Carta por problemáticas Neurología 2016

3
 Temuco, 31 de mayo del 2016. Estimados: Director de carrera de Terapia Ocupacional Equipo docente curso Estructura y Función Humana IV Presente. Mediante la siguiente carta queremos manifestar nuestras inquietudes respecto al ramo Estructura y Función humana IV, dictado por las docentes Michelle Lapierre y Carol Schulz. A continuación, se presentan las problemátic as internas identificadas por el curso, así como las propuestas que han surgido frente a éstas, lo cual tiene por objetivo favorecer y mejorar el desempeño tanto de estudiantes como docentes frente al ramo mencionado, creando un ambiente afable entre ambas partes y contribuyendo a generar mejoras que sean de utilidad para todos los estudiantes en un futuro. 1.- Haciendo una mirada retrospectiva frente a la realidad que ha significado el cursar el ramo en cuestión, se ha observado cómo año tras año la tasa de reprobación se transforma en una cifra preocupante. Al año 2014, de un aproximado de 40 estudiantes, sólo 10 de ellos aprobó el ramo, al año 2015 sólo 28 de aproximadamente 60, actualmente, donde somos 77 estudiantes ¿qué deberíamos esperar?. Consideramos que la tasa de reprobación no se relaciona con el tiempo de estudio que dedican los estudiantes al ramo en cuestión, y que la problemática surge desde otra parte. Así mismo, nos preocupa cómo esta situación pudiera generar nuevas estadísticas, pero esta vez asociadas a una tasa de deserción en la carrera, especialmente para aquellos compañeros de ingreso 2012 - 2013 quienes terminarían su carrera dentro de más años de lo que se tenía presupuestado, ya que cabe mencionar que a la fecha 2 compañeras tomaron la decisión de abandonar nuestra carrera, donde uno de los factores gatillantes es el ramo en cuestión. 2.- Respecto a las metodologías de evaluación, consideramos que existe poca coherencia entre las evaluaciones prácticas y las clases prácticas que se imparten dentro del ramo, ya que se realizan evaluaciones que no fueron practicadas ni mencionadas con anterioridad en las clases M del ramo, lo cual deja en desventaja a algunos compañeros, sobre todo a quienes rindieron la asignatura hace más de dos años y estos mismos contenidos no se trataron. Frente a esto, nos parece prudente que en las horas prácticas se pudiera reforzar todos los contenidos concernientes al ramo, no así evaluaciones que sugieren métodos de evaluación de otras asignaturas, como por ejemplo traumatología. De este modo, como acontece actualmente, queda la impresión de querer subsanar falencias de otros semestres en la asignatura de neurología, la cual sólo debiese abordar evaluaciones pertinentes al ramo y asimismo, a las practicadas en las horas mixtas. Por otra parte, creemos que la instancia que existe para analizar los contenidos expuestos en clases es mínima, acompañada de una inexistente retroalimentación después de las evaluaciones realizadas, creemos que la capacidad de análisis que tenemos pudiera ser bajo, según lo que se ha visto reflejado en los resultados de las pruebas teóricas y prácticas, por ende consideramos necesario ampliar las instancias de análisis y de retroalimentación, para ver en qué estamos fallando y si la forma en la que estamos estudiando es la adecuada.

Transcript of Carta por problemáticas Neurología 2016

Page 1: Carta por problemáticas Neurología 2016

8/16/2019 Carta por problemáticas Neurología 2016

http://slidepdf.com/reader/full/carta-por-problematicas-neurologia-2016 1/3

Page 2: Carta por problemáticas Neurología 2016

8/16/2019 Carta por problemáticas Neurología 2016

http://slidepdf.com/reader/full/carta-por-problematicas-neurologia-2016 2/3

Page 3: Carta por problemáticas Neurología 2016

8/16/2019 Carta por problemáticas Neurología 2016

http://slidepdf.com/reader/full/carta-por-problematicas-neurologia-2016 3/3