cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

20
cartas e instrucciones G U Í A D E L D O C E N T E

Transcript of cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

Page 1: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

cartas e

instrucciones

G U Í A D E L D O C E N T E

Page 2: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

La presente guía constituye una herramienta de apoyo, donde encontrarás los siguientes apartados: 

Justificación de la unidad: se basa en una introducción a la unidad didáctica explicando qué vas a trabajar, cómo lo harás y por                                             qué es relevante abordar este contenido. 

Objetivos: se presentan los objetivos didácticos que te proponemos alcanzar y que los estudiantes deben conseguir tras                                 finalizar la unidad. 

Contenidos: constituyen los elementos que el estudiante trabajará, tanto en las actividades multimedia como en las de aula                                   para conseguir los objetivos de aprendizaje propuestos. 

Competencias: hace referencia a aquellas habilidades, conocimientos, y actitudes que el estudiante desarrollará durante la                             unidad. 

Requisitos previos: te indicamos los requisitos previos que el estudiante deberá conocer para alcanzar los objetivos de                                 aprendizaje de la unidad.  

Secuencia de aprendizaje: te proponemos varias actividades que ayudan a los estudiantes a reforzar y afianzar los                                 conocimientos lingüísticos tratados en la unidad didáctica. Las actividades están estructuradas de la siguiente forma: 

● Actividades de introducción: una serie de actividades que activarán el pensamiento y la motivación de los estudiantes                               antes de empezar a profundizar en el contenido.

● Actividades de desarrollo: propuestas de ejercicios y/o dinámicas que podrás llevar a cabo durante la unidad                             didáctica, para reforzar y ampliar los contenidos.

● Actividades de conclusión: actividades transversales para repasar y reflexionar, que refuerzan y afianzan los                         contenidos trabajados en la unidad.

● Criterios de evaluación: el apoyo multimedia presenta una actividad evaluativa tipo test. Además de esta evaluación,                             te presentamos un conjunto de ítems de evaluación cualitativa, con el objetivo de que puedas valorar la adquisición de                                   los objetivos de aprendizaje.

Conceptos clave de la unidad: hacen referencia a los conceptos básicos y esenciales de la unidad. 

Unidades relacionadas: serán aquellas unidades que tengan relación entre ellas por el contenido que trabajan. 

Programación didáctica: un recurso esencial para visualizar y planificar las unidades, según consideres. Esta secuencia tiene en  cuenta  los  contenidos  que  componen  la  unidad,  las  actividades vinculadas a los diferentes contenidos,  las  inteligencias  predominantes en cada actividad y, por último, el tiempo aproximado que demandaría desarrollar los contenidos y las actividades.

Anexos:  Al  final  de  esta  guía  te  adjuntamos  aquellos  documentos  que  necesitarás  para  llevar  a  cabo  algunas  de  las  actividades (organizadores gráficos, hoja de respuestas, etcétera).  

Recuerda la importancia del manual de apoyo al profesor como apoyo y orientación durante la realización de las actividades propuestas a continuación,  teniendo  en  cuenta  las  bases  pedagógicas  del  programa,  las  inteligencias  múltiples,  el  aprendizaje  y  sus  técnicas cooperativas, las rutinas y las estrategias de pensamiento que utilizarás. 

Page 3: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

 

 

justificación de la unidad 

 

En esta unidad trabajarás las cartas y las instrucciones, haciendo hincapié en los objetivos de comunicación e información,                                   en la estructura y en las características de la carta, el correo electrónico y el texto instructivo.  Este contenido es relevante ya que, por un lado, la carta y el correo electrónico son medios que nos permiten comunicarnos                                         con otras personas, y es esencial conocer la mejor manera de hacerlo. Por otro lado, las instrucciones nos permiten                                     entender y efectuar los pasos para realizar una determinada actividad. 

 

objetivos 

 

Los objetivos de aprendizaje que se persiguen en esta unidad didáctica son:  

- Identificar las características de las cartas y los textos instructivos. - Interpretar instrucciones correctamente. - Asimilar las tipologías de los textos instructivos y las cartas. - Valorar la importancia del medio escrito como vehículo de comunicación. - Elaborar cartas e instrucciones siguiendo la estructura y la tipología adecuadas. 

