Cartel Diversificado de Palaycca-2013

17

Click here to load reader

Transcript of Cartel Diversificado de Palaycca-2013

Page 1: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS- PRIMER GRADOAREA: EDUCACION FISICA. I.E.S. “TUPAC AMARU II” Union Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD:A. Diagnóstica el peso y la estatura corporal, así como el

estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices utilizando instrumentos y procedimientos básicos.

B. Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal y explica su utilidad.

C. Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria en situaciones diversas.

D. Identifica sus capacidades físicas desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas básicas; conoce y utiliza la flexibilidad corporal

E. Identifica y práctica formas simples de ejercitación corporal y explica su finalidad.

F. Describe y explica la respiración y relajación utilizándolas en situaciones diversas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA:G. Realiza movimientos corporales simples de manera

coordina con equilibrio, ritmo y agilidad.H. Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas

simples utilizando creativamente el cuerpo, espacio, tiempo y las relaciones

I. Reconoce y práctica de manera coordina actividades atléticas simples de carreras, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZJ. Práctica juegos pre deportivos de carácter colectivo

utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.

K. Práctica relacionándolas adecuadamente con sus compañeros, juegos tradicionales de su comunidad, identificándose con su entorno.

L. Organiza al grupo y realiza paseos y juegos recreativos en el medio natural, trabajando en equipo

M. Identifica formas de organización de eventos y paseos.

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD1. Procedimientos e instrumentos de medición: El peso

y la estatura .Valoración de capacidades físicas2. La activación corporal (calentamiento), concepto y

finalidad, ejercicios para la totalidad corporal.3. La frecuencia cardiaca situaciones de la vida

cotidiana.4. Gimnasia básica: Capacidades físicas, nociones de

la flexibilidad corporal.5. Los métodos de ejercitación: nociones del trabajo en

circuito.6. La salud corporal: Higiene, alimentación,

respiración y relajación: situaciones de la vida cotidiana (E.P.C.C., E.E.P.)

7. Las normas de seguridad y prevención de accidentes: nociones de la actitud postural y de los calambres.

MOTRICIDAD, RITMO Y EXPRESIÓN8. Capacidades coordinativas: nociones de la

coordinación, equilibrio y agilidad: secuencias simples de movimiento.

9. Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: Espacio, tiempo y relaciones.

10. Actividades atléticas: nociones de las carreras, los saltos y lanzamientos.

JUEGOS Y DEPORTES:11. Los juegos pre deportivos: Reglas

▪ Fútbol▪ Voleibol▪ Básquetbol▪ Balonmano▪ Béisbol▪ Ajedrez

12. Los juegos tradicionales de la comunidad13. Las actividades físicas en el medio natural, paseos y

juegos recreativos14. Introducción a la organización de eventos: paseos.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas▪Demuestra persistencia para el logro de metas▪Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.▪ Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural▪Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros▪Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas▪Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS- SEGUNDO GRADO

Page 2: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

AREA: EDUCACION FISICA. I.E.S. “TUPAC AMARU II” Union Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSCOMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA

CORPOREIDAD Y LA SALUDA. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos

corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices, utilizando instrumentos y técnicas.

B. Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y movilidad articular.

C. Identifica y mide su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas.

D. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas, conoce y utiliza la fuerza corporal.

E. Conoce y practica de manera organizada la ejercitación corporal en circuito.

F. Utiliza oportunamente la respiración y relajación en la práctica de actividades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVAG. Propone secuencias complejas de movimiento y la

ejecuta con coordinación, equilibrio y agilidad.H. Reconoce y realiza secuencia de movimientos siguiendo

ritmos diferentes.I. Identifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad y

salto.J. Ejecuta con dominio y coordinación general

movimientos corporales de propulsión de brazos y piernas

CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIO MOTRIZK. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los

otros a ejecutar el fundamento básico de diversos deportes colectivos.

L. Identifica y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad revalorando las prácticas lúdicas de su entorno.

M. Organiza en grupo caminatas de orientación y explora el medio natural, realizando trabajo cooperativo.

CONDICION FISICA Y SALUD1. Los procedimientos e instrumentos de medición

bioantropométrica y la relaciona entre el peso y la estatura corporal.

