tienen por objeto comprobar la procedencia de la devolucin; las de visitasdomiciliarias para verificar que los contribuyentes expidan comprobantes fiscales con todos losrequisitos exigidos por los ordenamientos legales aplicables; para revisar las obligaciones fiscales delos impresores autorizados de comprobantes fiscales respecto de las operaciones con sus clientes;que se hayan presentado solicitudes o avisos al Registro Federal de Contribuyentes, as como parasolicitar la exhibicin de la documentacin de los comprobantes que amparen la legal propiedad,posesin, estancia, tenencia o importacin de mercancas que se encuentren en el domicilio; para eluso correcto de marbetes o precintos, o de los envases que contengan bebidas alcohlicas, o que

    stas se hayan destruido.Estas visitas debern cumplir, entre otras, con las siguientes reglas:

    Efectuarse en el domicilio fiscal o lugares que se sealen en la orden de visita o deverificacin.

    Entregar al visitado o a su representante legal tratndose de orden de visita y al encargado oquien se encuentre al frente del negocio tratndose de verificacin de comprobantes fiscales,la solicitud de exhibicin de la documentacin de los comprobantes que amparen la legalpropiedad, posesin, estancia, tenencia o importacin de mercancas que se encuentran enel domicilio, o para revisar el uso correcto de los marbetes o precintos, o de los envases quecontengan bebidas alcohlicas o que stas se hayan destruido.

    La visita domiciliaria podr practicarse aun cuando no se encuentre el contribuyente o su

    representante legal. Los visitadores debern identificarse, solicitar la designacin de testigos o en su defecto

    designarlos. Deber levantarse acta en la que se harn constar los hechos u omisiones o las

    irregularidades encontradas. Antes de la formulacin de la resolucin determinativa delcrdito fiscal, se conceder al contribuyente un plazo de tres das hbiles para desvirtuar lacomisin de la infraccin presentando las pruebas y formulando los alegatoscorrespondientes.

    Cuando la persona con quien se entienda la diligencia, o los testigos, se nieguen a firmar o arecibir copia, este hecho se asentar en el acta que al efecto se levante, sin que esto afectela validez y valor probatorio de la misma.

    En caso de que el visitado no est inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, los

    visitadores le requerirn los datos necesarios para su inscripcin.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    8/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Tratndose de impresores autorizados de comprobantes fiscales, se revisan las obligacionesfiscales respecto de las operaciones con sus clientes.

    Visitas domiciliarias practicadas por entidades federativas o el Distrito FederalConforme a los Convenios de Colaboracin Administrativa en Materia Fiscal Federal, celebrados

    entre el Gobierno Federal y las entidades federativas o el Distrito Federal, sus acuerdosmodificatorios y sus anexos, las autoridades fiscales de dichas entidades ejercern las facultadesque estn expresamente establecidas en los citados acuerdos y sus anexos, en los trminos de lalegislacin fiscal y aduanera aplicable.

    Revisin de gabineteConcepto y procedimientoEs el ejercicio de facultades de comprobacin de las autoridades fiscales que se lleva a cabomediante la solicitud de informacin, datos o documentacin, o de la contabilidad o parte de ella, yse realiza en las oficinas de la propia autoridad, con el fin de comprobar el cumplimiento de lasobligaciones fiscales y aduaneras de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros.

    Para tal efecto se solicita al contribuyente que presente en las oficinas de la autoridad fiscal enforma impresa o en medios magnticos ciertos datos, informes, documentos, estados de cuenta,etctera, los cuales, en su conjunto, integran su contabilidad.

    Requisitos del oficio de solicitud de informacinLas revisiones de gabinete se ordenan por la autoridad competente a travs de un oficio de solicitudde documentacin, datos e informacin, con los siguientes requisitos:

    Constar por escrito en documento impreso o digital. Contener correctamente los datos del nombre, denominacin o razn social del

    contribuyente a quien se dirige; en el caso de persona moral, anteponer el C.Representante Legal.