 

Contenidos 

 

Los contenidos que se desarrollan en esta unidad didáctica son los siguientes:  

1. Las cartas y las instrucciones 2. Las cartas 3. Estructura de las cartas 4. Características y formalidades de las cartas   5. Las instrucciones 6. Estructura y características de las instrucciones   7. Tipos de textos instructivos   

Puedes utilizar una, varias o todas las actividades, así como incluir tu propio contenido para crear diferentes secuencias de aprendizaje.  

competencias 

 Las competencias que el estudiante desarrollará en esta unidad son las siguientes:   Competencia lingüística  

- Comunicación oral: intervenir en diálogos utilizando estrategias que faciliten la comunicación oral.  

- Comprensión lectora: reconocer la estructura y el formato de cada género textual, el componente semántico de las                                 palabras y las estructuras morfosintácticas más habituales. 

 - Expresión escrita: producir textos de tipología diversa con un léxico y una estructura que se adecuen al tipo de                                     

texto, a las intenciones y al destinatario.        

 2 

   

Page 4: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

 Competencias para la vida  Competencias DeSeCo  

Usar las herramientas de forma interactiva: - La habilidad de usar el lenguaje, los símbolos y el texto de forma interactiva. - La habilidad de usar la tecnología de forma interactiva. 

 Interactuar en grupos heterogéneos: 

- La habilidad de relacionarse bien con otros. - La habilidad de cooperar. 

  Actuar de forma autónoma: 

- La habilidad de actuar dentro del gran esquema.  Competencias del siglo XXI  

- Aprender a aprender. - Pensamiento crítico. - Manejo de la información. - Comunicación.  

  

Requisitos previos 

 

Para una correcta comprensión de los contenidos de la unidad y el logro de sus objetivos conviene que los estudiantes:  

- Sepan expresar oralmente y por escrito mensajes, pensamientos, vivencias, opiniones y sentimientos de manera 

sencilla. 

- Comprendan mensajes orales en diferentes situaciones comunicativas. 

- Reconozcan el componente semántico de las palabras y las estructuras morfosintácticas más habituales. 

- Produzcan textos de tipología diversa con un léxico y una estructura adecuada al tipo de texto, a la intención y al 

destinatario. 

- Sean conscientes de la pertenencia a una comunidad lingüística y cultural, mostrando interés por el uso de la 

lengua. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 3 

   

Page 5: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

secuencia de aprendizaje 

 

1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN  1.1 LAS CARTAS E INSTRUCCIONES  Antes de iniciar la unidad y, para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre las cartas e instrucciones, las                                       actividades propuestas son: 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

Este recurso digital introductorio tiene como objetivo que el alumno conozca las expresiones más usadas                             en las cartas y en las instrucciones, y que sea consciente de la importancia de la estructura de estos tipos                                       de textos. 

   Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital: 

ACTIVIDADES DE AULA 

 

 Título: Nam recibe una carta. Descripción: Con el objetivo de introducir a los estudiantes en la unidad y trabajar la comprensión oral, lee                                   la siguiente carta:  

Ploc  Calle de los Sombreros n.º 32 

Nam Avenida del Arbusto nº 29  Querida Nam,   Hace ya algunas semanas que no sé nada de ti, y como te extraño mucho decidí escribirte una carta. Mis vacaciones están llegando a su fin, ¡pero hoy me lo pasé muy bien! Me acordé mucho de Drip durante una excursión por una preciosa montaña, donde pude nadar en un lago, comer frutas de los árboles y observar muchísimos insectos. Justo cuando estaba llegando a la cima me senté porque estaba muy cansado, y en ese preciso momento una bandada de golondrinas voló encima de mí. ¡Su canto parecía una hermosa orquesta!  ¿Cómo van tus vacaciones? ¡Tengo muchas ganas de volver a verte!  Un abrazo,    Ploc  

 A continuación, puedes escribir en el pizarrón o bien leer en voz alta las siguientes preguntas para que los                                     estudiantes respondan: 

● ¿Qué lugar visitó Ploc? ● ¿Por qué Ploc se acuerda de Drip? ● ¿Crees que las vacaciones de Ploc acaban de empezar o se están acabando? ¿Cómo lo sabes? ● ¿Qué es lo que a Ploc le parecía una orquesta? 

