Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados...

31

Transcript of Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados...

Page 1: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más
Page 2: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

IndIce | MeMORIA AnUAL 2018

3

56 EstadosFinancieros

Kodea a Viva Voz

52

Contenidos

04KodeaImpacta

08 Carta del Presidente

Talentos para elMundo Digital

10 MomentosDestacados28

32Proyectos2018

Ecosistema38

Page 3: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

KodeaImpacta

01Nuestros proyectos

empoderan digitalmente y benefician a miles de personas y su entorno

Page 4: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

KOdeA IMpActA | MeMORIA AnUAL 2018

76

MeMORIA AnUAL 2018 | KOdeA IMpActA

183.070niñ@s aprendierona programar 5.067

docentes

60.917familias

166Ejecutivos y Líderes de opinión que apoyan activamente nuestro proyectos

1.775colegios120

empresas que incorporana los graduados en programasKodea

KodeaImpacta 2018

cada año más de 250 mil personas se benefician de la economía digital.

Mujeres, docentes, ejecutivos y niños han desarrollado sus habilidades digitales gracias a los programas de

Kodea.

Nuestras diversas actividades llegaron a más de 100 líderes de opinión con los que hemos impulsado políticas públicas concretas para hacer de Chile un país creador de tecnología.

Page 5: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

8

MeMORIA AnUAL 2018 | cARtA deL pResIdente

Hace poco más de cuatro años un grupo de personas ligadas a diferentes ecosistemas: emprendedor, de innovación, educativo, tecnológico y empresarial, nos juntamos a repensar Chile desde los desafíos de la economía del conocimiento, llegando a la convicción de que para llevar a nuestro país al desarrollo debíamos apostar a empoderar digitalmente a todos los chilenos, fomentando y masificando la creación de tecnología y las habilidades digitales de nivel superior.

Lograrlo ha requerido de un trabajo colaborativo y articulador con el sector público y privado en pos de instalar en la agenda nacional la necesidad de que Chile apueste por extender las habilidades tecnológicas y de innovación necesarias para enfrentar el futuro a todo nivel.

En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más inclusivo, incorporando a las minorías, especialmente mujeres, niños y jóvenes al mundo digital.

Desde el surgimiento de Kodea en 2015, uno de nuestros principales desvelos ha sido la educación y dentro de esto, la introducción de las ciencias de la computación curricularmente en todas las aulas del país. Nuestra Directora Ejecutiva trajo la iniciativa internacional la Hora del Código a Chile, el evento

Carta del

Presidentede educación digital más relevante del mundo, para derribar el mito de que el lenguaje digital es sólo para genios, o para hombres interesados por la informática. Así, hemos sentado las bases para instalar en el país la importancia de desarrollar competencias digitales de nivel superior en los niños, docentes y en la comunidad escolar en su conjunto. Hoy, después de tres años, somos parte del Plan Nacional del Lenguajes Digitales, política pública que considera incorporar las ciencias de la computación al currículo escolar y que el Presidente de la República lanzó en julio de 2018.

Nuestra mirada de que la tecnología es una habilitadora de realidades, de oportunidades de desarrollo personal, laboral y empresarial, nos ha llevado a convencer a importantes actores de la relevancia que los escolares desarrollen su creatividad utilizando sus habilidades digitales. Como consecuencia obtuvimos apoyo para la segunda versión del premio nacional de talento digital, Los Creadores, que este año nos dio la grata sorpresa del triunfo de un equipo de la recientemente creada región de Ñuble. Estos estudiantes fueron luego a Massachussets y pudieron compartir su innovación con lo más selecto de la innovación de Boston. Estamos seguros que esos muchachos han quedado marcados a fuego por la experiencia que si se puede.

Y así como hemos trabajado en educación lo hemos hecho en capital humano. Mujeres Programadoras,

la iniciativa pionera de Kodea para incorporar a más mujeres a la industria tecnológica, se transformó en un programa sustentable de reconversión laboral digital, con alta tasa de empleabilidad, reconocimiento de las empresas del sector y un alto aprecio de sus tituladas por las oportunidades profesionales que les ha entregado el programa. También fue la antesala de las Becas de Talento Digital, que le abrió la puerta a los hombres para un programa semejante, y de un acuerdo público – privado denominado Talento Digital para Chile, que permitirá capacitar a 16 mil personas y fomentar empleos de calidad en la economía del futuro, lo que nos mantendrá como equipo Kodea ocupados e inspirados por los próximos cuatro años.

Todo esto ha sido posible gracias al entendimiento que tienen nuestros aliados estratégicos en el mundo social, político, tecnológico y de negocios acerca del impacto que tiene la tecnología en una familia, un colegio, un equipo de trabajo, una empresa, una nación y el mundo… cada vez más cercano gracias a ella. Y también es posible por el compromiso, la creatividad y la tenacidad del equipo Kodea y su Directora Ejecutiva. Una combinación invencible de visión, talento y recursos que nos ha permitido hacer que las cosas pasen para empoderar a más chilen@s para el mundo digital.

Mauro Valdés RaczynskiPresidente Fundación Kodea

“Hacer que las cosas pasen”

Page 6: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Talentos para el mundo digital

03 Impulsamos la creatividad digital

en todas las generaciones

Page 7: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL | MeMORIA AnUAL 2018

1312

MeMORIA AnUAL 2018 | tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL

Nuestra

Fundación

Nuestra Misión y Visión

En Kodea potenciamos la generación de talentos para el mundo digital, fomentando un desarrollo tecnológico más inclusivo y una educación que promueva las ciencias de la computación para enfrentar los desafíos de la era digital.

