Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

70
Boletín Nº 436 Buenos Aires - 2019 Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina ISSN 0328-2333 Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios 1:250.000 1:250.000 Provincia de Chubut Formación Osta Arena Piedra laja Pocitos de Quichaura Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow INTEMIN CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodríguez Velo y María Beatriz Ponce. CIDEMAT: José Frade Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci María C. Ubaldón, Marcelo Dalponte, Diego Silva Nieto, Silvia Lagorio e Ignacio Hernando Petrografía: Nora Cabaleri Coordinador: Martín R. Gozalvez

Transcript of Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Page 1: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Boletín Nº 436Buenos Aires - 2019

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

ISSN 0328-2333

Carta de Minerales Industriales,

Rocas y Gemas 4369-III

Paso de Indios

Bole

tin N

º 436

Paso

de In

dio

sH

oja

4369-I

II

1:250.0001:250.000

Provincia de Chubut

Formación Osta Arena Piedra laja Pocitos de Quichaura

Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando LexowINTEMIN

CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodríguez Velo y María Beatriz Ponce.CIDEMAT: José Frade

Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci

María C. Ubaldón, Marcelo Dalponte, Diego Silva Nieto, Silvia Lagorio e Ignacio Hernando

Petrografía: Nora Cabaleri

Coordinador: Martín R. Gozalvez

Page 2: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05
Page 3: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

1:250.000

CARTA DE MINERALES, ROCAS Y GEMAS 4369-III

Paso de IndiosProvincia de Chubut

Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINOINSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 436Buenos Aires - 2019

María C. Ubaldón, Marcelo Dalponte, Diego Silva Nieto, Silvia Lagorio e Ignacio Hernando

Petrografía: Nora CabaleriTareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow

INTEMINCIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodriguez Velo y María Beatriz Ponce.

CIDEMAT: José FradeLaboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci

Coordinador: Martín R. Gozalvez

Page 4: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

ISSN 0328-2333

ES PROPIEDAD DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES - SEGEMAR

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Esta publicación debe citarse como:

Ubaldón M.C., M. Dalponte, D. Silva Nieto, S. Lagorio e I. Hernando,2019. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III, Pasode Indios. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República

Argentina 1:250.000. Instituto de Geología y Recursos Minerales, ServicioGeológico Minero Argentino. Boletín Nº 436. 64 pp. Buenos Aires.

Av. General Paz 5445 (Colectora provincia) 1650 - San Martín - Buenos Aires - República ArgentinaEdificios 14 y 25 | (11) 5670-0100

www.segemar.gov.ar

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente: Geól. Julio Ríos GómezSecretario Ejecutivo: Dr. Leandro Roca

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director: Dr. Eduardo O. Zappettini

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Director: Dr. Carlos Herrmann

Page 5: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................... 1ABSTRACT ................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

2. SÍNTESIS GEOLÓGICA ................................................................................................................... 5

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES DEPÓSITOS .......................................................................... 63.1. MINERALES INDUSTRIALES ....................................................................................................... 6

3.1.1. BARITINA ................................................................................................................... 63.1.1.1. Grupo Minero La Remisa .......................................................................................... 6

3.1.2. CUARZO ................................................................................................................... 113.1.2.1. Estancia Quichaura .................................................................................................... 113.1.2.2. Sierra de Languiñeo ................................................................................................... 13

3.1.3. SAL COMÚN O HALITA ..................................................................................................... 153.1.3.1. Salinas de Languiñeo y Mariano Epulef ................................................................. 15

3.2. ROCAS ................................................................................................................... 173.2.1. ARCILITAS ................................................................................................................... 17

3.2.1.1. Establecimiento El Porvenir ...................................................................................... 173.2.2. ÁRIDOS ................................................................................................................... 18

3.2.2.1. Cantera Ruta Provincial 12 ....................................................................................... 183.2.2.2. Cantera Ruta Nacional 25 en Pampa de Agnia ...................................................... 20

3.2.3. CALIZA ................................................................................................................... 223.2.3.1. Establecimiento La Payanca, Colán Conhué .......................................................... 22

3.2.4 GABRO ................................................................................................................... 243.2.4.1 Establecimiento El Camaruco .................................................................................... 243.2.4.2. Estancia Quichaura .................................................................................................... 27

3.2.5. MONZONITA ................................................................................................................... 293.2.5.1. Establecimiento El Camaruco ................................................................................... 29

3.2.6. PIEDRA LAJA ................................................................................................................... 313.2.6.1. PIEDRA LAJA SEDIMENTARIA ............................................................................. 31

3.2.6.1.1. SIERRA DE LANGUIÑEO ............................................................................... 323.2.6.1.1.1. Cantera Bestene ................................................................................... 323.2.6.1.1.2. Cantera «Colán» ................................................................................... 333.2.6.1.1.3. Establecimiento La Herradura ............................................................ 353.2.6.1.1.4. Establecimiento Hermanos Milhué .................................................... 373.2.6.1.1.5. Cantera «San Carlos» .......................................................................... 38

3.2.6.1.2. PARAJE POCITOS DE QUICHAURA........................................................... 393.2.6.1.2.1. Cantera Don Elvin ................................................................................ 403.2.6.1.2.2. Cantera Tacumán .................................................................................. 42

3.2.6.2. PIEDRA LAJA VOLCÁNICA .................................................................................... 453.2.6.2.3. Piedra Laja González ....................................................................................... 453.2.6.2.4. Piedra Laja Mallín Blanco .............................................................................. 46

3.3. GEMAS Y MINERALES DE COLECCIÓN ..................................................................................... 483.3.1. ÁGATAS ................................................................................................................... 48

3.3.1.1. Paraje El Pajarito ......................................................................................................... 483.3.2. CUARZO (Y ÁGATAS) ......................................................................................................... 50

3.3.2.1. Establecimiento La Primavera ................................................................................... 503.3.3. ÓPALO HIALITA................................................................................................................... 51

3.3.3.1. Colonia Pocitos de Quichaura .................................................................................. 513.3.4. THUNDEREGGS ................................................................................................................... 52

Page 6: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

3.3.4.1. Establecimiento Castañeda ....................................................................................... 52

4. LITOTECTOS Y MINERALOTECTOS ......................................................................................................... 544.1. LITOTECTOS ................................................................................................................... 54

4.1.1. Grupo Tepuel (Carbónico Pérmico) .................................................................................... 544.1.2. Formación Osta Arena (Jurásico Inferior) ......................................................................... 554.1.3. Complejo Cresta de los Bosques (Jurásico medio a superior) ....................................... 554.1.4. Formación Lefipán (Cretácico superior) ............................................................................ 564.1.5. Depósitos del Segundo Nivel (Pleistoceno) ..................................................................... 564.1.6. Depósitos Aluviales (Holoceno) ........................................................................................ 56

4.2. MINERALOTECTOS ................................................................................................................... 564.2.1. Vetas relacionadas a Rocas de la Formación Lonco Trapial (Post Jurásico Medio) .. 574.2.2. Mineralizaciones de Ópalo (Hialita) (Mioceno – Plioceno) ........................................... 57

5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 57

6. TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO .......................................................................................................... 62

Page 7: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 1

RESUMEN

La Carta Paso de Indios se encuadra entre los paralelos 43º y 44º de latitud Sur y los meridianos 69º y 70º30’ de longitud Oeste,

en el sector noroccidental de la provincia del Chubut. Abarca parte de los departamentos Languiñeo, Gastre, Tehuelche y Paso de

Indios.

Los depósitos de minerales industriales existentes corresponden principalmente a baritina, cuarzo, calcita, halita y ocre.

Las rocas ornamentales y de aplicación se encuentran representadas fundamentalmente por piedra laja de origen sedimentario

y en menor medida volcánico, bloques de gabro, arcilitas, calizas, áridos y vitrófiros.

Con respecto a las gemas y minerales de colección se encuentra una especie mineral denominada hialita, variedad de ópalo

hialino, cuarzo en geodas y un pequeño yacimiento de nódulos de origen volcánico conocidos como «thundereggs».

Son escasas las manifestaciones minerales legalmente registradas como minas o canteras, algunas de las cuales son explotadas

actualmente en forma manual. La única excepción la constituyen las minas de baritina del grupo La Remisa ubicadas en el borde

oriental de la Carta, hoy inactivas. En 2013 se reactivó una cantera de piedra laja sedimentaria en la zona de Pocitos de Quichaura.

Se han definido seis litotectos y dos mineralotectos. Los litotectos son: Grupo Tepuel (lutitas y areniscas), Formación Osta

Arena (areniscas), Complejo Cresta de los Bosques (gabros), Formación Lefipán (arcilitas), Depósitos del Segundo Nivel (ágata)

y Depósitos Aluviales (arenas y gravas). Los mineralotectos son: ópalo (hialita) en la Formación Mesa Chata y vetas de baritina

relacionadas a la Formación Lonco Trapial.

El presente trabajo constituye el primer estudio geológico minero integral de los recursos minerales no metalíferos y rocas de

la región siendo una herramienta técnica de gran utilidad en el desarrollo minero de pequeña y mediana escala. Esta nueva

información intenta alentar el desarrollo productivo minero de la región el cual, al presente, se circunscribe en su mayoría a canteras

de piedra laja poco desarrolladas y de actividad intermitente.

Palabras clave: Minerales industriales, Paso de Indios, Chubut, Litotectos, Mineralotectos.

Page 8: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

2 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

ABSTRACT

The Paso de Indios quadrangle extends northwest of the Chubut province, between 43º and 44º S latitude, and 69º and 70º30’

W longitude. It comprises part of the districts of Languiñeo, Gastre, Tehuelche and Paso de Indios.

The main industrial mineral deposits found in this area are barite, quartz, calcite, halite and ocher.

In relation to dimensional stones and rocks used for construction purposes, sedimentary and volcanic stone slabs, gabbro

blocks, claystones, limestones, aggregates and volcanic glass, are mainly observed in this region.

As regards gems and collection minerals, hyaline opal, a very rare specimen worldwide, can be found in this area along with

quartz in geodes and a small volcanic nodules deposit known as «thundereggs».

Except the barite mines of the La Remisa Group, located at the east of the quadrangle, the mines and quarries of the study area

are not formal, and some of them are exploited manually. In 2013 a sedimentary slab quarry was reactivated in the region of Pocitos

de Quichaura.

Six lithotects have been defined: the Tepuel Group (shales and sandstones), the Osta Arena Formation (sandstones), the

Cresta de los Bosques Complex (gabbro), the Lefipán Formation (claystone), Second Level Deposits (agate) and Alluvial Deposits

(sand and gravel). Apart from the lithotects, two mineralotects have been identified: opal (hyalite) from the Mesa Chata Formation

and barite veins linked to the LoncoTrapial Formation.

This work represents the first integral mining geological study of the non-metalliferous mineral resources and rocks of the

region, being a useful technical tool in the small to medium scale mining development. This new set of data would be used in

attempt to encourage the mining productive development of the area, currently circumscribed to underdeveloped slabstone

quarries whose activity is intermittent.

Keywords: Industrial minerals, Paso de Indios, Chubut, Lithotects, Mineralotects.

Page 9: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 3

1. INTRODUCCIÓN

La Carta está ubicada en la denominada regiónextrandina de la provincia de Chubut, dentro de unazona más amplia conocida como Comarca de laMeseta (Fig. 1), y se elaboró en el marco del Pro-grama Nacional de Cartas Geológicas y Temáticasde la República Argentina.

Dentro del ámbito de la Carta hay localidadesque constituyen municipios y comunas rurales, comoel municipio de Paso de Indios (1331 habitantes) ylas comunas rurales de Colán Conhué (212 habitan-tes) y Aldea Epulef (153 habitantes) (SISCOM,2010). También se encuentran parajes como CerroCóndor, El Molle y Pampa de Agnia, y dos comuni-dades aborígenes, la colonia Epulef y la reserva abo-rigen de Pocitos de Quichaura. Fuera de la Cartapero muy cercano a su límite occidental, se ubica elmunicipio de Tecka (955 habitantes).

Las rutas que comunican a la región con el res-to de la provincia son: al norte la ruta provincial 62que une Esquel con Pampa de Agnia, pasando porColán Conhué; la ruta nacional 25 que une la locali-

dad de Tecka con el paraje Pampa de Agnia; la rutaprovincial 63 que une el paraje El Molle con la loca-lidad de José de San Martín, y la ruta provincial 12que une Paso del Sapo con la ruta nacional 25 aleste de Paso de Indios, pasando por el paraje CerroCóndor, para continuar hacia el este hasta las ciu-dades de Trelew y Rawson.

El río Chubut atraviesa la Carta en su porciónnororiental; las menores alturas topográficas relati-vas coinciden con el curso del mismo. En el resto desu geografía se despliegan cordones montañosos designificativas dimensiones y cuencas endorreicas obajos. Las principales serranías de la región tienenorientación meridiana y están representadas por lassierras de Colán Conhué, de Cutancunhué, de Oltey de Lonco Trapial. Se destacan además los cerrosGorro Frigio al noreste y Cacique al sudoeste.

El clima de la región es continental semiárido,con grandes amplitudes térmicas diarias yestacionales, muy ventoso y con un índice de hu-medad muy bajo. Los vientos predominantes sondel sector oeste suroeste, muy secos, relativamen-te constantes y con ráfagas que alcanzan los 130-

Figura 1. Mapa de ubicación

Page 10: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

4 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

150 km/hora. Los vientos del este son menos fre-cuentes, más cálidos y húmedos. La precipitaciónmedia anual es de 200 a 300 mm y las lluvias, queson de corta duración y torrenciales, generalmenteocurren entre septiembre y diciembre. Las preci-pitaciones nivales ocurren entre mayo y septiem-bre; en toda la región son muy frecuentes las hela-das.

Las temperaturas máximas en la región alcan-zan 36ºC en verano y -20ºC en invierno; la mediaanual es de 9ºC. Sin embargo, toda la rigurosidadclimática de la región se encuentra atenuada en elvalle del río Chubut en el noreste de la carta, dondeel microclima presenta una disminución de la ampli-tud térmica y son escasas las nevadas.

La principal actividad económica de la zona esla ganadería caprina y ovina, y en menor medidabovina, desarrollada por un importante número deminifundistas, algunos establecimientos medianos yescasos establecimientos de mayores dimensiones.También se encuentran dos reservas aborígenes:Colonia Pocitos de Quichaura y Colonia Epulef. Porsu parte, en el sector noreste de la carta, se encuen-tra el Área Protegida de carácter provincial LagunaAleusco.

Los principales antecedentes geológicos de estaCarta corresponden a trabajos de integración regio-nal (Turner, 1982), (Nullo, 1983). Posteriormente,Silva Nieto et al. (2002) y Silva Nieto y Márquez(2005).

También se realizaron en la zona, relevamientosgeológicos de estudiantes de la Licenciatura en Cien-cias Geológicas como: Di Tomasso (1978), Lagorio(1988), Limarino (1980), Nilni (1983) y Pacheco(1988).

Finalmente, trabajos regionales e integradoresfueron realizados por Spikerman et al.(1989, 1994a,1994b y 1999).

Los antecedentes de estudios sobre recursosminerales corresponden principalmente a los apor-tes de Angelelli et al (1976) y Silva Nieto y Márquez(2005). Asimismo, datos de interés constan en elInventario Minero realizado por la provincia delChubut en la década del 70 y principios de los 80Sheffield, 1979; DGMyG, 1982. Finalmente, González(2006) y Mateos y Ubaldón (2009), realizaron tra-bajos sobre rocas ornamentales y minerales indus-triales para la provincia del Chubut.

Las tareas de campo realizadas para el releva-miento de datos geológicos consistieron en trescampañas entre octubre de 2009 y marzo de 2010.Los estudios petrográficos de las muestras se rea-

lizaron entre 2010 y 2014 en el Instituto de Geo-logía y Recursos Minerales (IGRM) dependientedel SEGEMAR y también en el Instituto Nacio-nal de Geocronología y Geología Isotópica(INGEIS) dependiente de la Universidad Nacio-nal de Buenos Aires (UBA) – Consejo Nacionalde Investigaciones Científicas y técnicas(CONICET). Los ensayos tecnológicos se efec-tuaron entre 2010 y 2012, mayoritariamente en elInstituto de Tecnología Minera (INTEMIN) de-pendiente del SEGEMAR y también en el Institu-to de Investigaciones para la Industria Química(INQUI) dependiente de la Universidad Nacio-nal de Salta - CONICET.

Las metodologías aplicadas en los análisis y en-sayos efectuados para la caracterización físico-quí-mica de los materiales fueron las siguientes:• Difractometría de rayos X: El análisis de las

muestras se efectuó sobre preparaciones depolvo «no orientadas» utilizando un difractómetrode rayos X marca Phillips, modelo X´Pert MPD,con radiación de Cu en el intervalo de barrido 2qcomprendido entre 5 y 70º.

• Análisis químico de elementos mayoritarios: es-tabilización de las muestras a 105-110ºC y pos-terior análisis de los elementos mayoritarios porfluorescencia de rayos X, dispersivo en longitudde onda empleando como método de prepara-ción de las muestras la fusión automática contetraborato de litio como fundente y utilizandoMateriales de Referencia Certificados para sucalibración y validación.

• El análisis químico de sales se llevó a cabo utili-zando dos metodologías:1) estabilización de lasmuestras a 105-110ºC y posterior barridosemicuantitativo por fluorescencia de rayos X,dispersivo en longitud de onda, empleando comométodo de preparación de muestras prensadocon un agente aglomerante. 2) Las muestras só-lidas fueron secadas a 105 ºC hasta peso cons-tante. Se disolvieron en agua y sobre las mues-tras líquidas se determinó el contenido de sulfatospor cromatografía iónica y el contenido decloruros por potenciometría, también se deter-minó el contenido de arsénico, cadmio, cobre,plomo, calcio, magnesio, sodio y potasio, porespectrometría de emisión atómica por plasmainductivo (ICP) y el contenido de mercurio porespectrometría de absorción atómica por la téc-nica del vapor frío.

• Índice de blancura (factor de reflectancia a 457mm de longitud de onda): según norma TAPPI

Page 11: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 5

534 pm92. Se empleó como instrumento unespectrofotómetro marca Minolta CM3600d, concondiciones de ensayo de iluminación difusa yobservación perpendicular. La calibración delblanco se llevó a cabo con una pastilla certifica-da de óxido de magnesio sinterizado

• Estudios orientativos cerámicos: se realizaronsegún Procedimiento ITPM010.

• Microscopio petrográfico Petrografía: por me-dio de microscopio petrográfico de polarización

• Ensayos físicos en rocas dimensiónales: utiliza-ción de prensa Versatester en compresión se-gún norma ASTM c 170 y flexión según normaASTM C 880 - 85 en condición seca y prensade ensayos universal. Cuantificación de la resis-tencia al desgaste en máquina Dorry.

• La capacidad expansiva del vidrio volcánico sehizo sobre muestras molidas y seleccionadas ala fracción 80/100; se determinó por tratamientotérmico a una temperatura de 1050°C duranteun tiempo de cinco minutos. Las experienciasse repitieron cinco veces para cada muestra y elvalor que se informa corresponde al promediode las cinco determinaciones. Se determinó enforma simultánea la pérdida por calcinación. Lamasa utilizada en las determinaciones estuvocomprendida entre 3,5 y 6,5 g con el objeto deminimizar el efecto de transferencia de calor yobtener un valor representativo del coeficientede expansión. Las experiencias fueron llevadasa cabo en una mufla marca BLUE M con con-trol de temperatura Honeywell. Rango de tem-peratura: 1100ºC. Modelo: E 555 C – 2. Se utili-zaron crisoles de porcelana.

El modelo genético de cada depósito estáreferido a la Clasificación de Minerales de la Repú-blica Argentina (SEGEMAR, 1999; Gozalvez et al,2004) a sus equivalencias, cuando existen, con losmodelos de depósitos de las clasificaciones delUnited State of Geological Survey (USGS, 2000) y/o del British Columbia of Geological Survey y/o delBritish Columbia of Geological Survey (BCGS,1999).

2. SÍNTESIS GEOLÓGICA

Las características geológicas y estructuralesde la Hoja 4369-III, Paso de Indios, en suslineamientos generales no presentan grandes com-plicaciones. En el sector oriental se observa un pre-

dominio de rocas sedimentarias, pasando a predo-minar las rocas ígneas en la región central y occi-dental.

Las rocas aflorantes más antiguas son sedi-mentitas de grano fino metamorfizadas por la intru-sión de rocas graníticas eopaleozoicas. A continua-ción se observan sedimentitas marinas de edadcarbonífera-pérmicas.

Durante el Mesozoico hubo una intensa activi-dad volcano – sedimentaria en la región, que diócomo resultado la formación de varias entidades.Las más antiguas corresponden a sedimentitas, con-tinentales y marinas, de edad liásica que fueronintruidas, al igual que las sedimentitas neopaleozoicas,por cuerpos básicos del Complejo Cresta de losBosques. A continuación se reconoce el productode erupciones cuyo material constituye la Forma-ción Lonco Trapial, la que fue cubierta porsedimentitas de la Formación Cañadón Asfalto y delGrupo Chubut, mientras que hacia el occidente dela Hoja ocurría el volcanismo que dio lugar a la For-mación Don Juan, culminando esta Era con unaingresión marina, que dio origen a las formacionesPaso del Sapo y Lefipán, y con la intrusión de rocasgraníticas de la Formación Aleusco.