Cuando los estudiantes hayan respondido a las preguntas, pueden explicar en grupo para qué sirve una                               carta y cuáles son las partes o elementos que la componen. Duración: 50 minutos. Material: no es necesario.  

  

 4 

   

Page 6: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO   2.1 LAS CARTAS Y LAS INSTRUCCIONES  A partir de este contenido, los estudiantes aprenderán qué son las cartas y las instrucciones, para qué sirven y qué diferencias                                         hay entre las cartas e instrucciones. Las actividades propuestas para ello son:  

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

El recurso digital permite al alumno identificar visualmente una carta, clasificar frases según correspondan                           a una carta o una instrucción y valorar si las afirmaciones propuestas sobre las características de las                                 cartas e instrucciones son correctas o no.  

 

 Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital:  

ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: La caza del tesoro. Descripción: El objetivo de la presente actividad es que los estudiantes comprendan las diferencias entre                             las cartas y las instrucciones. Para ello, redacta con anticipación una carta y un texto instructivo, y                                 esconde en un lugar espacioso dos objetos que los estudiantes deberán encontrar a partir de dichos                               textos como si fueran dos tesoros escondidos. A continuación, divide a los estudiantes en dos equipos.                               Un equipo recibirá la carta y el otro equipo recibirá el texto instructivo. Tanto la carta como las                                   instrucciones indicarán a los equipos los pasos que deben seguir para encontrar los tesoros. Es                             importante que cada equipo encuentre uno. Una vez formados los equipos, deberán leer la carta o las                                 instrucciones y seguir las indicaciones. Si sobra tiempo, los equipos pueden intercambiar los                         documentos. Cuando finalicen, pueden reflexionar juntos sobre el desarrollo de la actividad. También                         puedes realizar las siguientes preguntas: ¿Quién fue el primer equipo en encontrar el tesoro? ¿Por qué                               creen que los encontraron antes? ¿Qué diferencias pueden distinguir entre la carta y el texto instructivo? Duración: 60 minutos. Material: una carta, un texto instructivo y dos objetos. 

   2.2 LAS CARTAS  A partir de este contenido los estudiantes podrán profundizar en el propósito de las cartas, conocer los diferentes tipos (carta                                       formal e informal) y entender la diferencia entre una carta y un correo electrónico. Las actividades propuestas para ello son:  

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

En lo que atañe al contenido, las actividades multimedia ayudarán a poner en práctica los conocimientos                               teóricos permitiendo que los estudiantes seleccionen las afirmaciones correctas, completen frases sobre                       las características de las cartas y ordenen la secuencia propuesta para poder enviar una carta de manera                                 adecuada.  

      

 5 

   

Page 7: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

 Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital: 

 ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: Buzones llenos. Descripción: En primer lugar, los estudiantes elaborarán y decorarán de forma individual su propio buzón                             con cajas de cartón o algún material similar. Cada buzón deberá tener el nombre de cada alumno de                                   forma visible. El objetivo de la actividad es poner en práctica lo trabajado durante la unidad mediante la                                   comunicación escrita. De este modo, mientras se está trabajando la unidad los alumnos irán escribiendo                             cartas formales e informales a sus compañeros. Es imprescindible que mantengan la estructura y los                             elementos propios de las cartas según que sean formales o informales. Es un buen momento para                               aprovechar la actividad y trabajar contenidos de otras materias, o bien trabajar conflictos o situaciones                             que permitan al estudiante reflexionar con sus compañeros, desarrollando su inteligencia emocional. Duración: esta actividad puede realizarse a lo largo de toda la unidad, incluso utilizarse con otros fines en                                   otras materias. 120 minutos. Material: cajas de cartón para los buzones y folios para las cartas. 