2. La activación fisiológica y sus efectos. Ejercicios para la movilidad articular.

3. La aceleración de la frecuencia cardiaca: actividades lúdicas.

4. Gimnasia básica: las capacidades físicas nociones sobre la fuerza. corporal.

5. Métodos de ejercitación, la organización del trabajo de ejercitación en circuito.

6. La salud corporal: relación entre higiene, alimentación, respiración y la relajación. (E.P.C.C.)

7. Normas de seguridad y prevención de accidentes: la actitud postural correcta y noción de las contusiones.

MOTRICIDAD RITMO Y EXPRESIÓN8. Las actividades gimnásticas: Reconoce la diferencia

entre coordinación, equilibrio y agilidad. Secuencias complejas de movimientos.

9. Las actividades rítmicas y expresivas: posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: secuencias de movimientos con ritmos diferentes.

10. Las actividades atléticas: carreras de velocidad, salto largo.

JUEGOS Y DEPORTES11. Los juegos deportivos: fútbol básquetbol, voleibol y

balón mano: fundamentos y reglas de juego: juego en conjunto.

12. Los juegos tradicionales de la comunidad.13. Las actividades físicas en el medio natural:

caminatas de orientación.14. Nociones de la organización de eventos: caminatas.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas▪Demuestra persistencia para el logro de metas▪Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.▪ Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural▪Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros▪Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas▪Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS- TERCER GRADO

Page 3: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

AREA: EDUCACION FISICA. I.E.S. “TUPAC AMARU II” Union Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

A. Utiliza instrumentos y técnicas básicas de medición en distintas situaciones.

B. Utiliza y diferencia actividades de activación corporal y de elongación muscular.

C. Identifica y regula su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades deportivas.

D. Utiliza actividades físicas básicas y pertinentes en la ejercitación de sus físicas: y explica la velocidad.

E. Practica y explica la ejercitación en circuito, utilizando el método de repeticiones.

F. Utiliza técnicas básicas de respiración y relajación; y recupera la calma, luego de la práctica de la actividad física.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVAG. Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros sobre su eje

corporal, longitudinal y transversal.H. Realiza actividades expresivas con ritmos, de su

comunidad, utilizando creatividad, el cuerpo y el movimiento.

I. Practica actividades atléticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZJ. Se relaciona positivamente con los otros en la ejecución

de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades básicas y específicas.

K. Participa en juegos tradicionales de su región y explica su importancia cultural.

L. Organiza y practica en equipo excursiones y acampada en el medio natural.

M. Organiza y ejecuta en equipo, actividades creativas y encuentros deportivos.

CONDICION FISICA Y SALUD1. Los procedimientos e instrumentos de medición

bioantropométrica. Valoración de las capacidades físicas.

2. La activación fisiológica y sus efectos: nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicios adecuados.

3. Nociones acerca del número de pulsaciones antes y durante la actividad física: actividades deportivas.

4. Gimnasia básica: las capacidades físicas nociones sobre la velocidad corporal.

5. Los métodos de ejercitación, a través del método de circuito y por intervalos.

6. La salud corporal: relaciones entre actividad física, alimentación y descanso. Actividad deportiva.

7. Nociones sobre los tipos de respiración.8. Normas de seguridad y prevención de accidentes:

Actitud corporal incorrecta: nociones sobre las heridas.

MOTRICIDAD RITMO Y EXPRESIÓN9. Las actividades gimnásticas: ejes y giros corporales.10. Gimnasia rítmica y danza: actividades rítmicas con

bastones y pasos de danza con ritmos diferentes.11. Actividades atléticas: nociones de las carreras de

relevos, salto triple, lanzamiento de bala.JUEGOS Y DEPORTES12. Los juegos deportivos: fútbol básquetbol, voleibol y

balón mano: nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.

13. Los juegos tradicionales de la región.14. Las actividades físicas en el medio natural: nociones

sobre excursiones y acampada.15. Nociones de la organización de eventos: encuentros

deportivos

ACTITUDES DEL ÁREA▪Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas▪Demuestra persistencia para el logro de metas▪Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.▪ Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural▪Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros▪Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas▪Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS- CUARTO GRADO

Page 4: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

AREA: EDUCACION FISICA. I.E.S. “TUPAC AMARU II” Union Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDA. Aplica con propiedad instrumentos y técnicas básicas de

medición diagnóstica de las capacidades físicas.B. Utiliza actividades de activación corporal general.C. Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca

que se debe alcanzar durante la activación corporal.D. Utiliza y ejercita las capacidades físicas; explicando la

resistencia corporal.E. Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el

método del tiempo.F. Selecciona y utiliza técnicas de respiración y relajación

muscular y disminuye la fatiga en la actividad aeróbica y anaeróbica

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVAG. Realiza con dominio corporal actividades gimnásticas de

equilibrio invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital.

H. Expresa corporalmente, sentimientos e ideas y utiliza de manera creativa la gimnasia rítmica y danzas de su región.

I. Utiliza con dominio y economía de esfuerzo, sus habilidades específicas y realiza carreras y saltos de diversos tipos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZJ. Participa interactuando socialmente con los otros, en

deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades específicas en la formación del equipo.

K. Indaga, organiza y participa colectivamente, en la práctica de juegos tradicionales del Perú, fortaleciendo su identidad nacional.

L. Selecciona y practica en equipo, actividades recreativas y juegos de búsqueda y orientación en el medio natural.

M. Organiza y practica en equipo, juegos internos y torneos deportivos.

CONDICION FISICA Y SALUD1. Procedimientos e instrumentos de medición

bioantropométrica. Valoración de las capacidades físicas.

2. Activación corporal: tipos de ejercicios para la activación general.

3. La aceleración de la frecuencia antes y durante las actividades aeróbicas.

4. Gimnasia básica: las capacidades físicas nociones sobre la resistencia corporal.

5. Métodos de ejercitación, a través del método de circuito y carrera continúa.

6. La salud corporal: relaciones entre actividad aeróbica, respiración y relajación.

7. Normas de seguridad y prevención de accidentes: actitud postural para levantar y trasladar pesos, nociones sobre las luxaciones.

MOTRICIDAD RITMO Y EXPRESIÓN8. Las actividades gimnásticas: nociones de equilibrio y

giros sobre el eje corporal sagital.9. Gimnasia rítmica y danza: actividades rítmicas con

aros y danzas con ritmos de la región10. Actividades atléticas: carrera de obstáculos, salto

largo y lanzamiento de disco. JUEGOS Y DEPORTES11. Los juegos deportivos: fútbol básquetbol, voleibol y

balón mano: formación de equipos, reglas de juego.12. Practica los juegos tradicionales de la región y del

País.13. Las actividades físicas en el medio natural: juegos y

deportes, actividades de búsqueda y orientación.14. Nociones sobre gestión de eventos: torneos

deportivos.

ACTITUDES DEL ÁREA▪Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas▪Demuestra persistencia para el logro de metas▪Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.▪ Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural▪Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros▪Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas▪Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 5: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS- QUINTO GRADOAREA: EDUCACION FISICA. I.E.S. “TUPAC AMARU II” Union Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDA. Aplica y representa mediciones biométricas.B. Propone y explica actividades de activación corporal

específica.C. Regula y explica la frecuencia cardiaca que debe alcanzar

durante la actividad aeróbica.D. Propone actividades físicas de diversa complejidad y las

utiliza para acondicionar sus capacidades físicas.E. Planifica y organiza su condición física y la desarrolla

utilizando métodos de ejercitación corporal.F. Aplica oportunamente técnicas de respiración y

relajación, en situaciones diversas.DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA G. Crea secuencias de movimiento, enlazando actividades

gimnásticas variadas, a mano libre y con aparatos.H. Propone coreografías simples al participar

organizadamente en danzas y actividades de gimnasia rítmica, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa.

I. Practica, adaptando materiales, diferentes tipos de lanzamientos, y explica los procedimientos utilizados.

J. Realizan en forma práctica la limpieza de las calles, valorando el trabajo realizado.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZK. Participa con responsabilidad e interactúa asertivamente

con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos.

L. Propone y practica en equipo actividades lúdicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Perú.

M. Organiza en equipo y toma decisiones en la realización de actividades propias de los campamentos.

N. Planifica, organiza y practica en equipo campeonatos deportivos.

CONDICION FISICA Y SALUD1. Los procedimientos e instrumentos de medición

bioantropométrica. Valoración de las capacidades físicas.

2. Activación corporal y sus efectos: tipos de ejercicios para la activación específica.

3. Número de pulsaciones a utilizarse entes y durante la actividad aeróbica y anaeróbica.

4. Gimnasia básica: las capacidades físicas nociones sobre la condición física.

5. Métodos de ejercitación, a través del método de circuito y el test de Cooper.

6. La salud corporal: beneficio de las actividades aeróbicas y anaeróbicas.

7. Normas de seguridad y prevención de accidentes: actitud postural en situaciones de la vida diaria, nociones sobre fracturas.

MOTRICIDAD RITMO Y EXPRESIÓN8. Las actividades gimnásticas: saltos y giros sobre

aparatos.9. Gimnasia rítmica y danza: actividades rítmicas con

aparatos variados, danzas del Perú y de otros países.10. Actividades atléticas: carrera de media distancia,

lanzamiento de jabalina.JUEGOS Y DEPORTES11. Los juegos deportivos: fútbol básquetbol, voleibol y

balón mano: nociones sobre los sistemas y tácticas de juego elementales.

12. Practica los juegos tradicionales del país y del mundo.13. Las actividades físicas en el medio natural:

campamentos.14. Nociones sobre gestión de eventos: campeonatos

deportivos.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas▪Demuestra persistencia para el logro de metas▪Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.▪ Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural▪Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros▪Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las actividades lúdicas y deportivas▪Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS - PRIMER GRADO

Page 6: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

AREA: ARTE I.E.S. “TUPAC AMARU II” Unión Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EXPRESIÓN ARTÍSTICAA. Expresa sus emociones y sentimientos

mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico.

B. Crea imágenes y situaciones utilizando materiales y recursos a partir de su propia vivencia.

C. Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación, utilizando la voz y/o instrumentos musicales.

D. Ejecuta movimientos corporales y formas coreográficas para la iniciación de la danza.

E. Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas de su entorno.

F. Expresa su sensibilidad mediante la música, el canto y la danza las artes visuales y el teatro.

APRECIACIÓN ARTÍSTICAG. Discrimina información relevante sobre

artes visuales: disciplinas y elementos.H. Identifica los elementos que componen

las diversas manifestaciones artísticas.I. Percibe diferentes sonidos y los

relaciona con su naturaleza sonora.J. Valora el mensaje que expresan las

diferentes manifestaciones artísticas.K. Conoce aspectos importantes de la

educación sexual responsable.L. Identifica información básica referente

al teatro.M. Valora el mensaje y la forma de las

manifestaciones artísticas.N. Conoce principios básicos del teatro.O. Emite opiniones respecto a la variedad

cultural artística del país.P. Reconoce la importancia de nuestro

medio ambiente.

ARTES VISUALES1. Artes visuales. Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas.2. Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma.3. Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, vidrios, telas,

algodón, etc. Naturales: hojas, arena, piedra, tintes naturales, etc.4. Dibujo básico. Lineal y geométrico.5. Estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios.6. Técnicas creativas. Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado.

Tridimensionales: modelado (arcilla, plastilina, etc.), tallado (Madera, jabón, tubérculo, etc.).

MÚSICA7. El sonido: clases y cualidades.8. Música: concepto y origen.9. Elementos de la música: ritmo-melodía.10. El pentagrama: líneas adicionales superiores e inferiores.11. Claves o llaves.12. Caligrafía musical.13. Ubicación de las notas musicales en el pentagrama.14. La voz: clasificación.15. Técnica vocal: postura, respiración y dicción. Repertorio.16. Instrumentos musicales.17. Ejecución instrumental.DANZA18. Danza. Conceptualización y clasificación por su procedencia geográfica e

histórica.19. Elementos de la danza. Cuerpo y espacio. Tiempo: pulso, acento, compás,

ritmo, fraseo.20. Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación.21. Desarrollo auditivo. Escucha activa.22. Figuras coreográficas.TEATRO23. El teatro. Concepto. Historia del teatro. Elementos técnicos del teatro.24. Expresión corporal.25. 26.-Expresión vocal. Cualidades de la voz.26. Juegos de iniciación dramática. Ejercicios plásticos y vocales.27. Cuento vivo. Narración de cuentos.28. Representaciones del teatro de títeres. Confección y manejo de títeres.29. Apreciación estética teatral.30. Representación valorativa del cuidado ambiental.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.▪Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.▪Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.▪Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.▪Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.▪Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS - SEGUNDO GRADOAREA: ARTE I.E.S. “TUPAC AMARU II” Unión Palaycca- 2013.

Page 7: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSExpresión artística.A. Aplica técnicas de dibujo y pintura

tomando en cuenta los elementos constitutivos de las artes visuales.

B. Emplea técnicas pertinentes al desarrollo musical vocal e instrumental de su interés.

C. Ejecuta ejercicios y temas musicales vocales e instrumentales.

D. Expresa figuras coreográficas de la expresión danzaría del folklore.

E. Representa e improvisa pequeñas obras teatrales mediante mimo y la pantomima.

F. Expresa diferentes situaciones de su entorno, a través del teatro.

Apreciación ArtísticaG. Identifica símbolos musicales teniendo en

cuenta el ritmo.H. Valora el contenido y la forma que

expresan las diferentes manifestaciones artísticas.

I. Discrimina el contenido de la música de su región.

J. Identifica símbolos musicales teniendo en cuenta el ritmo.

K. Aprecia el canto en sus diferentes manifestaciones.

L. Discrimina el contenido de las danzas folklóricas de su región.

M. Aprecia la estética teatral en cada una de sus expresiones.

N. Identifica elementos de la música.

Artes visuales1. Dibujo básico. Lineal y geométrico.2. Análisis de la iconografía precolombina peruana. 3. Construcción de bodegones.4. Estudio básico del color. Colores complementarios, análogos.

Temperatura del color: fríos y cálidos. Simbología del color. 5. Estudio de los colores Precolombinos.6. La escultura: Modelado. 7. Técnicas de pintura: acuarela, temperas, otros.Música8. Elementos de la música: Ritmo, Melodía. Frases rítmicas: creación

de ritmos.9. Caligrafía musical.10. El compás: Compases simples. Barras divisorias de compás. Forma o

manera de marcar el compás. Indicador de compás.11. Solfeo hablado.12. Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. Repertorio. 13. La música en el Perú. Principales compositores.Danza14. Expresión corporal. 15. Comunicación por el movimiento.16. Tono muscular y fuerza corporal.17. Juegos de improvisación danzaría: ejercicios previos a la danza. 18. La danza como Expresión. 19. L a Danza Juvenil. 20. la Danza Rítmica. 21. Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas, etc. 22. Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter.23. Representación de danzas locales. Figuras coreográficas. (E.I.L.R.N.) 24. Elementos Básicos para la realización de la danza.Teatro25. El teatro. Formas teatrales. 26. Apreciación estética teatral.27. Expresión corporal. Movimiento, espacio y tiempo. Expresión vocal.28. Respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación.29. Requerimientos básicos para la preparación del actor.30. La pantomima: el mimo.31. Teatro de sombras.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.▪Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.▪Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.▪Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.▪Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.▪Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS - TERCER GRADOAREA: ARTE I.E.S. “TUPAC AMARU II” Unión Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSExpresión artística.A. Aplica técnicas del dibujo artístico.

Artes visuales1. Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y

Page 8: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

B. Crea imágenes inspiradas en su entorno y tomando en cuenta los aspectos de la composición.

C. Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando diversos instrumentos musicales de su región.