Empoderamos chilen@s para que participen activamente del mundo digital, convirtiéndonos en el motor de cambio de esta nueva era en Latinoamérica.

Nuestros Valores

ASOCIATIVIDAD Y COLABORACIÓN

Creemos en el valor de trabajar unidos. Por ello, todos nuestros proyectos se desarrollan en alianza con distintos sectores de la sociedad (público – público; privado – privado; público - privado; medios de comunicación; entre otros) y con financiamiento mixto proveniente de fondos internacionales, gubernamentales, de empresas y otros.

INCLUSIÓN

Queremos que más personas se beneficien de las oportunidades y ventajas de la economía digital y lo hacemos integrando a las mujeres en una de las industrias más prósperas del planeta, porque queremos que sea un sector diverso, atractivo y accesible para todos. También buscamos que los estudiantes desarrollen de la mejor manera posible sus habilidades digitales para enfrentar el siglo XXI.

INNOVACIÓN SOCIAL

Creamos, implementamos y difundimos experiencias sociales que nos permiten medir el impacto de nuestras acciones y su posibilidad de escalamiento para convertirse en una política pública que favorezca a los grupos de personas que están marginados de las ventajas de la revolución digital.

Aumento de la dotación de capital humano para la industria digital y empresas que hacen desarrollo tecnológico.

Valorización por parte de la sociedad de las profesiones y oficios relacionados con el desarrollo tecnológico y la innovación.

Fomento temprano e incorporación de las ciencias de la computación en las aulas de Chile.

Aumento significativo de la presencia de mujeres en el desarrollo tecnológico.

Fijar las bases del desarrollo de programas de entrenamiento y capacitación cortos e intensivos que consideren una fuerte vinculación con la industria digital que lo demanda.

Objetivos Estratégicos

Page 8: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL | MeMORIA AnUAL 2018

1514

MeMORIA AnUAL 2018 | tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL

Nuestras

Áreas de TrabajoImpulsamos proyectos que buscan iluminar políticas públicas en tres áreas fundamentales: sensibilización, educación y capital humano; los que a su vez son nuestros pilares y ejes de trabajo.

Sabemos lo importante que es para Chile convertirse en un país que desarrolla tecnología y no sólo un consumidor de recursos digitales. Por eso nos esforzamos en romper paradigmas y estereotipos asociados al mundo tecnológico de modo que la industria se vuelva atractiva para quienes se quieran desarrollar en ella y el país se motive y movilice con las oportunidades que ofrece la era digital.

Consientes de la relevancia de desarrollar habilidades digitales a edad temprana, hemos impulsado iniciativas como la Hora del Código y el Premio de Talento Digital, Los Creadores.

También hemos desplegado una estrategia de comunicación de marketing que contempla una difusión constante de columnas de opinión, participación en seminarios y conversatorios sobre los desafíos de la era digital; misiones internacionales y el relacionamiento permanente con actores claves del mundo de la educación, tecnología, desarrollo social, entre otros. Hemos establecido múltiples alianzas con medios de comunicación; participado de iniciativas que reconocen la innovación y comunicaciones y expandimos canales digitales que nos permiten amplificar nuestro contenido y quehacer.

Diseñamos e implementamos proyectos que reconozcan la importancia de educarnos en materias relacionadas con las ciencias de la computación, pensamiento computacional y programación.

Queremos instalar en Chile la necesidad de desarrollar masivamente talentos para el mundo digital -desde los niños hasta los adultos- para acelerar la transición de nuestro país hacia la economía del conocimiento.

Trabajamos para que más personas desarrollen sus habilidades y se preparen para el mundo digital, aprovechando las oportunidades que se presentan en una de las industrias más prósperas y de mayor proyección.

Creemos en una industria más diversa, atractiva y accesible para todos y en la búsqueda de esos objetivos hemos implementado proyectos con una mirada multidimensional e inclusiva que promueven el empoderamiento digital, la reconversión laboral TI y el desarrollo de habilidades digitales de nivel superior.

Capital Humano

Sensibilización y Experimientos sociales

Educación

Page 9: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

16

MeMORIA AnUAL 2018 | tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL

Nuestra Cultura de TrabajoEn Kodea trabajamos convencidos de la importancia y el impacto que la tecnología imprime en la sociedad y en las personas. Somos un equipo motivado, comprometido con nuestra misión; siempre ocupado generando redes, abriendo puertas e investigando lo que pasa a nivel mundial.

Sabemos que la economía digital funciona en forma colaborativa e interdisciplinaria, aunando visiones y esfuerzos de muchos profesionales y voluntarios que promueven ideas innovadoras.

Uno de los elementos significativos de nuestro Directorio es la mirada multidimensional e inclusiva que imprime a todos sus proyectos, además del compromiso por construir una organización capaz de generar ambiciosos cambios, hacer crecer una industria en sintonía con las demandas mundiales y, sobre todo, abrir espacios y oportunidades a quienes hoy no son parte ni tienen la posibilidad de serlo.

Directorio

Page 10: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL | MeMORIA AnUAL 2018

1918

MeMORIA AnUAL 2018 | tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL

Mauro Valdés S. Presidente Directorio

Actualmente es presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley. Abogado de la Universidad Católica de Chile y Máster en Derecho de la Universidad de Hamburgo, preside el directorio de Kodea aportando su amplia experiencia en ámbitos legales, de sustentabilidad, comunicación estratégica y mediación, además de sus conocimientos y visión estratégica.