   2.3 ESTRUCTURA DE LAS CARTAS  Este contenido profundiza en la estructura y en los elementos que componen las cartas, así como en la función que                                       desempeña la posdata. Además, en el apartado Los viajes de Drip, los estudiantes descubrirán las curiosidades sobre las                                   palomas mensajeras.   

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

Mediante el recurso digital podrán reforzar la teoría trabajada permitiendo que los estudiantes conecten y                             estructuren diversas expresiones con sus elementos correspondientes, y reconozcan el lenguaje formal e                         informal de las cartas.  

 

Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja                                       en el recurso digital:  

ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: Estructura el desorden. Descripción: Divide a los estudiantes en equipos de tres o cuatro personas para iniciar la actividad. A                                 continuación, reparte a cada equipo una carta, formal o informal, pero recortada en seis partes: lugar y                                 fecha, encabezado, cuerpo, despedida, firma y posdata. Los estudiantes deberán unir las partes de forma                             correcta como si se tratara de un rompecabezas. Para finalizar la actividad, cada equipo leerá su carta y                                   entre todos evaluarán si el orden es el correcto. Duración: 45 minutos. Material: cartas divididas en 6 partes. 

  2.4 CARACTERÍSTICAS Y FORMALIDADES DE LAS CARTAS   A partir de este contenido, que se presenta mediante un video, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y comprender                                       las características y las formalidades de una carta.    

 6 

   

Page 8: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

El recurso digital permite al estudiante validar o refutar diversas afirmaciones sobre las características de                             las cartas, completar oraciones con las palabras correspondientes y analizar afirmaciones para detectar la                           veracidad de su contenido. 

 

Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital:  

ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: Envío una carta formal.  Descripción: Aprovechando que los estudiantes disponen de un buzón personal, redactarán una carta                         formal que enviarán a algún compañero. Deberán imaginarse que este compañero es el presidente del                             país y quieren transmitirle alguna duda o queja. Pensarán de forma individual el asunto que quieren tratar                                 en la carta. Para ello, utilizarán un lenguaje formal y las características que pertenecen a la carta formal.  Duración: 45 minutos.  Material: folios y lápices. 

  2.5 LAS INSTRUCCIONES  El presente contenido trata sobre el propósito de las instrucciones y cómo escribir adecuadamente textos instructivos.  

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

El recurso digital permitirá relacionar conectores según corresponda al comienzo, a la secuencia o al final                               del texto instructivo, completar instrucciones y analizar la validez de diversas afirmaciones sobre las                           instrucciones. 

 

 Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital:  

ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: Las instrucciones del director. Descripción: Para esta actividad necesitarás un espacio amplio. A continuación, puedes repasar junto a                           tus estudiantes para qué sirven las instrucciones, la importancia del orden de la secuencia y los                               conectores más comunes de los textos instructivos. Después, por turnos y de forma individual, un                             estudiante se convertirá en director y escogerá su juego preferido para jugar con el resto de sus                                 compañeros, pero antes de iniciarlo explicará las instrucciones. Para ello seguirá un orden, utilizando los                             conectores más habituales y un vocabulario claro y directo. Al finalizar el juego, entre todos valorarán si                                 las instrucciones eran correctas o se podrían mejorar. En este último caso, se formularán de otra forma                                 las instrucciones dadas al principio. Es importante que vayan rotando los directores, por lo tanto, cada                               juego puede durar unos veinte minutos. Duración: 60 minutos. Material: No es necesario. 

        

 7 

   

Page 9: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

2.6 ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTRUCCIONES  Mediante este contenido los estudiantes podrán profundizar en la estructura de los textos instructivos, haciendo énfasis en los                                   pasos que se deben seguir a la hora de escribir y recibir instrucciones, así como en las características principales de estos                                         textos.  

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

El recurso digital ofrece a los estudiantes practicar la parte teórica mediante actividades en las que es                                 necesario ordenar e identificar las características de los textos instructivos y, por último, completar un                             texto aplicando el conocimiento adquirido sobre las instrucciones. 

