Carta descriptiva para Webquest

3
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: La lírica tradicional mexicana MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: Primero de secundaria BLOQUE: iV TEMA: Conocer la lírica tradicional mexicana. AUTOR: Ortiz Arias Karen Lizbeth **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest. Tema: Analizar las caracteristicas de un texto de la lírica tradicional. Aprendizajes esperados: Identificar sus caracteristicas, interpretar el texto y valorar su contenido cultural y lingüistico. Introducción: Todos hemos escuchado alguna vez un corrido en

Transcript of Carta descriptiva para Webquest

Page 1: Carta descriptiva para Webquest

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST:

La lírica tradicional mexicana

MATERIA:

Español

GRADO Y NIVEL:

Primero de secundaria

BLOQUE:

iV

TEMA:

Conocer la lírica tradicional mexicana.

AUTOR:

Ortiz Arias Karen Lizbeth

**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest.

Tema: Analizar las caracteristicas de un texto de la lírica tradicional.

Aprendizajes esperados:

Identificar sus caracteristicas, interpretar el texto y valorar su contenido cultural y lingüistico.

Introducción: Todos hemos escuchado alguna vez un corrido en nuestra vida, son historías contadas acompañadas de música y su lenguaje suele ser coloquial, muy fácil de entender y por eso mismo logran captar la atención de los alumnos, sobre todo porque se asocian temas históricos, nos ayuda a contextualizar y entender

Page 2: Carta descriptiva para Webquest

momentos especificos desde la perspectiva del pueblo.

Tarea: Debrás elegir un corrido mexicano, imprimirlo y resolver el siguiente cuestionario

-¿El corrido tiene autor?

-¿Lo habías escuchado antes?

-¿Qué personajes se mencionan?

-¿Son sobresalientes en la historia de México? ¿Porqué?

-¿Qué acontecimientos históricos se plantean? ¿Coinciden los hechos con loa narrados en los libros de historia?

-¿El corrido sólo es narrativo o tiene intención crítica?

-¿Consideras que los corridos pueden ser utilizados como fuentes históricas?

Esta actividad servirá para que te des cuenta de la trascendencia de estos textos y reflexiones acerca de quiénes los escribían y como se fueron reproduciendo hasta nuestros días, así como la riqueza cultural que aportan a México.

Proceso (Recursos):

-Revisa el siguiente video donde encontrarás mas información sobre el tema al igual que el cuestionario mencionado arriba: https://www.youtube.com/watch?v=h980gNEBbJ8

-Realiza una breve investigación sobre los corridos

-Selecciona un corrido y contesta el cuestionario

-Entrégalo al profesor para su calificación

Evaluación: Se evaluará que las respuestas del cuestionario esten bien explicadas y argumentadas, asi como la participación en la discusión grupal el día de la entrega.

Page 3: Carta descriptiva para Webquest

Conclusión: En la sociedad en que vivimos rodeada de tecnología, interculturalidad y globalización es importante conocer que aportaciones culturales que han dejado los movimientos historicos en México, la riqueza de estos y su nexo con nosotros por medio de su reproducción

Carta Descriptiva: Planeando mi WebquestMtra. Norma Angélica Morales González

Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM