Carta Descriptiva-metodologia de La Investigación Social 2015 Dr. Bruno

download Carta Descriptiva-metodologia de La Investigación Social 2015 Dr. Bruno

of 9

description

Bueno idea para una materia de metodología cualitativa nivel de grado

Transcript of Carta Descriptiva-metodologia de La Investigación Social 2015 Dr. Bruno

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILAFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Pgina 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA

DependenciaFacultad de Trabajo Social

Programa EducativoLicenciatura en Trabajo Social

AsignaturaMetodologa de la Investigacin Social

Clave

reaCientfica Fase Investigacin

Total de Horas4Teora 4Prctica

Frecuencia (hrs./semana)4

Crditos4

Fecha de ElaboracinEnero 2015

Fecha de Ultima ModificacinEnero 2015

No. de Grupos 1 Seccin A

Docentes ParticipantesDr. Fernando Bruno

Requisitos Obligatorios del Curso

Requisitos RecomendadosActitud para la indagacin cientfica, disponibilidad de trabajo para crear en grupo, competencias profesionales de investigacin.

Propsito del Curso

(Objetivo General)Proporcionar los elementos tericos y prcticos del proceso de investigacin cientfica como sustento que permita al estudiante de Trabajo Social enriquecer su acervo cognoscitivo de su proceso formativo como futuro profesionista de las ciencias sociales.

Contribucin de la Asignatura al Perfil del EgresadoGenerar una serie de competencias profesionales encaminadas a la investigacin cientfica dirigida a los fenmenos sociales para sustentar acciones propias del Trabajo Social.

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA

ASIGNATURA: Metodologa de la Investigacin

DOCENTE: Dr. Fernando BrunoHORARIO: UNIDAD: ILa investigacin en las ciencias sociales

PROPSITO DE LA UNIDAD (OBJETIVO PARTICULAR) Apropiarse de los principales conceptos y herramientas de referencia a la metodologa de investigacin que permita ubicar la importancia de sta en la construccin de aportes cientficos.

CONTENIDO TEMATICO:Tema 1. Hacer investigacin en ciencias sociales. El proceso de investigacin y el diseo de un estudio emprico. Del tema a los objetivos de investigacin. Enfoques y metodologas cuantitativas y cualitativas. Cmo revisar la literatura. La elaboracin de marco terico y la formulacin de objetivos de investigacin.Tema 2. Las caractersticas del diseo de una investigacin cuantitativa. Tipos de diseos: dimensin temporal y naturaleza metodolgica de los objetivos de investigacin. Diferencia entre supuestos e hiptesis de investigacin.

ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

TECNICA INSTRUCCIONAL: Exposicin por el docente Ejemplos prcticos

Reporte de lectura

Ejercicios

ACTIVIDAD DEL PROFESOR:Introduccin al tema

Exposicin de contenidos

Preguntas relacionadas con contenidos temticosPresentacin de esquema general de la unidad

ACTIVIDAD DEL ALUMNO: Lectura de temas

Reporte de lectura

Trabajo en equipo

Resolucin de ejercicios

RECURSOS Y MEDIOS:Pizarrn, proyector de acetatos, archivos ppt.

FORMA DE EVALUACIN:Examen escrito

NUMERO DE SESIONES:16

BIBLIOGRAFA:Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, y Baptista Lucio (1991) Introduccin, y caps. 1, 2. (18 a 21 y 58 a 65)Sabino, C. (1992) El proceso de investigacin p.8 a 18Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert (2005) Cap. 1(slo pginas 34 a 40).Wainerman y Sautu (2001) La trastienda de la investigacin. P.38 a 44

Batthyny y Cabrera (2011) Metodologa de la investigacin en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. 9 a 14.

Hernndez Sampieri, Fernndez Collado y Baptista Lucio (1991) Caps. 4, y 5 (slo pginas 75 a 81).

Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert (2005) Caps. 1 (slo pginas 29 a 52) y 2 (slo pginas 83-101 y 108 119).

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA

ASIGNATURA: Metodologa de la investigacin

DOCENTE: Dr. Fernando BrunoHORARIO: UNIDAD: IILa Investigacin cientfica cuantitativa

PROPSITO DE LA UNIDAD (OBJETIVO PARTICULAR) Identificar en general el modo en que los elementos que contiene la investigacin cuantitativa funcionan y se relacionan, adems de su importancia en la generacin de conocimiento.

