Cartier Bresson.docx

3
Cartier Bresson Su genialidad para la composición, su extraordinaria intuición visual y su habilidad para captar los instantes más esquivos y significantes hizo de Cartier Bresson uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX. A lo largo de una carrera cruzando el mundo, volviendo la mirada a los grandes momentos de la historia , él combinó poesía con un gran sentido de testimonio.. Su trabajo puede dividirse en tres periodos 1926 a 1935 : Cartier Bresson fraterniza con el surrealismo, comienza su trabajo como fotógrafo y emprende sus primeros grandes viajes. 1936 a 1945: Este período estuvo marcado por su compromiso político, su trabajo para la prensa comunista y su experiencia en películas. 1947 a 1970: El tercer período cubre la creación de la cooperativa Margum Photos hasta que deja de hacer foto reportajes. Su carrera como fotógrafo sufrió diferentes momentos de desarrollo, que no se pueden reducir simplemente a la única idea del “momento decisivo”, que fue por mucho tiempo vista como la clave para interpretar sus fotografías. No hay uno sino varios Cartier- Bresson. Signos en aumento El trabajo fotográfico de Cartier Bresson comienza en los años 20. Surge de una combinación de factores: predisposición artística, incesante estudio, ambición personal, grandes encuentros y aspiraciones. Estudio con Andre Lhote desde 1926 hasta 1928, aprendiendo las reglas clásicas de geometría y composición. Primero las aplicó a sus pinturas antes de experimentarlas con la cámara. Sus primeras fotos son muchas veces estructuradas en relación con la proporción aúrea. Gracias a sus amigos americanos Caresse y Harry Crosby, él descubre las fotografías de Eugene Atget del viejo París. Comenzando en el otoño de 1930, pasa un período en África donde aplica las innovaciones formales de la Nueva Visión fotográfica, heredada del Constructivismo: ángulos inusuales, close up

Transcript of Cartier Bresson.docx

Cartier Bresson

Su genialidad para la composicin, su extraordinaria intuicin visual y su habilidad para captar los instantes ms esquivos y significantes hizo de Cartier Bresson uno de los ms grandes fotgrafos del siglo XX.A lo largo de una carrera cruzando el mundo, volviendo la mirada a los grandes momentos de la historia , l combin poesa con un gran sentido de testimonio..Su trabajo puede dividirse en tres periodos 1926 a 1935 : Cartier Bresson fraterniza con el surrealismo, comienza su trabajo como fotgrafo y emprende sus primeros grandes viajes. 1936 a 1945: Este perodo estuvo marcado por su compromiso poltico, su trabajo para la prensa comunista y su experiencia en pelculas. 1947 a 1970: El tercer perodo cubre la creacin de la cooperativa Margum Photos hasta que deja de hacer foto reportajes.

Su carrera como fotgrafo sufri diferentes momentos de desarrollo, que no se pueden reducir simplemente a la nica idea del momento decisivo, que fue por mucho tiempo vista como la clave para interpretar sus fotografas. No hay uno sino varios Cartier- Bresson.

Signos en aumento

El trabajo fotogrfico de Cartier Bresson comienza en los aos 20. Surge de una combinacin de factores: predisposicin artstica, incesante estudio, ambicin personal, grandes encuentros y aspiraciones.Estudio con Andre Lhote desde 1926 hasta 1928, aprendiendo las reglas clsicas de geometra y composicin. Primero las aplic a sus pinturas antes de experimentarlas con la cmara. Sus primeras fotos son muchas veces estructuradas en relacin con la proporcin area. Gracias a sus amigos americanos Caresse y Harry Crosby, l descubre las fotografas de Eugene Atget del viejo Pars. Comenzando en el otoo de 1930, pasa un perodo en frica donde aplica las innovaciones formales de la Nueva Visin fotogrfica, heredada del Constructivismo: ngulos inusuales, close up extremos, y atencin al dinamismo. Completamente alejado del punto de vista del etngrafo , estas fotos estn marcadas por el ritmo de la vida diaria africana.

La atraccin al surrealismo

Hacia 1926 Cartier Bresson comienza a mezclarse con el Surrealismo. Los elementos de azar y coincidencias que l incluye en sus composiciones, como los momentos capturados en sus tomas, evidencian su simpata con este movimiento, aunque oficialmente nunca haya sido parte de l. Sin embargo, el estaba presente regularmente en muchas reuniones del grupo. De esta conexin, Cartier Bresson retuvo un cierto nmero de motivos emblemticos del mundo surrealista, como los objetos envueltos, los cuerpos deformados y los soadores con ojos cerrados. Pero l estuvo an ms influenciado por la actitud surrealista: el espritu subversivo, el gusto por los juegos, la importancia dada al inconsciente y el placer de los paseos por la ciudad.

Compromiso militante

Como la mayoria de sus amigos surrealistas, Cartier Bresson comparta muchas de las ideas polticas de los comunistas: ferreo anti colonialismo, un inquebrantable compromiso con los republicanos espaoles y una creencia profunda en la necesidad de cambiar el mundo. Sus primeros foto reportajes encargados por la prensa comunista lidiaron con temas sociales. Tambin cubri reuniones polticas. Durante la coronacin de Jorge VI, en 1937, gir la cmara para la espalda del soberano, apuntndola a la gente que lo miraba.

La decisin de convertirse en foto reportero

La retrospectiva de Cartier Bresson en el MoMA de Nueva York en 1947 marc el reconocimiento institucional de su genio creativo. Ese mismo ao, l cofund la cooperativa Magnum Photos y se focaliz en el fotoperiodismo. Desde entonces, acept las limitaciones del trabajo, en trminos de requerimientos tcnicos y la actualidad de los temas. Sus fotos fueron publicadas en revistas de todo el mundo, hasta la decada del 70. Algunas impresionaron particularmente al pblico, como la multitud en el funeral de Ghandi, o la fiebre del oro en China. Al margen de estos eventos, tambin mostr la vida diaria de diferentes pases: Rusia luego de la muerte de Stalin, Cuba en 1963 y Francia luego de los disturbios de 1968.

Antropologa visual

En cada pas que visitaba, Cartier Bresson observaba y fotografiaba temas recurrentes y actitudes resultantes de los trastornos de la sociedad luego de 1945. Como un antroprlogo, en contraste directo con las limitaciones impuestas por la prensa, l llevo a cabo un numero de investigaciones focalizandose en ciertos temas a lo largo del mundo. Reflejaron sus intereses anteriores a la guerra y sus obsesiones: la coreografa y la representacin de los cuerps en la ciudad, la relacin entre los hombres y las mquinas, la representacin del poder en el espacio pblico, los signos de la sociedad consumista y las multitudes- personificacion del espritu revolucionario-.

Luego de la fotografa

Desde los aos 70 en adelante, Cartier Bresson comienza a distanciarse de Margnum y gradualmente para de aceptar encargos para foto reportajes. No abandona su Leica, pero su estilo se vuelve ms contemplativo. Los paisajes, retratos de amigos y objetos de su vida personal, que captura evocan el espritu potico de sus primeras imgenes. En una vuelta a sus races retoma el dibujo. Pasa una gran cantidad de tiempo supervisando la organizacin de sus archivos, la venta de sus fotos y la produccin de libros y exibiciones. La lentitud y la observacin infunden el perodo final de su trabajo como artista, cuyo ojo produjo resultados magnificos en cada faceta que tuvo y cada medio que emple.