    Deber sealarse:o Lugar y fecha de emisin.o La autoridad que lo emite.o Los fundamentos o disposiciones legales y los motivos con base en los cuales se emite,

    e indicar el objeto o propsito de la revisin.o El o los ejercicios, periodos u operaciones que sern revisados.o Las obligaciones fiscales y aduaneras que se van revisar.o El lugar y plazo en el cual se debe proporcionar la informacin solicitada.

    Tener la firma autgrafa del funcionario competente. La informacin deber ser proporcionada por la persona a quien se dirigi la solicitud o por

    su representante.

    Desarrollo de la revisin de gabineteNotificacin del oficio de solicitud de informacinEl oficio de solicitud de informacin y documentacin se notificar al contribuyente de conformidadcon el artculo 136 del Cdigo Fiscal de la Federacin, en el domicilio que tenga manifestado en elRegistro Federal de Contribuyentes, o en aquel que conforme al artculo 10 del mismo Cdigo seaidentificado como su domicilio fiscal y, nicamente tratndose de persona fsica, su casa habitacin.

    Forma de presentar la informacin requeridaEn el oficio de solicitud se indicar el plazo y lugar donde debe presentarse la informacin, la cualdeber ser proporcionada mediante escrito firmado por la persona a la que va dirigida(contribuyente) o por su representante legal.

    Cuando no sea atendido el oficio de solicitud en el plazo establecido, se girar un segundorequerimiento precedido de la multa correspondiente.

    Emisin del oficio de observacionesUna vez revisados documentos, informes o contabilidad proporcionada por el contribuyente, lasautoridades fiscales formularn un oficio de observaciones en el que harn constar en formacircunstanciada los hechos u omisiones que se hubieren conocido en la revisin, mismo que senotificar personalmente al contribuyente o a su representante legal, o en su defecto al tercerorelacionado con el contribuyente revisado, previo citatorio.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    9/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Cuando las autoridades fiscales determinen que no existen observaciones, comunicarn alcontribuyente, mediante oficio, la conclusin de la revisin. Si las autoridades conocieron hechos uomisiones y lo hicieron constar en el oficio de observaciones que se le notific al contribuyente oresponsable solidario, ste contar con un plazo de veinte das para presentar los documentos olibros que desvirten los hechos sealados en dicho oficio, o bien puede optar por corregir susituacin fiscal.

    Cuando se revise ms de un ejercicio, el plazo podr ampliarse 15 das ms, siempre que elcontribuyente presente aviso ante la autoridad que practica la revisin, dentro del plazo inicial deveinte das. Si no se presentan las pruebas que desvirten las irregularidades sealadas en el oficiode observaciones, los hechos se tendrn por consentidos.

    Emisin de la resolucin determinativa del crdito Cuando el contribuyente no haya desvirtuado lasobservaciones, no corrija su situacin fiscal o lo haga en forma parcial, dentro del plazo de veintedas posteriores o veinte ms quince das en caso de prrroga, la autoridad fiscal emitir unaresolucin en la que determine el crdito fiscal a su cargo, misma que se notificar personalmentedentro de un plazo que no podr exceder de seis meses.

    Temas relacionados con la visita domiciliaria y la revisin de gabinetePlazo para concluir las visitas domiciliarias o revisiones de gabinete

    De conformidadcon las disposiciones legales aplicables, los visitadores deben concluir lasvisitas domiciliarias o las solicitudes de informacin y documentacin (revisiones de gabinete)dentro de un plazo mximo de doce meses, contados a partir de que se notifique a loscontribuyentes el inicio de las facultades de comprobacin.

    Referente a las facultades establecidas en el noveno prrafo del artculo 22 del CdigoFiscal de la Federacin, el ejercicio de las facultades de comprobacin para verificar laprocedencia de la devolucin concluir dentro de un plazo mximo de 90 das contados apartir de la fecha en la que se notifique a los contribuyentes el inicio de dichas facultades.

    Excepcionalmente este plazo no se aplicar a los siguientes contribuyentes:

    A los integrantes del sistema financiero y a los que consoliden para efectos fiscales deconformidad con el ttulo II, captulo VI, de la Ley del Impuesto sobre la Renta. En estoscasos, el plazo mximo ser de

    Aquellos respecto de los cuales la autoridad solicite informacin a autoridades de otro pas.A los contribuyentes que celebren operaciones con partes relacionadas residentes en elextranjero, y a los contribuyentes sobre los que la autoridad aduanera est llevando a cabola verificacin de origen a exportadores o productores de otros pases. En estos casos, elplazo mximo ser de dos aos.

    Cuando se trate de las facultades establecidas en el noveno prrafo del artculo 22 delCdigo Fiscal de la Federacin, el plazo ser de 180 das contados a partir de la fecha en la

    que se notifique a los contribuyentes el inicio de dichas facultades, en el caso de que sedeba requerir informacin a terceros relacionados con el contribuyente o tratndose de loscontribuyentes a que se refiere el apartado B del artculo 46-A del Cdigo Fiscal de laFederacin.

    Suspensin del plazo para concluir la revisinLos supuestos de suspensin del plazo para concluir la auditora (artculo 46-A del Cdigo Fiscal dela Federacin) son los que a continuacin se citan:

    Huelga, a partir de que se suspenda temporalmente el trabajo y hasta que termine la huelga. Fallecimiento del contribuyente, hasta en tanto se designe al representante legal de la

    sucesin. Cuando el contribuyente desocupe su domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de

    cambio correspondiente, o cuando no se le localice en el que haya sealado, hasta que se lelocalice.

    Cuando el contribuyente no atienda el requerimiento de datos, informes o documentossolicitados por las autoridades fiscales para verificar el cumplimiento de sus obligacionesfiscales, durante el periodo que transcurra entre el da del vencimiento del plazo otorgado enel requerimiento y hasta el da en que conteste o atienda el requerimiento, sin que lasuspensin pueda exceder de seis meses. En el caso de dos o ms solicitudes deinformacin, se sumarn los distintos periodos de suspensin y en ningn caso el periodo desuspensin podr exceder de un ao.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    10/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Cuando de la revisin de las actas de visita y dems documentacin vinculada a stas, seobserve que el procedimiento no se ajust a las normas aplicables, que pudieran afectar a lalegalidad de la determinacin del crdito fiscal, la autoridad podr reponer el procedimientodesde la violacin cometida y el plazo para concluir la revisin se suspender a partir de quela autoridad informe al contribuyente la reposicin del procedimiento.

    Dicha suspensin no podr exceder de un plazo de dos meses contados a partir de que la autoridadnotifique al contribuyente la reposicin del procedimiento.

    Cuando la autoridad se vea impedida para continuar el ejercicio de sus facultades decomprobacin por caso fortuito o fuerza mayor, hasta que la causa desaparezca, lo cual sedeber publicar en el Diario Oficial de la Federacin y en el Portal de Internet del Servicio deAdministracin Tributaria.

    Cuando durante el plazo para concluir la visita domiciliaria o la revisin de la contabilidad delcontribuyente en las oficinas de las propias autoridades, los contribuyentes interponen algnmedio de defensa en el pas o en el extranjero contra los actos o actividades que deriven delejercicio de sus facultades de comprobacin, dichos plazos se suspendern desde la fechaen que se interpongan los citados medios de defensa hasta que se dicte resolucin definitiva

    de los mismos.

    Plazo para que la autoridad emita la resolucin determinativa del crdito fiscal de lascontribuciones omitidasLa determinacin de las contribuciones omitidas mediante resolucin que se hayan encontrado en lavisita domiciliaria o en la revisin de gabinete, deber notificarse en un plazo mximo de seis mesescontados a partir de la fecha en que se levant el acta final de la visita o, tratndose de la revisin delas contabilidad de los contribuyentes, a partir de la notificacin del oficio de observaciones.