 

Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital:  

ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: Exposición de recetas.  Descripción: Para poner en práctica la estructura y las características de los textos instructivos, divide a                               los estudiantes en equipos de cuatro personas. Entre ellos decidirán qué receta redactarán aunque                           pueden tomar como ejemplo la del recurso digital. Los estudiantes plasmarán la receta en un mural,                               ilustrándola paso a paso. Para finalizar la actividad, cada grupo explicará su receta al resto de los                                 compañeros. Duración: La actividad puede realizarse en dos sesiones. 100 minutos. Material: cartulina y lápices. 

   2.7 TIPOS DE TEXTOS INSTRUCTIVOS  En el presente contenido, los estudiantes podrán conocer las características de las diferentes tipologías del texto instructivo.                                 Para facilitar la comprensión del contenido, se ofrecen ejemplos de cada tipo de texto instructivo. 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

 

La teoría será reforzada con la práctica de las actividades que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de                                   analizar diferentes instrucciones, clasificarlas según su tipología y refutar o confirmar diversas                       afirmaciones sobre las tipologías del texto instructivo. También, en el apartado El reto de Ploc, los                               estudiantes tienen la oportunidad de conocer las instrucciones para bailar la danza tradicional de                           Futurlandia. 

 

 Estas actividades se pueden complementar con ejercicios en el aula dirigidos a profundizar y a reforzar lo que se trabaja en el recurso digital:  

ACTIVIDADES DE AULA 

 

Título: Las instrucciones de mi invento.  Descripción: Los estudiantes, de forma individual o en parejas, escogerán un tipo de texto en concreto                               (receta de cocina, reglas de juego o manual de instrucciones) para elaborar su texto instructivo. Una vez                                 elegida la tipología, deberán crear el texto con la siguiente condición: las instrucciones deben                           corresponder a algo inventado. Por ejemplo, si un estudiante escoge realizar la receta de cocina, deberá                               inventar un plato. Duración: 60 minutos. Material: folios y lápices. 

 

 8 

   

Page 10: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

3. ACTIVIDADES DE CONCLUSIÓN

Las actividades de conclusión permiten al estudiante repasar y consolidar los contenidos trabajados. Para ello, proponemos                               las siguientes actividades:  

ACTIVIDADES DE AULA 

Título: Estrategia de pensamiento. Observo, categorizo e interpreto. Descripción: Esta estrategia ayudará a identificar las semejanzas y las diferencias entre las cartas y los                               textos instructivos. Puedes realizar esta estrategia de forma individual, por grupos o de forma conjunta,                             anotando las respuestas en el organizador gráfico o en el pizarrón. Si los estudiantes no están                               acostumbrados a trabajar con rutinas y estrategias, es imprescindible que los guíes durante todo el                             proceso. Al final de la Guía del docente se adjunta una posible hoja de respuesta de la estrategia (ver                                     

anexo). Para llevar a cabo esta estrategia es importante seguir algunos pasos: 1) Dejar un tiempo para que los estudiantes observen los dos recuadros que contienen los textos.2) Mediante las preguntas escritas en el organizador gráfico, guiar a los estudiantes para ayudarlos a                           extraer las ideas.

● ¿Qué tienen en común los contenidos de los recuadros?● ¿En qué se diferencian los contenidos de los recuadros?● ¿Qué categorías puedes establecer entre las semejanzas y las diferencias?● ¿Qué conclusiones extraes de las semejanzas y diferencias más significativas?

3) Realizar una breve reflexión sobre la realización de la estrategia. Sugerir preguntas como:● ¿Para qué nos sirvió la estrategia?● ¿Qué parte les costó más?● ¿De qué manera resolvieron esas dificultades?● ¿Cómo definieron las categorías?

Duración: 50 minutos. Material: lápices, folios y un pizarrón o mural donde los estudiantes visualicen el organizador gráfico. 

4. EVALUACIÓN

La evaluación de la unidad didáctica resulta fundamental para la valoración, el diagnóstico y la mejora del aprendizaje del  estudiante, pero también es central para el proceso de enseñanza y para la práctica docente. 