En el Cenozoico, hubo una profusa actividadvolcánica, con episodios sedimentarios intercala-dos. La unidad más antigua corresponde avolcanitas ácidas a mesosilíceas de la FormaciónLa Cautiva, a la que le siguen en edad los cuer-pos básicos alcalinos de la Formación El Buitre,las tobas del Grupo Sarmiento, intrusivos graníticosdel Complejo Ígneo Tapera de Burgos y efusio-nes volcánicas que dieron lugar a las formacio-nes Mesa Chata, El Mirador; La Vasconia yEpulef, con un evento sedimentario previo corres-pondiente a la Formación Cañadón Pelado. ElCuarternario está representado por acarreos, ba-saltos, depósitos aluviales, salinos y de remociónen masa.

En la Figura 2 se detallan las característicaslitológicas, ambientales, edad y relacionesestratigráficas de las diferentes unidades geólogicasreconocidas.

Los rasgos geomorfológicos de la comarca sonprincipalmente el producto de la acción modeladorafluvial y la actividad volcánica, de la acción eólica ylos procesos de remoción en masa en forma subor-dinada. La estructura geológica ha tenido un papeldestacado como condicionante de las diferentes for-mas resultantes. El ambiente de mesetas y planiciespresenta además del relieve lávico característico,

Page 12: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

6 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

planicies estructurales, cuencas y cordones serra-nos de orientación meridiana a los que se adosanimportantes niveles de agradación, abanicos aluvialesy valles fluviales, siendo el del río Chubut el mássignificativo.

La estructura de la comarca es relativamentesencilla, el rasgo sobresaliente es el fallamiento, quese hace más intenso hacia el oeste, el plegamientoen forma subordinada se reconoce principalmente alo largo del río Chubut en la sierra de Pichiñanes yen el área de cerro Cóndor. Las fallas en generalson de rápida identificación en el campo y las prin-cipales limitan los cuerpos serranos de orientaciónmeridiana de Lonco Trapial, Cutánconué, yQuichaura y las depresiones o cuencas interserranasde Pampa de Agnia.

3. DESCRIPCIÓN DE LOSPRINCIPALES DEPÓSITOS

3.1. MINERALES INDUSTRIALES

3.1.1. BARITINA

3.1.1.1. Grupo Minero La Remisa

Generalidades

Introducción: las minas de baritina del GrupoMinero La Remisa son las únicas que fueron ex-plotadas por este mineral en el ámbito de la Carta,y lo fueron por medio de laboreo superficial y sub-terráneo. Se encuentran ubicadas geográficamente

Figura 2. Ordenamiento cronoestratigráfico de las unidadesgeológicas de la comarca de Paso de Indios (Silva Nieto, 2005).

Page 13: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 7

en la Sierra de los Pichiñanes, 9 km al este de lamargen izquierda del río Chubut. Están cercanasal punto de coordenadas S43º27´27"-O69º01´58"(Fig. 3) a aproximadamente 45 km al noreste de lalocalidad de Paso de Indios y 11 km al este-sures-te del paraje Cerro Cóndor. El grupo minero estáconstituido por cuatro minas: La Remisa, Josecito,El Mapuche y La Intermedia; sólo las dos prime-ras tienen actualmente existencia legal. Se accedeal lugar desde la localidad de Paso de Indios por laruta nacional 25 y las rutas provinciales 12 y 40,después de transitar 63 km, siendo el último tramode 20 km por un camino vecinal. La Tabla 1 indicalas coordenadas geográficas y altitud de cada minadel Grupo.

Durante el trabajo de campo fueron relevadaslas minas La Remisa, Intermedia y El Mapuche, quese encuentran dentro de los límites de la Carta;Josecito se encuentra ubicada fuera de la misma enla hoja geológica 4369 IV Los Altares, colindante aleste, donde también se encuentran las minas de ba-ritina Piedra Blanca 1 y 2 (Fig. 3)

Usos del mineral: como densificante en losfluidos de perforación de pozos petroleros. Sibien no hay datos del destino de la producciónde baritina del Grupo La Remisa probablemente

haya sido Comodoro Rivadavia, adonde fue des-tinada históricamente la producción de baritinade Chubut.

Sistema de explotación: la mina más desa-rrollada es El Mapuche; cuenta con un socavón deacceso y galerías direccionales de orientación NO-SE que siguen el rumbo de la estructuramineralizada hacia ambos lados del mismo y a sumismo nivel topográfico. Fue trabajada por mediode labores subterráneas de distinta magnitud comopiques, socavones, chiflones, cortavetas y chime-neas, y también con rajos sobre veta (Fig. 4). Se-gún Silva Nieto y Márquez (2005), la mina poseelaboreo subterráneo hasta el nivel -60 m bajo bocade pozo y la extracción del material se efectuó enforma mecanizada.

La veta sur (Fig. 5) está destapada en una lon-gitud aproximada de 430 metros. Hay varios piquesy chimeneas alineados sobre su estructura, y am-plios socavones y cortavetas. La veta tiene rumbogeneral -medido en superficie- de N50ºO y buza unos85º al NE (en parte se verticaliza). En el extremoSE se observó que la veta se bifurca conformandoun «caballo de piedra» cuyo cierre no se observa ensuperficie; puede ser que se bifurque y se transfor-me en una veta subparalela a la principal buzante al

Figura 3. Ubicación geográfica del Grupo Minero La Remisa. Imagen extraída de Google Earth.

Tabla 1. Ubicación geográfica de las minas del Grupo Minero «La Remisa»

Page 14: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

8 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Figura 4. Izq: vista general del distrito y de las labores exploratorias al sudoeste de la mina El Mapuche. Der: detalle de las labo-res en la mina El Mapuche. Imagen extraída del Google Earth.

Figura 5. Vista de las dos vetas de la mina El Mapuche, norte y sur.

ción desde 1985 hasta principios de la década del 90y ocupaban a más de 30 operarios. El mineral setransportaba hasta el parque industrial de la locali-dad de Dolavon (Chubut), donde se molía para lue-go ser comercializado.

La situación legal actual de las minas del GrupoLa Remisa está indicada en la Tabla 2.

Actualmente todas las minas del Grupo se en-cuentran inactivas y están dentro del área compren-dida por la Manifestación «Cóndor D» expediente15.307/07 por Baritina, Plomo y Plata, propiedad dela empresa Minera Argenta Sociedad Anónima.

Marco GeológicoLas minas se encuentran en la Sierra de los

Pichiñanes, en la faja central del volcanismo jurásicoque se extiende en sentido norte sur, desde la Provin-cia del Río Negro hasta los 44º 30´S, en la Provincia deChubut y en sentido este oeste entre los meridianos67º 30´ y 70º 30´O (Page y Page, 1993). Esta faja ocinturón volcánico está constituida geológicamente porrocas volcano-sedimentarias de la Formación Lonco

SO, es decir en sentido contrario al de la veta prin-cipal.

Los rajos de la veta norte también tienen rumboNO-SE. En su extremo NO están abiertos mientrasque en el SE se encuentran tapados. De acuerdo ala imagen satelital la corrida es de unos 270 metros.

Al SO de la mina El Mapuche hay varios rajos -6 en total- de diferentes medidas, que están fuerade las minas mencionadas, interesando terreno fran-co (Figs. 4 y 6).

Las minas La Remisa y La Intermedia, por suparte, sólo muestran destapes superficiales y algu-nas trincheras y socavones de corta extensión.

Historia del depósitoLas minas del grupo que se encuentran en el

campo del señor Ricardo Farías e hijos fueron ex-plotadas por la Compañía Minera Las Eugenias deZapala (Neuquén) y posteriormente por RicardoRomero de Trelew (Chubut).

De acuerdo a los datos aportados por el Lic.Carlos Sheffield (com.verb.) estuvieron en explota-

Page 15: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 9

Trapial del Jurásico medio y por sedimentitas de laFormación Cañadón Asfalto del Jurásico medio a su-perior. La litología de la Formación Lonco Trapial estáconsituida por facies volcánicas (andesita, andesitasbrechosas y basaltos) y por facies piroclásticas (tobasdacíticas y andesíticas, areniscas tobaseas medianas afinas y aglomerados volcánicos que representan fa-cies típicas de estratovolcanes de arcos magmáticos(Page y Page, 1993). Las rocas de la FormaciónCañadón Asfalto son areniscas, areniscas y limolitascalcáreas, areniscas tobáceas, tobas, conglomerados,calizas y basaltos, son producto de sedimentación la-gunar, de climas templados semiáridos con aportes flu-viales de diferente energía vinculados con la evolucióntectónica de la cuenca y acompañados por episodiosvolcánicos. Las vetas de baritina del grupo La Remisaintruyen ambas formaciones.

Geología de los depósitos

Litología del entorno: en la mina Mapuche laroca de caja pertenece a la Formación Lonco Trapialdel Jurásico medio, es una andesita, en la mina LaRemisa la roca hospedante es la Formación CañadónAsfalto, del Jurásico superior. Las labores menoresubicadas al sur del distrito (Fig. 4) se pueden obser-var algunas características geológicas distintivas (Fig.7). Así por ejemplo, en la Labor 2 (Figs. 7a y 7b) se

observa el contacto entre la Formación Lonco Trapialy la Formación Cañadón Asfalto, esta última repre-sentada por calizas estromatolíticas. En la Labor 3(Figs. 7c y 7d) se pudo observar la roca de caja -probablemente perteneciente a la Formación LoncoTrapial- y la veta de baritina (subvertical). En la Labor5 se observaron rocas de caja de génesis dudosaentre sedimentaria (Formación Cañadón Asfalto) enel hastial norte (Fig. 7e) y volcánica (Formación Lon-co Trapial) en el hastial sur (Fig. 7f)

Estructura: en la mina Mapuche se observaronestructuras con rumbo N50ºO/vertical a subverticaly ramificaciones menores de rumbo N70ºO, en lamina La Remisa el rumbo es N75ºO/60ºSO (SilvaNieto y Márquez, 2005)

Morfologia: de los cuerpos mineralizados: lamorfologia es vetiforme, en la mina Mapuche lasvetas principales para este trabajo, se identificaroncomo «Norte» y «Sur» La veta sur está destapadaen una longitud aproximada de 430 metros. Se tratade un sistema vetiforme compuesto de una veta prin-cipal de 700 a 800 m de longitud aflorante. En lamina La Remisa aflora una veta de baritina de rum-bo N75ºO/60ºSO con una potencia variable entre0,20 y 0,30 m. La mina La Intermedia se encuentracubierta y no presenta labores mineras.

Mineralogía: en la mina Mapuche la mineralo-gía consiste en baritina como mineral dominante,

Figura 6. Labores exploratorias superficiales al suroeste de mina El Mapuche.

Tabla 2. Datos legales de las minas del Grupo Minero La Remisa según el catastro minero provincial.

Page 16: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

10 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Figura 7 A. Vista de la veta de baritina. B. Estromatolitos en la labor 2. C. Roca de caja en labor 3. D. Detalle de la veta de baritina.E y F. Aspecto de la roca de caja en la labor 5 hastiales norte (E) y sur (F).

microfenocristales corresponden a plagioclasa yminerales máficos, constituyendo el 30% de la roca.Los cristales de plagioclasa (80%) son subhedralesy alcanzan hasta 2,7 mm; presentan avanzado gra-do de reemplazo por carbonato, sericita y arcillas.Los minerales máficos (20%) se presentan comosecciones prismáticas subhedrales a euhedrales de

libre de sulfuros y óxidos, con escasa participaciónde calcita concentrada en los bordes, la ganga escalcita y cuarzo. La caja es una andesitapropilitizada de color gris oscuro y textura porfírica,con fenocristales blanquecinos de hasta 2mm. Almicroscopio se observa textura porfírica a seriada,con pasta afieltrada. Los fenocristales y

Page 17: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 11

hasta 0,75 mm, por lo que constituyenmicrofenocristales. Se encuentran completamentereemplazados por óxidos, material clorítico/esmectítico y carbonato. Sobre la base de las for-mas y el tipo de alteración habrían correspondidomayormente a hornblenda. La pasta es afieltrada,constituida por plagioclasa, minerales máficos y mi-nerales opacos. Los dos primeros presentan la mis-ma alteración que los cristales mayores. La textu-ra se encuentra obliterada por la marcada altera-ción, conformada fundamentalmente por carbona-to y material arcilloso (incluyendo productosesmectíticos). Los opacos presentan mayormentetamaños muy pequeños, lo cual sería indicio de unenfriamiento rápido de la lava, que podría habergenerado asimismo presencia de vidrio, completa-mente reemplazado por la alteración descripta.

En la mina La Remisa la veta está formada porbaritina cristalina fina a sacaroide con texturabrechosa; la tectónica posmineral ha triturado ymezclado parcialmente los minerales de la veta conla roca encajonante, lo que disminuye la potenciali-dad económica del depósito (Silva Nieto y Márquez,2005)

Tipificación: se determinó la composición quí-mica, densidad e índice de blancura en muestras devetas de mina El Mapuche (Tabla 3). Si bien elmuestreo fue orientativo, los resultados obtenidosindican que en el depósito se puede encontrar bari-tina de uso petrolero (según especificaciones deHarben, 1995).

Modelo genético

Las vetas de baritina del Grupo La Remisa co-rresponden al modelo de vetas F-Ba (14h), según laclasificación del SEGEMAR (1999).

3.1.2. CUARZO

Dentro de la Carta se identificaron dos depósi-tos de cuarzo, denominados Estancia Quichaura ySierra de Languiñeo.

3.1.2.1. Estancia Quichaura

Generalidades

Introducción: Este depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º35´29"-O70º17'59" (990m s.n.m.) próximo a la traza de la ruta provincial 62.Está dentro de la estancia Quichaura, próxima alparaje conocido como Pocitos de Quichaura, 41 kmal este de la localidad de Tecka y 55 km al noroestedel paraje Pampa de Agnia.

Usos del mineral El análisis químico de unamuestra de cuarzo de Estancia Quichaura presentavalores que están dentro de los rangos aptos parasu uso como materia prima para envases de vidriocoloreados o fibra de vidrio e incluso como materiaprima para ferro-aleaciones (Tabla 4).

Historia del depósito

El depósito fue descubierto por la DirecciónGeneral de Geología y Minería de Chubut en la dé-cada del 90. Fue cubierta por un área de reservaprovincial en 1997 a nombre de Petrominera SE conel nombre Quichaura (Expediente Nº 13040/97).Actualmente se encuentra cubierta por la manifes-tación de descubrimiento Quichaura (Expediente Nº14200/04) y la mina Quichaura II (Nº14239/04), dela empresa Portal de Oro.

Marco Geológico

El depósito se encuentra alojado en lassedimentitas del Grupo Tepuel del Carbónico-Pérmicoy es cubierto discordantemente por basaltos, que paraalgunos autores pertenecen a la Formación Tres Pi-cos Prieto del Cretácico superior (Limarino, 1980) ypara otros a la Formación La Vasconia del Oligoceno(Silva Nieto y Márquez, 2005). En zonas aledañas seintercala la secuencia sedimentaria y volcánica de

Tabla 3. Análisis químicos de tres muestras de baritina de laMina El Mapuche. Los valores de BaSO

4 se calcularon en

base a factores de conversión según la ecuación: (BaO/1,11651) * 1,699.

Page 18: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

12 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

las Formaciones Osta Arena del Liásico y LoncoTrapial del Jurásico medio, formación a la que se aso-cian genéticamente el depósito. Las sedimentitaspaleozoicas forman lomadas, mientras que lasvolcanitas básicas constituyen mesetas; completan elpaisaje valles fluviales que acompañan la estructurapredominante del fallamiento regional con direcciónNO-SE. Los lineamientos E-O a ENE, se presentancomo bajos paralelos a la estructura del depósito.

Geología del depósito

Litología del entorno: el cuarzo intruye a lasecuencia sedimentaria del Grupo Tepuel del Car-bónico superior–Pérmico Inferior, formado por

grauvacas, areniscas micáceas, areniscassilicificadas, conglomerados polimícticos, escasosparaconglomerados y pelitas de color verde oscuro(Limarino, 1980). Este autor ubica temporalmentela irrupción de la veta de cuarzo entre el Pérmicosuperior y el Jurásico medio.

Estructura: presenta estructura vetiforme conrumbo N65ºE/18ºSE (Figs. 8 y 9)

Morfología del cuerpo mineralizado: El de-pósito es de tipo vetiforme se ubica en la cúspide deuna lomada de sedimentitas paleozoicas. Tiene unalongitud mínima reconocida en la imagen satelital de1.500 a 1.700 m con 10 a 30 m de ancho. La pro-fundidad no puede reconocerse y por ende tampocose puede determinar el tonelaje del recurso, sin em-

Figura 8. Geología de Pocitos de Quichaura, modificado de Limarino (1980).

Figura 9. Veta de cuarzo en Estancia Quichaura. A. Vista general de la veta de cuarzo de este a oeste (se indica con un círculouna persona de referencia). B. Detalle de la veta.

Page 19: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 13

bargo, en función de sus dimensiones superficialespodría señalarse como una mineralización de cuar-zo hidrotermal a considerar.

TipificaciónSe trata de un cuarzo de alta pureza de acuerdo

al análisis químico de una muestra realizado en loslaboratorios del Servicio Geológico Minero Argenti-no (Tabla 4).

3.1.2.2. Sierra de Languiñeo

Generalidades

Introducción: Este depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º09´07"-O 70º13'50" (916m s.n.m.) próximo a la traza de la ruta provincial 62,Está dentro del establecimiento La Pobreza de Án-gel Olivera, ubicado a 26 km al noroeste de la loca-lidad de Colán Conhué y a 7 Km al oeste del parajeconocido como Cuesta del Paisano, en el flanconoroccidental de la Sierra de Languiñeo.

Historia del depósitoEl indicio fue descubierto por la Dirección Gene-

ral de Minería y Geología de Chubut a fines de ladécada del 90, durante la ejecución del denominadoPrograma Social Minero. En esa oportunidad se rea-lizó el análisis químico por potencial contenido de ele-mentos metalíferos sin resultados de interés econó-mico; los valores obtenidos fueron: 0,02 ppm Au, <0,1ppm Ag, 10 ppm As, 6 ppm Cu, 10 ppm Pb, 9 ppm Zn,<1 ppm Sb y <20 ppm Hg (ALS GEOLAB, 2000).

Actualmente se encuentra cubierta por dos pro-piedades mineras solicitadas por Patagonia Explo-raciones SA: cateos 4 (Expediente Nº14841/06) yEsperanza (Expediente Nº15097/06).

Marco GeológicoEl sector noroeste de la Sierra de Languiñeo se

caracteriza por lomadas donde afloran sedimentitasel Grupo Tepuel del Carbónico-Pérmico, que pre-sentan pliegues de rumbo N10ºE buzantes hacia elsur. Asimismo se encuentran intruidas y afectadaspor el metamorfismo de contacto del Complejo Ig-neo Tapera de Burgos del Oligoceno, de composi-ción ácida.

Geología del depósitoLa veta de cuarzo tiene rumbo N20ºE/40ºSE

(Fig. 10), está alojada en las sedimentitas del Gru-po Tepuel del Carbónico Pérmico y su génesis seencuentra asociada al cuerpo intrusivo que consti-tuye el Complejo Ígneo de la Tapera de Burgos deedad oligocena (Silva Nieto y Márquez, 2005) (Fig.27). La estructura vetiforme tiene una longitud mí-nima de 450 m y un ancho variable entre 5 y 10 m;la imagen satelital muestra que su extensión po-dría alcanzar los 800 metros El mineral es de as-pecto lechoso y presenta marcadas inyecciones in-ternas indicadas por la superposición del venilleo.

TipificaciónSe tomó una muestra a la que se le realizaron

análisis químicos en los laboratorios del ServicioGeológico Minero Argentino (Tabla 5).

Tabla 4. Análisis químico del cuarzo de la Estancia Quichaura. Los datos están expresados en %. (*) Alsobrook (1994). (**)Griffiths (1987). (***) Loewenstein (1983).

Page 20: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

14 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Modelo genéticoUtilizando los criterios de Leal et al. (2005) se

observa que la geometría vetiforme, la composiciónmineralógica, las texturas de relleno y el venilleosubsidiario, serian evidencia de su carácter

hidrotermal; las texturas masivas serían indicadorasde zonas profundas donde la presión de fluidos esequivalente a la presión litostática.

Las vetas de cuarzo de la Estancia Quichaura yde la Sierras de Languiñeo corresponden al modelo

Figura 10. Veta de cuarzo Sierra de Languiñeo. A. Vista de la estructura vetiforme tomada en forma perpendicular al rumbo. B.Inclinación de la estructura. C Inyecciones de cuarzo en cuarzo.