    El plazo para emitir la resolucin se suspender por huelga, fallecimiento del contribuyente, porcambio de domicilio fiscal del contribuyente sin haber presentado el aviso de cambiocorrespondiente, o cuando no se le localice en el que haya sealado, o por interponer ste algn

    medio de defensa contra los actos que deriven del ejercicio de las facultades de comprobacin.

    Si la autoridad fiscal no emite la resolucin determinativa del crdito fiscal (liquidacin) dentro delplazo citado, quedar sin efectos la orden de visita domiciliaria o la revisin de gabinete, y lasactuaciones realizadas por la autoridad al amparo de la misma.

    Tratndose del ejercicio de las facultades de comprobacin para verificar la procedencia de lasolicitud de devolucin de contribuciones, se emitir la resolucin por la que, del resultado de lavisita realizada, se determinar la procedencia o improcedencia de la devolucin solicitada. Si seautoriza la devolucin (total o parcialmente), sta se realizar dentro de los 10 das hbilessiguientes a aquel en el que se notifique legalmente la determinacin de la procedencia.

    Debe destacarse que en dicho ejercicio de facultades de comprobacin para verificar la procedenciade la solicitud de devolucin, bajo ningn supuesto las autoridades podrn determinar contribucionesomitidas a cargo del contribuyente, limitndose nicamente a resolver sobre la procedencia de ladevolucin.

    Verificacin de vehculos en trnsito y mercanca en transporteDerechos de las personas que transportan mercancas de procedencia extranjera o circulan envehculos de procedencia extranjera.

    La autoridad aduanera puede verificar la legal importacin, estancia, o tenencia y circulacin demercancas y vehculos de origen extranjero durante su trnsito por la ciudad o por carreteras.

    Para ello, debe cumplir con lo siguiente:

    Tratar a los contribuyentes con respeto y cordialidad, y explicarles el porqu de la verificaciny sus alcances.

    Contar con una orden expedida por la autoridad aduanera, excepto cuando se realicendurante el despacho aduanero.

    Identificarse ante el compareciente. Practicar la verificacin en un recinto fiscal. Requerir al compareciente la exhibicin de los documentos que demuestren la legal

    importacin, tenencia o estancia de la mercanca o del vehculo en el pas. Cuando elcompareciente no exhiba la documentacin, sta sea insuficiente o la autoridad aduanera se

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    11/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    percate de la actualizacin de alguno de los supuestos de embargo precautorio sealados enel artculo 151 de la Ley Aduanera, podr embargar precautoriamente la mercanca.

    En caso de que la autoridad aduanera determine practicar el embargo precautorio de lamercanca o el vehculo, debe explicar al compareciente el motivo y avisarle del inicio delProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera, para que ste, a su vez, est enposibilidad de presentar las pruebas pertinentes durante el procedimiento.

    Permitir al compareciente manifestar y reservarse lo que a su derecho convenga. Levantar un acta en presencia de dos testigos nombrados por el compareciente y entregarle

    una copia de la misma, en la cual se encontrar el inventario fsico de la mercanca ovehculo embargados.

    Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraCuando el embargo precautorio haya tenido como motivo una inexacta clasificacin arancelaria, elcompareciente podr ofrecer la celebracin de una junta tcnica consultiva para definir si sta escorrecta o no. En caso de ser correcta la clasificacin arancelaria, proceder el levantamiento delembargo y la entrega de la mercanca.

    Este procedimiento no constituye instancia. El contribuyente podr solicitar la sustitucin del

    embargo precautorio practicado a las mercancas o vehculos por alguna de las garantas sealadasen el Cdigo Fiscal de la Federacin, siempre que la causal de embargo precautorio no seencuentre entre los supuestos sealados en el artculo 183-A de la Ley Aduanera.