Mónica Retamal F. Directora Ejecutiva

Emprendedora social desde el 2015 y empresaria tecnológica desde 1999. Ha trabajado en proyectos relacionados con la consultoría, mentoring y el aceleramiento de start ups con alto potencial de crecimiento, destacando su habilidad para desarrollar equipos humanos comprometidos y posicionamiento de marcas. Periodista y socia fundadora de Kodea. Ha sido destacada con reconocimientos como Mujer en Tecnología (Chiletec), Premio por la Exportación de Servicio (Sofofa y Ministerio de Hacienda), 100 Mujeres Líderes de Chile (El Mercurio) por varios años y Premio Mujeres Influyentes (Revista Caras).

María Inés Varas I. Directora

Abogada de la Universidad Gabriela Mistral, con experiencia en temas corporativos. Actualmente socia D&V abogados. Con gran vocación social trabaja intensamente en inclusión digital y apoyo al desarrollo de talentos digitales.

Marco Antonio Zúñiga Y.Director

Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología, Chiletec. Reconocido emprendedor, profesor universitario y ejecutivo senior en grandes corporaciones en áreas financieras, de telecomunicaciones y gubernamentales. Es Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile y cuenta con una amplia experiencia en proyectos de innovación y transformación.

Francisca Varela T. Directora

Emprendedora tecnológica y CTO de WoomUp, plataforma que ofrece servicios de red y mentoría a mujeres profesionales en América Latina. Fue parte del equipo gestor del Centro de Transformación Digital de la Universidad Del Desarrollo. Es Ingeniera Civil en Computación de la Universidad de Chile. Ha recibido diversos premios de innovación, emprendimiento, liderazgo joven, entre otros.

Roberto Barriga T. Director

Ingeniero Informático de la Universidad Católica de Chile con más de 20 años de experiencia en educación, tecnología y proyectos sociales. Vicerrector Académico del instituto profesional IPLACEX. Con una larga trayectoria ligada a la educación informática en Chile, fue miembro del directorio de ACTI y parte del Consejo Tecnológico de la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros AcreditaCI.

Martin Lewit. Director

Estudió Business Administration en la Universidad de Maimónides, Buenos Aires, Argentina y se graduó summa cum laude en el programa de MBA de Babson College. Con gran experiencia en el mundo de la tecnología y negocios, Martin, aporta sus conocimientos como líder de una empresa de tecnología chilena siendo Gerente General Ki Teknology y Nisum Latam, sumado al trabajo social que ha realizado en diversas organizaciones.

Francisco Mardones E. Director

Empresario tecnológico e Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad de Concepción. Actualmente es CEO de Mentor Graphics, una empresa Siemens. Fue Presidente Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología 2018 y también Presidente del Programa Industrias Inteligentes de Corfo en 2017. Cuenta con gran experiencia empresarial en el mundo de la tecnología principalmente para el mercado norteamericano.

Fernanda Vicente M.Directora

Es presidenta de Mujeres del Pacífico y co-fundadadora de emprendimientos como la plataforma de crowdfunding 101 monkeys. Periodista de la Universidad Diego Portales y Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Marketing Comunicacional y de Productos y Servicios Tecnológicos en la Universidad de California, EEUU. También es directora de Diverge, Centro de Innovación Empresarial de la Universidad Finis Terrae y miembro del directorio del Banco Scotiabank.

Page 11: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL | MeMORIA AnUAL 2018

21

EquipoEjecutivo

Claudia Jaña Z. Gerente de Sensibilización y Experimentos Sociales

Periodista de la Universidad Diego Portales; Magister en Comunicación y Negocios de la Universidad Mayor y docente de varias instituciones de educación superior. Posee más de 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos digitales, siendo experta en diseño y concepción de productos y soluciones digitales desde la arquitectura habilitante. Fue secretaria ejecutiva del HUB ChilePrograma, encargada de Marketing de Empretec y directora de Negocios de Inter-Media. Desde su posición actual se ha preocupado de gestionar los programas de inclusión digital de Kodea.

Tania Sutin B. Gerente de Capital Humano

Administradora Pública de la Universidad de Chile y MSc Management London Of Economics and Political Science, University of London. Trabajó 11 años en CORFO, como Subgerente de Operaciones y Capital Humano; fue Directora General de Postgrado en la Universidad Mayor y posteriormente lideró la División de Estrategia y Gestión Corporativa de InvestChile, donde se mantiene como asesora. Cuenta con experiencia en gestión, políticas públicas y educación y actualmente está a cargo, entre otros proyectos, de implementar la iniciativa público - privada, Talento Digital para Chile.

Luis Conejeros S. Gerente de Administración y Control de Gestión

Trayectoria vinculada a materias liderazgo organizacional y asuntos públicos en materias de comunicación y estrategias digitales para organizaciones públicas y privadas. Ha colaborado en diversos proyectos vinculados al mejoramiento de la gestión pública y la modernización del Estado. Fue Presidente Nacional del Colegio de Periodistas de Chile.

Page 12: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

EquipoSensibilización y Educación

Javier Fuentes, Daniela Villar, Claudia Jaña, Raquel Flores, Paula Pinochet, Francisca Zúñiga y Karla Cantuarias.

Page 13: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Equipo Capital Humano

Natalie Trajtman, Tania Sutin, Andrea Armijo, Federico Rosales, Andrea Viada y Marcela Herbage.

Page 14: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

tALentOs pARA eL MUndO dIgItAL | MeMORIA AnUAL 2018

27

EquipoAdministración

Ana María Soto y Luis Conejeros.

Page 15: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

MomentosDestacados

04

Estamos en constante movimiento

y seguiremos avanzando...

