Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

15
DIRECCIÓN ACADÉMICA CARTA DESCRIPTIVA Campus: SUR Cicl o: 13-1 Dirección Académica: DERECHO Nombre del profesor: RODRIGO MAISON ROJAS Clav e: 111154 No. de días inhábiles: 1 Nombre de la Asignatura: INT. AL ESTUDIO DEL DERECHO Clav e: DE6101 Cuatrimest re: PRIMERO Total de horas: 54 Objetivos Generales: Al concluir el alumno habrá adquirido un contexto conceptual, los conceptos fundamentales del derecho, las características de las normas jurídicas, proceso legislativo, interpretación de la ley, que le permita introducirse en el estudio de las diferentes disciplinas jurídicas. Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de Evaluación

Transcript of Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

Page 1: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

DIRECCIÓN ACADÉMICA

CARTA DESCRIPTIVA

Campus:

SUR Ciclo:

13-1

Dirección Académica:

DERECHO

Nombre del profesor:

RODRIGO MAISON ROJAS Clave:

111154

No. de días inhábiles:

1

Nombre de la Asignatura:

INT. AL ESTUDIO DEL DERECHO Clave:

DE6101 Cuatrimestre:

PRIMERO Total de horas:

54

Objetivos Generales: Al concluir el alumno habrá adquirido un contexto conceptual, los conceptos fundamentales del derecho, las características de las normas

jurídicas, proceso legislativo, interpretación de la ley, que le permita introducirse en el estudio de las diferentes disciplinas jurídicas.

Semana

Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje

Evaluación

1 1ª. 11/09/2012

Conocer e interpretar la Misión de la Universidad Tecnológica de México. Encuadre Debatirá sobre las generalidades del derecho

* MISIÓN DE LA UNITEC* EL DERECHO

ExposiciónDebate

Diagnóstico:examen de conocimientos generales previos relacionados con el curso

2ª. 14/09/ Comparar diferentes * CONCEPTO DE DERECHO Exposición Diagnóstico:

Page 2: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

2012 conceptos de derecho para construir uno propio a partir de los elementos comunes que presentes los primeros

Lluvia de ideas repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2 1ª. 18/09/2012

Comparará las distintas clases de normas y sus características para identificar mejor las normas jurídicas

* DERECHO Y ORDEN NORMARIVO

ExposiciónTarea:Realizar un cuadro comparativo de las características de las normas morales, religiosas, sociales y jurídicas

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo del profesor, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 21/09/ 2012

Analizará las características de la norma jurídica y algunos aspectos que se relacionan con ésta

* CARACTERÍSTICAS DE DERECHO COMO NORMA Y ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS

ExposiciónTarea: Investigar características de la norma,y los siguientes conceptos1. Norma2. Ley3. Deber4. Valor5. Hecho

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos y el profesor, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el

Page 3: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

tema3 1ª. 25/09/

2012Analizará y comparará las distintas acepciones del derecho y su aplicación en cada supuesto

* PRINCIPALES ACEPCIONES DEL DERECHO

ExposiciónTarea: Investigar2.1 Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo2.2 Derecho Natural2.3 Derecho Positivo y Derecho Vigente2.4 Derecho Legislado y Derecho ConsuetudinarioHacer cuadro comparativo

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, explicando el cuadro comparativo

2ª. 28/09/2012

Analizará y comparará las distintas acepciones del derecho y su aplicación en cada supuesto

* PRINCIPALES ACEPCIONES DEL DERECHO

ExposiciónTarea: Investigar2.5 Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo2.6 Derecho Público, Derecho Privado y Derecho Social2.7 Derecho Nacional y Derecho Internacional2.8 Derecho Federal, Local y Municipal2.9 Ramas EspecialesHacer cuadro comparativo

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, explicando el cuadro comparativo

4 1ª. 02/10/2012

Analizará las formas de creación del derecho desde sus distintas fuentes

* FORMAS DE CREACIÓN DEL DERECHO

ExposiciónTarea: Investigarlas fuentes reales, formales e historicas del derecho, así como las fuentes internacionales del derechoEjercicio: cuadro comparativo