    El compareciente podr ofrecer, por escrito, las pruebas y alegatos que a su derecho convenga antela autoridad aduanera que levant el acta, dentro de los diez das siguientes a aquel en que surtaefectos la notificacin de dicha acta.

    Cuando el compareciente presente pruebas documentales que desvirten los supuestos por loscuales la mercanca o el vehculo fueron objeto de embargo precautorio, la autoridad aduaneradictar de inmediato una resolucin en la que se ordene la devolucin de la mercanca o vehculoembargados sin imponer sanciones.

    Cuando el compareciente no presente las pruebas o stas no desvirten los supuestos por loscuales la autoridad aduanera embarg precautoriamente la mercanca, esta ltima dictar unaresolucin, en un plazo que no exceder de cuatro meses contados a partir del da siguiente a aquelen que se encuentre debidamente integrado el expediente (se entiende que el expediente seencuentra debidamente integrado cuando hayan vencido los plazos para la presentacin de todoslos escritos de pruebas y alegatos o, en caso de resultar procedente, la autoridad encargada deemitir la resolucin haya llevado a cabo las diligencias necesarias para el desahogo de las pruebasofrecidas por los promoventes).

    Por lo que respecta al embargo precautorio de mercancas de procedencia extranjera, durante lavisita domiciliaria, la autoridad contar con un plazo de cuatro meses contados a partir de la fecha

    en que se efectu el embargo para emitir la resolucin correspondiente, determinando, en su caso,las contribuciones o cuotas compensatorias omitidas e imponiendo las sanciones que procedan.

    Autocorreccin fiscalEl contribuyente podr corregir su situacin fiscal, sin contar con autorizacinprevia de la autoridad,a partir del momento en el que se d inicio alejercicio de las facultades de comprobacin y hastaantes de que se le notifique la resolucin que determine el monto del crdito fiscal, pagando, atravs de la presentacin de declaracin de correccin fiscal, las contribuciones que adeude,incluidas su actualizacin, multas y recargos.

    Cuando exista correccin de la situacin fiscal de los contribuyentes, stosentregarn a la autoridadrevisora una copia de la declaracin de correccin quehayan presentado.

    Dicha situacin deber ser consignada en un acta parcialcuando se trate de visitas domiciliarias; enlos dems casos, incluso cuando hayaconcluido una visita domiciliaria, la autoridad revisora en unplazo de diez dascontados a partir de la entrega deber comunicar al contribuyente mediante oficio haber recibido la declaracin de correccin, sin que dicha comunicacin implique la aceptacin de lacorreccin presentada por el contribuyente.

    La autocorreccin del contribuyente en materia de comercio exterior, no implicar la regularizacinde las mercancas afectas a dicho acto.

    Requisitos

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    12/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Cuando el contribuyente presente declaracin de correccin fiscal durante el desarrollo de la visita ode la revisin de gabinete, y haya transcurrido al menos un plazo de tres meses contados a partir delinicio de la fiscalizacin, la autoridad revisora podr dar por concluida la visita domiciliaria o larevisin de que se trate, si a su juicio y conforme a la investigacin realizada se desprende que elcontribuyente ha corregido en su totalidad las obligaciones fiscales por los conceptos y periodorevisados.

    En este caso, se comunicar la correccin fiscal por oficio notificado al contribuyente y la conclusinde la visita o la revisin de gabinete, dejando a salvo las facultades de la autoridad.

    Cuando el contribuyente corrija su situacin fiscal una vez concluido el acto de fiscalizacin, esdecir, levantada el acta final en visita o notificado el oficio de observaciones en revisin de gabinete,pero antes de que se le notifique la resolucin que determine el crdito fiscal y antes de que lasautoridades fiscales verifiquen que el contribuyente corrigi en su totalidad las obligaciones que seconocieron en el ejercicio de facultades antes citadas, deber comunicar al contribuyente dichasituacin mediante oficio, en el plazo de un mes contado a partir de la fecha en que la autoridadhaya recibido la declaracin de correccin fiscal.