Page 16: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

MOMentOs destAcAdOs | MeMORIA AnUAL 2018

3130

MeMORIA AnUAL 2018 | MOMentOs destAcAdOs

enero

febrero

MAR

ZO

ABRIL

con chilecompra visibilizamos emprendedoras en informática

Lanzamos Mujeres Programadoras Quilicurajunto a Google

equipo ganador nacional de Los Creadores 2017 viaja a Boston y presenta en el MIt

mayo

Planificandoun 2018 lleno dedesafíos

junioLanzamos campañade las Becas de Talento Digital

Aterrizamos en ICARE para plantear las urgencias digitales de chile

JULIOel presidente piñera lanza el Plan Nacional Lenguajes Digitales

segunda edición Premio Los Creadores

DICIEMBREGran final Los Creadores 2018 se

ptiembre

AGOSTOoctubre

noviem

bre

Primer sondeo de opinión Kodea - cliodinámica: "Los padres y las ciencias de la computación"

partimos La Hora del Código 2018 en el palacio de la Moneda

presentamos la estrategia de Kodea en International Partner Summit de Code

Page 17: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Proyectos2018

05 Potenciamos talentos para el

mundo digital

Page 18: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

pROyectOs 2018 | MeMORIA AnUAL 2018

3534

MeMORIA AnUAL 2018 | pROyectOs 2018

Nuestros

Proyectos 2018

Si hay algo que esta economía digital trae consigo son oportunidades laborales y con esa premisa nuestro equipo de Capital Humano trabajó incansablemente durante el 2018 para superar la meta de 200 mujeres reconvertidas laboralmente en TI y sentar las bases de una iniciativa país pionera cuyo propósito es acelerar la transición de Chile a la economía digital.

Capital Humano

Con el objeto de incentivar la entrada de mujeres de Quilicura al sector tecnológico y nutrir una industria en constante necesidad de profesionales capacitados, Kodea llegó a la comuna con su programa de reconversión laboral Mujeres Programadoras para capacitar durante cuatro meses a 30 quilicuranas de entre 25 y 40 años, en desarrollo web y así consolidar habilidades que les permiten trabajar en oficios tecnológicos de alta demanda laboral.

Todo esto fue posible gracias al patrocinio de Google Chile y su Programa de Apoyo a la Comunidad, compromiso adquirido en 2015 con Quilicura luego de la instalación de su data center en la comuna. También al apoyo total de la Municipalidad que dispuso a sus equipos de comunicaciones y RRPP, de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) a trabajar mancomunadamente con nosotros.

Las beneficiarias de Mujeres Programadoras Quilicura fueron elegidas dentro de 361 postulantes, las que pasaron por pruebas de lógica y entrevistas psicológicas. Entre las becadas hubo mujeres con estudios anteriores de diseño gráfico publicitario, técnico en enfermería, auxiliar de párvulos y administración de empresas, las que recibieron capacitación de manos de la Academia de talentos digitales Desafío Latam, articulador académico de este programa y talleres de apresto laboral que forman parte del sello de intermediación laboral de Kodea.

De este ciclo de formación egresaron 15 quilicuranas intermediadas laboralmente para ingresar al mundo de las tecnologías de información y comunicaciones y acortamos un poco más la brecha de capital humano del sector TI e impulsamos al mercado tecnológico como una oportunidad real de promoción y movilidad social para el género femenino.

Mujeres Programadoras Quilicura

Page 19: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

pROyectOs 2018 | MeMORIA AnUAL 2018

3736

MeMORIA AnUAL 2018 | pROyectOs 2018

En el marco de su estrategia de inclusión digital promovimos un trabajo colaborativo público – privado para desarrollar el programa Becas de Talento Digital, que capacitó a mujeres y hombres para desarrollar habilidades digitales de nivel superior junto a JP Morgan, SENCE, Otic SOFOFA, Duoc UC y Accenture.

Las primeras becas beneficiaron a mujeres en el ecosistema Android. Postularon más de 200 entre 20 - 45 años con conocimiento previo de Java, de las cuales 30 pasaron las pruebas para el curso que contempló también un programa de apresto laboral y desarrollo profesional, bajo el modelo boot camp que además fue impartido por primera vez en horario vespertino, lo que les permitió a muchas de ellas seguir con sus trabajos y otras labores.

De esta beca egresaron 23 estudiantes, las que alcanzan mayor potencial en la industria tecnológica, además de apoyar a aquellas que hacen uso intensivo de la tecnología en sus procesos.

En la ceremonia de graduación, Juan Eduardo Carmach, Jefe de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) señaló que “ hoy enfrentamos una idea errada de que la tecnología va a desplazar a las personas y por el contrario, estas programadoras son una muestra de que es posible tener una trayectoria laboral positiva en tecnología y que no hay que tenerle miedo”.

Un segundo grupo de jóvenes, esta vez mixto, comenzó el curso de programación Desarrollo de Aplicaciones de Software. Son 50 estudiantes seleccionados de entre 1083 que postularon para transformarse en programadores, luego de un curso de seis meses que se extenderá hasta el 2019 y que los prepara para proyectarse en el mundo digital.

Becas de Talento DigitalCon el objeto de conocer más sobre la Transformación Digital (TD) que experimenta Chile en la actualidad, nos unimos a Fundación Chile para abordar este tema a través de entrevistas a reconocidos líderes que han conducido procesos de Transformación Digital o digitalización avanzada en el país y desarrollamos el estudio Chile en la Reinvención Digital: Conversación con líderes de los procesos de Transformación Digital en Chile.

Mediante este estudio logramos establecer que la revolución digital es un movimiento sin precedentes en la historia de la humanidad, ya que su velocidad y la profundidad está generando nuevos escenarios que provocan que todos los estamentos de la sociedad se vean afectados e impone la urgencia de definir estrategias que permitan a estas mismas esferas, adaptarse a una realidad donde lo único constante es el cambio.