Los  estudiantes, al finalizar la unidad, pueden evaluar su aprendizaje a través de una actividad multimedia tipo test (Ponte a  prueba). Esta actividad ofrece un resultado que permite identificar los contenidos y objetivos de la unidad que se han logrado y aquellos que se deberán reforzar. 

Es  importante  comprender  que  la  evaluación  es  un  proceso  de  diálogo,  comprensión  y  mejora  que  debe  dar  respuesta  al  aprendizaje en el siglo XXI, lo cual tiene relación con lo expuesto en el manual de apoyo al profesor sobre ella.  

Por este motivo, además de esta actividad, es fundamental realizar una evaluación continua y global que prevea la observación sistemática  del  logro  de  los  objetivos,  la  integración  de  las  valoraciones  de  todos  los  ámbitos,  una  visión  globalizada  del  proceso de aprendizaje a lo largo de la etapa y centrada en el desarrollo y la consolidación de competencias tanto básicas como técnicas y transversales. Recuerda que la evaluación de las actividades en el aula debe también implicar una reflexión por parte del estudiante, tanto a nivel individual (autoevaluación) como grupal (coevaluación). 

A continuación se presentan algunos ítems de evaluación para que los tengas en cuenta al finalizar esta unidad didáctica: 

Ítems de la competencia lingüística: 

- Reconoce los textos instructivos y las cartas.- Comprende el mensaje de los textos instructivos y las cartas identificando las ideas clave.- Identifica situaciones cotidianas en las que puede utilizar cartas y textos instructivos.- Comprende mensajes orales y escritos en diferentes situaciones comunicativas.- Elabora textos instructivos y cartas aplicando los conocimientos trabajados.

Page 11: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

Ítems de las competencias para la vida: 

- Se relaciona con sus compañeros de forma asertiva.- Valora las opciones de respuesta identificando la solución idónea.- Muestra una actitud de esfuerzo y perseverancia ante los retos planteados.- Muestra autonomía en el manejo de herramientas digitales.- Verbaliza sus conocimientos previos y las dudas que se le plantean.

conceptos clave 

Cartas: mensaje escrito que una persona envía a otra con el objetivo de comunicarse con ella. 

Elementos de las cartas: son aquellos componentes esenciales de la carta. 

- Nombre del destinatario: persona a la que va dirigida la carta.- Dirección del destinatario: dirección de la persona a la que va dirigida la carta.- Remitente: persona que envía la carta.

Estructura de las cartas: organización del contenido de una carta. - Lugar y fecha: Al principio de la carta, en el margen superior, se escribe el lugar desde donde se escribe la carta y la                                             

fecha que corresponde al día en que se escribe.- Encabezado: parte de la carta en la que se introduce el saludo y la introducción del mensaje.- Cuerpo: es el mensaje que queremos comunicar.

- Despedida: es la parte del texto que se utiliza para despedirse.- Firma: corresponde a la firma de quien escribe la carta.- Posdata: mensaje adicional.

Correo electrónico: mensaje que se envía y recibe de forma inmediata a través de Internet. 

Instrucciones: tipo de texto en el que se describen los pasos necesarios para seguir correctamente la realización de una                                     actividad, resolver un problema, utilizar un objeto, etc. 

unidades relacionadas 

- Unidad: La narración- Unidad: El proceso de escritura- Unidad: Las técnicas de redacción- Unidad: El texto informativo

10 

Page 12: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

programación didáctica 

ACTIVIDADES  CONTENIDO  TIPOLOGÍA DE ACTIVIDAD  INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  TIEMPO 

INTRODUCCIÓN  Actividades previas ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 ¿Carta o instrucción?  Lingüístico-verbal 

100’ 2 Ordena el desorden  Lingüístico-verbal 

ACTIVIDADES DE AULA  Nam recibe una carta  Lingüístico-verbal 

DESARROLLO 

1 Las cartas y las instrucciones 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 Identifica la carta  Visual espacial 