    Cuando los contribuyentes presenten la declaracin de correccin fiscal una vez concluido el acto defiscalizacin (levantada el acta final en visita o noti- ficado el oficio de observaciones en revisin degabinete) y hubieran transcurrido al menos cinco meses de los seis sealados para determinar lascontribuciones omitidas, y la autoridad fiscal an no emita la resolucin correspondiente, se contarcon un mes de plazo adicional a los seis meses, contado a partir de la fecha en que el contribuyentepresente la referida declaracin de correccin fiscal.

    BeneficiosCuando el contribuyente corrija su situacin fiscal, despus de que se inicie el ejercicio de lasfacultades de comprobacin y hasta antes de que se levante el acta final de la visita domiciliaria o eloficio de observaciones en revisiones de gabinete, se autoaplicar una multa de 20% de lascontribuciones omitidas histricas, sin actualizacin.

    En caso de que el contribuyente pague las contribuciones omitidas y sus accesorios despus delevantada el acta final o el oficio de observaciones, pero antes de la notificacin de la resolucindonde se determine el crdito fiscal, se aplicar una multa de 30% de las contribuciones omitidas.

    La disminucin de las multas tambin es aplicable en las contribuciones de comercio exterior, deacuerdo con lo previsto en el artculo 1, primer prrafo, de la Ley Federal de Derechos delContribuyente. Ahora bien, de conformidad con el artculo 15 penltimo y ltimo prrafos de la Leyde Ingresos de la Federacin para el ejercicio fiscal de 2009, proceder la reduccin de multasdurante este ejercicio por infracciones derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscalesfederales distintas a las obligaciones de pago, como las relacionadas con el RFC, presentacin dedeclaraciones, solicitudes o avisos, llevar contabilidad, entre otras, y ser procedente para todas las

    multas autoimpuestas en el ejercicio fiscal 2009, independientemente del ejercicio por el queautocorrija su situacin fiscal derivado del ejercicio de facultades de comprobacin.

    Dicha reduccin no ser aplicable a multas impuestas por haber declarado prdidas fiscales enexceso y las consideradas en el artculo 85, fraccin I, del Cdigo Fiscal de la Federacin, referentesa infracciones por oponerse a la prctica de una visita en el domicilio fiscal, no suministrar los datose informes que le sean requeridos, no proporcionar la contabilidad o hacerlo parcialmente, noentregar el contenido de las cajas de valores y en general los elementos para comprobar elcumplimiento de sus obligaciones fiscales o de terceros.

    La reduccin tambin se aplicar a la fraccin IV del artculo 81 del Cdigo Fiscal de la Federacin,relativa a no efectuar, en los trminos de las disposiciones fiscales, los pagos provisionales, en

    virtud de que si bien estn relacionados con una obligacin de pago, dicho pago es a cuenta de unacontribucin, por lo que esa infraccin es de carcter formal y no representa la omisin del pagodefinitivo de la contribucin.

    Cuando derivado de la autocorreccin por el contribuyente, previo pago de las contribucionesomitidas junto con sus accesorios, en su caso, y cuando se haya iniciado el ejercicio de facultadesde comprobacin por las autoridades fiscales y hasta antes de que se levante el acta final, o bien senotifique el oficio de observaciones en revisin de gabinete, respectivamente, slo pagar 50% de lamulta que le corresponda.

    En el caso de que el contribuyente corrija su situacin fiscal y pague las contribuciones omitidasjunto con sus accesorios, en su caso, despus de levantada el acta final; o bien, notificado el oficio

    de observaciones en revisin de gabinete, respectivamente, pero antes de que se haya notificado la

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    13/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    liquidacin que determine un crdito fiscal, slo pagar 60% de la multa que le corresponda. Lasreducciones citadas, no excluyen los dems beneficios en la aplicacin de las multas que seencuentran en las diversas disposiciones fiscales.