En este escenario, una pregunta recurrente es si nuestro país está preparado para enfrentar este desafío. En particular, siendo el capital humano un componente básico de los procesos de Digitalización y Transformación Digital, surgen preguntas como: ¿tenemos las capacidades digitales necesarias en Chile para asumir el desafío?, ¿cuáles son las brechas de capital humano existentes y de qué tipo?, ¿cuáles pueden ser mecanismos que permitan resolver esas brechas?

Es así como en este estudio logramos identificar cuatro ámbitos principales: El Líder de la Transformación Digital: sus atributos y características; la Nueva

Organización de la Transformación Digital; el Capital Humano de la Transformación Digital y la Visión Externa y Relaciones.

Un aspecto indicado como crítico por todos los líderes es la disponibilidad del Capital Humano con las competencias que requieren los procesos de Transformación Digital. Reconocen al menos cuatro áreas en las cuales las organizaciones requieren desarrollar nuevas capacidades: Innovación, Agilidad, Analytics y Customer Experience.

En términos generales podemos decir que diversos países han definido como estrategia de desarrollo la transformación de su matriz productiva para acelerar su participación en la economía del conocimiento. Estos países han asumido que no necesariamente se debe contar con abundantes recursos naturales para el desarrollo dinámico de sus economías, y han potenciado una oferta país conectada con las necesidades mundiales futuras logrando alinear sus políticas públicas y privadas en torno a esa visión.

Las empresas, a su vez, vislumbran en mayor o menor medida que si quieren sobrevivir en este nuevo escenario, están obligadas a transformar sus negocios y a desarrollar una estructura interna que les permita sintonizar con los nuevos consumidores, los nuevos formatos y la nueva realidad.

Estudio de Transformación Digital en Chile

Page 20: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

pROyectOs 2018 | MeMORIA AnUAL 2018

3938

MeMORIA AnUAL 2018 | pROyectOs 2018

Nuestros

Proyectos 2018

Reconocemos la importancia de educarnos en materias relacionadas con el pensamiento computacional y la creación tecnológica. Por ello, trabajamos en proyectos que buscan desarrollar talentos para el mundo digital -niños y adultos- y así no perder la oportunidad de ser parte de esta revolución.

Educación

En educación el 2018 fue un gran año. El 03 de julio, tras el lanzamiento de Plan Nacional de Lenguajes Digitales que hiciera el Presidente de la República, Sebastián Piñera, vimos y sentimos orgullo, que luego de tres años del nacimiento de nuestra Fundación la máxima autoridad del país anunciara que todos los niños de Chile aprenderán a programar gracias a este programa que considera incorporar las ciencias de la computación al currículo escolar.

Desde ese momento Chile se convirtió en la primera nación de América Latina en partir con un plan nacional que incorpora la programación y el pensamiento computacional en el aula, tema clave para la educación de las futuras generaciones y la formación de capital humano de los países.

Kodea ha sido parte activa en la implementación del Plan Nacional de Lenguajes Digitales (PNLD), iniciativa liderada por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, cuya misión es trabajar en el desarrollo de técnicas de aprendizaje del siglo XXI, que potencien la creatividad, el pensamiento crítico y la adaptabilidad de los estudiantes y que se enmarca dentro del Plan Nacional de Calidad.

Su implementación partió con un plan piloto durante el segundo semestre del 2018 en Liceos Bicentenario y en escuelas públicas y particulares subvencionadas de las regiones V, VI, VIII y Metropolitana. En esta primera fase, se implementa la plataforma Code Studio de Code.Org, en todas las escuelas de Chile interesadas en adscribirse al Plan,con foco en los estudiantes de 1° a 6° básico y en la hora de Tecnología. Y para masificar esto en todo Chile trabajamos en conjunto con Fundación Telefónica.

Este proyecto de transformación social y digital fue respaldado como una política pública en el lanzamiento de la Hora del Código 2018 en el Palacio de La Moneda con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el Fundador y CEO de Code.org, Hadi Partovi.

Plan Nacional deLenguajes Digitales

“Hoy los niños necesitan aprender de matemáticas, de biología, pero también de ciencias de la computación y en eso tienen que ser acompañados por sus profesores. Ellos deben motivarlos y acompañarlos en el proceso de aprendizaje”.

Esas fueron algunas de las premisas de Hadi Partovi -fundador y CEO de Code.Org, durante el seminario el Rol de la Educación en la Transformación Digital, que organizamos junto al Centro de Estudios Públicos, (CEP) y en que también contamos con la participación de Sebastián Marambio, Director del Centro de Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación.

Gracias al trabajo que realizamos con Aptus, especialistas en formación de profesores y el CEP, pudimos congregar a más de 250 docentes, sostenedores y directores de colegios que reflexionaron sobre la relevancia de la educación como un elemento clave en la revolución digital que están viviendo los países hoy.

Seminario El Rol de la Educaciónen la Transformación Digital

Page 21: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

pROyectOs 2018 | MeMORIA AnUAL 2018

4140

MeMORIA AnUAL 2018 | pROyectOs 2018

Nuestros

Proyectos 2018

Creemos firmemente en la necesidad de que Chile se convierta en un desarrollador de tecnología de clase mundial. Sabemos de la importancia de estar en contacto con las ciencias de la computación desde temprana edad. Y es esta convicción la que nos empuja a trabajar día a día por romper paradigmas y estereotipos, buscando fórmulas para consolidar las habilidades digitales de los chilenos, motivándolos a beneficiarse de las oportunidades que ofrece esta era.

Sensibilización

Este 2018, nuestra querida Hora del Código, se puso traje formal y lanzamos en el Palacio de La Moneda junto al Presidente de la República, la Ministra de Educación y el CEO de Code.org y creador de este gran evento de educación digital, Hadi Partovi.

