Cartel de Contenidos Religion Secundaria 2015

download Cartel de Contenidos Religion Secundaria 2015

of 5

description

OKEY

Transcript of Cartel de Contenidos Religion Secundaria 2015

CARTEL DE CONTENIDOS SECUNDARIA 2015I.E.P. Jess Maestro

rea: religinDocente: Germn Echevarra Mata

ORGANIZADOR

PRIMEROSEGUNDOTERCEROCUARTOQUINTO

Formacin de la conciencia moral cristiana

Testimonio de vida1. La Biblia: Palabra de Dios: El Antiguo y el Nuevo Testamento.1. Formacin/ Canon.1. El Pentateuco.1. Manejo e interpretacin de los textos bblicos, el Magisterio de la Iglesia.1. Tiempo de Cuaresma.1. Tiempo de Pascua1. La Semana Santa: la obediencia de Jess.1. Los sacramentos:1. El Bautismo, 1. la Reconciliacin y 1. la Uncin de los enfermos.1. Dios se manifiesta al hombre: La Revelacin.1. Clases de Revelacin: Revelacin natural - Revelacin Sobrenatural.1. La trasmisin de la Revelacin Divina.

1. La Biblia, Palabra de Dios, y la tradicin de la Iglesia.1. Antiguo Testamento: los libros histricos.1. Nuevo Testamento: Los Evangelios: autores, gnero literario.1. Los Evangelios sinpticos 1. el Evangelio teolgico.1. Calendario Litrgico.1. Tiempo de Cuaresma1. Tiempo de Pascua.1. Semana Santa: el sacrificio de redencin.1. Los sacramentos:1. La Eucarista. 1. Orden Sacerdotal.

1. Antiguo Testamento: los libros poticos.1. Nuevo Testamento: El libro de Los Hechos de los Apsteles (autor y gnero)1. El Calendario Litrgico.1. Tiempo de Cuaresma y Tiempo de Pascua.1. Semana Santa: la pasin y muerte de Jess.1. Los sacramentos: La Confirmacin y el Matrimonio.1. Las Primeras Comunidades Cristianas.1. Las obras de misericordia.1. La superacin del egosmo en la vida de la comunidad familiar, escolar y parroquial.1. San Pablo y sus viajes.1. Las persecuciones y los mrtires.1. Errores acerca de la doctrina (las herejas).

1. Antiguo Testamento: los libros profticos.1. Nuevo Testamento: Las Cartas Paulinas.1. Pertenencia a la comunidad cristiana.1. El hombre y la bsqueda de la verdad y de la Iglesia.1. El Calendario Litrgico.1. Tiempo de Cuaresma y Tiempo de Pascua.1. Semana Santa: la Pascua de Jess.1. Mara Madre de Dios y de la Iglesia.1. Los Dogmas y las advocaciones Marianas.1. Mara, modelo del discpulo.

1. La Biblia: El Antiguo y el Nuevo Testamento.1. Concordancias bblicas.1. Antiguo Testamento: los libros sapienciales.1. Nuevo Testamento: Las Cartas Catlicas y 1. el Apocalipsis.1. El Calendario Litrgico.1. Semana Santa: Domingo de Ramos, Triduo Pascual, Domingo de Resurreccin.1. Ideologas actuales.1. Humanismos cristianos y no cristianos.

ORGANIZADOR

PRIMEROSEGUNDOTERCEROCUARTOQUINTO

Formacin de la conciencia moral cristiana

Testimonio de vida

1. La Creacin de Dios.1. Teoras del origen del universo.1. La Creacin del hombre a imagen de Dios.1. Los valores positivos de toda persona.1. Las teoras de la evolucin del hombre.1. Llamado del hombre a la santidad.1. El trabajo y el cuidado y la proteccin de la creacin.1. El pecado: origen y consecuencias.1. El pecado de Adn y Eva.1. El Pecado de Can.1. La historia de No.1. Clases de pecado: mortales y veniales.1. Los pecados capitales y las virtudes morales.1. Las virtudes cardinales.

1. Contexto histrico-social de Israel en la poca de Jess.1. Jess: Nacimiento 1. vida oculta.1. La Sagrada familia.1. Aceptacin de las diferencias, importancia de todos en el Plan de Dios.1. Respeto a la vida porque viene de Dios.1. Respeto a la creacin como expresin del amor a Dios.1. La presencia de la Trinidad en el Bautismo de Jess.1. La misin de Jess y anuncio de la Buena Nueva.1. Las parbolas.1. Los milagros de Jess.1. Coherencia entre las enseanzas de Jess y la vida personal.

1. La Iglesia Catlica.1. Caractersticas de la Iglesia: Una, Santa, Catlica y Apostlica.1. Organizacin y estructura de la Iglesia.1. La Iglesia local, la Dicesis y la Arquidicesis.1. El laico y sus diversos carismas.1. Las relaciones interpersonales, con Dios y la naturaleza.1. La Virgen Mara en los planes de Dios.1. Mara: Madre de Dios y Madre de los cristianos.1. Presencia de Cristo camino, verdad y vida.1. Escala de valores personales de acuerdo a los principios del Evangelio.1. Los mandamientos de Dios y de la Iglesia como normas de vida cristiana.1. Los Padres de la Iglesia.

1. Responsabilidad del laico en la misin de la Iglesia.1. Sensibilidad frente a las necesidades del entorno.1. El Magisterio de la Iglesia Latinoamericana.1. Las Conferencias Episcopales de Ro de Janeiro, Medelln, Puebla, Santo Domingo y Aparecida.1. Responsabilidad con la comunidad a la que se pertenece.1. Vocacin misionera de la Iglesia.1. El testimonio de ser discpulos y misioneros de Jess.1. Los Mandamientos referidos a Dios y al prjimo.1. El mandamiento del amor.1. Denuncia de toda forma de injusticia.

1. Jess presente en la vida del hombre.1. Atentados contra la dignidad humana, defensa y promocin de la vida: Manipulacin gentica, aborto, eutanasia, etc.1. La misericordia de Dios reflejada en el Padrenuestro.1. La vida de oracin.1. El Magisterio de la Iglesia.1. La Doctrina Social de la Iglesia: metodologa, fundamentos, principios y valores.1. Los movimientos eclesiales y su respuesta a los retos de la Iglesia y del mundo moderno.1. Comprensin de las debilidades y actitud reparadora del que sufre.1. Jess presente en el mundo y en la historia de la humanidad hoy y siempre.

ORGANIZADOR

PRIMEROSEGUNDOTERCEROCUARTOQUINTO

Formacin de la conciencia moral cristiana

Testimonio de vida1. El hombre llamado a la santidad.1. Las relaciones democrticas y el respeto a toda persona humana.1. La historia del Plan de Salvacin.1. Los Patriarcas: Abraham, 1. Isaac, 1. Jacob.1. Moiss: La Pascua Juda.1. La Antigua Alianza.1. Los diez mandamientos.1. Los jueces: Sansn.1. Samuel.

1. Defensa de la dignidad y los derechos de toda persona.1. Jess nos ensea que Dios es Padre: Parbola del Padre Amoroso.1. El Padrenuestro1. Los Mandamientos de la Ley de Dios.1. Las Bienaventuranzas.1. Cualidades y debilidades de las personas. 1. La solidaridad y el compartir nos realiza como cristianos.1. Proyecto de vida como camino hacia Dios.1. La entrega de Jess para la salvacin de los hombres: la Nueva Alianza.1. La pasin y muerte de Jess: la redencin.1. La Resurreccin de Jess: la pascua.

1. Los Concilios y los Snodos.1. La Escolstica: Filosofa Cristiana.1. El aporte de la Iglesia al proceso educativo: Las Universidades.1. Encclicas y Cartas Papales, documentos universales. 1. El Cisma de Oriente y Occidente.1. Las Iglesias: Ortodoxa, Luterana, Anglicana, Calvinista.1. La Reforma Catlica: Concilio de Trento.1. La evangelizacin en Amrica: Las misiones.1. La Ilustracin: La separacin Fe y Razn.1. La Revolucin Francesa: Constitucin Civil del Clero.