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, explicando el cuadro comparativo

Page 4: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

2ª. 05/10/2012

Analizará los pasos a seguir dentro del proceso legislativo para la creación de las normas y las autoridades competentes

* PROCESO LEGISLATIVO ExposiciónTarea: Hacer un diagrama del proceso legislativo

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos

5 1ª. 09/10/2012

Identificará cómo se estructura la norma jurídica

* ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA

ExposiciónTarea: Investigar la estructura de la norma jurídicaEjercicio: mapa mental

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, exponiendo su mapa mental

2ª. 12/10/2012

Identificará cual es el contenido de la norma jurídica

* CONTENIDO DE LA NORMA JURÍDICA

ExposiciónTarea: Investigar el contenido de la norma jurídica

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, exponiendo su cuadro comparativo

6 1ª. 16/10/2012

Identificará las distintas normas jurídicas desde los multiples puntos de vista establecidos en los criterios legales

* CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

ExposiciónTarea: Investigar los criterios desde:1. el sistema a que pertenecen 2. su fuente

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo tema

Page 5: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

3. su ámbito 4. su jerarquía

Formativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 19/10/2012

Identificará las distintas normas jurídicas desde los multiples puntos de vista establecidos en los criterios legales

* CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Exposición.Tarea: investigar los criterios desde:5. sus sanciones 6. su cualidad 7. sus relaciones de complementación8. sus relaciones con la voluntad de los particulares

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

7 1ª.

ExamenBimestral

23/10/2012

                  Sumativa

2ª.Revisión

de examen, Resultados y clase

26/10/2012

                  Formativa: retroalimentación de los temas vistos hasta el examen

8 1ª. 30/10/2012

Identificará las teorías de los conceptos jurídicos fundamentales, aplicandolas a las principales ramas del derecho

* CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

ExposiciónTarea: investigara) Formalismo Jurídicob) Realismo Jurídico

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre

Page 6: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 02/11/2012

                       

9 1ª. 06/11/2012

Identificará las teorías de los conceptos jurídicos fundamentales, aplicandolas a las principales ramas del derecho

* CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

ExposiciónTarea: Investigar c) Iusnaturalismod) IuspositivismoEjercicio: Lectura de "Los Exploradores de Cavernas"

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 09/11/2012

Analizará los diferentes tipos de persona que existen

* PERSONA ExposiciónTarea: Investigar la clasificación de las personas

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

Page 7: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

10 1ª. 13/11/2012

Identificará las diferentes teorías de los derechos subjetivos y su clasificación

* DERECHO SUBJETIVO ExposiciónTarea: Investigar las diferentes teorías de los derechos subjetivos

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 16/11/2012

Identificará las diferentes teorías de los derechos subjetivos y su clasificación

* DERECHO SUBJETIVO ExposiciónTarea: Investigar las diferentes teorías de los derechos subjetivos

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo del profesor, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

Page 8: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

11 1ª. 20/11/2012

Conocerá los elementos del Estado y distinguira cada uno

* ELEMENTOS DEL ESTADO- TERRITORIO- POBLACIÓN

ExposiciónTarea: Realizar un cuadro comparativo sobre los diferentes elementos del Estado

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo del profesor, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 23/11/2012

Conocerá los elementos del Estado y distinguira cada uno

* ELEMENTOS DEL ESTADO- GOBIERNO - ORDEN JURÍDICO

ExposiciónTarea: Realizar un cuadro comparativo sobre los diferentes elementos del Estado

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

Page 9: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

12 1ª. 27/11/2012

Conocerá la teoría sobre el sistema y estructura del Derecho

* TEORÍA DEL DERECHO ExposiciónTarea: Buscar un concepto de teoría del derecho, argumentación, jurisprudencia, integración y los diferentes tipos de argumentos

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 30/11/2012

Conocerá la teoría sobre el sistema y estructura del Derecho

* TEORÍA DEL DERECHO ExposiciónTarea: Buscar un concepto de teoría del derecho, argumentación, jurisprudencia, integración y los diferentes tipos de argumentos

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

Page 10: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

13 1ª. 04/12/2012

Aplicará las diferentes ténicas de interpretación e integración de la ley como parte de la ténica jurídica

* TÉCNICA JURÍDICA ExposiciónEjercicio: Casos prácticos

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos, aclarando las dudas que hayan quedado sobre el tema

2ª. 07/12/2012

Identificará los diferentes conflictos de leyes que se presentan en el Derecho y la conocerá la forma de resolverlos

*CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

ExposiciónEjercicio: Casos prácticos

Diagnóstico: repasar el tema de la sesión anterior y relacionarla con el nuevo temaFormativa: cierre de la sesión a cargo de los alumnos

14 1ª.