Al mismo tiempo, llenamos la casa de gobierno de sonrisas de escolares que nos acompañaron en este lanzamiento para realzar su importancia, ya que en este marco firmamos un convenio de colaboración entre el Gobierno de Chile y Kodea que permitirá crear cursos y capacitar en programación a docentes de 67 colegios del país. Esta iniciativa es parte del Plan Nacional de Lenguajes Digitales.

En esa oportunidad la Ministra de Educación declaró que “es importante aprender programación y pensamiento computacional, pues permite desarrollar habilidades claves para el futuro: resolver problemas, habilidades lógicas y sobre todo la creatividad. Algunos estudios indican que seis de cada diez niños que están en el colegio tendrán trabajos que hoy no existen y que más de la mitad de los trabajos actuales se automatizarán con tecnología de aquí al 2055”.

La Hora del Código

Y fue justamente la creatividad el concepto que primó en la campaña de la Hora del Código internacional, a la que también fuimos invitados a participar en una de sus piezas comunicacionales claves: el video viral que año a año congrega a líderes mundiales del sector tecnológico, político, de la música, de las empresas, de la cultura y las artes. Fue un orgullo para Kodea que nuestro Presidente de la República y nuestra Directora Ejecutiva fueran rostros convocados y vistos en todo el orbe.

La Hora del Código es una campaña de educación digital que recorre el mundo incentivando a que niños y niñas para que completen una hora jugando, aprendiendo y creando con tecnología. Participan millones de estudiantes en más de 180 países y en Chile en 2018 logramos:

• 2.000 eventos Hora del Código.• Ser N° 1 en Latinoamérica en eventos HDC.• Estar dentro de los 20 países con más eventos

HDC en el mundo.• Alcanzar el lugar Nº 12 con más eventos HDC a

nivel mundial.• Ser el país Nº 10 con mayor cantidad de eventos

HDC realizados en colegios y escuelas.

Page 22: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

pROyectOs 2018 | MeMORIA AnUAL 2018

4342

MeMORIA AnUAL 2018 | pROyectOs 2018

Por segundo año consecutivo realizamos el Premio de Talento Digital, Los Creadores, instancia que tiene como objetivo descubrir y visibilizar a los talentos creativos de todos los rincones de nuestro país que con ingenio desarrollaron soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de su familia, colegios, barrio, región, desafíos del país e incluso mundiales. Nuevamente los postulantes fueron niños y jóvenes de entre 6° básico y IV medio.

En esta segunda versión la convocatoria llegó a 2.228 creadores, registrándose, además, un alza del 10% en la participación de niñas. Se recibieron un total de 408 proyectos, todos provenientes de colegios con diversas áreas de especialización: liceos industriales, técnicos, humanistas, escuelas públicas y privadas.

Todos los finalistas y ganadores nos emocionaron y nos demostraron nuevamente que están muy en sintonía con lo que pasa en su entorno.

El ganador nacional 2018 fue el equipo de “Braiwls” del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de la Región de Ñuble, quienes presentaron una impresora braille programada con Arduino y desarrollada con materiales reciclados para dar solución a los miles de jóvenes que tienen discapacidad visual, atacando además el problema de la chatarra tecnológica al reutilizar impresoras dadas de baja.

El segundo lugar fue para el equipo del Colegio Diocesano Obispo Labbé de la región de Tarapacá con el proyecto “Una vida larga y saludable”, proyecto educacional que fabrica maquetas automatizadas de órganos críticos del

cuerpo, para evidenciar lo que sucede con ellos cuando se consumen sustancias tóxicas: ya que somos el segundo país más fumador de Latinoamérica, con una tasa de tabaquismo de 37%. Con este proyecto se busca generar consciencia sobre estas problemáticas.

Finalmente “La felicidad de las bacterias” fue la solución presentada por el equipo del Liceo Antonio Hermida Fabres de la Región Metropolitana y que obtuvo el tercer lugar, proyecto que facilita la producción de energía eléctrica, generación de abono para cultivos y bio-remediación de las aguas residuales por medio de un sistema de celdas de combustible biológicas totalmente ecológicas.

Los Creadores es una iniciativa inédita organizada por Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales que se proyecta como un semillero que demuestra que el talento digital no está solo en Santiago.

Quienes forman parte de este proyecto entienden Los Creadores como una cruzada país que busca, identificar y reconocer el talento digital de las nuevas generaciones. La intención es continuar y lograr que más escuelas incentiven la creación tecnológica fomentando así el desarrollo de habilidades propias del siglo XXI como son la programación, el pensamiento computacional, el trabajo en equipo y sin duda la creatividad.

Esta cruzada sale al mundo ( en marzo de 2019) a través de los ganadores nacionales, como embajadores de los escolares de Chile a EEUU, al estado de Massachusetts - región número uno del mundo en innovación - para presentar su proyecto en el MIT Media LAB y para realizar una travesía por el ecosistema tecnológico de Boston.

Fundación Kodea es parte del HUB Chile_Programa, que fue lanzado durante la sexta versión del Summit País Digital 2018, iniciativa que reúne a catorce organizaciones públicas y privadas con experiencias educativas en torno a la programación en niños y niñas, adolescentes y docentes, para promover la enseñanza de este lenguaje en la sala de clases.

El objetivo de Chile_Programa es que al 2021 todos los establecimientos educacionales enseñen, de una u otra forma, programación a sus estudiantes, explotando la condición de nativos digitales de los estudiantes e impulsándolos a ser los creadores de la tecnología que se necesitará en el futuro.