D. Representa obras sencillas utilizando libretos inspirados en episodios, mitos y leyendas de su localidad.

E. Representa danzas creativas fortaleciendo su identidad social y cultural.

Apreciación artísticaF. Reconoce las diferentes técnicas del dibujo

artístico.G. Identifica las características de las artes

visuales.H. Valora el contenido, la forma y el mensaje

que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.

I. Reconoce los aspectos formales de la perspectiva en el arte visual.

J. Reconoce el valor cultural, expresivo y formativo de la música en su formación personal y social.

K. Identifica las características de una producción teatral.

L. Analiza e interpreta el drama creativo y construye su propio personaje.

M. Identifica las características de la danza nacional.

N. Reconoce elementos expresivos de la danza y se identifica con ellas.

O. Conoce elementos técnicos de la música.

Renacimiento. 2. Dibujo artístico. Estudio de la figura humana, elementos,

construcción del retrato, construcción de caricaturas e historietas.3. La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.4. Paisaje con diferentes técnicas.5. Escultura.Música6. Cualidades del sonido.7. Los signos de alteración.8. Escala musical: cromática. Solfeo Rítmico.9. Caligrafía musical.10. Compases simples.11. Técnica vocal.12. El ritmo y el sonido en la evolución de la música.13. El folklore.14. Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos. 15. Compositores locales y regionales.16. La melodía: frases melódicas.17. Ejecución instrumental. Ejercicios con solfeo, galopa, tresillos.

Repertorio.Teatro18. El teatro. Géneros teatrales.19. Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas.

Trama: inicio, nudo, desenlace.20. Apreciación estética teatral.21. Expresión corporal y expresión vocal.22. La improvisación. 23. Drama creativo.24. Recursos expresivos del actor.25. Construcción de personajes.26. Producción de obra. Danza27. El Folklore: Características.28. El folklore costeño, andino y selvático. 29. Evolución de la danza en el Perú. 30. Danza creativa. Elementos básicos para la realización de la danza:

vestuario, escenografía, música.31. Danza moderna. Mensaje, comunicación cinética, música y

expresión.32. Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo

de la danza.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.▪Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.▪Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.▪Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.▪Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.▪Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS - CUARTO GRADOAREA: ARTE I.E.S. “TUPAC AMARU II” Unión Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSExpresión artística.

A. Aplica técnicas del dibujo artístico.Artes visuales

1. Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y

Page 9: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

B. Crea imágenes inspiradas en su entorno y tomando en cuenta los aspectos de la composición.

C. Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando diversos instrumentos musicales de su región.

D. Representa obras sencillas utilizando libretos inspirados en episodios, mitos y leyendas de su localidad.

E. Identifica las consecuencias de la violencia familiar.

F. Representa danzas creativas fortaleciendo su identidad social y cultural.

Apreciación artísticaG. Reconoce las diferentes técnicas del

dibujo artístico.H. Identifica las características de las artes

visuales.I. Valora el contenido, la forma y el mensaje

que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.

J. Reconoce los aspectos formales de la perspectiva en el arte visual.

K. Reconoce el valor cultural, expresivo y formativo de la música en su formación personal y social.

L. Identifica las características de una producción teatral.

M. Analiza e interpreta el drama creativo y construye su propio personaje.

N. Identifica múltiples técnicas de estudio y las aplica en su vida.

O. Identifica las características de la danza nacional.

P. Reconoce elementos expresivos de la danza y se identifica con ellas.

Q. Conoce aspectos importantes sobre educación sexual responsable.

R. Conoce elementos técnicos de la música.

Renacimiento. 2. Dibujo artístico. Estudio de la figura humana, elementos,

construcción del retrato, construcción de caricaturas e historietas.3. La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.4. Charlas sobre violencia familiar. (E.V.)5. Paisaje con diferentes técnicas.6. Escultura.

Música7. Cualidades del sonido.8. Los signos de alteración.9. Escala musical: cromática. Solfeo Rítmico.10. Caligrafía musical.11. Compases simples.12. Técnica vocal.13. El ritmo y el sonido en la evolución de la música.14. El folklore.15. Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos. 16. Compositores locales y regionales.17. La melodía: frases melódicas.18. Ejecución instrumental. Ejercicios con saltío, galopa, tresillos.