Tabla 5. Análisis químico del cuarzo de la Sierra de Languiñeo. Los datos están expresados en %.(*) Alsobrook (1994). (**) Griffiths (1987). (***) Loewenstein (1983).

Page 21: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 15

Depósitos asociados a volcanismo subaéreo, sílicehidrotermal, Cuarzo (11h), según la clasificación delSEGEMAR (1999).

3.1.3. SAL COMÚN O HALITA

3.1.3.1. Salinas de Languiñeo y MarianoEpulef

Generalidades

Introducción: En el ámbito de la Carta hay dossalinas o salitrales con antecedentes de explotaciónartesanal, las salinas Languiñeo y Mariano Epulef.Constituyen depósitos en la parte baja de cuencasendorreicas con drenaje centrípeto y sin salida. Aten-diendo a su escasa significación económica, en estetrabajo son tratadas conjuntamente.

La Salina Languiñeo se ubica en el punto decoordenadas S43º06´58"-O 70º 26´04" a 590 m s.n.m.,43 km al noroeste de la localidad de Colán Conhué,inmediatamente al norte del área protegida LagunaAleusco (Fig. 11).

La salina Mariano Epulef se ubica en el puntode coordenadas S43º06´13"–O69º 40´54" a 972 ms.n.m., en la zona de Dos Lagunas, 25 km al norestede la localidad de Colán Conhué y 22 km al norte deAldea Epulef (Fig. 11).

Producción y destino: Los pequeños cuerpossalinos son explotados artesanalmente durante losmeses de febrero y marzo por los lugareños desdehace varias décadas. La producción promedio de la

salina Languiñeo es de 100 t anuales, la de la salinaMariano Epulef es muy variable, en la década delos noventa alcazó las 50 t anuales, actualmente nosupera las 2 t anuales. El destino de la producciónes regional.

Usos del mineral: Se utiliza para consumo delganado. En el pasado se utilizaba ocasionalmentepara uso vial en los operativos invernales, o even-tualmente para un muy restringido consumo huma-no, previo lavado para eliminar las impurezas(sulfatos).

Sistema de explotaciónLa sal se cosecha anualmente. Se recoge ma-

nualmente con pala y se deposita sobre lonas o cue-ros que luego son arrastrados por personas, anima-les o vehículo, hasta la orilla de la salina, donde sedeja secar en pilas; luego se embolsa para su tras-porte hasta el punto de consumo. Como las salinasde la Carta se encuentran en lugares sometidos aescasas precipitaciones, hay años en los que no seforma la capa temporaria de sal cosechable. Laexigua magnitud de la actividad extractiva, produc-to del pequeño tamaño de las salinas y las escasasprecipitaciones del lugar, hacen que no se justifiquenmétodos de explotación más sofisticados.

Historia de los depósitosLa salina Languiñeo fue explotada artesanal-

mente por el Sr. Urretaviscaya, su primer propieta-rio. Posteriormente su siguiente titular, el Sr. HipólitoMartín, retomó con la cosecha anual declarando lacantera por expedientes 4894/74 Nº10323/85 de la

Figura 11. Ubicación de A. Laguna Aleusco. B. Salina A. Languiñeo.

Page 22: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

16 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Dirección General de Minería y Geología del Chubut,actualmente continúa la explotación su hijo Cristian.

La salina Mariano Epulef se encuentra legal-mente inscripta bajo el Expediente 7871/79. Comenzósu explotación en 1960, por los propietarios origina-les del establecimiento Dos Lagunas, la familiaBaracat, desde 1991 ambas propiedades se encuen-tran a nombre del Sr. Aidar Mohana.

Marco GeológicoAmbas salinas constituyen los depocentros cen-

trípetos de cuencas intermontanas rellenadas desdeel Pleistoceno por depósitos de abanico y bajada ydesde el Holoceno por depósitos aluviales y lacustressalinos. Se encuentran sobre la traza de megafallasN-S que coinciden con el valle del Arroyo Languiñeoen el sector occidental de la carta y con el valleubicado entre las Sierras de Colán Conhué y CutánConhué en el sector oriental de la carta.

Geología de los depósitosEstos depósitos salinos están formados por del-

gadas capas evaporiticas cuyo principal componen-te es el cloruro de sodio. Son de edad holocena, aun-que su depositación pudo haber comenzado a finesdel Pleistoceno (Silva Nieto y Márquez, 2005).

La salina Languiñeo se encuentra en una de-presión formada sobre los granitos de la FormaciónAleusco del Cretácico superior y las sedimentitas

de la Formación Osta Arena del Jurásico inferior,mientras que la Salina Epulef se encuentra sobredepósitos aluviales (Fig. 12).

Se estudió la composición mineralógica de lacapa temporaria de ambos depósitos en los labora-torios del SEGEMAR en el marco del Plan Nacio-nal de Identificación, Cuantificación y Tipificaciónde Minerales Industriales y Rocas Ornamentales(Mateos y Ubaldón, 2011) y se obtuvieron los resul-tados expuestos en la Tabla 6.

TipificaciónEl análisis químico del material cosechable de

las salinas realizado en los laboratorios delSEGEMAR, y los efectuados por la provincia en elmarco del Plan Nacional de Identificación,Cuantificación y Tipificación de Minerales Indus-triales y Rocas Ornamentales, pueden observarseen las Tabla 7.

El valor considerado como atributos diferencia-dores de productos para sales provenientes de sali-nas un máximo de 0,52% expresado como sulfatode calcio (SAGPyA, 2007). El contenido de sulfatosde calcio es alto (5,9%) para la salina Epulef y algoelevado para la Salina Laguiñeo (0,63 %) y son su-periores al permitido para consumo humano. Comose trata de muestras tomadas en el depósito se con-sidera que con el lavado y los controles adecuadoses apta para consumo humano.

Figura 12. A. Vista de la salina Languiñeo, indicando las pilas de acopio. B. Vista de la salina Mariano Epulef y detalle de unamuestra de sal (capa temporaria).

Tabla 6. Composición mineralógica de las salinas Languiñeo y Epulef (Mateos y Ubaldón, 2011).

Page 23: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 17

Modelo genéticoLos depósitos de sal de las salinas Languiñeo y

Mariano Epulef corresponden al modelo de depósi-tos evaporíticos lacustres (9f), según la clasifica-ción del SEGEMAR (1999).

3.2. ROCAS

3.2.1. ARCILITAS

3.2.1.1. Establecimiento El Porvenir

Generalidades

Introducción: Este depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º02´29"-O69º21´00" (450m s.n.m.) en el establecimiento El Porvenir del se-

ñor Ibarra. Está ubicado próximo al límite norte dela Carta, cercano a la traza de la ruta provincial 12 yal cauce del río Chubut, 45 km al noroeste del para-je Cerro Cóndor y 40 km al sudeste de la localidadde Paso del Sapo.

Recursos: El recurso inferido, en base al sectordel depósito estudiado (Fig. 13) fue calculado en160.000 m3 (200 m de longitud por 80 m de ancho y10 m de espesor promedio). Cabe mencionar quelos afloramientos de este litotecto tienen aproxima-damente, de acuerdo a la hoja geológica, 2,5 km delongitud y 0,4 km de ancho.

Marco GeológicoEl área de interés se ubica en el pie de monte de

la Sierra de Cutáncunué y sobre el margen derechodel valle del Río Chubut en el borde noreste de la

Tabla 7. Salinas Languiñeo y Mariano Epulef: análisis químico, contenido de posibles elementos contaminantes y equivalenciasindicativas de Sulfatos y Cloruros. (*) Mateos y Ubaldón, 2011.

Page 24: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

18 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

carta. En este sector las arcilitas de la FormaciónLefipán, cubren concordantemente a las sedimentitasde la Formación Paso del Sapo ambas unidades delCretácico Superior y son cubiertas por los basaltosde la Formación El Mirador del Mioceno superior.Este recurso forma parte de los depósitos de remo-ción en masa que se formaron al pie de la sierraproducto de la destrucción de las unidades más an-tiguas.

Geología del depósitoEn el valle del curso medio del río Chubut (sec-

tor noreste de la Carta) aflora la secuenciasedimentaria marino-continental cretácica constitui-da por las formaciones Paso del Sapo y Lefipán,caracterizada esta última por presentar intercala-ciones de bancos arcilíticos (Fig. 13).

Los afloramientos conforman suaves lomadas,en ocasiones por debajo de los Depósitos del segun-do nivel del Pleistoceno (Silva Nieto y Márquez,2005).

Para el presente trabajo se tomaron dos mues-tras: (M1) que comprende el intervalo 15 cm hastalos 60 cm de profundidad, y la (M2) entre los 0,60 my los 0,75 metros. Fueron extraidas de una calicatarealizada sobre una lomada que probablemente for-me parte de un área deslizada. A simple vista seobservó la presencia de materia orgánica pero noasí de yeso.

TipificaciónLos resultados del Estudio orientativo cerámico

se indican en las tablas 8 a 10 y la figura 14, e indi-can que podría ser utilizada como componente plás-tico en la formulación de pastas para fabricar cerá-mica roja (ladrillos, tejas, pisos, etc.).

Modelo genéticoLas arcilitas del Establecimiento El Porvenir,

corresponden al modelo de Depósitos Sedimentariosy asociados a sedimentos. Asociación: Arcilitas (9r),según la clasificación del SEGEMAR (1999).

3.2.2. ÁRIDOS

Se identificaron y describen dos canteras deáridos que se consideran las más importantes: unaubicada al norte sobre la ruta provincial 12 y la otraal sur sobre la ruta nacional 25. En otro orden, tam-bién en distintos lugares de la Carta fueron obser-vados destapes de escasa magnitud, siempre rela-cionados a las trazas de las rutas provinciales.

3.2.2.1. Cantera Ruta Provincial 12

Generalidades

Introducción: Se ubica en el punto de coorde-nadas S43º00´22"-O69º22´32" a 387 m s.n.m., in-

Figura 13. Arcilitas de la Formación Lefipán. A. Vista de los afloramientos (fondo) sobre la margen derecha del río Chubut. B.Lomada de arcilitas en el establecimiento El Porvenir.

Tabla 8. Propiedades de las arcilitas del Establecimiento El Porvenir. Muestras de calicataentre los 15 y 60 cm (M1) y entre 60 y 75 cm (M2).

Page 25: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 19

Tabla 9. Propiedades tecnológicas de las masas arcillosas del Establecimiento El Porvenir.Muestras de calicata entre los 15 y 60 cm (M1) y entre 60 y 75 cm (M2).

Tabla 10. Propiedades tecnológicas del material cocido de las arcillas del Establecimiento El Porvenir.Muestras de calicata entre los 15 y 60 cm (M1) y entre 60 y 75 cm (M2).

Figura 14. Gráfico Densidad, Absorción vs. Temperatura, y respuesta a la cocción. A: Muestra M1 (10938-01, PI 43243) y B:Muestra M2 (10938-02, PI 43244).

Page 26: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

20 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

mediatamente al sur de la ruta provincial 12, sobrela margen derecha del río Chubut; por camino está35 km al sureste de Paso del Sapo y 50 km al no-roeste de Cerro Cóndor.

Producción y destino: La cantera tiene unasuperficie destapada de 1,4 ha (200 m de largo por70 m de ancho) con un frente de explotación deaproximadamente 5 m de altura. Se estimó una ex-tracción de 70.000 m3 de áridos de distintagranulometría destinados para consumo zonal.

Usos de la roca: El material en la mayoría delos casos fue utilizado por Vialidad Provincial en obrasviales, principalmente para el mantenimiento de lasrutas de ripio, como es el caso de la provincial 12.

Marco GeológicoEn este sector de la Carta, los Depósitos

Aluviales Holocenos que conforman esta canteraestán constituidos fundamentalmente por materialproveniente de la erosión de rocas volcánicas de lasFormación El Mirador, y cubren discordantementesobre los depósitos del segundo nivel del Pleistocenosuperior, constituidos por fanglomerados, gravas,arenas finas y sedimentos limo arcilloso (Silva Nie-to y Márquez, 2005).

Geología del depósitoLa cantera está labrada sobre la parte distal de

un abanico aluvial de edad holocena truncado por latraza actual del río Chubut. En la zona existen dosabanicos aluviales uno ubicado al noroeste de 150m de lafgo por 120 de ancho y otro al sudeste, don-de se abrió la cantera. El depósito está constituidopor gravas angulosas a subangulosas, fundamental-mente de basalto y tiene textura matriz sostén detipo arenoso (Fig. 15).

Modelo genéticoLos depósitos aluviales corresponden al modelo

Depósitos de placer y sedimentos (12g), Asociación:Arenas y gravas SEGEMAR (1999).

3.2.2.2. Cantera Ruta Nacional 25 en Pampade Agnia

Generalidades

Introducción: Se ubica al sur de la Carta en elpunto de coordenadas S43º44´42"-O69º45´29" (628m s.n.m.). Está muy próxima a la traza de la rutanacional 25 (Fig. 16), 8,5 km al oeste del paraje Pam-pa de Agnia y al noroeste de la laguna del mismonombre.

Usos: El material de esta cantera fue utilizadoen la pavimentación de la ruta nacional 25 y even-tualmente se usa para el actual mantenimiento desus banquinas.

Sistema de explotaciónLa cantera se encuentra inactiva; fue trabajada

con maquinaria pesada y su material tratado en unaplanta mecánica de separación granulométrica deáridos. En la Figura 17a pueden verse los elementosque quedan del obrador.Historia del yacimiento

La cantera fue abierta hacia fines de la décadadel 70 y principios del 80 con el objeto de tener ma-terial para el asfaltado de la ruta nacional 25.

Marco GeológicoEn el sector de la cantera, los Depósitos

Aluviales holocenos que junto con los depósitosdel valle de Colán Conhué, constituyeron al relle-no de la cuenca cerrada correspondiente a laLaguna de Agnia, con aporte de volcanitasmesosilísicas, sedimentitas y basaltos. Cubrendiscordantemente a los Depósitos del SegundoNivel del Pleistoceno superior (Silva Nieto yMárquez, 2005).

Geología del depósitoLa cantera tiene forma irregular y en ella se

identican dos sectores: uno al este de 200 m por 450

Figura 15. A. Vista de la Cantera de áridos en RP 12. B. Perfil del depósito aluvial y coluvial utilizado como cantera de áridos.

Page 27: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 21

Figura 17. Cantera de áridos de la Ruta Nacional 25. A. Vista de los elementos del obrador. B. Vista de las labores. C. Perfil deldepósito con el detalle de su parte superficial.

Figura 16. Cantera de áridos de la Ruta Nacional 25. Der: ubicación de la cantera. Izq: detalle de las labores.

A

Page 28: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

22 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Historia del depósitoLos afloramientos calizos fueron descubiertos

en 2009 por el señor Raúl Rojas, familiar del propie-tario del campo, quien informara del circunstancialhallazgo a la Delegación Esquel de la DirecciónGeneral de Minería y Geología de Chubut; estomotivó la inclusión del sitio en los trabajos de campode esta Carta que recién se iniciaban.

Marco GeológicoLas calizas se ubican en el valle de Colán Conhué

entre las Sierras de Languiñeo y la Sierra de ColánConhué, consituyen una subunidad de los DepósitosPleistocenos Antiguos y localmente cubren en dis-cordancia a las sedimentitas de la Formación OstaArena del Jurásico inferior, a su vez son cubiertaspor los Depósitos del Segundo Nivel (Silva Nieto yMárquez, 2005).

Geología del depósitoLas calizas del establecimiento La Payanca

constituyen una nueva subunidad denominada Cali-zas Colán Conhué de edad pleistocena y no existeun criterio único acerca de su origen probablementeresulten de la reprecipitación de las calizas oligocenasde la Formación Carinao aflorantes al oeste, en laHoja Trevelin (Cabaleri et al., 1999) o sean el resul-tado de fenómenos edáficos tal como lo postulanGandullo et al. (2012).

Se presenta como bancos suhorizontalescontínuos de entre 0,50 y 0,70 m de espesor (Fig.18). El estudio microscópico permitió clasificar laroca como una Packstone algal con ostrácodos(biomicrita) (PI 44315). Los bioclastos (25%), es-tán representados por ostrácodos articulados yvalvas fragmentadas. Las algas reconocidas sonMicrocodium y secciones longitudinales y transver-sales de characeas (Charophyte) y girogonitos. Sereconocieron nódulos formados por sílice y micritade color rosado con presencia de óxidos de hierro.Los ooides están formados por capas concéntricasde esparita; se los reconoce completos yretrabajados. Los siliclastos (8%) están representa-dos por granos de cuarzo cristalino, plagioclasa yfragmentos pumíceos (trizas y tabiques alterados acarbonatos). La matriz es de micrita grumosa, conmicroestructuras concéntricas y tubos rellenos conesparita. Se interpreta que corresponden a ambien-te lacustre con evidencias de pedogénesis con de-secación y rizobrechación. La buena conservaciónde las estructuras y microorganismos y sus relacio-nes de campo indican que las calizas son más jóve-

m y otro al oeste de 200 m por 350 m, con frentesde explotación de 3 a 4 m de altura (Fig. 17b).Fueabierta fundamentalmente sobre depósitos aluvialesy coluviales de edad holocena. El borde sur de laslabores avanza parcialmente sobre Depósitos delSegundo Nivel. La granulometría del material esmuy variada comprendiendo un rango granulométricoentre grava y arcilla, siendo los sedimentos más grue-sos los más abundantes. Los depósitos del segundonivel son fanglomerados, gravas, arenas finas y se-dimentos limoarcillosos. (Fig. 17c)

Modelo genéticoLos depósitos aluviales corresponden al modelo

Depósitos de placer y sedimentos (12g), Asociación:Arenas y gravas (SEGEMAR, 1999).

3.2.3. CALIZA

3.2.3.1. Establecimiento La Payanca, ColánConhué

Generalidades

Introducción: Este depósito se ubica en el puntode coordenadas S 43º17´59"–O 69º54'47" a 837 ms.n.m. en campo de propiedad del señor Héctor Ri-vera. Está cercano a la traza de la ruta provincial62, de ripio, 6 km al sur de la localidad de ColánConhué. En este mismo establecimiento se encuen-tra la cantera de piedra laja San Carlos.

Leyes, recursos: El análisis químico de unamuestra realizado en los laboratorios del ServicioGeológico Minero Argentino indica un contenido de90% de carbonato de calcio y 7,45% de sílice. Deacuerdo a los datos de campo, los autores de estetrabajo estiman que este depósito podría contar conun recurso inferido mínimo de 40.000 metros cúbi-cos.

Usos: Por su contenido en carbonato de calcio,el uso potencial de esta caliza podría ser para en-mienda agrícola y también para la fabricación decal. La caliza del Establecimiento La Payanca pre-senta además el aspecto estético de travertino, sibien las calizas travertínicas se deben generalmentea la precipitación en vertientes, fuentes termales,lagos, ríos, planos de falla, etc, aparecen, tambiénmuy corrientemente, en algunas capas de sueloscomo consecuencia de fenómenos edáficos.(Gandullo et al., 2012), Por sus características vi-suales, el material podría ser utilizado como mam-postería y/o revestimiento.

Page 29: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 23

nes que el Oligoceno y de allí su ubicaciónestratigráfica.

TipificaciónSe realizó el análisis químico de una muestra en

los laboratorios del SEGEMAR, dando los valoresde analitos indicados en la Tabla 11, estos valoresindican que la muestra analizada químicamente tie-ne un contenido de 90,71% CaCO3 y 7,45% SiO2

constituyendo una caliza de baja pureza (85-93%CaCO3). Materiales con estas características quí-micas pueden ser utilizados como correctores de aci-dez

Sobre la misma muestra se realió el tren de en-sayos de roca ornamental, en los laboratorios delSEGEMAR sobre una muestra tomada del aflora-miento, dio los resultados indicados en laTabla 12.

Para observar el aspecto estético de la roca seelaboraron placas cortadas y pulidas (Fig. 19); po-

Figura 18. Caliza travertínica (Packstone algal con ostrácodos) del establecimiento La Payanca en Colán Conhué, A.Vista general del afloramiento. B. Detalle de un banco.

Tabla 11. Análisis químico de la Caliza del establecimiento LaPayanca. Los resultados están expresados en %.

Page 30: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

24 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

seen apariencia travertínica marcada por su intensaporosidad.

Modelo genéticoLas calizas de Colán Conhué corresponden al

modelo Depósitos sedimentarios y asociados a se-dimentos (9k), Asociación: Caliza-Dolomia(SEGEMAR, 1999).

3.2.4 GABRO

Dentro de los gabros, se describen sólo dos delos varios lugares de la Carta donde aparecen, aten-diendo a la similitud existente entre todos los aflora-mientos visitados. Se tomaron muestras de distintosestablecimientos tales como La Cumbre, el del se-ñor Loza y El Camaruco, y la estancia Quichaura,sin embargo, sólo se describen los dos últimos porconsiderárselos los más representativos. La tipifica-ción para uso ornamental se realizó sólo sobre mues-tras del establecimiento El Camaruco.