Las organizaciones de este HUB provienen del mundo público, privado y de la sociedad civil, sumando más de 30 iniciativas que ya han entregado alguna experiencia educativa de programación a más de 600 mil niños y seis mil docentes a lo largo de todo Chile, trabajando en forma colaborativa.

Nuestra fundación participa en el HUB con todos los proyectos del área de sensibilización para evidenciar la importancia de desarrollar habilidades digitales desde temprana edad; también en instancias de reflexión, en eventos que acercan las ciencias de computación a la comunidad escolar e impulsando opiniones y acciones que favorezcan su objetivo al 2021.

En el marco de la Hora del Código 2018 realizamos un sondeo de opinión junto a la consultora Clio Dinámica, en la que los padres chilenos se mostraron altamente sensibilizados con el profundo cambio tecnológico que se está produciendo en la actualidad, el que se conoce como transformación digital y que está llevando a nuestra sociedad hacia un nuevo paradigma educacional y laboral.

Sin embargo, fue posible concluir que los padres no saben con exactitud a qué se refieren conceptos claves de este proceso como las “ciencias de la computación”, -basadas en el lenguaje de código o programación- dado que las vinculan sólo a herramientas básicas, como Excel o Word.

La encuesta se efectuó a una muestra de 600 padres con hijos en edad escolar en todas las regiones del país. Además de un cuestionario con alternativa cerradas y respuestas abiertas, Clio Dinámica evalúo semánticamente las respuestas, con el fin de robustecer los hallazgos de un tema que es de por sí complejo y desconocido, como demuestran los resultados.

Algunos datos relevantes obtenidos fueron:

93% de los padres se manifestó de acuerdo y muy de acuerdo con la frase de que en 10 años existirán muchos trabajos que hoy ni siquiera existen y el 87% cree que en una década muchos de los trabajos que hoy realizan personas serán efectuados por robots.

Cuando se les pregunta ¿qué son las ciencias de la computación?, la palabra que se repite con mayor frecuencia entre las respuestas dadas es “no sé lo que es” y cuando se refieren a ellas como una vía para “aprender”, lo hacen mencionando términos como Excel o Word.

La mayoría de las respuestas de los padres asocian la palabra alumno con “divertirse”, dándole al ámbito de la tecnología una esfera de entretención más que de aprendizaje.

Los Creadores

Chile Programa

Encuesta sobre Padres y la Educación Tecnológica de sus Hijos

Page 23: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Ecosistema06 “La suma de buenas

voluntades es el real motor de cambio”

Mónica Retamal Directora Ejecutiva Kodea

Page 24: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

ecOsIsteMA | MeMORIA AnUAL 2018

4746

MeMORIA AnUAL 2018 | ecOsIsteMA

Cuando miro los datos de la OCDE y todos los estudios en donde nos comparamos con las grandes economías pienso en todo lo que no tenemos. No tenemos los niveles de sofisticación tecnológica que ellos tienen, no tenemos el tamaño del mercado, no tenemos los niveles de educación, no tenemos el capital ni los ecosistemas que ellos tienen.

Y entonces pienso en lo que sí tenemos. Tenemos un ecosistema natural de los más ricos y diversos del planeta, tenemos un potencial de energías limpias casi ilimitado, tenemos paisajes preciosos, pero por sobre todo tenemos talento y creatividad a toneles.

Sin duda el 2018 fue un gran año para Kodea. Enfrentamos nuevos desafíos y consolidamos algunos de nuestros proyectos más emblemáticos, acercándonos cada vez más a nuestra visión de ser un real motor de cambio en Latinoamérica.

Y cuando me preguntan cuál ha sido la clave del éxito no puedo más que reconocer el tremendo apoyo generoso y desinteresado de muchísima gente que ha trabajado por nuestra causa.

Kodea ha recibido apoyo de más de 500 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Y lo que más me sorprende y me enorgullece es que Kodea ha logrado tejer una red activa de más de 100 voluntarios que nos entregan sus valiosísimas horas, tiempo que le quitan a sus familias, a sus espacios de ocio, porque confían en lo que hacemos y creen que pueden cambiar realidades con nosotros.

Estos voluntarios nos apoyan en todo tipo de actividades, desde la revisión de nuestro balance, hasta ejecutando mentorías. Desde jurados, hasta entrenadores e incluso hasta

paño de lágrimas y sostén emocional de muchos de nosotros.

A toda esa red quiero decirle que realmente no saben la responsabilidad que cada uno de los integrantes de Kodea siente hacia ustedes. Todos los días trabajamos durísimo para estar a la altura de vuestras expectativas, porque sabemos que no habríamos podido conseguir lo alcanzado sin ese soporte generoso.

Porque es justamente esa suma de buenas voluntades el real motor de cambio.

Gracias a todos por su compromiso; gracias por la pasión que entregan cada vez que realizan alguna actividad voluntaria para nosotros. Gracias por soñar junto a nosotros ese futuro que buscamos para nuestro país. Gracias por ayudarnos a terminar con el NO SE PUEDE.

Red de

Voluntarios

Mónica RetamalDirectora Ejecutiva

Fundación Kodea

¡Gracias!