100’ 2 Lee e indica  Lingüístico-verbal 

3 ¿Correcta o incorrecta?  Intrapersonal 

ACTIVIDADES DE AULA  Encuentra el tesoro  Naturalista 

2 Las cartas 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 ¿Verdadero o falso?  Lingüístico-verbal 

140’ 2 Completa los espacios  Lingüístico-verbal 

3 Ordena la secuencia  Lógico-matemática 

ACTIVIDADES DE AULA  Buzones llenos  Interpersonal 

3 Estructura de las cartas 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 Clasifica las expresiones  Lingüístico-verbal 

60’ 

2 Organiza la estructura  Lógico-matemática 

3 Los viajes de Drip   Naturalista  

4 ¿Lenguaje formal o informal?  Intrapersonal 

ACTIVIDADES DE AULA  Estructura el desorden  Lógico-matemática 

4 Características y formalidades de las cartas 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 Identifica la afirmación correcta  Lingüístico-verbal 

65’ 2 ¿Verdadero o falso?   Lingüístico-verbal 

3 Completa los espacios  Intrapersonal 

ACTIVIDADES DE AULA  Envío una carta seria  Lingüístico-verbal 

5 Las instrucciones 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 Conecta los conectores  Lingüístico-verbal 

65’ 2 Completa las instrucciones  Lingüístico-verbal 

3 ¿Verdadero o falso?  Intrapersonal 

ACTIVIDADES DE AULA  Las instrucciones del director  Corporal-cinestésica 

6 Estructura y características de los textos instructivos 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 Ordena la instrucción  Lógico-matemática 

80’ 2 Indica las opciones correctas  Lingüístico-verbal 

3 Completa los espacios en blanco  Lingüístico-verbal 

ACTIVIDADES DE AULA  Exposición de recetas  Visual-espacial 

7 Tipos de textos instructivos 

ACTIVIDADES MULTIMEDIA 

1 ¿Receta, regla de juego o manual de instrucciones?   Lingüístico-verbal 

60’ 2 El reto de Ploc  Corporal-cinestésica 

3 Fresa, martillo y huevo  Visual-espacial 

4 ¿Verdadero o falso?  Intrapersonal 

ACTIVIDADES DE AULA  Las instrucciones de mi invento  Lingüístico-verbal 

8 Cartas e instrucciones  PONTE A PRUEBA  Actividad evaluativa  Lingüístico-verbal  40’ 

CONCLUSIÓN  9 Cierre de la unidad  

ACTIVIDADES MULTIMEDIA  Resumen: Cartas e instrucciones  Lingüístico-verbal 

65’ ACTIVIDADES DE AULA 

Estrategia de pensamiento: Observo, categorizo e interpreto  Intrapersonal 

11 

Page 13: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

anexos

Page 14: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

Observo, categorizo, interpreto

¿Qué tienen en común los recuadros? ¿En qué se diferencian?

¿Qué categorías se pueden establecer entre las semejanzas y las diferencias?

1. Para poder plantar una semilla, coloca tres puñados de tierra en un pequeño recipiente. 2. Humedece la tierra con un poco de agua y mezcla la tierra.3. Coloca la semilla encima de la tierra y cúbrela con un poco más de tierra. 4. No olvides regarla y procura que reciba sol.

PlocAvenida del lienzo, nº 23

Estimada Plim,

Te escribo para decirte que he recibido tu carta. Estoy muy contento de que estés con nosotros durante las fiestas. Te esperamos con impaciencia. Te envío un gran abrazo.

Ploc

El primer recuadro contiene un texto instructivo y sirve para cualquier persona que quiera plantar una semilla. En el segundo recuadro se trata de una carta que va destinada a una persona específica para informarle de algo.

- Son dos textos que van destinados a personas.

- Tanto el texto instructivo como la carta informal quieren transmitir una información o dar indicaciones .

El primer recuadro es un texto instructivo que ofrece las indicaciones para aquellas personas que quieran plantar una semilla, por lo tanto, es un texto impersonal. Como este texto instructivo propone los pasos para realizar una tarea se trata de un manual de instrucciones.

El segundo recuadro contiene una carta, de la cual el remitente es Ploc y el destinatario es Plim. El lenguaje que utiliza Ploc es sencillo, por lo tanto, se trata de una carta informal que tiene como objetivo comunicarse con su amiga.

