Cartas

3
Ignacio Ramírez : el libre cambio A Guillermo Prieto, por un credo proteccioni sta que va a refutar La ciencia económico – política demostró lo absurdo del sistema Sol. A la primera: El gobierno no tiene la obligación, tendría que haber comunismo, pero no tiene razón de ser, por ser obligación. Debe ser lo que le agrade. (se transforma en la tercera) A la segunda: no perjudica lo extranjero, es provechoso. Sostiene el movimiento de la industria. El consumidor es el rey. La protección general es imposible. Hay que hacer que “quiera” los consumidore s. 1. El gobierno debe asegurar la ocupación. 2. La competencia evita la ocupación. 3. Impedir la intro. De efectos extranjeros

Transcript of Cartas

Page 1: Cartas

Ignacio Ramírez: el libre cambio

A Guillermo Prieto, por un

credo proteccionista que va a

refutar

La ciencia económico –

política demostró lo absurdo del

sistema

Sol. A la primera: El gobierno no tiene la obligación, tendría

que haber comunismo, pero no tiene razón de ser, por ser obligación. Debe ser lo que le

agrade. (se transforma en la

tercera)

A la segunda: no perjudica lo

extranjero, es provechoso. Sostiene el

movimiento de la industria. El

consumidor es el rey.

La protección general es imposible. Hay que

hacer que “quiera” los

consumidores.

1. El gobierno debe asegurar la ocupación.

2. La competencia

evita la ocupación.

3. Impedir la intro. De efectos

extranjeros

Page 2: Cartas

Cartas al señor Olaguíb

el y Arista

Hace una protesta

“El legislador mexicano no

tiene la obligación de dar ocupación

a los trabajadores”.

Lo refuta: propone

garantizar la libertad sin

importaciones

Esto trae una limitación: Se suspenderían

todos los giros.

Se necesita lo bueno y lo

barato aunque sea extranjero

Queda la cuestión: en favor de los

pobres, deben protegerse

algunas industrias.

Page 3: Cartas

José María

González:

Nuestras ideas

Desgracias sin

interrupción que

paralizaron el progreso de la clase

obrera. Fue vista con

desprecio, se

extorsionó al pueblo.

Los políticos, teocráticos y militares no

lograron establecer un

sistema de gobierno.La clase obrera

emprendió algunas

sociedades mutualistas pero no tomaron en

cuenta el progreso. No mejoraron.

Se deben cambiar por compañías cooperativa

s.

1. Formación de

propiedades.2. Educación.

3. Aumento de trabajo.

4. Respetabilidad

del trabajo.5. Porvenir

mejor.