“La suma de las buenas voluntades, lo que sí tenemos”

Page 25: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Alejandra Gallo < Álvaro Emparan < Amaya Bustos < Ana Castillo < Angélica Zárate < Alejandro Saenz <

Andrea Vizcarra < Bastián Palacios < Betzabe A. Herte < Camila Swart Carlos Tello < Carolina Calderón

< César Venegas < Camila Vigneaux < Claudia Zapico < Carlos Lewit < Cristóbal Rojas < Cyntia Pizarro <

Delia Laforet < Daniela Lipari < Eduardo Díaz < Eduardo Durán < Enzopierto Valdivia < Francisca Raffo <

Felipe Araya < Felipe Flores < Freek Van Laar < Gabriela Paredes < Germán González < Gaspar Marhuenda

< Gonzalo Huerta < Hugo Rebolledo < Hernán Sanhueza < Ignacio Saavedra < leana Marcano < Iván

Kruze < Javier Lobos < Javier Gallardo < Jaime Molina < Jorge Moya < Jorge Klein José Caraball < Juan

Aguilera Klauss Marowski < Laura Gutiérrez < Laura Mata < Liliana Zurita < Marco Muñoz < Mariza Cozak

< María Paz Coloma < Miguel González < Miguel Garrido < Miguel Vergara < María Jesús Fernández <

Mario Márquez < Marisel Mateluna < Oscar Rivera < Pablo Neumann < Patricia Díaz < Paz Mardones <

Pablo Gálvez San Martín < Claudia Orellana < Paulina Saavedra < Paula Alarcón < Patricio Vega < Rodrigo

Mercado < Polett Escanilla < Raimundo Pag < Rosa Colmenares < Vivi Ponce < Sayaka Fujio < Silvia

García < Ximena Hernández < Ximena Prado < Paula Castro < Benjamín Carrasco < Akemi Kodama <

Raimundo Dumand < Nicole Valverde < Eugenia Piñeiro < Leticia Kostek < María Jesús Fernández < Ana

Vélez < Natalia de la Barra < Magdalena Grondona < Alonso Mujica < Estefanía Romero < Paulina Pizarro

< Mario Cayupan < Javier Molina < Patrick Humphreys < Arturo Garnham < Catalina Concha < Juan Pablo

Rodríguez < Virginia Dias < Cristián Lepeley < María Teresa Codecido < Javier Pino < Rafael Avaria < José

Rodríguez < Diego Herrera < Sebastián Mas < Amelia Beltrán < Isabel Briceño < Raúl Noa < Santiago

Ramírez < Andrés Meersohn.

VOLUN

TARI

OS

Jacinta Arís < Magdalena Arís < Mateo Arís < Sophia Fry < Rodrigo Herrera < Rafael

Jiménez < Florencia López < Gustavo López < Francisca Montecinos < Sophia Pineda

< Dominga Román < Matilde Salazar < Alumnos del Colegio Paul Harris El Bosque,

Alumnos del Colegio Arturo Matte Larraín.

Niños, jóvenes y padresque fueron parte de las campañas de difusión 2018

Page 26: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

ecOsIsteMA | MeMORIA AnUAL 2018

5150

MeMORIA AnUAL 2018 | ecOsIsteMA

Alianzas estratégicas con empresas e instituciones donantes del mundo público y privado

EMPRESASDONANTES

INSTITUCIONES DEL ESTADO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS

Page 27: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Kodea a Viva Voz

07 Estamos convencidos que

Chile puede crear tecnología

Page 28: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

KODEA A VIVA VOZ | MeMORIA AnUAL 2018

5554

MeMORIA AnUAL 2018 | KODEA A VIVA VOZ

PrensaUn canal de comunicación sumamente importante para Kodea es la prensa. Gracias a las publicaciones de noticias en los medios nacionales se logró difundir nuestro quehacer y mediante entrevistas, pautas de prensa y columnas opinión transmitimos nuestras aspiraciones de empoderar a más chilenos para el mundo digital.

Kodea a Viva Voz

Dic

nov

Oct

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Mar

Feb

ene

26

9

3

10

9

16

51

32

2

7

35

APARICIONES POR MES

prensa

Digital

tV

Radio2

13

80

105

APARICIONES POR MEDIO

Los temas que marcaron la pauta nacional este 2018 fueron la empleabilidad y capacitación femenina en el mundo TI; la importancia de incorporar a las ciencias de la computación en el currículo escolar; el valor de la creación de tecnología en niños y jóvenes y motivar a los ciudadanos a capacitarse para enfrentar los desafíos de la economía digital.

Superamos el centenar de apariciones en la prensa nacional con todos nuestros proyectos. Esa visibilidad que nos dan los medios de comunicación es nuestro aporte directo a la opinión pública para revelar el desarrollo de las habilidades digitales.

Redes socialesLas redes sociales son para nuestra fundación un megáfono de proporciones que nos permite llegar no sólo a nuestros grupos de interés, sino a muchas personas que son potenciales #TalentosparaelMundoDigital.

Gracias a las más de 20 mil personas e instituciones que nos siguen, comentan y comparten, hemos logrado motivar a Chile a que sea protagonista de la economía digital.

SEGUIDORES DE RR.SS POR PROYECTO

CREADORES

CHILE

LOS

5.782 6.704 5.183 4.22118REDESSOCIALES

Page 29: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

ESTADOS FINANCIEROS | MeMORIA AnUAL 2018

57

EstadosFinancieros

08Por los períodos

entre enero de 2018 y diciembre 2018

Estado de Resultados

Page 30: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

ESTADOS FINANCIEROS | MeMORIA AnUAL 2018

5958

MeMORIA AnUAL 2018 | ESTADOS FINANCIEROS

Por los períodos entre enero de 2018

y diciembre 2018

Por los períodos entre enero de 2018

y diciembre 2018

BalanceClasificado

Page 31: Carta del Momentos Presidente Destacados Mundo Digital · En este sentido, los proyectos diseñados por el equipo de la Fundación buscan hacer de la industria digital un sector más

Memoria Anual 2018 Fundación Kodea

Editorial

Karla CantuariasDaniela VillarJavier FuentesViviana Arancibia

Diseño

Francisca ZúñigaBeatríz Astorga

Fotografía

Felipe Abraham