Carta Náutica

9
CARTA NÁUTICA Una carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. Normalmente indica las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa incluyendo puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación. Las cartas de navegación son instrumentos esenciales para la navegación náutica. Tradicionalmente las cartas de navegación estaban impresas en papel pero recientemente se han desarrollado sistemas informáticos que permiten el almacenamiento y tratamiento de cartas náuticas con ordenadores. Representar una esfera en una superficie plana tiene como consecuencia que haya cierta deformación de la realidad, ya que la esfera no puede desarrollarse de forma exacta en el plano. TIPOS DE CARTAS Colores y profundidades en cartas inglesas. La representación de una superficie convexa (la tierra) en una plana, se realiza a través de diferentes tipos de proyecciones cartográficas , teniendo cada una de ellas una

description

TOPOGRAFIA

Transcript of Carta Náutica

Page 1: Carta Náutica

CARTA NÁUTICA

Una carta náutica es   una   representación   a escala de   aguas   navegables   y   regiones terrestres   adjuntas.  Normalmente   indica   las  profundidades  del   agua  y   las   alturas  del terreno,   naturaleza   del   fondo,   detalles   de   la   costa   incluyendo puertos,   peligros   a   la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación. Las cartas de navegación son instrumentos esenciales para la navegación náutica.

Tradicionalmente las cartas de navegación estaban impresas en papel pero recientemente se han desarrollado sistemas informáticos que permiten el almacenamiento y tratamiento de cartas náuticas con ordenadores.

Representar una esfera en una superficie plana tiene como consecuencia que haya cierta deformación de la realidad, ya que la esfera no puede desarrollarse de forma exacta en el plano.

TIPOS DE CARTAS

Colores y profundidades en cartas inglesas.

La representación de una superficie convexa (la tierra) en una plana, se realiza a través de diferentes tipos de proyecciones cartográficas, teniendo cada una de ellas una particular utilidad o finalidad. Básicamente, se utilizan para la navegación las siguientes:

Proyección mercator. Son para la navegación loxodrómica. Estas cartas están basadas en una proyección cilíndrica, por lo que quedan los meridianos como rectas paralelas y a la misma distancia unos de otros. Los paralelos también están representados como rectas paralelas, pero la distancia es mayor entre ellos a medida que se van alejando del ecuador.

Page 2: Carta Náutica

Proyección gnomónica.  Representa superficies terrestres en planos tangentes a un punto. A su vez, hay de tres clases:

Polares, cuando el plano es tangente al polo. Los meridianos quedan como rectas radiales y los paralelos como circunferencias concéntricas.

Ecuatoriales, cuando el plano es tangente al ecuador. Los meridianos son paralelos pero separados cada vez más entre ellos a medida que se separan del punto de tangencia. Los paralelos son curvas que aumentan su separación a medida que se alejasen del  punto  de  tangencia  y  el  ecuador  es  una  línea  perpendicular  a   los meridianos.

Horizontales,   cuando   la   tangencia  es  un  punto  cualquiera.   Los  meridianos  son rectas convergentes hacia el punto de proyección del polo y los paralelos curvas parabólicas.

CLASIFICACION DE LAS CARTAS SEGÚN LA ESCALA

Cartas Generales. Son las que engloban una gran cantidad de costa y mar. Se destinan a la navegación  oceánica.   Su  escala   es  muy  pequeña,   normalmente  entre  1/30.000.000   y 1/3.000.000.

Cartas de Arrumbamiento.   Se   utilizan   para   distancias  medias.   Sus   escalas   están comprendidas aproximadamente entre 1/3.000.000 y 1/200.000.

Cartas de navegación costera.  Sirven para navegar cerca de la costa. Suelen tener escalas comprendidas entre 1/200.000 y 1/50.000.

Recalada.   Son   las  que   facilitan   la   aproximación  a  un  puerto  o  a   algún  accidente geográfico. Su escala es de 1/25.000 o muy próxima a ella.

Cuarterones. Muestran con detalle una extensión pequeña de costa y mar. Su escala es inferior a 1/25.000.

Croquis de los ríos Suelen   ser   de   escala   1/50.000   o   superior,   pero   dada   la   alta precisión   necesaria   para   navegar   (cuestión   de   escasas   decenas   de   metros   con frecuencia), se usan sólo como referencia y no para determinar la posición. En general existen para los ríos navegables que son zonas de practicaje.

Además,   las   cartas   se   suelen   llamar   de punto menor a   las   que   representan   grandes extensiones, y de punto mayor a las que representan porciones menores.

Page 3: Carta Náutica

En   muchas   cartas,   generalmente   de   navegación   costera,   está   presente   el cartucho; realmente es un cuarterón, una representación a mayor escala de una parte de la carta (representación de un lugar, puerto, fondeadero, bahía, isla) dentro de un marco.

CARTAS NÁUTICAS

Fuente: J. L. García - Sector paso del Abismo al sur del canal Messier.