3.2.4.1 Establecimiento El Camaruco

Generalidades

Introducción: Este depósito se ubica en el puntode coordenadas S43º12’09"-O70º23’16" a 619 ms.n.m., en el establecimiento El Camaruco propie-dad de los hermanos Paredes-Vargas. Está al sur

de la laguna La Dulce o Aleusco, 38 km al oeste dela localidad de Colán Conhué. Esta roca fue estu-diada por Mateos y Ubaldón (2011); los ensayostecnológicos utilizados en esta Carta fueron realiza-dos en los laboratorios del SEGEMAR.

Recurso: se considera un recurso inferido de 7millones de metros cúbicos, siendo el tamaño delcuerpo de 900 m de largo, 400 m de ancho y 20 mde espesor. Otros autores han calculado 10,5 millo-nes de metros cúbicos (Mateos y Ubaldón, 2011) y80 millones de metros cúbicos (Lago, 1983).

Usos de la roca: Por sus características técni-cas y aspecto estético, se estima que puede ser uti-lizado para la fabricación de placas pulidas de dife-rentes tamaños -que no superarían el metro cuadra-do- para revestimientos, pisos y mesadas.

Historia del depósitoLa presencia de gabros en las sierras de

Languiñeo y de Tecka, y entre ambas, fue manifes-tada por investigadores y tesistas del Dr. Juan Pe-dro Spikerman (Spikerman et al., 1989), sin embar-go, el potencial interés minero de los mismos fuepropuesto por profesionales de la Delegación Esquelde la Dirección General de Minería a partir de 1994.Desde entonces, los gabros cumulares de la Forma-ción Tecka (Turner, 1982) o Complejo Cresta de losBosques (Freytes, 1971, en Silva Nieto y Márquez,2005), ha sido blanco de estudios para analizar sucontenido en minerales metalíferos (del grupo del

Tabla 12. Tren de ensayos de la «caliza/travertino» del Establecimiento La Payanca.

Figura 19. Placas de caliza travertínica elaboradas con la Caliza del Establecimiento La Payanca (A sin pulir, B pulida)

Page 31: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 25

platino) y su aptitud como roca ornamental (Mateosy Ubaldón, 2011). Para ubicar geográficamente losgabros de la Carta, se procedió a analizar los mapeosde detalle existentes, lo que permitió detectarlosexactamente en los trabajos de campo.

Marco GeológicoLos gabros del Complejo Cresta de los Bosques

del Jurásico inferior a medio intruyen a lassedimentitas de la Formación Osta Arena del Jurásicoinferior y son intruidos por los granitos de la Forma-ción Aleusco del Cretácico y por diques traquian-desíticos y riodacíticos terciarios (Fig. 20).

Geología del depósitoEl Complejo Cresta de los Bosques está consti-

tuido por gabros, dioritas y diabasas. En este depó-

sito los gabros intruyen a una secuencia sedimentariade areniscas, conglomerados y pelitas correspon-dientes a la Formación Osta Arena.

Lago (1983) describe el contacto entre el cuer-po gábrico y la secuencia sedimentaria como cons-tituido por areniscas verdoso amarillentas de gra-no mediano a fino y pelitas de color verde de ta-maño de grano fino a muy fino, muy hornfelizadas,con colores de alteración rojizos a morado verdo-sos; el rumbo de la estratificación varía entreN45ºO y N50ºO con buzamientos de entre 30 y35º al SO. Señala la presencia en el gabro dexenolitos de sedimentitas hornfelizadas de hasta 1m de diámetro, y juegos de diaclasas predominan-tes N10ºE y N60ºO subverticales, y N30ºO/35ºSO.Indica que el gabro se presenta como una rocaverde oscura de textura granosa fina a mediana,

Figura 20. Sector del mapa geológico del Batolito Aleusco (extraído de Spikerman et al., 1989)

Page 32: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

26 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

de composición variable entre gabro, gabroolivíníco, norita y diabasa.

Mateos y Ubaldón (2011) clasificaron la roca comogabro y la describieron macroscópicamente como unaroca de color gris claro, estructura masiva y bien con-solidada, con textura granosa de tamaño de granomedio, presencia de plagioclasas y piroxenosanhedrales, y laminillas de biotita. Microscópicamentereconocieron una textura granosa media, inequigranulare hipidiomórfica, compuesta por plagioclasa, olivina,piroxeno y minerales opacos. El mineral más abun-dante es la plagioclasa (45%) en cristales anhedrales aeuhedrales, con maclas múltiples y de dos individuos;en general se encuentra intercrecida ofíticamente conel piroxeno y presenta una moderada alteración a arci-llas y sericita, ubicándose esta última en los planos declivaje. El piroxeno (34%) es anhedral y algunos indi-viduos suelen encontrarse moderadamente alteradosa biotita pleocroica, con colores que varían del castañorojizo al castaño. También aparece óxido de hierro enlos planos de clivaje. La olivina (20%) es euhedral asubhedral y se encuentra serpentinizada, conteniendoademás pátinas ferruginosas y en ocasiones concen-traciones de minerales opacos (1%) que cuando seencuentran en cercanías a los minerales máficos, losalteran y oxidan.

Los afloramientos se ubican en la parte cuspidalde lomadas extensas y se caracterizan por presen-tarse como bochones, generalmente redondeados porla erosión (Fig. 21).

TipificaciónLos ensayos tecnológicos de este gabro pueden

apreciarse en la tabla 13. La roca presenta buenosvalores de absorción y porosidad, ya que son bajosy a los fines de un uso general siempre es preferiblelos materiales pétreos con baja (o media) absorcióny porosidad ya que se relaciona con mejores com-portamientos en obra tanto para tránsito como pararevestimiento sin embargo los valores de resisten-cia a la flexión y compresión son algo bajos y elensayo Dorry indicaría la aplicación de estas rocasa pisos de tránsito medio.

Las placas cortadas y pulidas que se elaboraronresultaron de muy buena calidad ornamental (Fig.22)

Modelo genéticoLos gabros se clasifican en el modelo genético

Depósitos asociados a rocas maficas y ultramáficas(1f) Rocas ornamentales. Asociación: Gabros,ultramáficas, Verde Alpes (SEGEMAR, 1999).

Figura 21. Complejo Cresta de los Bosques en el Establecimiento El Camaruco. A. Vista del cuerpo gábrico. B. Detalle de losafloramientos.

Tabla 13. Resultados de los ensayos tecnológicos de una muestra de gabro del Establecimiento El Camaruco. Datos extraídos deMateos y Ubaldón (2011).

Page 33: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 27

3.2.4.2. Estancia Quichaura

Generalidades

Introducción: Este depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º39´13"-O70º20´12" (926m s.n.m.) 2 km al oeste del denominado puesto 16de la estancia Quichaura que está en la ladera orientalde la sierra de Quichaura y al oeste del parajePocitos de Quichaura. Está ubicado a 21 km al su-roeste de Pampa de Agnia y 68 km al sur de la loca-lidad de Colán Conhué.

Se accede desde la RN 25 -donde se encuentrael casco de la estancia Quichaura- por un caminointerno que sale hacia el sur y luego de recorrer 31km llega al Puesto 16 de la misma; desde este puntose deben recorrer 2 km más al oeste para llegar aldepósito. Los afloramientos gábricos, en su extre-mo norte, se extienden hasta 2 km al sur de la trazade la ruta nacional 25.

Usos de la roca: Por su aspecto estético seestima que puede ser usado para la fabricación deplacas pulidas de diferente tamaño y espesor paraaplicaciones ornamentales, revestimientos, pisos ymesadas.

Marco GeológicoLos gabros del Complejo Cresta de los Bosques

del Jurásico inferior a medio intruyen a lassedimentitas del Grupo Tepuel del Carbónico-Pérmico y de la Formación Puntudo Alto del Jurásicoinferior, y son cubiertos por las volcanitas de la For-mación Lonco Trapial del Jurásico medio.

Geología del depósitoLa geología de la sierra de Quichaura fue es-

tudiada por Poma (1986), quien indica que losgabros del Complejo Cresta de los Bosques intruyea la secuencia sedimentaria (conglomerados has-ta lutitas) del Grupo Tepuel de edad carbónica,que se pueden observar en el sector oriental (Fig.23). Hacia el oeste afloran las sedimentitas mari-nas con aporte piroclástico (Formación PuntudoAlto) que se interdigitan con rocas fanglome-rádicas y volcánicas pertenecientes a la Forma-ción El Córdoba. En la ladera occidental de lasierra intruye a andesitas, brechas andesíticas,dacitas y escasas riolitas pertenecientes a la For-mación Lonco Trapial.

El Complejo Cresta de los Bosques se carac-teriza, en general, por constituir niveles cumularescon bandeamientos de distinta composición. Sinembargo, en el caso del cuerpo gábrico de la Sie-rra de Quichaura, Poma (1986) indica la ausen-cia de esta característica. Como mineral domi-nante menciona las plagioclasas. Describe rocasgábricas olivínicas sensu lato, que evolucionan afacies sin olivina con cuarzo y feldespato alcalinointersticial. Asimismo determina una variacióntextural de rocas granosas medianas a varieda-des diabásicas con texturas casi hipabisales. Lavariedad que considera representativa del cuerpoes una norita olivínica (ortopiroxeno, plagioclasa,olivina, augita). Macroscópicamente se trata deuna roca de color gris oscuro, de grano medio,constituida por olivina, piroxeno y plagioclasa. AlMicroscopio, se observa la textura granosa me-dia ofítica a subofítica en la cual la olivina y granparte del feldespato se encuentran incluidos engrandes láminas de piroxeno rómbico. La olivinase ve en cristales subredondeados de hasta 5 mmde longitud máxima, se encuentran fracturados yescasamente serpentinizados; esta alteración seencuentra restringida al entorno de las fracturas.El piroxeno se presenta en dos variedades, la másabundante es la broncita; este mineral se encuen-tra formando cristales de mas de 1 cm de longi-tud. Hay escasa augita en cristales de menor ta-maño pero estos también constituyen texturasofíticas con el feldespato. La plagioclasa eslabradorita, son cristales euhedrales tabulares,maclados según la ley de albita, menos frecuen-temente albita con macla incompleta de periclinode nítidas láminas. Los cristales tienen leve tona-lidad directa hacia los bordes. Si bien los cristalesse encuentran inalterados, están muy fracturados,

Figura 22. Placa cortada y pulida de Gabro El Camaruco.

Page 34: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

28 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

ocasionalmente con formación de materialsericítico-arcilloso en la línea de fisura.

El cuerpo gábrico es alargado en sentido norte-sur y tiene unos 6 km de largo por un ancho variablede hasta 2 km (Poma, 1986). Se observó que losbloques aflorantes en el depósito presentan un ta-maño mínimo del orden del metro cúbico (Fig. 24),algunos de ellos con fracturación interna intensa sien-do posible el corte de los bochones con máquinacorta bloques.

TipificaciónCon el objeto de observar la calidad ornamental

de la roca, se elaboraron placas cortadas y pulidas apartir de pequeños bloques extraídos del afloramientoa modo orientativo, presentan una buena calidad porsu color oscuro y el buen pulido obtenido (Fig. 25).

Modelo genéticoLos gabros se clasifican en el modelo genético

Depósitos asociados a rocas maficas y ultramáficas

Figura 23. Mapa geológico de la Sierra de Quichaura, Poma (1986)

Figura 24. Afloramientos de Gabro del Complejo Cresta de los Bosques en la Sierra de Quichaura.

Page 35: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 29

(1f) Rocas ornamentales. Asociación: Gabros,ultramáficas, Verde Alpes (SEGEMAR, 1999).

3.2.5. MONZONITA

3.2.5.1. Establecimiento El Camaruco

Generalidades

Introducción:La roca de interés se ubica en el punto de coor-

denadas S43°12'46"-O70°16'33" (722 m s.n.m.) enel cuadro conocido como El Munro dentro de laEstancia El Camaruco, propiedad de los hermanosParedes-Vargas. Está 14 km al sur de la RP 62 y 28km en línea recta al oeste de la localidad de ColánConhué.

Se accede desde la RP 62 por un camino veci-nal que sale hacia el sur y conduce hasta la estanciaLos Menucos, y luego sigue hacia el este hasta laestancia El Camaruco; al depósito se accede luegode recorrer 52 km en total. Este cuerpo ha recibidodistintas denominaciones, la más antigua es Taperade Burgos; posteriormente se lo denominó El Munro.

Recurso: Según Spikerman et al. (1993), elstock granítico El Munro tiene forma elíptica con undiámetro mayor de 5 km con rumbo NE y un diáme-tro menor del orden de los 4 kilómetros (Fig. 26).Sin embargo, el sector de este cuerpo que podríaconsiderarse de interés económico tiene un área de900 m en sentido este-oeste por 200 m en sentidonorte-sur (Mateos y Ubaldón, 2011).

Usos de la roca: Se estima que puede serusada como roca dimensional para la fabricación

de placas pulidas para revestimientos, pisos ymesadas.

Historia del depósitoEste depósito lo descubrió uno de los propieta-

rios del establecimiento, quien manifestó la existen-cia en su propiedad de afloramientos de granitossemejantes a la variedad comercial conocida comoGris Mara. Su estudio fue incluido en el trabajo deMateos y Ubaldón (2011).

Marco GeológicoLas rocas plutónicas del Complejo Ígneo de la

Tapera de Burgos (Oligoceno), intruyen a lassedimentitas del Grupo Tepuel (Carbónico-Pérmico)y son intruidas por diques ácidos de edad miocena(Spikerman et. al., 1993).

Geología del depósitoEl depósito forma parte del Complejo Ígneo de

la Tapera de Burgos de edad oligocena (Spikerman,1976) Siendo uno de los intrusivos del mencionadoComplejo el denominado Stock tonalítico-granodiorítico de la Tapera de Burgos o plutón ElMunro (Turner, 1982).

Los estudios realizados por Spikerman (1976)indican que el Stock principal, presenta una varia-ción o facies de granodiorita rosada en la zona su-deste del mismo (Fig. 28).

El cuerpo principal estaría constituido por rocasde color variable entre gris claro y oscuro, cuya cla-sificación varía entre los términos diorita cuarzosa,monzodiorita, tonalita y granodiorita. Son comuneslos enclaves oscuros de formas más o menosesferoidales con tamaños variables de hasta 50 cm(Fig. 28B) con textura microgranosa y composicióndiorítica (Spikerman et. al., 1993).

Figura 25. Placa cortada y pulida de Gabro de la Sierra deQuichaura.

Figura 26. Localización del stock granítico El Munro.

Page 36: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

30 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Figura 27. Mapa Geológico del stock Tapera de Burgos (El Munro) extraído de Spikerman et al. (1993)

Figura 28. Stock granítico El Munro o Tapera de Burgos. A. Detalle del afloramiento del stock granítico. B Enclave o xenolitodioritico.

Microscópicamente la textura se presenta hipi-diomorfa compuesta por plagioclasa, feldespatopotásico, cuarzo, anfíbol, epidoto, minerales opa-cos y circón. La plagioclasa es el mineral más abun-dante (34%) mostrándose subhedral, con malcasmúltiples y de dos individuos; en algunos casos tam-bién se observa zonación. Posee una moderada a

La roca de potencial interés es una monzonitacuarzosa de color gris claro, masiva y bien consoli-dada, mostrando textura granosa con tamaño degrano medio. Los minerales presentes correspon-den a tablillas de plagioclasa, feldespato potásicoanhedral, cuarzo anhedral, tablillas de anfíbol ylaminillas de biotita.

Page 37: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 31

fuerte alteración a arcillas y/o sericita y en menormedida a carbonato. Le sigue en abundancia elfeldespato potásico (20%) con formas anhedralesa subhedrales y en general no posee maclas perosi tonalidad; también muestra una moderada a in-tensa alteración a arcillas y/o sericita y en menormedida a clorita y carbonato. Se lo puede encon-trar intercrecido con cuarzo y en ocasiones conplagioclasa formando núcleos en el interior de laúltima. En algunos casos suele presentar pátinasde óxido de hierro. El cuarzo (15%) es anhedral,con extinción normal y relámpago; generalmentese presenta ocupando intersticios o intercrecido confeldespato potásico. El anfíbol presente eshornblenda (12%), en general tiene bordesanhedrales a subhedrales aunque en ocasiones sepresenta como pequeños cristales prismáticoseuhedrales. Su pleocroísmo varía entre el casta-ño-amarillo claro y el castaño oscuro. La gran ma-yoría de los individuos se encuentran fuertementealterados a clorita y en menor medida a carbona-to. El epidoto (7%) es subhedral a anhedral, mos-trando pleocroísmo y muy fracturado; se asocia ala hornblenda y aparece también como inclusionesen los feldespatos. Asimismo posee alteración mo-derada a clorita. La biotita (6%) es subhedral aanhedral y pleocroica, con colores que varían delcastaño amarillo claro al castaño rojizo. Algunosindividuos poseen en sus bordes y en su interiormaterial ferruginoso, mientras que otros se encuen-tran moderada a fuertemente alterados a clorita.En cantidad subordinada a los minerales descriptosse encuentran los opacos (5%), con formassubhedrales a anhedrales y pequeños cristalessubhedrales a euhedrales de circón (1%), mien-tras que en cantidades accesorias se presentaapatita y parches de carbonato en distintos secto-res de la muestra (Mateos y Ubaldón, 2011).

TipificaciónCon el objeto de observar la calidad ornamental

de la roca se elaboraron placas cortadas y pulidas apartir de pequeños bloques extraídos del afloramien-to, comprobándose la similitud con la variedad degranito Gris Mara (Fig. 29).

Se realizaron ensayos de caracterización(Mateos y Ubaldón, 2011) obteniéndose los re-sultados indicados en la Tabla 14. La roca pre-senta algunas características adecuadas para suuso en obra, tales como baja absorción de agua,porosidad y resistencia a la compresión, la resis-tencia a la flexión es baja y los valores de des-gaste indican una aplicación a pisos de tránsitomedio.

Modelo genéticoLas monzonitas de El Munro corresponden a

Depósitos asociados a granitóides. Rocas. Asocia-ción: Granito, sienita (6f) (SEGEMAR, 1999).

3.2.6. PIEDRA LAJA

3.2.6.1. PIEDRA LAJA SEDIMENTARIA

La piedra laja sedimentaria es el recurso mine-ro más conocido y abundante en la zona centro oc-cidental de la Carta. Se encuentra en la sierra deLanguiñeo al oeste de la localidad de Colán Conhuéy en el paraje Pocitos de Quichaura. Las unidadeslitoestratigráficas que concentran la mayor cantidadde canteras son el Grupo Tepuel del Carbonífero-Pérmico y la Formación Osta Arena del Jurásicoinferior, respectivamente.

Todas las rocas que a continuación se descri-ben como piedra laja de origen sedimentario, co-rresponden al modelo de depósitos «rocas clásticas»(9r) del Grupo de depósitos sedimentarios y asocia-

Figura 29. Placa cortada y pulida de granito El Munro.

Tabla 14. Tren de ensayo de roca ornamental de la monzonita del stock granítico El Munro o Tapera de Burgos.

Page 38: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

32 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

dos a sedimentos, según la clasificación delSEGEMAR (1999).

3.2.6.1.1. SIERRA DE LANGUIÑEOAtendiendo a que el marco geológico en la sie-

rra de Languiñeo es aproximadamente el mismo entoda su geografía, salvo particularidades de algúnsector que se referirá en el ítem Geología del yaci-miento del sitio que se describa, es conveniente ha-cer una síntesis de su estratigrafía general. Lassedimentitas del Grupo Tepuel del Carbónico-Pérmico constituyen las rocas más antiguas y abun-dantes de las que afloran en la sierra de Languiñeo;son cubiertas en discordancia por las sedimentitasde la Formación Osta Arena del Jurásico inferior,las volcanitas de la Formación Lonco Trapial delJurásico medio, y las volcanitas y piroclastitas de laFormación La Cautiva del Paleoceno superior. Sesobreponen a toda esta secuencia los basaltos de laFormación Epulef del Plioceno.

El Grupo Tepuel está constituido por una alter-nancia de areniscas cuarzosas de color gris verdosode grano fino a grueso con pobre selección y con-glomerados gris verdosos, con pelitas y lutitas grisoscuras.

Tanto las rocas del Grupo Tepuel como las de laFormación Osta Arena, en algunos sectores de lasierra son intruidas por las plutonitas básicas delComplejo Cresta de los Bosques del Jurásico medioa superior. Completan la columna estratigráfica dela sierra, materiales aluviales y coluviales, y nivelesde terrazas del Cuaternario.

3.2.6.1.1.1. Cantera Bestene

Generalidades

Introducción:La cantera de piedra laja (lutita)se encuentra en el punto de coordenadas S43º20´30"-

O70º14'19" (983 m s.n.m.) dentro del establecimien-to Los Gemelos de Oscar Bestene, ubicado en elflanco occidental de la sierra de Languiñeo 27 kmen línea recta al oeste-suroeste de la localidad deColán Conhué. Se accede desde el norte por la RP62 luego de transitar 37 km por un camino vecinalque parte de la citada ruta y recorre el flanco occi-dental de la sierra de Languiñeo.