DestinatarioObjetivo Tipología

Page 15: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

Observo, categorizo, interpreto

¿Qué tienen en común los recuadros? ¿En qué se diferencian?

¿Qué categorías se pueden establecer entre las semejanzas y las diferencias?

Page 16: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

 Ploc 

Avenida del lienzo, n.º 23  

Pinceles Extraordinarios S.L. Calle de la música, n.º 34 

 Estimado Sr. o Sra.:  El otro día recibí uno de sus paquetes con                 los pinceles que encargué. Al abrirlo           descubrí que uno de los pinceles estaba             roto. ¿Serían tan amables de enviarme la             reposición para solucionar el problema         cuanto antes? Aprovecho para adjuntarles         la factura del pedido y el pincel roto.  Espero su respuesta cuanto antes. Muchas gracias por el servicio prestado.  Sinceramente, 

Ploc 

 

Page 17: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

 Nam 

Puerto de pájaro, n.º 40  

Boh Calle de los espejos, n.º 50  Queridísima Boh:  Estoy súper contenta después de pasar unos días               en la playa. Pronto volveré al pueblo y podremos                 vernos, y jugar juntas. La verdad es que extraño                 mucho a todos, pero también estoy disfrutando y he                 aprendido muchas cosas nuevas gracias a las             personas que conocí. Les compré algunos regalitos             que tengo muchísimas ganas de darles (¡Ya verás               la cara de Drip!). Espero no perder ninguno… Ya                 sabes que soy un poco despistada…  ¿Tú cómo estás? ¡Espero tener noticias tuyas muy               pronto!  Besos, 

Nam 

 

 

Page 18: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

Cómo lavarse los dientes 

 

1. Escoge un cepillo de dientes adecuado para tu boca. Se recomienda cambiarlo cada cuatro meses aproximadamente. 

2. Aplica un poco de pasta de dientes sobre el cepillo y mójalo.  

3. Cepilla los dientes con movimientos suaves y circulares.  

4. Recuerda cepillar todos los dientes. Mueve el cepillo hacia atrás y adelante para lavar las muelas más profundas.  

5. Con el cepillo, masajea con suavidad las encías.  

6. Usa movimientos suaves para cepillar la lengua.  

7. Enjuaga la boca con agua todas las veces que necesites para eliminar los restos de pasta de dientes.  

8. Lava el cepillo y sécalo, dejándolo listo para la próxima vez.  

9. Recuerda cepillarte los dientes después de cada comida.  

10. ¡Sonríe!  

Page 19: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

El juego del pañuelo 

 

Para comenzar, se forman dos equipos y se elige a la persona que será la encargada de sujetar el pañuelo.  En seguida, los miembros de cada equipo se numerarán del uno hasta el número total de participantes, es decir, si cada equipo está formado por tres participantes, se numerarán del uno al tres.  Después, el que sostiene el pañuelo deberá situarse en medio de los dos equipos y decir un número. El participante que tenga ese número saldrá corriendo para atrapar el pañuelo antes que su contrincante del equipo contrario.  El participante que consigue el pañuelo deberá regresar con su equipo, y su contrincante intentará atraparlo.  Finalmente, ganará el equipo que más veces consiga el pañuelo.

Page 20: cartas e instrucciones - comprometidos.ngrok.io

Las cartas y las instrucciones

ESTRUCTURA TIPOS

CARTASCARTAS INSTRUCCIONES

RECETAS DE COCINA

Mensajes escritos entre dos personas para comunicarse.

INFORMALSe escriben

entre amigos o familiares.

Textos en los que se describen los pasos y los materiales necesarios para realizar una actividad.

FORMALMensaje enviado por un organismo o institución para

comunicar una noticia.

ENCABEZADO

CUERPO

DESPEDIDA

LUGAR Y FECHA OBJETIVOS

MATERIALES

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

REGLAS DE UN JUEGO

MANUAL DE INSTRUCCIONES

ESTRUCTURA TIPOS