Los fondos marinos, lejos de ser como una calle pavimentada, tienen grandes diferencias de profundidad, además de rocas, bancos de arena, algas y otros accidentes; la mayoría de  ellos   son   imposibles  de  observar  desde   la   superficie,  pero,  un  navegante  necesita conocerlos. 

Las  cartas  náuticas entregan esta  información,  además de otros  elementos  necesarios para  una  navegación  segura,  entre  ellos,   los  detalles  de   las  costas,   las  profundidades exactas,   algunas   características   de   los   fondos   del   mar   y   las   rutas   de   navegación establecidas. 

La carta náutica es un tipo de cartografía especial que representa detalladamente todo lo relacionado con el mar y las costas; contiene datos y características particulares y utiliza una rica y variada  simbología. Entre sus variados signos, es posible observar cientos de números   en   las   áreas   que   corresponden   al  mar;   es   la   batimetría   o  medición  de   las profundidades del océano. Cada cifra indica los metros entre el nivel del agua y el fondo en  ese  preciso   lugar  durante   las  más  bajas mareas.  De  este  modo,   cada   carta   indica verdaderas calles o vías en el mar por donde pueden transitar las embarcaciones según su calado.

Page 4: Carta Náutica

 La  precisión   con  que   las   cartas   señalan   todos   los  accidentes  de   las   costas   sirve  para ubicarse, para reconocer los posibles peligros o bien, los puertos o lugares donde fondear o  anclarse.  Así,  en  una  carta   se  pueden encontrar  múltiples   indicaciones,   tales   como bahías, penínsulas, roquerías, puertos, caletas, faros, todo lo cual se resume en la leyenda de   las   cartas. 

Otro elemento típico de estas  cartas  es   la Rosa  de Compás,   la  cual  es  necesaria  para navegar   y   para   determinar   el   rumbo. 

Mucha   importancia   tiene   la proyección   cartográfica en   que   se   construye   una   carta   o mapa,  ya  que ella  permite medir  determinados aspectos  de  la  superficie   terrestre.  La mayoría  de  las  cartas náuticas están construidas con proyección Mercator,   la  cual   fue construida   especialmente   para   la   navegación.

La escala de   las   cartas   es   variable,   según   el   detalle   que   se   necesita   y   el   área   que representa cada carta. 

Tipos de cartas o mapas

Para representar la superficie de la Tierra existe una gran variedad de cartas o mapas; cada uno de ellos tiene características especiales, de acuerdo a la finalidad que persiga. 

A modo de ejemplo se muestra la Bahía de Coquimbo (IV Región) representada de acuerdo a los diferentes tipos de mapas o cartas.

Page 5: Carta Náutica

Carta náutica:representa con detalles todos aquellos aspectos que se relacionan con el mar y las costas. Las profundidades del mar se indican con cifras precisas y con las líneas isobáticas o "veriles" que son líneas que indican iguales profundidades.

Carta topográfica:muestra con mucho detalle todos los elementos visibles de los continentes. Las altitudes del terreno son representadas con curvas de nivel.

Page 6: Carta Náutica

Mapas generales o físicos:semejantes a las cartas topográficas, pero menos detallados. En estos mapas, al igual que en las cartas náuticas y en las topográficas, se encuentran elementos tanto naturales, como culturales o hechos por el hombre.

Mapas temáticos:muestran un tema en particular, en este ejemplo, se trata de un mapa económico. Al observar el mapa en su conjunto se tiene una visión general de las actividades económicas.

Page 7: Carta Náutica

Catálogo de cartas náuticas

En esta página, de ejemplo, se muestra la identificación de las cartas con un número y el área   que   abarcan.   En   el   texto   se   indica   el   nombre   y   la   escala   de   la   carta. 

Se puede observar que el área representada en la carta se relaciona directamente con su escala. Por ejemplo, la carta 7400 abarca gran parte del de la Isla de Chiloé y tiene una escala de 1:200.000; la carta 7432 abarca un pequeño sector al sur de la isla y tiene una escala 1:30.000.

Page 8: Carta Náutica

Si he entendido bien, te refieres a hacer la papelería con el diseño corporativo de una empresa.   Eso   incluye   las   cartas,   las   tarjetas   y   todo   eso.

La utilidad de la carta gráfica como tu le llamas, no es más que aquella que el empresario utiliza para comunicarse con sus clientes o demás empresas que mantengan relaciones con  la  misma.  Es  una  carta  normal,  en   la  que  aparece  el   logotipo,   la  dirección  de   la empresa, normalmente el nombre del director,  el número de CIF de la empresa como entidad   y   el   teléfono.   Todo   esto   dentro   de   un   diseño   más   o   menos   funcional. 

Cuando haces la papelería para una empresa suelen pedirte la carta, el sobre, las tarjetas de presentación, las facturas, las hojas de fax y el albarán.