Los afloramientos de estas lutitas son extensospero han sido escasamente trabajados por el pro-pietario del establecimiento; su escasa produccióntuvo como destino la ciudad de Esquel (Fig. 30).

Uso de la roca: Fue utilizada para pavimentación(pisos); por su particular color negro azulado se es-tima que podría ser utilizada también pararevestimientos.

Sistema de explotación: Fue trabajada en re-ducidos frentes de extracción realizados con herra-mientas manuales.

Historia del depósitoEl propietario del campo comenzó con la aper-

tura artesanal de la cantera en 2004, pero debido ainconvenientes presupuestarios actualmente la man-tiene inactiva.

Geología del depósitoEl Grupo Tepuel está integrado por bancos

alternantes de areniscas cuarzosas y lutitas, de rumboN15-20ºO/4ºSO cuyos afloramientos constituyenlomadas cortadas por cañadones que exponen laestratificación; se caracterizan por ser muy frági-les.

La roca es una lutita de color negro, de granomuy fino, compacta y con planos de fisilidad. Almicroscopio se observan bandas oscuras y bandasclaras (menos abundantes). Mientras que las pri-meras están caracterizadas mayormente por mine-rales opacos, un mineral coloreado ligeramente

Figura 30. Cantera Bestene. A. Frente de explotación. B. Acopio de lutitas del Grupo Tepuel.

Page 39: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 33

pleocroico y cuarzo muy subordinado, las segundasestán constituidas esencialmente por cuarzo. Elmaterial presenta tamaño de grano mayoritariamentecorrespondiente a limo, con escasos clastos de has-ta 0,5 mm (arena mediana).

TipificaciónEl aspecto de la piedra laja de la cantera Bestene

puede observarse en la Figura 31. Se realizaron en-sayos físicos a una muestra de piedra laja cuyos re-sultados se pueden observar en la tabla 15. Los re-sultados indican que la roca presenta bajos valores

de absorción de agua y porosidad, lo que a los finesde un uso general siempre son preferibles como paradecidir la utilización de un material pétreo en obra.

3.2.6.1.1.2. Cantera «Colán»

Generalidades

Introducción: Esta cantera se encuentra enel punto de coordenadas S43º17´45"-O70º00´08"(913 m s.n.m.) en el establecimiento ganaderoEntre Sierras, ubicado en el flanco oriental de lasierra de Languiñeo 8 km en línea recta al su-roeste de la localidad de Colán Conhué. Se acce-de desde esta localidad por la RP 62 hacia el sur2 km y luego por un camino vecinal por el que serecorren 9 kilómetros.

La propiedad minera (Expediente 13641/01)corresponde a Miryhan Crespo y Mario Vargas.

El recurso pétreo de esta cantera es muy abun-dante; prácticamente toda la superficie que cubrelegalmente el expediente (3.600 ha) está constituidapor afloramientos de piedra laja, sin embargo, lasescasas labores existentes, trabajadas artesanal-mente, sólo ocupan entre todas aproximadamente15 hectáreas. El único sector que estuvo en explo-tación y que corresponde al señor Garciandías, pro-veyó de material a particulares de las localidades deTecka y Esquel.

Uso de la roca: Esta roca fue utilizada en pisosy en revestimientos internos y externos de vivien-

Figura 31. Piedra Laja Cantera Bestene, Establecimiento LosGemelos.

Tabla 15. Determinación de la densidad, absorción y porosidad abierta en una muestra de piedra laja de la cantera Bestene.

Figura 32. Aplicaciones de la Piedra Laja Colán en el interior casco del establecimiento Entre Sierras. A. Aplicaciones en pisos yrevestimientos. B. Revestimientos en baño.

Page 40: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

34 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

das (Fig. 32 y 33). En el sector explotado por elseñor Garciandías, se pueden extraer placas de gran-des dimensiones que permiten realizar otro tipo deaplicaciones, tales como mesadas, placas de reves-timiento de gran tamaño, mobiliario, etc.

Sistema de explotación: La cantera cuenta conpor lo menos tres sectores con reducidas labores deextracción: uno antiguo ubicado al sur donde exis-ten cuatro pequeños destapes que fueron explota-dos por sus anteriores propietarios (familiaGarciandías); otro al oeste y cercano al casco delestablecimiento, y el último al noreste, constituidopor 2 o 3 destapes menores, que fue abierto por lacomuna rural de Colán Cohué.

Historia del depósitoLa explotación del depósito la inició la familia

Garciandías en la década del ’70 cuando era pro-pietaria del campo, que luego fuera vendido formandoparte actualmente del establecimiento ganaderoEntre Sierras del señor Vargas. Desde su adquisi-ción, el nuevo dueño realizó pequeños destapesexploratorios extrayendo lajas que aplicó en distin-tos inmuebles de su propiedad. En el año 2005, en

oportunidad de la implementación del programa pro-vincial «De qué va a vivir mi pueblo» (González,2006), habilitó el sector noreste de la cantera muycercano a la comuna de Colán Conhué, para quefuera explotado artesanalmente por los asistentes alos talleres de corte organizados por el Plan SocialMinero de la provincia de Chubut.

Geología del depósitoLas rocas predominantes en la cantera Colán

son arenitas arcósica gris verdosas a castaño roji-zas, de grano medio a fino, que pertenecen al GrupoTepuel del carbónico pérmico, presentan texturaclástica, con contactos rectos a cóncavo-convexosentre sus clastos. Éstos poseen tamaños que osci-lan entre 0,15 y 0,25 mm, correspondiente a arenafina. El grado de selección es bueno y los clastosson subredondeados. El material clástico está inte-grado por cuarzo, feldespatos (plagioclasa/feldespatopotásico), fragmentos líticos, micas y zircón, en or-den decreciente de abundancia. La matriz, escasa,es fundamentalmente clorítico-sericítico, como pro-ducto de recristalización diagenética de arcillasintersticiales. Se registra crecimiento secundario en

Figura 33. Vivienda ubicada en la ciudad de Esquel, revestida con piedra laja de la cantera Colán. A. Vista general. B. Detalle deltipo de trabajo de colocación de la piedra en la vivienda.

Page 41: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 35

algunos cristales de cuarzo, así como cuarzomicrocristalino y pátinas de óxidos que actúan comocemento. La estratificación -coincidente con lalajosidad- es variable de acuerdo al sector de la can-tera que se considere; en el sur tiene rumbo N71ºE/5ºNO, en el noreste S75ºE/12ºNE y al noreste (cer-ca del casco del establecimiento) es subhorizontal(Fig. 34).

TipificaciónLas placas cortadas y pulidas pueden observar-

se en la Figura 35. Petrominera Chubut (2008) rea-lizó ensayos sobre muestras del sector noreste de lacantera. En el marco de esta Carta se tomaronmuestras para completar los datos anteriores, estavez sobre muestras de los sectores Garciandías (PI43247) y sector noreste. Los resultados (Tabla 16)indican que las rocas presentan baja absorción deagua y porosidad. Los valores obtenidos para la re-sistencia a la compresión y flexión son considera-

dos satisfactorios. El ensayo Dorry para las mues-tras indicaría la posibilidad de aplicación a pisos detránsito medio.

3.2.6.1.1.3 Establecimiento La Herradura

Generalidades

Introducción: El depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º09´29"-O70º 11' 15" (790m s.n.m.) en el establecimiento La Herradura dela señora Nilda Alonso, ubicado 5 km al suroestede la RP 62 y 24 km en línea recta al noroeste dela localidad de Colán Conhué, al oeste de la sierrade Languiñeo.

El recurso inferido es de considerables dimen-siones; ha sido objeto de una incipiente extracciónartesanal que se comercializó en la localidad deEsquel. Su ubicación más cercana a esta zona deconsumo y la calidad del material, similar al de la

Figura 34. Estructura de la Cantera Colán. A. Sector sur. B. Sector noreste. C. Sector norte.

Figura 35. Piedra laja de la Cantera Colán. A. Cortada y pulida. B. Natural, sin pulir.

Tabla 16. Tren de ensayos de roca ornamental de la Cantera Colán. (*) Petrominera Chubut, 2008.

Page 42: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

36 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

cantera Colán, son condiciones ventajosas que fa-vorecerían su puesta en producción.

Usos de la roca: Esta roca fue utilizada tantopara pisos como para revestimientos.

Sistema de explotación: La explotación del de-pósito por medio de dos pequeños destapes superfi-ciales fue completamente artesanal; actualmente seencuentra inactivo. (Fig. 36).

Historia del depósitoLa señora Nilda Alonso no llegó a concretar el

pedido formal de la cantera aunque mantiene su in-terés en explotar el recurso.

Geología del depósitoEl depósito está integrado por areniscas

cuarzosas del Grupo Tepuel de color castaño ver-doso con rumbo de la estratificación y lajosidadS55ºO/45ºNE.

Turner (1982) describe para el lugar, una suce-sión integrada principalmente por areniscascuarzosas, con intercalaciones de paquetes delimolitas y lutitas. La unidad comienza con unos 100m de areniscas micáceas lajosas, gris verdosas, degrano grueso a mediano, que representan la roca deinterés. La roca es una subarcosa, de acuerdo a laclasificación de Dott (1964), con modificación dePettijohn et al. (1972, 1987) es de color gris oscuro,grano fino y compacta. Al microscopio se observauna textura clástica con contactos rectos y cónca-vo-convexos. Está constituida por una fracciónclástica mayor (87%) y material ligante (13%). Lafracción clástica mayor presenta tamaños que va-rían entre 0,65 mm (arena gruesa) y 0,5 (arena me-diana). La dimensión predominante es 0,1 mm (are-

na muy fina). La selección es buena. Los clastosson subredondeados y corresponden esencialmentea cuarzo y feldespato (relación 85/15), con partici-pación menor de biotita, muscovita, minerales opa-cos y zircón. Las micas se encuentran flexuradas eiso-orientadas. El material ligante está conformadopor matriz y escaso cemento (pátinas, parches). Lamatriz está constituida por una fracción limo-arci-llosa y material esmectítico-sericítico generado comoproducto de recristalización diagenética de arcillasintersticiales. La roca es muy compacta y presentabaja porosidad.

TipificaciónEl aspecto de la superficie de la piedra laja del

establecimiento La Herradura puede observarse enla Figura 37. Se realizó el tren de ensayo de roca

Figura 36. Destapes en el depósito de piedra laja La Herradura.

Figura 37. Piedra Laja La Herradura, superficie natural.

Page 43: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 37

ornamental de una muestra obteniéndose los resul-tados que se indican en la Tabla 17; estos indicanque la roca presenta baja absorción de agua y poro-sidad. Por su parte, los valores obtenidos para laresistencia a la compresión y flexión son considera-dos satisfactorios. El ensayo Dorry para las mues-tras indicaría la posibilidad del uso de esta roca ensuperficies de tránsito medio.

3.2.6.1.1.4. Establecimiento HermanosMilhué

Generalidades

Introducción: El depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º29´03"-O69º56'37" a 857m s.n.m. en el establecimiento de los hermanos Sa-bina y Manuel Milhué ubicado en el flanco orientaldel sector sur de la sierra de Languiñeo. Está 30 kmal sur de la localidad de Colán Conhué. Los propie-tarios del campo denominaron informalmente a estapequeña explotación como cantera Cura Purai (Pie-dra Parada).

Reservas y destino: El indicio tiene un recursoinferido mínimo de 2.000.000 de m3; su escasa pro-ducción fue destinada a la localidad de Esquel.

Uso de la roca: La roca es utilizada tanto parapisos como revestimientos.

Sistema de explotación: La explotación esartesanal y se han abierto dos pequeñas trincheraso frentes (Fig. 38).

Historia del depósitoEste depósito fue visitado y descripto en oca-

sión del Programa «De qué va a vivir mi pueblo»(González, 2006) y desde entonces sus propietarioshan extraído algunos cientos de metros cúbicos enforma artesanal.

Geología del depósitoEl depósito está constituido por lomadas de are-

niscas tobáceas pertenecientes a la Formación OstaArena. La roca es una Toba Cristalina de color cas-taño grisáceo a gris verdoso, compacta y áspera altacto. Presenta grano fino, si bien se reconocen es-casos fragmentos de hasta 4 mm. Al microscopiose observa una textura porfiroclástica, constituidapor fenoclastos (45%) inmersos en una matriz fina.Los fenoclastos corresponden a cristaloclastos,litoclastos y vitroclastos, por lo generalsubredondeados. Presentan un tamaño cuya modaes de 0,5 mm, con individuos de 0,1 mm hasta 1,5mm, todos comprendidos en la fracción ceniza. Loscristaloclastos (65%) corresponden a cuarzo (60%),feldespatos (potásico y plagioclasa dominante). Loscristaloclastos de plagioclasa presentan frecuentereemplazo carbonático pseudomórfico, tanto parcialcomo total de los mismos; poseen en forma subordi-nada alteración a epidoto y muscovita. Los litoclastosson mayormente de volcanitas ácidas y mesosilícicas,con participación muy subordinada de areniscas. Sonfrecuentes los fragmentos de pastas felsíticas asícomo de mesostasis pilotáxicas o afieltradas. Los

Tabla 17. Tren de ensayos de la piedra laja del establecimiento La Herradura.

Figura 38. Depósito de piedra laja Milhué. A. Vista del depósito. B. Trinchera o frente de explotación.

Page 44: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

38 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

vitroclastos se encuentran completamente desvitri-ficados a material cuarzo feldespático muy fino. Noobstante estos pueden corresponder a pastas devolcanitas ácidas, lo cual dificulta la estimación delos porcentajes. La matriz está constituida por ma-terial cuarzo feldespático muy fino producto dedesvitrificación del polvo volcánico, con abundanteparticipación de material carbonático. El redondea-miento de los clastos permite inferir un cierto gradode retrabajo de los componentes clásticos

La estratificación que coincide con la lajosidad,presenta un rumbo N85ºE/23ºS (Fig. 38).

TipificaciónEl aspecto de la roca es interesante y puede

observarse en la Figura 39.Se realizó el tren de ensayos de roca ornamen-

tal de una muestra del establecimiento HermanosMilhué, obteniéndose los resultados que se indicanen la Tabla 18. Los valores altos de desgaste indi-can que la roca sería apta para revestimiento y losde absorción y porosidad abierta altos sugieren quedeberá utilizarse alguna protección impermeabili-zante una vez colocada en obra.

3.2.6.1.1.5. Cantera «San Carlos»

Generalidades

Introducción: La cantera San Carlos (Expedien-te Nº 11.627/88) se encuentra en el punto de coorde-nadas S43º18’53"-O69º58'05" a 945 m s.n.m., en el

establecimiento La Payanca de Héctor Reinaldo Ri-vera. Se ubica 8,5 km al suroeste de la localidad deColán Conhué. Se accede transitando 4 km hacia elsur por la RP 62 y 8 km al suroeste por un caminovecinal.

Reservas y destino: Para González (2006) lasreservas son muy importantes y alcanzan los 70millones de m3; para los autores de esta Carta elrecurso inferido sería sensiblemente menor. Se ex-plota artesanalmente y su producción de los últimos30 años fue destinada mayoritariamente a la locali-dad de Esquel.

Uso de la roca: La roca, por su resistencia aldesgaste, es más apropiada para ser utilizada enrevestimientos que en pavimentación (pisos), sinembargo esta última aplicación ha sido muy exten-dida.

Sistema de explotación: La explotación actual-mente es esporádica y de tipo artesanal utilizándosesólo herramientas manuales. La cantera cuenta connumerosos frentes de extracción de hasta 50 m delongitud (Fig. 40).

Historia del depósitoLa cantera comenzó a explotarse en la década

del 70 por el señor Ale Mohana de la ciudad de Esquel.En el año 1988 solicitó la cantera el propietario delestablecimiento, el señor Héctor Rivera.

Geología del depósitoLa cantera está labrada sobre areniscas cuar-

zosas de tonalidad castaño-rojiza del Grupo Tepuel.

Figura 39. Piedra laja Milhué A. Superficie natural. B y C. Superficie pulida.

Tabla 18. Tren de ensayos de roca ornamental de la piedra laja Milhué (Petrominera Chubut, 2008).

Page 45: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 39

Tanto la estratificación como la lajosidad son coinci-dentes y presentan un rumbo N16ºO/8ºSO (Fig. 41).

La roca es una subarcosa, (de acuerdo a la cla-sificación de Dott (1964), con modificación dePettijohn et al. (1972, 1987). Tiene color castañogrisáceo que presenta grano fino y bandeamientodébilmente definido. Al microscopio se observa unatextura clástica caracterizada por contactos cónca-vo-convexos y rectos. Está conformada por un es-queleto clástico (90%) y material ligante (10%). Eltamaño de los clastos del esqueleto clástico oscilaentre 0,07 mm y 0,5 mm (arena muy fina a media-na), siendo la moda 0,25 mm (arena fina). La selec-ción es buena. Los clastos son subredondeados ycorresponden a cuarzo, feldespatos (ortosa,plagioclasa y escaso microclino), muscovita, escasabiotita, minerales máficos y opacos, en orden de-creciente de abundancia. Las fases dominantes soncuarzo y feldespatos, en una relación 65/35. El ma-terial ligante está constituido esencialmente por ma-triz y cemento subordinado. La matriz está integra-da por limo junto a material clorítico-esmectítico ysericítico producto de la recristalización diagenética

de arcillas intersticiales. El cemento está represen-tado por parches y pátinas de óxidos, así como ma-terial microgranular. La roca es muy compacta y suporosidad baja. PI 44613

TipificaciónLa piedra laja presenta una superficie rugosa y su

color es castaño, puede observarse en la Figura 41.Se realizó el tren de ensayo de roca ornamental

de una muestra obteniéndose los resultados que seindican en la Tabla 19 (Petrominera Chubut, 2008).Los valores de abosorción y porosidad, son altos loque indicaría que son apropiadas para revestimien-to, sin embargo fue ampliamente utilizada en esquely alrededores, para la construcción de veredas

3.2.6.1.2. PARAJE POCITOS DEQUICHAURA

Las rocas más antiguas de esta zona son lassedimentitas del Grupo Tepuel (Carbónico Pérmico)sobre las cuales se depositaron en discordiancia lasareniscas tobáceas de la Formación Osta Arena del

Figura 40. Cantera San Carlos A. Imagen satelital mostrando la lomada principal y accesos. B. Imagen satelital mostrandolas principales labores y las huellas mineras. C. Vista de uno de los frentes de explotación. D. Detalle de los planos

de estratificación – lajosidad.

Page 46: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

40 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Jurásico inferior; ambas secuencias fueron intruidaspor pequeños cuerpos básicos del Complejo Crestade los Bosques.

La Formación Osta Arena está cubierta por lasvolcanitas de la Formación La Cautiva del Paleocenosuperior, las tobas del Grupo Sarmiento (Eoceno) ylos basaltos de la Formación La Vasconia delOligoceno.

Completan la secuencia los sedimentoscuartarios de los Depósitos Plesitocenos Antiguos,los Depósitos del Segundo Nivel, Depósitos Salinosy los Depósitos Aluviales recientes.

3.2.6.1.2.1. Cantera Don Elvin

Generalidades

Introducción: La cantera se encuentra ubica-da en el punto de coordenadas S43º31´51"-O70º12(801 m s.n.m.) en el establecimiento Los Pocitosdel señor Víctor Roberts. Está 40 km en línea rectaal suroeste de la localidad de Colán Conhué y 48 kmal este de Tecka. Para su acceso desde Tecka sedeben recorrer 50 km por la ruta nacional 25, la cualestá asfaltada, y desde allí se debe tomar la huellaque sale al noreste y que conduce a la cantera des-pués de 8 km de recorrido.

Reservas, destino: El recurso inferido para estedepósito supera holgadamente el millón de metroscúbicos.

Los propietarios originales explotaron el recur-so de manera artesanal y esporádicamente durantelos últimos 20 años. La producción fue destinada ala localidad de Esquel, actualmente se ha ampliadoa otras ciudades de la provincia del Chubut.

Uso de la roca: La roca se ha utilizado tantocomo material de tránsito como para revestimiento(Fig. 42), si bien la primera aplicación se sustentaen su alta resistencia al desgaste y a la compresión,debido al valor obtenido en el ensayo de flexión, serecomienda su uso principalmente para revesti-mientos.

Sistema de explotación: La explotación ha sidosiempre manual, se observó la apertura de un am-plio frente de extracción de 90 m de ancho y 20 mde avance (Fig. 43).

Historia del depósitoEsta cantera fue trabajada por su propietario, el

señor Elvin Roberts, quien inició su explotación enla década de los 90. Actualmente continúan en laactividad sus hijos, recientemente han firmado uncontrato de extracción, procesamiento y venta conla empresa El Picapedrero Patagónico de la locali-dad de Esquel.

Geología del depósitoEl depósito está constituido por areniscas cuar-

zo feldespáticas, aflorantes en las lomadas que seencuentran en la zona. En algunos sectores presen-tan anillos o bandas de Liesegang (Fig. 43C).