    Los beneficios descritos en el artculo 15 de la Ley de Ingresos de la Federacin antes detalladosslo se aplicarn durante el ejercicio 2009 cuando sea una autocorreccin total derivada del ejercicio

    de las facultades de comprobacin y a satisfaccin de la autoridad.

    Pago en parcialidadesEl contribuyente podr pagar hasta en 36 parcialidades, incluidas las multas, para lo cual debesolicitar autorizacin y garantizar el monto del adeudo desde la primera parcialidad por medio deprenda, hipoteca, fianza, embargo de la negociacin, entre otras formas.

    No se pueden pagar en parcialidades los impuestos al comercio exterior y los dems que debanpagarse ante la aduana ni los impuestos trasladados, retenidos o recaudados de terceros, salvo que,en el caso de los impuestos trasladados, retenidos o recaudados, se trate de crditos fiscalesgenerados con anterioridad al 1 de enero de 2004, para lo cual el contribuyente deber presentarsolicitud de autorizacin para pagar a plazos dichas contribuciones, siempre y cuando garantice el

    inters fiscal mediante billete de depsito, prenda o hipoteca, obligacin solidaria asumida portercero que compruebe su idoneidad y solvencia, o mediante embargo por la va administrativa deinmuebles libres de gravmenes o de afectaciones agrarias y urbansticas.

    Para ello, deber efectuar el pago de una cantidad equivalente a 20% de la totalidad del adeudo quecorresponda a la primera parcialidad, considerando las contribuciones omitidas actualizadas, losrecargos generados hasta la fecha de pago y, en su caso, las sanciones que se hubierandeterminado.

    En caso de que se autorice por autoridad competente, no exceder de 24 parcialidades. (ArtculoXIV de las disposiciones transitorias publicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 5 de enero de2004.) La solicitud de autorizacin para pago en parcialidades se presentar ante la Administracin

    Local de Servicios al Contribuyente o ante la autoridad fiscal estatal competente mediante la formaoficial 44, anexando los documentos que se indiquen, dentro de los quince das siguientes a aquelen que se efectu el pago de la primera parcialidad.

    Como caso de excepcin, tratndose del ejercicio de las facultades de comprobacin para verificarla procedencia de una devolucin de contribuciones, no es aplicable la autocorreccin.

    Pago de contribuciones y multasLos contribuyentes que durante una visita domiciliaria o una revisinde gabinete decidan corregir susituacin fiscal pagando las contribucionesomitidas, o paguen la cantidad sealada en la resolucindeterminativa, debernhacerlo por los mismos medios en que han venido efectuando sus pagos,esdecir, va Internet, en las ventanillas de los bancos autorizados, o bien utilizando las formas fiscales

    correspondientes, segn sea el caso y el periodo.

    En el caso de crditos fiscales determinados por autoridades fiscalesde las entidades federativas odel Distrito Federal, el pago debe realizarse en las oficinas que tienen establecidas estasautoridades, de conformidad con los convenios de colaboracin administrativa en materia fiscalfederal y sus anexos. Para mayor informacin sobre el esquema de presentacin de pagos pormedios electrnicos, se sugiere consultar el Portal de Internet del SAT.

    En ningn caso se deber hacer el pago a los visitadores o a alguna otrapersona, aun cuando seaen el domicilio de la autoridad fiscal.

    Tratndose de cantidades que deban pagarse ante las entidades federativaso el Distrito Federal, el

    pago se har en las oficinas recaudadoras de las propias entidades federativas o el Distrito Federal,o bien en las instituciones de crditoque stos autoricen, pero en todos los casos se deber expedirun recibo oficial.

    Ahora bien, si el infractor paga las contribuciones omitidas dentro de los 45 das siguientes al quesurti efectos la notificacin de la resolucin determinativadel crdito, la multa se reducir 20% delmonto de las contribuciones omitidaspor pronto pago.Medios de defensaLos contribuyentes tienen derecho a impugnar las resoluciones definitivas dictadas por lasautoridades fiscales y aduaneras en el ejercicio de sus facultades de comprobacin, como son losoficios de imposicin de multas y la resolucin en la que se determinen los adeudos fiscales, entreotros. Este derecho es irrenunciable.