CONTENIDO TEMATICO:Tema 3. El concepto de medicin en ciencias sociales. Operacionalizacin de variables complejas. Conceptos, variables, indicadores e ndices. Construccin de sistemas de categoras y los niveles de medicin.Tema 3 bis. Continuacin del tema 3.

Tema 5. Datos primarios y datos secundarios. El mtodo experimental y sus variantes en ciencias sociales. La encuesta.Tema 6. Universo y Muestra. Muestreo probabilstico y no probabilstico. Unidades de anlisis y de recoleccin.

ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

TECNICA INSTRUCCIONAL: Exposicin Ejemplos

Reporte de lectura

Ejercicios

ACTIVIDAD DEL PROFESOR:Introduccin al tema

Exposicin de contenidos

Preguntas relacionadas con contenidos temticos

ACTIVIDAD DEL ALUMNO: Lectura de temas

Indagacin de tpicos

Trabajo en equipo

Desarrollo de ejercicios

RECURSOS Y MEDIOS:Pizarrn, proyector de acetatos,

FORMA DE EVALUACIN:Examen escrito

NUMERO DE SESIONES:16

BIBLIOGRAFA:Korn (1984).

Lazarsfeld (1984).

Mayntz, Holm, y Hubner (1975) Cap. 1 (pp. 13-31) y Cap. 2 (pp. 45-62).Creswell (1994) Cap. 8. (Traduccin de Sosinski, 2007).

Garca Ferrando (1996) La encuesta.

Cea DAncona (1996) Cap. 8.Hernandez Sampieri, Fernandez Collado y

Baptista Lucio (1991) Cap. 8.

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA

ASIGNATURA: Metodologa de la Investigacin

DOCENTE: Dr. Fernando BrunoHORARIO: UNIDAD: IIILa Investigacin cientfica cualitativa

PROPSITO DE LA UNIDAD (OBJETIVO PARTICULAR) Identificar en general el modo en que los elementos que contiene la investigacin cualitativa funcionan y se relacionan, adems de su importancia en la generacin de conocimiento y para el Trabajo social.

CONTENIDO TEMATICO:Tema 7. El diseo de la investigacin cualitativa. Estrategias metodolgicas: la entrevista cualitativa. Variedades y propsitos.

Tema 8. Estrategias metodolgicas: El mtodo etnogrfico y la observacin participante.

Caractersticas de la observacin participante. Accesibilidad y permisos. Rol del investigador. El registro de las observaciones y las notas de campo.

Tema 9. Datos secundarios cualitativos: anlisis de documentos. Estrategia de anlisis de datos cualitativos. Anlisis temtico. El proceso de codificacin y la construccin de textos nicos.

Tema 10. Construccin de matrices cualitativas y otras herramientas de anlisis. Criterios para su construccin y propsitos en el proceso de anlisis de los datos. Redaccin de informes de investigacin.

Tema 11. Lectura y construccin de cuadros, tablas y grficas.

ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

TECNICA INSTRUCCIONAL: Exposicin,

Ejemplos

Reporte de lectura

Ejercicios

ACTIVIDAD DEL PROFESOR:Introduccin al tema Exposicin de contenidos

Preguntas referidas a contenidos temticos

ACTIVIDAD DEL ALUMNO: Lectura de temas

Indagacin de tpicos Trabajo en equipo

Ejercicios relacionados con contenidos temticos

RECURSOS Y MEDIOS:Pizarrn, proyector de acetatos, archivos de power point

FORMA DE EVALUACIN:Examen escrito

NUMERO DE SESIONES:16

BIBLIOGRAFA:Maxwell (1996) Caps. 2 - 5 (Traduccin de Otero y Perugorra, 2004).

Denscombe (1999) Cap. 7 (Traduccin de

Freidin, Otamendi y Perugorra, 2001).BACHELART, Gastn, La Formacin del Espritu Cientfico, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1976.

Valles (1997) Cap. 4.Taylor y Bogdan (1986) Cap. 6.Coffey y Atkinson (1996) Caps. 1 y 2.Huberman y Miles (1994) (Traduccin de Garca Hamilton, s/f).

Hernandez Sampieri, Fernandez Collado y

Baptista Lucio (1991) Cap. 11.

Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert (2005) Pp. 161-180.

AUTORIZACIN DE LA ASIGNATURA

Martha Virginia Jasso Oyervides Director de la Facultad/EscuelaMartha Virginia Jasso Oyervides Secretaria Acadmico

Presidente de Academia del

rea CientficaFase Investigacin Docente