La roca es una sublitoarenita, de acuerdo a laclasificación de Dott (1964), con modificación dePettijohn et al. (1972, 1987). Su color es grisáceo,de grano medio a grueso, compacta. Los clastosson mayormente de color blanquecino, con frag-mentos gris oscuros subordinados, mientras que lamatriz es gris. Al microscopio se observa una tex-tura clástica con contactos rectos, cóncavo-con-vexos y suturados (en orden decreciente de abun-dancia). Está constituida por una fracción clásticamayor dominante (95%) y material ligante (5%).La fracción clástica mayor presenta tamaños que

Figura 41. Aspecto de la piedra laja, superficie natural, decantera San Carlos.

Tabla 19. Tren de ensayos de roca ornamental de la piedra laja de la Cantera San Carlos (Petrominera Chubut, 2008).

Page 47: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 41

varían entre 0,15 mm (arena fina) y 1,1 (arena muygruesa). La dimensión predominante es 0,7 mm(arena gruesa). La selección es buena. Los clastosson subredondeados y corresponden esencialmen-te a cuarzo (68%), fragmentos líticos (20%,limolitas) y feldespato (10%, plagioclasa, ortosa,microclino), con participación muy subordinada demicas, minerales opacos y zircón (2%). El mate-rial ligante está conformado por matriz y escasocemento. La matriz está constituida por limo ymaterial esmectítico-sericítico como producto de

recristalización diagenética de arcillas intersticiales.La roca es muy compacta y presenta baja porosi-dad

La estratificación y la lajosidad son coinciden-tes y tienen rumbo N50ºO/20ºSO. Algunas fractu-ras que cortan la lajosidad acotan el tamaño de laslajas extraibles, tienen rumbo N65ºE/60ºSO, N10ºO/65ºE y N70ºO/60ºNE, con espaciamientos de 0,60 a1 metro, y constituyen formas triangulares impro-ductivas entre las que se intercalan tramos útiles deentre 2 y 3 metros (Fig. 43 D).

Figura 42. Revestimientos de exterior e interior construidos con piedra laja Don Elvin.

Figura 43. Cantera Don Elvin. A Vista del frente de explotación. B. Detalle de la estratificación – lajosidad. C. Detalle de los anillosde Liesegang, D. Detalle de fracturación en la cantera.

Page 48: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

42 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

TipificaciónEl aspecto de la piedra de la cantera Don Elvin

pulida es del estilo porcelanato y el color varía entreel gris castaño (Fig. 44) y el castaño claro (Fig. 42).

Se realizó el tren de ensayos de roca ornamen-tal obteniéndose los resultados que se indican en laTabla 20. Los valores de abosorción y porosidad sonalgo elevados, lo que indicaría que es convenientesu impermeabilización y si bien la resistencia a laflexión es baja, la resistencia a la compresión y elvalor de desgaste indican que es apropiada para serutilizada como material de tránsito.

3.2.6.1.2.2. Cantera Tacumán

Generalidades

Introducción: La cantera se ubica en el esta-blecimiento ganadero del señor Luciano Tacumán,dentro de la comunidad aborigen Pocitos deQuichaura, 36 km al suroeste de la localidad de ColánConhué y 48 km al este de Tecka, ambas distanciasmedidas en línea recta. La coloración de la rocadefine dos sectores identificados como Tacumánpiedra castaña (S43º30´05"-O70º12'15" a 907 ms.n.m.) y Tacumán piedra blanca (S43º29´10"-O70º12'24" a 973 m s.n.m.)

Reservas y destino: El recurso inferido para

ambos sectores supera los 2.000.000 m3; se explotóartesanalmente y el destino de la producción fueronlas localidades de Tecka y Esquel.

Uso de la roca: La roca ha sido muy utilizadacomo material de tránsito y revestimientos en eninmuebles de la localidad de Esquel.

Sistema de explotación: La cantera, actual-mente inactiva, cuenta con varios frentes de extrac-ción que han sido abiertos y explotados con herra-mientas manuales. En el sector Tacumán piedracastaña existen una decena de labores, siendo lamás grande de 120 m de frente por 50 m de avancey un mínimo de 20 m de espesor (Fig. 45). En elsector Tacumán piedra blanca los destapes estándispersos cubriendo una superficie de media hectá-rea con 10 m de espesor.

Historia del depósitoLa explotación de la cantera la inició en la dé-

cada del 70 el señor Luciano Tacumán y familiares,utilizando herramientas manuales. En los 90 la pro-vincia de Chubut, por intermedio del Municipio deTecka, aportó herramientas para la extracción depiedra laja y realizó la limpieza de la cantera paramejorar su explotación. Durante los primeros añosdel 2000 permaneció inactiva pero a partir de 2006el señor Eduardo Tacumán, hijo de Luciano, retomóla actividad extrayendo algunos cientos de metros

Figura 44. Placas de piedra laja pulida (A) y sin pulir (B) de la cantera Don Elvin.

Tabla 20. Tren de ensayos de roca ornamental de la piedra laja de la cantera Don Elvin. (*) Petrominera Chubut, 2008.

Page 49: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 43

cuadrados, simpre en forma artesanal.

Geología del depósitoLa cantera se encuentra en unas lomadas cons-

tituidas por tobas pertenecientes a la Formación OstaArena del Jurásico inferior.

La estratificación y lajosidad son coincidentes.En el sector Tacumán piedra castaña los afloramien-tos tienen rumbo N40ºO/20ºSO (Fig. 45) mientrasque en el Tucumán piedra blanca es N20ºE/15ºNOen la parte superior del depósito y N40ºE/25ºNO enla inferior (Fig. 46).

La roca en el sector Tacumán castaña es unaToba cristalina Es una roca de color castaño grisá-ceo claro, de grano fino, compacta, áspera al tacto.Presenta sectores con marcada tinción limonítica.

Al microscopio se observa una textura porfiro-clástica, conformada por fenoclastos (35%)inmersos en una matriz fina. Los fenoclastos osci-lan entre 0,1 y 0,4 mm (tefra tamaño ceniza). Sonsubangulosos a subredondeados y están integradospor cristaloclastos (70%) y, en menor proporción,vitroclastos y litoclastos. Los cristaloclastos corres-ponden fundamentalmente a cuarzo y feldespatos(plagioclasa y feldespato alcalino), en una relación80/20, con participación muy subordinada demuscovita (orientada por compactación).Losvitroclastos se encuentran mayormente reemplaza-dos por material sericítico/esmectítico.Los litoclastoscorresponden esencialmente a rocas volcánicas áci-das y sedimentarias subordinadas.La matriz estáconstituida esencialmente por material cuarzo

Figura 45. Cantera Tucumán Castaña: A. Pilas de acopio de piedra laja B. Vista de un destape.

Figura 46. Vista de las lajas obtenidas en el sector Tacumán piedra blanca.

Page 50: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

44 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

feldespático fino, de desvitrificación, con participa-ción sericítica.

El estudio de la roca en el sector Tacumán blan-ca indicó que se trata de una chonita de color gri-sáceo claro, grano fino, compacta y áspera al tac-to. Al microscopio se observa una textura matriz-sostén, caracterizada por una baja presencia declastos mayores (5%) y menores que gradan a lamatriz (75%). Los fenoclastos llegan a alcanzarhasta 0,4 mm (tefra tamaño ceniza) mientras quelos clastos de menores dimensiones presentan pro-medio 0,1 mm. Los primeros están constituidos porvitroclastos, cristaloclastos y litoclastos; los segun-dos mayormente por cristaloclastos. Losvitroclastos corresponden a trizas vítreas, así comoa fragmentos de pumicitas, y presentandesvitrificación a material silíceo o bien arcillosoen grado variable. Los cristaloclastos correspon-

den mayormente a cuarzo y feldespatos (tantopotásico como plagioclasa) en relación 60/40, conparticipación minoritaria de biotita y moscovita. Loslitoclastos son fragmentos de pasta de rocas vol-cánicas ácidas.

TipificaciónEn el sector Tacumán piedra castaña la roca se

caracteriza por presentar anillos de liesegang de colorcastaño oscuro, mientras que en el Tucumán piedrablanca los anillos se hacen menos notorios y hastadesaparecen pudiendo encontrarse lajas sin mine-rales de oxidación, completamente blancas.

El aspecto y color de la piedra laja de la canteraTacumán de ambos sectores descriptos puede ob-servarse en las Figura 47. La piedra laja denomina-da castaña es de color castaño claro a blanquecinacon sectores irregulares, en ocasiones anulares, de

Figuras 47. Aspecto de la piedra laja Tacumán A y B. castaña, C y D blanca, A y C superficie natural, B y D superficie pulida.

Page 51: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 45

color castaño (óxido de hierro). La piedra laja blan-ca es de color blanco grisáseo

Se realizó el tren de ensayos de roca orna-mental obteniéndose los resultados que se indi-can en la Tabla 21 (Petrominera Chubut, 2008).Los valores de absorción, porosidad son interme-dios por lo que se sugiere su impermeabilización,los resultados de desgaste y parciales de com-presión indican que es preferible su uso como re-vestimiento.

3.2.6.2. PIEDRA LAJA VOLCÁNICA

La piedra laja volcánica es un recurso signifi-cativo en el ámbito de la Carta, aunque no tanimportante como la piedra laja sedimentaria. Seencuentra en la sierra de Languiñeo, en la Sierrade Colán Conhué, en la Loma Guacha y en elborde occidental de la Sierra de Lonco Trapial.Las unidades litoestratigráficas con depósitos eindicio son la Formación La Cautiva, delPaleoceno – Eoceno, la Formación El Buitre, delEoceno y los basaltos de la Formación Epulef delPlioceno.

Las rocas volcánicas ácidas y básicas, que cons-tituyen depósitos e indicios de piedra laja volcánicapertenece al modelo de depósitos asociados avolcanismo subaéreo (11g), Asociación: Basalto,Traquita, Andesita, etc. (SEGEMAR, 1999).

3.2.6.2.3. Piedra Laja González

Generalidades

Introducción: El depósito (Fig. 48) se encuen-tra en el punto de coordenadas S43º12´31"-O69º40´05"a 1.068 m s.n.m., dentro de la colonia aborigen Epulef.Está en la denominada Loma Guacha ubicada 12,5km en línea recta al norte de Aldea Epulef y 21 km alnoreste de la localidad de Colán Conhué. Desde estalocalidad se accede por la RP 62 transitando 11 kmhacia el sur, luego 28 km por un camino vecinal queune la ruta provincial con Aldea Epulef y finalmente20 km hacia el norte por caminos vecinales.

Reservas, Producción y destino: El recurso in-ferido para este depósito se calculó en 300.000 m3;prácticamente no fue explotado habiéndose extraídoalgunos metros cuadrados de piedra laja que fueronutilizados en construcciones rurales.

Uso de la roca: La roca puede ser utilizadacomo material de tránsito tanto como para revesti-miento.

Sistema de explotación: Existe sólo un peque-ño destape realizado artesanalmente (Fig. 48B).

Historia del depósitoEn ocasión del Programa «De qué va a vivir mi

pueblo» (González, 2006 y Petrominera Chubut,2008) se realizaron los primeros ensayos de la roca

Tabla 21. Tren de ensayos de roca ornamental de la piedra laja Tacumán, Petrominera Chubut, 2008.

Figura 48. Ignimbrita González en Colonia Epulef. A. Vista de la parte cuspidal de la Loma Guacha. B. Detalle de un destape.

Page 52: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

46 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

a solicitud de uno de los propietarios del campo, elSr. Aladino González. Actualmente el depósito seencuentra inactivo.

Marco GeológicoEn el área de este depósito, las volcanitas áci-

das a mesosilíceas de la Formación La Cautiva, delPaleoceno Superior – Eoceno, se encuentran cu-biertas por las gravas, fanglomerados y areniscasgruesas pleistocenas que constituyen los Depósitosdel Segundo Nivel.

Geología del depósitoLa piedra laja González es una riodacita gris vio-

lada clara perteneciente a la Formación La Cautiva,con abundantes vesículas tapizadas por material blan-co; se observan escasos fenocristales de feldespatoen un pasta afanítica, con algo de ordenamientofluidal (Turner, 1983). Su base no está expuesta yes cubierta por los Depósitos del Segundo Nivel.

TipificaciónPara el Programa «De qué va a vivir mi pue-

blo» se prepararon una placa cortada y otra pulidaque se pueden observar en las Figura 49. El colorde la roca es gris violáceo y presenta superficies delajosidad rugosas, su aspecto pulido tiene un diseñofluidal que le imprime una caracteristica interesantepara su uso ornamental.

Se realizó el tren de ensayos de roca ornamental deuna muestra obteniéndose los resultados que se indicanen la Tabla 22 (Petrominera Chubut, 2008). Los valores

obtenidos indican que será conveniente suimpermeabilización debido a su absorción y porosidad ypreferentemente para ser utilizada como revestimiento.

3.2.6.2.4. PIEDRA LAJA MALLÍN BLANCO

Generalidades

Introducción: El depósito se encuentra en el pun-to de coordenadas S43º31´12"-O69º37´05" a 969 ms.n.m. en el establecimiento Mallín Blanco del señorMartín Gough. Está en el paraje Mallín Blanco 40 kmen línea recta al sureste de la localidad de Colán Conhué,Se accede desde la RP 62 de la que dista 18 km aleste, por un camino interno del establecimiento.

Reservas, producción, destino: El recurso in-ferido mínimo para este depósito es de 400.000 m3;su escasa producción fue utilizada para construc-ciones familiares en el casco del establecimiento yen otras propiedades que tiene la familia Gough enla ciudad de Esquel.

Uso de la roca: Por su resistencia al desgaste,la roca es apta para ser utilizada como material detránsito; por su color negro es apreciada tambiénpara revestimientos.

Sistema de explotación: Se extrajo material dellugar con herramientas manuales pero actualmenteestá inactivo.

Historia del depósitoEl depósito fue descubierto por el propietario del

establecimiento, señor Gough, quien acercó mues-

Figuras 49. Piedra laja González A. Superficie natural. B. Superficie pulida.

Tabla 22. Tren de ensayos de roca ornamental de la piedra laja González de Loma Guacha. (Petrominera Chubut, 2008).

Page 53: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 47

tras de la roca a la Delegación Esquel de la Direc-ción General de Minería (Ubaldón, 1994). Este indi-cio fue también incluido en el Programa «De qué vaa vivir mi pueblo» (González, 2006) a partir del cualse le realizaron los primeros ensayos de roca orna-mental (Petrominera Chubut, 2008).

Marco GeológicoEn el área, las volcanitas de la Formación El

Buitre del Eoceno cubren discordantemente a lasvolcanitas de la Formación Lonco Trapial y son cu-biertas por Depósitos Pleistocenos Antiguos (Fig.50).

Geología del depósitoLas rocas que conforman este recurso pertene-

cen a la Formación El Buitre del Eoceno.El estudio de la muestra la describe como una

roca compacta de color gris oscuro y textura grano-sa media a fina, en la que se distinguen cristales ne-gros de hasta 3 milímetros. Al microscopio se obser-va textura porfírica a seriada, con pasta intergranularligeramente gruesa. Los fenocristales correspondenexclusivamente a olivina, de hasta 3 mm, que formanen ocasiones glomérulos. Los cristales sonsubhedrales a euhedrales y se presentan mayormen-te frescos; sólo se observan reducidos reemplazosbowlingíticos en escasas secciones.La pasta está

conformada por plagioclasa, augita titanífera, olivina,con participación minoritaria de minerales opacos,analcima, una zeolita fibrosa (phillipsita?), apatita ymuy escasa biotita. Los cristales de plagioclasa (An55,labradorita), se presentan como tablillas angostas quepueden llegar a registrar hasta 1,5 mm de longitud, loque confiere un carácter ligeramente grueso a lamesostasis y una disposición parcialmente subofítica.Si bien la textura al microscopio es más compatiblecon la de una roca volcánica, por lo que clasifica comoun basalto alcalino, la textura granosa observada enmuestra de mano resulta más consistente con la deun cuerpo hipabisal. Por lo tanto, se lo considera unadiabasa alcalina (teschenítica).

Otro estudio define a la roca como una teschenta(gabro con analcima) de color gris oscuro y texturagranuda mediana, compuesta de feldespato, olivina,piroxeno de tonalidad rosada y mineral opaco.(Fernández, en Ubaldón, 1994) Al microscopio, seobserva una textura porfídica a glomeroporfírica. Laolivina presenta una tonalidad verde amarillenta muytenue. Posee numerosas inclusiones diminutas yeuhedrales de mineral opaco (cromita?). Se obser-va incipiente oxidación a través de las líneas departing. Los minerales que forman la base de la rocason plagioclasa, clinopiroxeno, olivina y mineral opa-co. La plagioclasa aparece en cristales tabularescortos que exhiben maclas de albita-Carlsbad, o bien

Figura 50. Establecimiento Mallín Blanco. A. Sector norte del depósito de piedra laja Mallín Blanco; al fondo los DepósitosPleistocenos Antiguos. B. Detalle de la lajosidad fina. C. Tamaño de los bloques.

Page 54: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

48 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

como individuos anhedrales con maclas más difu-sas. La composición es labradorita cálcica, si biense señala que los cristales anhedrales posen un nligeramente menor que los otros. Tiene venillas deacidificación por donde ha penetrado analcima. Elclinopiroxeno es titanoaugita de tonalidad pardo ro-sada mediana. Aparece asociado a la olivina o seubica intersticialmente entre las plagioclasas. El mi-neral opaco es abundante y se dispone tambiénintersticialmente entre los demás constituyentes dela base. Hay analcima rellenando huecos; aparecefresca o transformada en ceolita. El mineral acce-sorio es apatita, que presenta amplia distribución ysu hábito varía desde acicular hasta tabular.

El depósito está representado por un cuerposubvolcánico teschenítico que superficialmente sepresenta en bochones de distinto tamaño (algunosde tamaño métrico) con lajosidad bien marcada deorden centimétrico (hasta 3 cm) tal como puedeobservarse en las Figura 50B).

TipificaciónPara observar las características ornamentales

de la teschenita Mallín Blanco, se procedió al pulidode una superficie obteniéndose los resultados quese observan en la Figura 51. Si bien la roca al natu-ral es de color gris al ser pulida es de color negro yresponde muy bien al pulido.

Se realizó el tren de ensayos de roca ornamen-tal de una muestra; se obtuvieron buenos resultadospara absorción y porosidad y los valores de desgas-te indican que es apropiada para pavimento (Tabla23. Petrominera Chubut, 2008).

3.3. GEMAS Y MINERALES DECOLECCIÓN

3.3.1. ÁGATAS

3.3.1.1 Paraje El Pajarito

Generalidades

Introducción: El depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º48´09"-O69º16´58" (557ms.n.m.) en el paraje El Pajarito, cercano al lugar dondese levantaba la antigua escuela del mismo nombre,a 350 m al norte de la RN 25.

Se desconocen las reservas de este depósitoconstituido por gravas, gran parte de las cuales sonde ágata, esparcidas en unos 6 km2; hasta el mo-mento sólo se han realizado recolecciones de mate-rial para su utilización en los talleres artesanales dePaso de Indios y Esquel.

Usos: Las ágatas han sido utilizadas para elabo-rar cabujones (piezas cortadas y pulidas con formasredondeadas, en general con un lado convexo y otroplano), luego engarzados en diferentes aleacionesmetálicas como alpaca (zinc, cobre y níquel con uncolor y brillo similar al de la plata) o bronce (cobre yestaño), y también en metales como la plata, y co-mercializados para diferentes usos decorativos en es-tética personal, como colgantes, aros, sujeta corba-tas, etc. (Fig. 52). Otra forma de vender las ágatasson tamboreadas, que resultan del proceso de pulidoque se efectúa utilizando un aparato que consiste enun tambor o cilindro dentro del cual se ponen los

Figura 51. Piedra Laja Mallín. A. Placa pulida. B. Superficie natural.

Tabla 23. Tren de ensayos de roca ornamental de la piedra laja Mallín Blanco. (Petrominera Chubut, 2008).

Page 55: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 49

materiales a pulir con elementos abrasivos y agua, yque gira accionado por un motor. (Fig. 53).

Sistema de explotación: Las ágatas con se-leccionadas y recolectadas manualmente sobre lasuperficie del terreno.

Historia del depósitoEl sitio fue descubierto por artesanos que in-

tegraban la Asociación de Coleccionistas yLapidadores Patagónicos (COLAPA) que se for-mó en 1999 y estuvo en actividad hasta 2005. Ac-tualmente el señor Velázquez, propietario del es-tablecimiento, no permite el ingreso al predio.

Marco GeológicoEn el área de interés, los Depósitos del Segundo

Nivel del Pleistoceno conformados por gravas, cu-bren en discordancia a las tobas del Grupo Sarmientodel Eoceno-Oligoceno y son cubiertos por Basaltosdel Holoceno.