Repertorio.19. Conocimiento en técnicas de estudio. (E.P.C.C.)

Teatro20. El teatro. Géneros teatrales.21. Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas.

Trama: inicio, nudo, desenlace.22. Apreciación estética teatral.23. Expresión corporal y expresión vocal.24. La improvisación. 25. Drama creativo.26. Recursos expresivos del actor.27. Construcción de personajes.28. Producción de obra.

Danza29. El Folklore: Características.30. El folklore costeño, andino y selvático. 31. Evolución de la danza en el Perú. 32. Danza creativa. Elementos básicos para la realización de la danza:

vestuario, escenografía, música.33. Educación sexual responsable. (E.V.)34. Danza moderna. Mensaje, comunicación cinética, música y expresión.35. Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de

la danza.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.▪Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.▪Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.▪Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.▪Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.▪Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS - QUINTO GRADOAREA: ARTE I.E.S. “TUPAC AMARU II” Unión Palaycca- 2013.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Page 10: Cartel Diversificado de Palaycca-2013

Expresión artística.A. Aplica técnicas del dibujo artístico.B. Crea imágenes inspiradas en su entorno y

tomando en cuenta los aspectos de la composición.

C. Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando diversos instrumentos musicales de su región.

D. Representa obras sencillas utilizando libretos inspirados en episodios, mitos y leyendas de su localidad.

E. Identifica las consecuencias de la violencia familiar.

F. Representa danzas creativas fortaleciendo su identidad social y cultural.

Apreciación artísticaG. Reconoce las diferentes técnicas del dibujo

artístico.H. Identifica las características de las artes

visuales.I. Valora el contenido, la forma y el mensaje

que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.

J. Reconoce los aspectos formales de la perspectiva en el arte visual.

K. Reconoce el valor cultural, expresivo y formativo de la música en su formación personal y social.

L. Identifica las características de una producción teatral.

M. Analiza e interpreta el drama creativo y construye su propio personaje.

N. Identifica múltiples técnicas de estudio y las aplica en su vida.

O. Identifica las características de la danza nacional.

P. Reconoce elementos expresivos de la danza y se identifica con ellas.

Q. Conoce aspectos importantes sobre educación sexual responsable.

R. Conoce elementos técnicos de la música.

Artes visuales1. Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y

Renacimiento. 2. Dibujo artístico. Estudio de la figura humana, elementos,

construcción del retrato, construcción de caricaturas e historietas.3. La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.4. Charlas sobre violencia familiar. (E.V.)5. Paisaje con diferentes técnicas.6. Escultura.

Música7. Cualidades del sonido.8. Los signos de alteración.9. Escala musical: cromática. Solfeo Rítmico.10. Caligrafía musical.11. Compases simples.12. Técnica vocal.13. El ritmo y el sonido en la evolución de la música.14. El folklore.15. Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos. 16. Compositores locales y regionales.17. La melodía: frases melódicas.18. Ejecución instrumental. Ejercicios con saltío, galopa, tresillos.

Repertorio.19. Conocimiento en técnicas de estudio. (E.P.C.C.)

Teatro20. El teatro. Géneros teatrales.21. Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas.

Trama: inicio, nudo, desenlace.22. Apreciación estética teatral.23. Expresión corporal y expresión vocal.24. La improvisación. 25. Drama creativo.26. Recursos expresivos del actor.27. Construcción de personajes.28. Producción de obra.

Danza29. El Folklore: Características.30. El folklore costeño, andino y selvático. 31. Evolución de la danza en el Perú. 32. Danza creativa. Elementos básicos para la realización de la danza:

vestuario, escenografía, música.33. Educación sexual responsable. (E.V.)34. Danza moderna. Mensaje, comunicación cinética, música y

expresión.35. Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo

de la danza.

ACTITUDES DEL ÁREA

▪Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.▪Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.▪Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.▪Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.▪Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.▪Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.