Examen Final

11/12/2012

                  Sumativa

2ª.

Revisión de

examen

14/12/2012

                  Formativa: reotroalimentación de todo el contenido del curso

Page 11: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEExperiencia (Dinámicas, películas,

proyecciones, etc.)Material requerido Sesión de aplicación

Exposición Pintarrón y marcadores Desde la primera hasta la última sesión, para explicar los conocimientos declarativos

Debate Libro de Texto, hojas y plumas Primera sesión de la primera y tercera semana

Línea del tiempo Hojas y plumas Segunda sesión de la primera semanaCuadro comparativo Libro de Texto, hojas y plumas Primera sesión de la segunda semana y

segunda sesión de las semanas segunda, cuarta y décimo segunda

Corrillos Fotocopias Segunda sesión de las semanas segunda y tercera

Mapa Conceptual Libro de Texto, hojas y plumas Primera sesión de la quinta semanaEjercicio Fotocopias Primer sesión de las semanas cuarta,

sexta, octava y décimo segunda; y segunda sesión de las semanas quinta, sexta y décimo primera

Mapa cognitivo de cajas Libro de Texto, hojas y plumas Primera y segunda sesión de las semanas novena y décima

Bibliografía Básica (con base en el programa de estudios que ofrece UNITEC):

MUÑOZ ROCHA, Carlos I., Teoría del Derecho, México, Oxford, 2007PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Introducción al Estudio del Derecho, 6ª edición, México, Oxford, 2009.          

Bibliografía Complementaria (Comentar con el Coordinador o Director académico) :

GARCÍA, Máynez Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, México, Porrúa, 1995.PEREZ, Nieto Leonel y Ledesma, Mondragón Abel, Introducción al Estudio del Derecho, México,

Page 12: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

Harla, 1989. PENICHE, Bolio Francisco J., Introducción al Estudio del Derecho, México, Porrúa, 1988.      

NOTA: Se le recomienda que al sugerir la bibliografía complementaria, se promueva entre los alumnos la lectura; para fortalecer en el alumno su hábito de la lectura y complementar su formación profesional.

Evaluación

La evaluación final de los alumnos se integran por:

Participación y tareas: 10 10% Examen Bimestral: 40 20% Examen Final: 50 70% Otros: -------- ( )

Total: 100 100%

** EN CASO DE QUE POR SU NATURALEZA, LOS PORCENTAJES VARIARÁN EN LAS ASIGNATURAS QUE INVOLUCREN SEMINARIOS, TALLERES Y LABORATORIOS O ALGUN OTRO ELEMENTO, EN CUYO CASO EL DIRECTOR DE LA CARRERA Y EL PROFESOR DEBEN ACORDAR LOS PORCENTAJES Y LOS HARÁN DEL CONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS ALUMNOS EN FORMA OPORTUNA; CONSIDERANDO QUE LOS CAMBIOS DEBEN SER PARA LA MATERIA EN GENERAL, ESPECIFICANDO EN LA EVALUACIÓN EL VALOR ASIGNADO A CADA ASPECTO QUE SE ESTA EVALUANDO.

                         

ESTA HOJA SE UTILIZARÁ PARA AQUELLAS MATERIAS EN LAS QUE NO SE APLIQUE EL PORCENTAJE DE EVALUACIÓN GENERAL

Page 13: Carta Descriptiva Introduccion Al Derecho 13-1

AUTORIZÓ

RODRIGO MAISON ROJAS JESUS FERNANDO CHAVEZ FLORESNOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR ACADÉMICO