Geología del depósitoLos depósitos del Segundo Nivel son acumula-

ciones de gravas, fanglomerados y areniscas grue-

sas, que se caracterizan por una superficie planacon un ángulo de reposo que varía entre 5º y 7º. Setrata de clastos redondeados a subesféricos de ágatasy jaspes, asociados a clastos de granitos, andesitas,volcanitas ácidas y basaltos (Fig. 54). Las ágatastienen colores variados en la gama del gris, rosa ycastaño.

Modelo genéticoLas ágatas del Paraje El Pajarito corresponden

al modelo Depósitos de placer y sedimentos (12f),Asociación: gemas y minerales de colección, segúnla clasificación del SEGEMAR (1999).

3.3.2. CUARZO (Y ÁGATAS)

3.3.2.1 Establecimiento La Primavera

Generalidades

Introducción: Este depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º35´10"- 69º03´12" a 373m s.n.m. en el establecimiento La Primavera delseñor Erick Green. Dista 20 km al sureste del para-

Figura 53. Ágatas El Pajarito tamboreadas (A) y naturales (B)

Figura 52. Ágata El Pajarito. A. Colgantes engarzados en bronce y alpaca y sujeta corbata de ágata y alpaca.B. Pulsera engarzada en alpaca.

Page 56: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

50 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

je Cerro Cóndor y 30 km al norte de Paso de Indios.Desde Cerro Cóndor se accede por la RP 12 luegode recorrer 22 km hacia el sur y desde allí 2 km aloeste por el cauce de un arroyo.

Usos del mineral: El cuarzo y las ágatas sepresentan tapizando y rellenando geodas que soncomercializadas como minerales de colección y or-namento ya sea en bruto, mostrando su aspecto na-tural, o trabajadas (cortadas y pulidas) (Fig. 55)

Historia del depósitoEl depósito fue descubierto por uno de los auto-

res (DSN) durante los trabajos de campo de la hojageológica Paso de Indios.

Marco Geológico: En el área del depósito, lassedimentitas continentales de la Formación CañadónAsfalto del Jurásico superior son cubiertas en dis-

cordancia por las gravas que constituyen los Depó-sitos del Segundo Nivel del Pleistoceno.

Geología del depósitoLas geodas de cuarzo, calcedonia y ágata pro-

vienen de la erosión del basalto intercalado entre lassedimentitas de la Formación Cañadón Asfalto. Secaracterizan por su abundancia y por su coloracióninterna grisácea hasta celeste. El material erosionadose acumuló en el cañadón de La Primavera confor-mando un depósito de gravas y fanglomerados (De-pósitos del Segundo Nivel) con abundantes clastosde geodas.

Modelo genéticoLas geodas de cuarzo y ágata de La Primave-

ra corresponden al modelo Depósitos de placer y

Figura 55. Geodas de cuarzo y ágata de La Primavera. A. Naturales. B Cortadas y pulidas.

Figura 54. Vista del depósito con las gravas de ágatas, jaspes y rocas.

Page 57: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 51

sedimentos (12f), Asociación: gemas y mineralesde colección, según la clasificación del SEGEMAR(1999).

3.3.3. ÓPALO HIALITALa hialita es una variedad de ópalo incolora y

transparente, conocida también como «ópalo vidrio»y «vidrio de Müller». Su estructura arracimada,botroidal o globular, que recuerda las gotas de aguacon brillo vítreo y perfecta pureza, la hacen incon-fundible (Saadi, 2006).

3.3.3.1. Colonia Pocitos de Quichaura

Generalidades

Introducción: El depósito se encuentra en elpunto de coordenadas S43º32´33"–O70º08'10" a907 m s.n.m. en el establecimiento del señor JuanNahueltrú en la Colonia Pocitos de Quichaura.Está 54 km al este de Tecka y 45 km al noroestede Pampa de Agnia. Desde Tecka se accederecorriendo 58 km por la RN 25 y luego 10 kmhacia el norte por un camino vecinal interno dela colonia que llega hasta la vivienda de la fami-lia Nahueltrú.

Producción y destino: Se desconocen las re-servas de este mineral. Si bien no se conoce concerteza la producción histórica del depósito, se sabeque decenas de kilogramos se han comercializadoen el mercado de coleccionistas de Buenos Aires yEsquel.

Usos del mineral: En este depósito se extraíala variedad de ópalo hialita, la cual se comercializa-ba fundamentalmente con fines coleccionísticos.Tiene la particularidad, además de su morfología ybrillo, que algunos ejemplares presentan fluorescen-cia bajo la luz ultravioleta. También se ha utilizadocomo gema para la elaboración de piezas de joyeríay bijouterie (Fig. 56).

Sistema de explotación: La explotación fue ma-nual y consistió en la recolección de piezas sueltas,y en parte en la extracción de las existentes en frac-turas de la roca de caja.

Historia del depósitoLa existencia de este mineral fue descubierta

por la señora Andrea Piñolaf durante la ejecucióndel Programa Social Minero llevado a cabo entre1998 y 2001. A partir de dicho programa surgió elProyecto Gemas Chubut (1999-2000) que fue unaexperiencia piloto que llevó adelante la Dirección

General de Minas y Geología de Chubut con la asis-tencia del Consejo Federal de Inversiones y la cola-boración del SEGEMAR. En la Colonia Pocitos deQuichaura, además de la señora Piñolaf, fueron va-rios los pobladores que recolectaban y vendían hialitadurante el desarrollo del proyecto, entre otros,Andrea Ñanco, Manuel Curiñanco, Alicia Nahueltrú,Pedro Nahueltrú, Sergio Nahueltrú y Sixto Mora-les.

Saadi (2006) da a conocer el hallazgo de estedepósito de hialita. Actualmente carece de activi-dad, posiblemente atendiendo al agotamiento de lorecolectable o extraible más fácilmente, que puedehaberse agotado, y también por el desinterés de loshabituales compradores.

Marco GeológicoEn el área de interés las volcanitas (y sub-

volcanitas) de la Formación Mesa Chata, delOligoceno, cubren en discordancia a lassedimentitas y piroclastitas de la FormaciónCañadón Pelado, también del Oligoceno, y son cu-biertas por las gravas de los Depósitos del Segun-do Nivel del Pleistoceno.

Geología del depósitoLa Formación Mesa Chata del Oligoceno está

constituida esencialmente por basaltos, andesitasbasálticas y minoritariamente por traquitas eignimbritas mesosilícicas (Fig. 57A). En este depó-sito, la hialita se encuentra como relleno de fisuras

Figura 56. Colgantes de hialita engarzados en plata.

Page 58: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

52 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

en una ignimbrita lacítica (Fig. 57B) conformada porcristaloclastos, litoclastos y vitroclastos inmersos enuna abundante matriz esencialmente vítrea. Loscristaloclastos corresponden a feldespatos (mayor-mente plagioclasa); los fragmentos líticos son deandesitas. Los vitroclastos son escasos, resultandodifícil distinguirlos de la base ya que todo el materialvítreo está fresco, sin evidencias de oxidación odesnaturalización. La matriz está constituida por tri-zas vítreas y cristales menores contenidos en unabase fina vítrea. Las trizas poseen el vidrio fresco yse encuentran ensambladas, lo que confiere un mo-derado gado de soldadura a la roca. Por su parte, enlas andesitas basalticas, la hialita rellena tanto fisurascomo amigdalas y en ocasiones aparece cubriendouna capa de calcedonia blanca. (Fig. 58). La hialitaincolora y transparente suele agregar a la belleza desu estructura arracimada y globular (Fig. 59A), laemisión de destellos iridiscentes desde el interior delos glóbulos, que la transforman en la valiosa varie-dad que en gemología se conoce como «ópalo deagua». Esta variedad es rara en todos los yacimien-tos del mundo. A dicha particularidad se agrega elfenómeno de la fluorescencia verde amarillenta oanaranjada bajo la luz ultravioleta, fenómeno que esbuscado con avidez por los coleccionistas de mine-rales fluorescentes (Saadi, 2006).

TipificaciónEn gabinete se realizó la prueba con una Lám-

para Ultravioleta Mineralight MSL-48 long shortWave UV, detectándose flurorescencia verde comose puede observar en la Figura 59B.

Modelo genéticoLas hialitas de Pocitos de Quichaura correspon-

den al modelo Depósitos asociados a volcanismosubaéreo (11h), Sílice hidrotermal. Asociación: Ama-tista, cuarzo, etc, según la clasificación delSEGEMAR (1999).

3.3.4. THUNDEREGGS

3.3.4.1. Establecimiento Castañeda

Generalidades

Introducción: El depósito se encuentra ubica-do en la sierra de Colán Conhué, en la Colonia Epulef,en el establecimiento del Sr. Juan Carlos Castañeda(43°11´19,7´´S.-69°43´24,6´´O.) a 15 km al norte deAldea Epulef y 18 km al este de Colán Conhué.

Producción: del área se han extraído algunasdecenas de kilogramos por parte de coleccionistasde la ciudad de Esquel.

Usos de la roca: como roca de colección, ge-neralmente cortada y pulida en dos mitades.

Historia del depósitoEl sitio fue descubierto en la década de 1990

por el Sr. Esquivel Montero, oriundo de AldeaEpulef. Posteriormente, con la creación de la Aso-ciación de Coleccionistas y LapiladoresPatagónicos (CO.LA.PA) en 1999, la visita al de-pósito por parte de artesanos y coleccionistas sehizo frecuente.

Geología del depósitoLos thundereggs son nódulos de origen volcáni-

co formados por vidrio volcánico de composiciónriolítica y textura esferulítica, que al momento de ladesvitrificación se produce contracción y segrega-ción de los volátiles generándose una cavidad inter-na en forma de estrella posteriormente rellenada convariedades de sílice (Aragón et al., 2006). En el es-tablecimiento Castañeda los thundereggs están aso-ciados a un domo riolítico de la Formación La Cau-tiva (Paleógeno). Esta unidad está constituida pordacitas, riodacitas, riolitas, ignimbritas, andesitas ybasaltos que regionalmente sobreyace en discordan-cia a rocas del Grupo Tepuel (Paleozoico Superior)

Figura 57. Formación Mesa Chata, A.contacto Basalto – Ignimbrita, B. Hialita y calcedonia en fisura de ignimbrita.

Page 59: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 53

Figura 58. Hialita en basalto y sobre calcedonia blanca (A).

Figura 59. Ejemplares de hialita con luz natural (A) y con luz UV SW (B).

Page 60: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

54 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

y están parcialmente cubiertas por basaltos de laFormación Epulef (Plioceno).

El banco de thundereggs tiene aproximadamen-te 30 m de largo y 1 m de ancho y los nódulos estánrellenos de ágata y ópalo blanco, amarillento y enmenor medida verdoso (Fig. 60).

Modelo genéticoLos thundereggs del establecimiento Castañeda

corresponden al modelo Depósitos asociados avolcanismo subaéreo (11h), Sílice hidrotermal. Aso-ciación: Amatista, cuarzo, etc, según la clasificacióndel SEGEMAR (1999).

4. LITOTECTOS Y MINERALOTECTOS

4.1. LITOTECTOS

Los litotectos son unidades litoestratigráficas quecontienen o son favorables para contener un grupode yacimientos coetáneos y genéticamente relacio-nados y correspondientes a un modelo determinado(SEGEMAR, 1999); se clasifican como de baja,mediana y alta potencialidad.

A continuación se describen los litotectos demediana y alta potencialidad identificados en el ám-bito de la presente Carta. Se consideran litotectosde bajo potencial, los Depósitos salinos, la CalizaColán Conhué, las formaciones La Cautiva y ElBuitre y el Complejo Igneo Tapera de Burgos, porser unidades muy acotadas regionalmente.

Es necesario aclarar que la «potencialidad rela-tiva» de los litotectos expresada en cada caso, estábasada en la apreciación de los autores y se refie-ren exclusivamente al ámbito de esta Carta.

4.1.1. GRUPO TEPUEL (CARBONÍFEROPÉRMICO)

Este grupo está formado por intercalaciones delutitas y areniscas cuarzosas siendo esta última lalitología que presenta las condiciones más propiciaspara la apertura de canteras de laja sedimentaria(modelo de depósito 9r). Las areniscas cuarzosasconstituyen amplios afloramientos y en general sonmás resistentes a la erosión superficial. Si bien laslutitas son abundantes, en la mayoría de los aflora-mientos se las observó muy fracturadas, al menossuperficialmente. Tiene una amplia distribución re-gional no solo en la carta que nos ocupa sino que seextiende mas allá de los sus límites hacia el oeste ysur de la misma. .

El Grupo Tepuel constituye un litotecto de altopotencial para piedra laja sedimentaria por su am-plia distribución areal, la aptitud técnica de sus ro-cas y la importante cantidad de canteras abiertas.La piedra laja de la mayoría de las canteras (arenis-cas) es de color castaño o castaño grisáceo, en al-gunos casos se pueden extraer placas de importan-tes dimensiones, minoritariamente, las lutitas tienencolores gris oscuro azulado con texturas en la su-perficie de lajosidad rugosas o con concavidades,pero producen placas de menor tamaño que las are-niscas debido a su fragilidad. Ambas se utilizan pararevestimiento y pavimento .

Pertenecen a este litotecto las areniscas de lascanteras Colán y San Carlos, el depósito de pelitasBestene, el depósito de areniscas de La Herraduray el indicio del Establecimiento Dos Lagunas (O69º44´37"- S 43º 06´20").Todos ellos tienen buenaaccesibilidad por rutas y caminos vecinales que los

Figura 60. Ejemplares de thundereggs cortados y pulidos del establecimiento Castañeda

Page 61: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 55

comunican con las localidades de Colán Conhué yEsquel.

La piedra laja de este litotecto ha sido amplia-mente utilizada en la región desde las décadas del40 y 50, sobre todo en Esquel, Trevelin, ColánConhué, Tecka y Paso de Indios.

El Grupo Tepuel se encuentra plegadoregionalmente, las canteras y depósitos se abrieronen flancos de pliegues y localmente se observa unaestructura homoclinal con rumbos muy variados einclinaciones que van desde la subhorizontalidad enel depósito Bestene hasta los 45º en La Herradura.

4.1.2. FORMACIÓN OSTA ARENA(JURÁSICO INFERIOR)

Esta unidad está constituida por areniscas finas,medianas y gruesas con un importante aportetobáceo. Constituye un litotecto de piedra laja (mo-delo de depósito 9r) de alto potencial debido a lascaracterísticas de las rocas, su desarrollo areal y ala presencia de canteras, activas y sin actividad, queen él se encuentran. La roca del litotecto ha sidoampliamente utilizada en la región desde la décadadel 70, sobre todo en Tecka, Esquel y Trevelin, esde color claro, blanquecino, castaño a gris, frecuen-temente con anillos de liesegang, los tamaños quese obtienen son medianos y se utilizan tanto paratránsito como par revestimiento.

La principal área de extracción se circunscribea la región de Pocitos de Quichaura donde se en-cuentran las canteras Tacumán y Don Elvin, ade-más de pequeños destapes como Porta y Ñanco.Asimismo, al norte de este distrito, en la Sierra deLanguiñeo se encuentra una pequeña cantera en elEstablecimiento de los hermanos Malhué y un indi-cio en el establecimiento La Cumbre (S43º22´51,3"-O70º10’55,6"). Este último se identificó por la pre-sencia de un pequeño destape donde se observanareniscas tobáceas castaño amarillentas, muy frac-turadas, debajo de un banco de areniscas conglo-merádicas muy resistentes. El rumbo de la lajosidades N25ºO con buzamiento de 12º al NE en el sectororiental y al SO en el occidental. La presencia deambos depósitos de piedra laja alienta a la prospec-ción del recurso en las rocas de la Formación OstaArena en la sierra de Lanquiñeo.

La estructura general de la unidad litoestra-tigráfica es de plegamiento en los sectores donde seabrieron las canteras la estructura es homoclinal.

Las canteras Don Elvin y Tacumán se encuen-tran abiertas prácticamente en la misma corrida de

afloramientos de la Formación Osta Arena, y de allíla similitud de los resultados obtenidos en la carac-terización tecnológica de la piedra laja. Este litotectotiene una amplia extensión regional y se extiendefuera de los límites de la carta hacia el oeste y elsur.

4.1.3. COMPLEJO CRESTA DE LOSBOSQUES (JURÁSICO MEDIO ASUPERIOR)

El Complejo Cresta de los Bosques está forma-do esencialmente por gabros cumulares que consti-tuyen, en algunas ocasiones, cuerpos de importan-tes dimensiones.

Debido a que se desconoce el comportamientode la roca en profundidad y solo se observa el tama-ño de los bloques aflorantes, estos gabros constitu-yen un litotecto de mediano potencial hasta tanto nose explore alguno de los depósitos considerados parala Carta.

Si bien el Complejo no tiene una amplia distribu-ción areal en el ámbito de esta Carta sí lo tiene enlas regiones vecinas, especialmente hacia el oeste.Asimismo, los depósitos visitados tienen importan-tes dimensiones como para planificar una explora-ción/explotación.

Pertenecen a este litotecto los depósitos degabro (modelo de depósito 1f) El Camaruco yQuichaura, y los indicios del establecimiento LaCumbre (S43º21´17"-O70º10'00" a 1.063 m s.n.m.)y Pampa de Agnia (S43º51’43"-O69º53´01" a 973 ms.n.m.).

Los depósitos más accesibles son el Gabro LaCumbre y El Camaruco, a los que se accede porcaminos vecinales y luego por huellas internas enlos establecimientos del mismo nombre. Los menosaccesibles son los de Pampa de Agnia y Quichaura.

Estos «granitos negros», en sentido comercial,se caracterizan por una elegante belleza ornamen-tal acompañada por muy buenas propiedades tec-nológicas.

Las propiedades físicas de estos gabros soncomparables con las de algunos granitos negrosque se comercializan en otras partes del mundo, eincluso con las del «granito negro riojano». Porejemplo, comparado con el Granito Negro Angola(Levantina), posee mejores valores en los porcen-tajes de absorción, porosidad abierta y desgaste,semejantes valores de resistencia a la flexión, aun-que menores valores de resistencia a la compre-sión.

Page 62: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

56 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

4.1.4. FORMACIÓN LEFIPÁN(CRETÁCICO SUPERIOR)

Esta unidad está constituida por arcilitas grisverdosas con hojuelas de yeso, limolitas, areniscasfinas a medianas y areniscas conglomerádicas decolores pardos a pardo amarillentos, que afloran enel sector nororiental de la Carta. El espesor estima-do es de 170 m, disponiéndose las capas en formahorizontal a subhorizontal

Es un litotecto de depósitos de arcillas comunesusadas para cerámica roja (modelo de depósito 9m).Para el ámbito de esta Carta la presente unidadconstituye un litotecto de mediano potencial siendosus principales limitantes la acotada extensión desus afloramientos y la presencia de contaminante(sales y yeso). Cabe destacar que el litotecto tieneuna amplia distribución areal más hacia el norte, enel ámbito de la Carta Gastre.

Pertenece a este litotecto el depósito de arcilitasubicado en el establecimiento El Porvenir próximo ala traza de la RP 12. Su material podría ser utilizadocomo componente plástico en la formulación de pas-tas para la fabricación de cerámica roja (ladrillos,tejas, pisos, etc.)

4.1.5. DEPÓSITOS DEL SEGUNDO NIVEL(PLEISTOCENO)

Esta unidad está compuesta por acumulacio-nes de gravas, fanglomerados y areniscas grue-sas aflorantes en el extremo suroriental de la Cartaen ambos flancos de la sierra de Colán Colhué ya lo largo del flanco occidental de las sierras deLanguiñeo y Quichaura. Dentro de la fraccióngrava son comunes los rodados de ágata, jaspe,calcedonia y cuarzo, a modo de «resistatossilíceos» provenientes de las secuencias volcáni-cas mas antiguas, los cuales por su abundanciarelativa constituyen, en ciertos sectores, depósi-tos de gemas y minerales de colección (modelode depósitos 12f).

Se considera que este litotecto es de mediana aalta potencialidad para el descubrimiento de nuevosdepósitos de sílice calidad gema. Pertenecen al mis-mo el depósito de ágatas Paraje El Pajarito y degeodas con cuarzo y ágata del establecimiento LaPrimavera. Fuera del ámbito de la presente Carta,pero incluidos en el mismo litotecto, se conoce lamanifestación La Chuca (expediente 13782/01) deRicardo Ithel Berwyn.

4.1.6. DEPÓSITOS ALUVIALES(HOLOCENO)

Se trata de sedimentos de granulometría varia-da desde grava a arcilla, de poco espesor (hasta 30m), que rellenan lo lechos de ríos, arroyos, caucestemporarios y laderas de afloramientos de rocas másantiguas.

Constituyen un litotecto de mediano a alto po-tencial para la extracción de áridos naturales (mo-delo de depósito 12g) y de bajo potencial para are-nas silíceas (modelo de depósito 12e).

Pertenecen a este litotecto las canteras de ári-dos Ruta 12 y Ruta 25 Pampa de Agnia, ambas conbuenos accesos por rutas provinciales.