  • 7/23/2019 Carta Del Contribuyente Auditado 2010

    14/14

    CARTA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE AUDITADO 2010

    Las autoridades fiscales tienen prohibido exigir la renuncia a estos medios de defensa. Los mediosde defensa son los siguientes

    Recurso de revocacinEste recurso deber presentarse ante la Administracin Local Jurdica que corresponda al domiciliofiscal del contribuyente, o al domicilio que corresponda ante la autoridad que emiti o ejecut el acto

    administrativo que se impugna, para lo cual cuenta con un plazo de 45 das hbiles, siguientes aaquel en que haya surtido efectos la notificacin de la resolucin que se pretende recurrir.

    El contribuyente que haya interpuesto este recurso contar con un plazo de cinco meses a partir dela fecha en que se presente el escrito para garantizar el inters fiscal, a fin de suspender elprocedimiento administrativo de ejecucin.

    Juicio contencioso administrativo federal (juicio de nulidad)Este juicio de nulidad se inicia con el escrito de demanda, que se presenta ante el Tribunal Federalde Justicia Fiscal y Administrativa, en la Sala Regional que resulte competente atendiendo al lugardonde se encuentre el domicilio fiscal del demandante, con las salvedades descritas en lasfracciones I, II y III del artculo 34 de la Ley Orgnica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

    Administrativa, dentro de los 45 das siguientes a la notificacin de la resolucin definitiva que seimpugna.

    Revisin administrativaSi bien es cierto que no se trata de un medio de defensa en contra de una resolucin, este trmite esun mecanismo excepcional de autocontrol de legalidad de los actos administrativos, es decir, cuandoel contribuyente considere que la resolucin administrativa derivada de una visita domiciliaria,revisin de gabinete o Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, hubiera sido emitida encontravencin a las disposiciones fiscales aplicables, podr solicitar ante el superior jerrquico de laautoridad fiscal que dict la resolucin, su modificacin o revocacin, por una sola vez, en caso deque se demuestre fehacientemente dicha contravencin; lo anterior siempre y cuando no se hubiereinterpuesto el recurso de revocacin o el juicio contencioso administrativo en contra de la resolucin

    de que se trate, ni hubieren transcurrido los plazos para presentarlas, y sin que haya prescrito elcrdito fiscal.

    Quejas y denunciasPara manifestar una queja, denuncia, sugerencia o reconocimiento, el SAT pone a su disposicin lossiguientes servicios:

    Correo electrnico: [email protected]. Buzones de quejas, sugerencias y reconocimientos localizados en las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente de todo el pas. Cualquier sndico autorizado, para lo cual puede consultar el directorio de los sndicos en las

    Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, en el Portal de Internet del SAT. Los superiores jerrquicos de los visitadores. Podr acudir personalmente al Centro Nacional de Consulta, ubicado en Av. Hidalgo 77,

    planta baja, col. Guerrero, 06300, Mxico, D. F. Para denunciar actos de corrupcin de los visitadores y otros servidores pblicos: Correo electrnico: [email protected]. Ante la Secretara de la Funcin Pblica: rgano Interno de Control en el SAT: Para quejas y

    denuncias a los telfonos: Conmutador: 5802 00 00, ext. 42200, 5802 21 68, 5802 02 72 y 01800 71 91 321. Centro de contacto con la ciudadana: D.F. y rea metropolitana: 2000 3000,ext. 2000. Interior de la Repblica 01 800 38 62 466.

    Registro de citas en INFOSAT: 01 800 46 36 728.

    Secretara de Finanzas y Planeacin del Gobiernos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave:Correo Electrnico: [email protected]: 01800-7126457 Ext. 3206

    01800-2602400018007117854