1. Los Sacramentos fuente de gracia.1. Los Sacramentos de Iniciacin, Curacin y de Servicio.1. Sacramentos de Iniciacin: Bautismo1. Confirmacin, 1. Eucarista.1. Sacramentos de Curacin: La Reconciliacin 1. La Uncin.1. Sacramentos de Servicio: El Orden sacerdotal.1. El Matrimonio.1. Efectos de los Sacramentos en la vida del catlico.

1. Fundamentos teolgicos y antropolgicos de la dignidad humana.1. Las Encclicas Sociales.1. Primaca e importancia del trabajo.1. Respeto al prjimo y defensa del medio ambiente.1. Los Sacramentos de servicio.1. Sacramento del Matrimonio: La familia.1. Sacramento del Orden Sagrado: Servicio ministerial.1. La Virgen Mara acepta el pedido de Dios: El Fiat (s) de Mara.1. Mara, discpula y misionera de Jess: modelo de vida para los jvenes.

ORGANIZADOR

PRIMEROSEGUNDOTERCEROCUARTOQUINTO

Formacin de la conciencia moral cristiana

Testimonio de vida1. Los Reyes: Sal,1. David 1. Salomn.1. Los Profetas: Elas, 1. Isaas1. Jeremas1. Daniel.1. Religiones monotestas: Cristianismo, Judasmo e Islamismo.1. Origen, ubicacin geogrfica. fundador, libro sagrado, smbolos.1. El Tiempo de Adviento: La espera del Mesas prometido.1. La Virgen Mara, Madre del Salvador.

1. El Espritu Santo enviado por Jess en Pentecosts.1. Los mandamientos de la Iglesia.1. La Virgen Mara acepta la voluntad de Dios.1. Mara, Madre de Jess verdadero Dios y verdadero hombre.1. Mara, Madre y Maestra en la fe.1. Los Dogmas marianos.1. Mara, modelo de creyente: el laico como discpulo misionero de Jesucristo.1. Las Otras Religiones: Hinduismo, Budismo, Taosmo, Confusionismo, Shintosmo.Origen, ubicacin geogrfica, fundador, libro sagrado, smbolos.1. El Espritu Santo en los profetas: Isaas, Juan el Bautista.1. El Espritu Santo en Mara. 1. El Adviento: La espera del Dios hecho hombre (la encarnacin del Hijo).1. La Revolucin Industrial y la Iglesia.1. El Concilio Ecumnico Vaticano II: Etapas y frutos.1. Los Papas: Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI.1. El respeto ecumnico.1. Retos y desafos en la Evangelizacin de hoy.1. Los jvenes: llamados a ser discpulos de Cristo.1. Las Bienaventuranzas y las obras de misericordia.1. Jess y el Hombre Nuevo: Proyecto de vida Cristiana.1. Uso correcto de la libertad: la responsabilidad.1. Adviento: Tiempo de esperanza.

1. El testimonio de ser discpulos y misioneros.1. Coherencia del creyente con los principios de su fe.1. Las Sectas y los nuevos movimientos religiosos: Grupos Cristianos, Orientalistas, Cientificistas (Origen, ubicacin geogrfica. fundador, libro sagrado, smbolos).1. La colaboracin en las diversas actividades de bien comn.1. Campaas de solidaridad.1. El cristiano testigo de Cristo en el mundo.1. Exhortacin Apostlica Christifideles Laici del Papa San Juan Pablo II (30/12/88).1. Los deberes del cristiano en la vida social.1. Adviento, tiempo de preparacin cristiana.

1. Los deberes del discpulo y misionero.1. El cristiano est llamado a ser santo.1. El proyecto de vida como clave del progreso personal y comunitario.1. Ecumenismo: Historia, etapas, propuestas, documentos papales.1. La Iglesia Catlica en dilogo con las grandes religiones: Budismo, Judasmo, Islamismo y Cristianismo.1. Sectas, Confesiones Cristianas, No Cristianas y Hermanos Separados.1. El proyecto de vida.1. El Tiempo de Adviento: Esperanza y preparacin para recibir al Seor.1. La alegra de ser cristiano le da sentido a mi vida.