Cabe mencionar que los Depósitos Aluvialesholocenos presentan potencial para formar depósi-tos de arenas silíceas cuando su aporte clástico pro-viene de los cañadones labrados sobre la Forma-ción Paso del Sapo del Cretácico superior en el tra-mo medio del río Chubut. Esto se observó en la con-tinuidad norte del litotecto en cuestión, fuera de loslímites de la presente Carta, donde en la región dePaso del Sapo hay acumulaciones de arenas silíceas.

4.2. MINERALOTECTOS

Los mineralotectos son aquellas áreasmineralizadas o con indicios de uno o más mineralesasociados y relacionados en el tiempo y en su géne-sis (SEGEMAR, 1999). Definen la extensión deposibles áreas de acumulación y se refieren amineralizaciones epigenéticas en las que lamineralización puede no estar vinculada con la rocaque la contiene.

4.2.1. VETAS RELACIONADAS A ROCASDE LA FORMACIÓN LONCOTRAPIAL (POST JURÁSICO MEDIO)

Asociadas a la Formación Lonco Trapial se for-maron una serie de estructuras vetiformes fundamen-talmente de baritina y algunas de calcita (modelo dedepósito 14h). Esta unidad está constituida porandesitas, andesitas brechosas, basaltos, aglomera-dos, tobas, areniscas tobáceas y conglomerados.

Este mineralotecto se considera de mediana aalta potencialidad para esta mineralización y su ex-tensión regional supera los límites de la Carta, sobretodo hacia el norte (Carta Gastre) donde se ubicadel Distrito Minero Lagunita Salada.

Page 63: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 57

Pertenecen a este mineralotecto el Grupo Mi-nero de baritina La Remisa formado por las minasLa Remisa, Josecito, El Mapuche y La Intermedia,y los dos indicios de calcita vetiforme, uno en la Sie-rra de Pichiñanes y el otro en la zona de Mallín Blan-co al sur de Colán Conhué.

El Grupo Minero La Remisa se aloja en lavolcanitas de la Formación Lonco Trapial, consisteen un sistema vetiforme compuesto de una veta prin-cipal de rumbo N50ºO/vertical a subvertical, con unacorrida de 700 a 800 m y ramificaciones menoresde rumbo N70ºO, con potencias promedio de 2 m ymáxima de 4 metros (Silva Nieto y Márquez, 2005).En la ex mina Mapuche, las vetas principales fue-ron identificadas como «norte» y «sur» para su des-cripción en este trabajo. Las densidades de la bari-tina varían entre 4,02 y 4,25, y el índice de blancuravaría entre 79,8 y 92,5 por ciento.

El indicio de calcita de la Sierra de Pichiñanesse ubica en el Grupo Minero La Remisa, al norte dela mina homónima, en el punto de coordenadasS43º26´40.5"-O69º02´54.5" (865 m s.n.m.). Se pue-den observar unos destapes de calcita que estánaterrados (remediados?), sin embargo, todavía seobserva un acopio no mayor de 2 m3 de mineral biencristalizado.

El indicio de calcita de Mallín Blanco se ubicaen el establecimiento ganadero Mallin Blanco en elpunto de coordenadas S43º33’58.9"-O69º46’59.4"(797 m s.n.m.) 38 km en línea recta al SE de ColánConhué. Se trata de una estructura subvertical de 1a 3 m de espesor con rumbo NO-SE que intruye ala Formación Lonco Trapial del Jurásico medio. So-bre la huella de salida, al E de la veta, se observó lapresencia de otras vetas de menores dimensiones.Existe también una pequeña veta de calcita de unos0,40-0,50 m de espesor, subvertical, en el estableci-miento 6 Hermanos, situado al oeste de la RP 62 yal sur de la RP 18.

4.2.2. MINERALIZACIONES DE ÓPALO(HIALITA) (OLIGOCENO)

La variedad de ópalo hialita, en forma de amíg-dalas en vesículas basálticas y relleno de venas,aparece asociada a los basaltos de la FormaciónMesa Chata Este mineralotecto es de alta potencia-lidad para el hallazgo de nuevos sitios de interés.

La hialita como mineral gemológico y de colec-ción es bastante poco frecuente; la variedad «ópalode agua», por ahora sólo se ha mencionado en elámbito de esta Carta, en el depósito descripto como

Nahueltrú en Pocitos de Quichaura. Según Saadi(com. verb.) este mineral como se presenta en estalocalidad es único en el pais y muy poco frecuente anivel mundial. De todos modos es importante men-cionar que existen otras citas de hialita (ópalo devidrio) en Argentina, como costras incolorasarriñonadas en andesitas al norte de la mina Pabe-llón en el departamento Rinconada, provincia deJujuy, y como películas sobre limonita en grietas decuarcita en Los Pinos, partido de Balcarce, provin-cia de Buenos Aires (Angelelli et al.(1983),

Las hialitas de Pocitos de Quichaura correspon-den al modelo Depósitos asociados a volcanismosubaéreo (11h), Sílice hidrotermal. Asociación: Ama-tista, cuarzo, etc. (SEGEMAR, 1999).

5. CONCLUSIONES

La Carta de Minerales Industriales Rocas yGemas 4369-III Paso de Indios en la provincia delChubut, está conformada por litotectos ymineralotectos de alta, mediana y baja potenciali-dad; sólo se desarrollaron en el trabajo los depósitosde mediana y alta potencialidad.

Si bien no existe una roca o mineral industrialdestacado, el recurso de mayor importancia de laCarta es, sin duda, la piedra laja.

Los depósitos de minerales industriales de ma-yor importancia son los yacimientos de baritina delGrupo Minero «La Remisa», que conforman un áreapropicia para continuar la prospección y explora-ción por dicho mineral. Otro mineral industrial queforma depósitos dentro de la Carta es el cuarzo deveta asociado al Complejo Igneo Tapera de Burgosy el depósito de estancia Quichaura.

Entre las rocas ornamentales, los depósitos demayor relevancia son los de piedra laja sedimentariadel Grupo Tepuel y de la Formación Osta Arena, tantopor su potencialidad como por la cantidad de depósitose indicios que contienen. La lista no se termina conestas canteras sino que hay otros sitios de interés, comopor ejemplo La Colmena, que si bien no representan alitotectos de mediana o alta potencialidad, refuerzan larelevancia de las rocas ornamentales en la región. Porsu parte, también hay depósitos de piedra laja volcáni-ca, que completan la variedad de rocas disponibles.De este modo, se puede hablar de un gran distrito mi-nero de piedra laja, al que se le incorporaría potencial-mente para uso ornamental, la caliza del establecimientoLa Payanca (cercano a Colán Conhué). El desarrollode uno u otro dependerá del interés comunal, la dispo-

Page 64: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

58 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

nibilidad energética y el manejo del mercado de la pie-dra laja o la caliza, con intervención estatal o privada.Finalmente, se citan los gabros de la Formación Crestade los Bosques, considerados de mediano potencial.La exploración, explotación e industrialización de es-tas rocas dimensionales, podría generar una alternati-va industrial nueva para la región, que podría comple-mentarse con la explotación de otros depósitos en áreasvecinas.

Le seguirían en jerarquía los depósitos aluvialesportadores de áridos.

Finalmente, las Formaciones La Cautiva, ElBuitre y el Complejo Igneo Tapera de Burgos se-rían litotectos de baja potencialidad, con indicios devitrófiros, piedra laja y granitos.

Los recursos de gemas y minerales de colec-ción se consideran de variada importancia. El indi-cio de thundereggs de Castañeda y las geodas de

cuarzo La Primavera son pequeños, sin embargo,pueden ser indicadores para que aparezcan nuevoshallazgos. Se considera que la variedad de ópalohialita es la que jerarquiza el recurso gemas por labelleza y brillo de los ejemplares, y por respuestafluorescente de gran número de ellos bajo los efec-tos de la luz ultravioleta.

El escaso desarrollo productivo de los yacimien-tos, depósitos e indicios, puede responder a una com-binación de factores actuantes, como son la calidadpoco conocida de los recursos, la distancia a loscentros de consumo, la escasa cultura minera de lapoblación, y/o el insuficiente conocimiento técnico yeconómico que se tiene de los yacimientos e indi-cios. En este sentido se espera que el aporte de laCarta al conocimiento técnico y económico de losrecursos contribuya al desarrollo productivo futurode la región.

Page 65: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 59

Page 66: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

60 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Page 67: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 61

Page 68: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

62 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

6. TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

ALS GEOLAB, 2000. Certificado de Análisis. Orden DMGE015/99, Lab. Mendoza, lote ME2680, 28-03-00. Direc-ción General de Minas y Geología, Delegación Esquel.Inédito.

ALSOBROOK, A. F., 1994. Specialty materials. Carr, D.(Senior Editor). Industrial Minerals and Rocks, 6

th

Edition, Society for Mining, Metallurgy andExploration, 893-911.

ANGELELLI, V., I.B. SHALAMUCK Y A.ARROSPIDE,1976. Los yacimientos no metalíferos y rocas de apli-cación de la Región Patagonia-Comahue. Ministeriode Economia Secretaria de Estado de Minería. Ana-les XVII.142 páginas.

ARAGON, E., J.A. SAADI, M.C. UBALDON, A.M. KUCK,C. CAVAROZZI, Y. AGUILERA, A. RIBOT y S.GONZÁLEZ, 2006. Petrogénesis de los Thundereggsen domos riolíticos del centro del Chubut, Patagonia.Revista de la Asociación Geológica Argentina, 61(3):301-454.

BCGS, 1999. Selected British Columbia Mineral DepositProfiles, Volume 3 - Industrial Minerals

and Gemstones, SIMANDL, G. J., Z. D. HORA y D. V.LEFEBURE (editores) British Columbia Ministry ofEnergy and Mines, Open File 1999-10, 136 páginas.

CABALERI, N., M.C. UBALDON y B.M. MATEOS, 1999.Depósitos de Tufa de Chubut. En Recursos Minera-les de la República Argentina. Subseccretaría deMinería. SEGEMAR-IGRM. Anales Nº35 VII: 1421-1424.

DGMyG, 1982. Inventario Minero de Chubut, Zonas cor-dillera, centro y oriental, fichas elaboradas entre 1970y 1981. DGMyG – Delegación Esquel. Inédito.

DI TOMASO, I. M., 1978. Geología del sector comprendi-do entre el Paraje El Molle y el Cerro Tres Picos,Departamento Tehuelches, Provincia del Chubut.Director R. l. Caminos. Seminario Facultad de Cien-cias Exactas y Naturales. . Biblioteca Central «Luis F.Leloir». Inédito, 44 páginas.

DOTT, R.H., 1964. Wacke, graywacke and matrix-whatapproach to immature sandstone classification?Journal of Sedimentary Petrology 34: 625-632.

FEIXAS RODRÍGUEZ, J.C., 1999. Las facies bentoníticasde la Provincia de Chubut, República Argentina.SEGEMAR. Inédito, 33 páginas.

GANDULLO, J.M., SÁNCHEZ PALOMARES, O., BLAN-CO A. y SÁNCHEZ SERRANO F., 2012. Manual deMineralogía y Petrología. E.T.S.I. Montes, Forestal ydel Medio Natural - Universidad Politécnica de Ma-drid. I.S.B.N.- 84-86793-67-X. Depósito legal: M-47533-2000.

http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/apli-caciones/GIMR/page.php?q=4c66ead9d71

GONZÁLEZ, M. A., 2006. Desarrollo de la minería de can-teras para pequeños y medianos productores, Co-marca de la Meseta Central, provincia del Chubut.Consejo Federal de Inversiones (CFI). Número deinventario: 45691 Reg: 6342. Ciudad Autómoma deBuenos Aires.1 cd, 1, ilus. Inédito, 88 páginas.

GOZALVEZ, M. R., HERRMANN, C. J. y ZAPPETTINI, E.O., 2004. Minerales industriales de la República Ar-gentina. Instituto de Geología y Recursos Minera-les. Servicio Geológico Minero Argentino. BuenosAires. Anales 39, 390 páginas.

GRIFFITHS, J., 1987. Silica: is the choice crystal clear?.Industrial Minerals. April: 25-43.

HARBEN P. (editor) 1995. «Barite». En The IndustrialMinerals Handybook II. A guide to marketss,specifications, and prices, 2º Edicion: 12-15.

LAGO, M. I., 1983. Geología de la zona comprendida entreel Río Languiñeo y la estribación oriental del CerroLos Menucos, Departamento Languiñeo, Provinciadel Chubut. Trabajo final de licenciatura UBA Facul-tad de Ciencias Exactas y Natutales. Biblioteca Cen-tral «Luis F. Leloir». Inédito, 83 páginas.

LAGORIO, S.L., 1988. Geología de los alrededores de la Que-brada Urquiza, borde occidental de la Sierra deLanguiñeo, Departamento Languiñeo, Provincia deChubut. Facultad de Ciencias Exactas y Natutales. Bi-blioteca Central «Luis F. Leloir». Inédito. 153 páginas.

LEAL, P.R.; CORTONA, O. y PAGAN, F.J.. 2005. Vetasde cuarzo en el sur de Santiago del Estero. ISSN 1851-8249. Revista de la Asociación Geológica Argentina,60 (2): 389-401.

LIMARINO, C.O., 1980. Levantamiento Geológico de laRegión Pocitos de Quichaura. DepartamentoLanguiñeo – Provincia del Chubut Facultad de Cien-cias Exactas y Natutales. Biblioteca Central «Luis F.Leloir». Inédito, 64 páginas.

LOEWENSTEIN, K., 1983. Glass manufacture. TheManufacturing Technology of Continuous GlassFibres. Amsterdam. Elsevier: 32-40.

MATEOS, B y M.C. UBALDÓN, 2011. Plan nacional deidentificación, cuantificacion y tipificación de mine-rales industriales y rocas ornamentales. Provincia delChubut (2009-2011) 1-Identificación de ArenasSilíceas, 2) Tipificación de Granitos y Mármoles, 3-Tipificación de Salinas. DGMyG de Chubut-SEGEMAR. Inédito, 102 páginas

NILNI, A.M., 1983. Geología de la Región de la Cautiva,Departamento Tehuelches. Provincia del ChubutFacultad de Ciencias Exactas y Natutales. BibliotecaCentral «Luis F. Leloir». Inédito. 71 páginas.

Page 69: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

Paso de Indios, provincia de Chubut, República Argentina 63

NULLO, F., 1983 Descripción Geológica de la Hoja 45c,Pampa de Agnia, Provincia del Chubut. Seretaría deEstado de Industria y Minería. Subsecretaría de Mi-nería. Boletín 199,94 páginas.

PACHECO, M.S., 1988. Geología del oeste del Cerro Pun-ta, borde occidental de la Sierra de Languiñeo. De-partamento Languiñeo – Provincia del Chubut Fa-cultad de Ciencias Exactas y Natutales. BibliotecaCentral «Luis F. Leloir», Inédito. 84 páginas.

PAGE, R y S. PAGE, 1993. Petrología y significadotectónico del Jurásico volcánico del Chubut central.Revista de la Asociación Geológica Argentina, 48(1): 41-58.

Pettijohn F.J., Potter, P.E. y Siever, R., 1972. Sand andsandstone. Primera edición, Springer-Verlag, NewYork. XVI, 618 páginas.

PETTIJOHN F.J., Potter, P.E. y Siever, R., 1987. Sand andsandstone. Segunda edición, Springer-Verlag, NewYork. 553 páginas.

PETROMINERA CHUBUT, 2008. Caracterización de 36rocas con fines ornamentales. SEGEMAR-INTEMIN,CIGA Informe 08-G 550/08 OT Nº: 07/5223 PetromineraChubut S.E. Informe inédito. Buenos Aires, 14 pági-nas

POMA, S., 1986. Petrología de las rocas básicasprecretácicas de la Sierra de Tepuel. Provincia delChubut. Tesis doctoral. Departamento de CienciasGeológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Natutales.Biblioteca Central «Luis F. Leloir». Inédito, 258 pági-nas.

SAADI, J.A., 2006. Gemología. Las Piedras Preciosas dela República Argentina.Córdoba.183 páginas.

SEGEMAR – UNSAM, 1999 Seminario de Estudios Sobreel Ciclo Minerales – Materiales. Cuarzo. PublicaciónTécnica SEGEMAR – UNSAM Nº 4, 96 páginas.

SEGEMAR-UNSAM, 1998. Estroncio y Bario. Seminariode estudios sobre El ciclo de Minerales – Materiales.Coordinador Eduardo Mari. Publicación Técnica Nº2,90 páginas.

SEGEMAR-UNSAM, 1999. Cuarzo. Seminario de estudiossobre El ciclo de Minerales – Materiales. Coordina-dor Eduardo Mari. Publicación Técnica Nº4, 96 pági-nas.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA PES-CA y ALIMENTOS, 2007. Protocolo de calidad parasal común de mesa. Resolución SAGPYA Nº 165/2007. Subsecretaría de Política Agropecuaria y Ali-mentos. Dirección Nacional de Alimentos. Código:SAA014. 9 páginas.http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sello/sistema_protocolos/SAA014_ Sal_ de_Mesa.pdf

SHEFFIELD, C., 1979. Los recursos mineros del Chubut.Dirección General de Minas y Geología del Chubut.Inédito, 66 páginas.

SILVA NIETO, D., N. CABALERI, F. SALANI, E. GONZÁLEZDÍAZ y A. COLUCCIA, 2002. Hoja Geológica 4369-27Cerro Cóndor. Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina. 1:100.000. SEGEMAR –IGRM. Boletín 328, 69 páginas.

SILVA NIETO, D., 2005. Hoja Geológica 4369-III Paso deIndios. Programa Nacional de Cartas Geológicas dela República Argentina. 1:250.000. SEGEMAR –IGRM. Bol. 267, 64 páginas.

SISCOM, 2005. Sistema de información de comunas ymunicipios Ministerio de Coordinación de Gabinete- Subsecretaría de Relaciones Institucionales. 18p.

SISCOM, 2010. Sistema de información de comunas ymunicipios Ministerio de Coordinación de Gabinete- Subsecretaría de Relaciones Institucionales.

ht tp: / /www.chubut .gov.ar/s iscom/local idades.php?localidad

SPIKERMAN J. P, 1976. Contribución al conocimiento dela intrusividad en el Paleozoico de la regiónestraandina del Chubut. Tesis doctoral. Departamen-to de Ciencias Geológicas. Facultad de Ciencias Exac-tas y Natutales. Biblioteca Central «Luis F. Leloir».Inédito, 173 páginas.

SPIKERMAN J.P, 1978. Contribución al conocimiento dela intrusividad en el Paleozoico de la regiónestraandina del Chubut. Asociacion Geológica Ar-gentina Revsta XXXIII (1): 17-35.

SPIKERMAN J.P., J. STRELIN, P. MARSHAL, R. CARRI-LLO, T. MONTENEGRO, M. LAGO, E. VILLALBA yA. PÉREZ, 1989. Caracterización geológica ypetrológica del batolito Aleusco. Revista AsociaciónArgentina de Mineralogía, Petrología ySedimentologia. 20 (1-4): 33-42.

SPIKERMAN, J.P, S. LAGORIO, G. MASSAFERRO, M.LOPEZ DE LUCHI y RODOTZTA, 1993. Laeruptividad de un sector del borde occidental de laSierra de Languiñeo. Dto. Languiñeo. Prov deChubut. XII Congreso Geológico Argentino y II Hi-drocarburos Actas 1 (II): 108-118.

SPIKERMAN J.P, M. LOPEZ DE LUCHI y A. P.RODOTZTA, 1994a. Geología del PlutonismoCretácico y Terciario de las Sierras de Tecka yLanguiñeo. Provincia de Chubut. Universidad deConcepción, Departamento de Ciencias de la Tierra7º Cong. Geol.Chile, Actas Volumen I: 195-199.

SPIKERMAN, J.P, M. DOMINGUEZ, G. MASSAFERRO,S. LAGORIO, I. ARENSBURG, S. PACHECO y H.VIZAN, 1994b. Rasgos geológicos del sector occi-dental de la sierra de Languiñeo, Provincia de

Page 70: Carta MIRG PASO DE INDIOS 4369-3 jun05

64 Carta de Minerales Industriales Rocas y Gemas 4369-III

Chubut. Revista Asociación Geológica Argentina 49(3-4): 313-320.

TURNER, J.C., 1982. Descripción Geológica de la Hoja44c, Tecka, Provincia del Chubut. Servicio GeológicoNacional. Boletín 180, 92 páginas.

TURNER, J.C., 1983. Descripción Geológica de la Hoja44d, Colán Conhué, Provincia del Chubut. ServicioGeológico Nacional. Boletín 197, 78 páginas.

UBALDON, M.C., 1994. Asistencia Técnica Establecimien-to Mallín Blanco. Colán Conhué. Secretaría deMineria Nacional Delegación Regional Patagonia.Esquel Chubut. Inédito, 14 páginas.

USGS, 2000. USGS Mineral Deposit Models. STOESSER,D. B. y W. D. HERAN (editores) Digital Data SeriesDDS-0645.

PÁGINAS WEBLEVANTINAhttp://www.levantina.com/en/materials/granites/black#f6638http://www.levantina.com/eniusimg/enius4004/2012/01/adj_4f0eb0122f95e.pdf