Cartilla Artes Escénicas

2
HERRAMIENTA PARA CREADORES Y ARTISTAS ARTES ESCeNICAS SECTOR / Plagio: Copiar obras ajenas y hacerlas pasar por propias. Explotación no autorizada. Piratería: Reproducción de obras no autorizada. Las licencias o cesiones deben ser previas y por escrito. Los contratos picos son el de representación teatral (para representar la obra) y el contrato de edición. Los derechos que vas a ceder o autorizar: ¿Reproducción?, ¿Distribución?, ¿Comunicación Pública?, ¿Transformación? Duración: ¿Un año?, ¿10 años?, ¿Para siempre? Territorio: ¿Perú?, ¿Sudamérica?, ¿Todo el mundo?, ¿El universo? Exclusividad: ¿Solo a este?, ¿También a otros? Contraprestación económica: ¿Gras?, ¿Regalías?, ¿Tanto alzado? IX. Infracciones: Constuvo: El derecho nace con el registro. Territorial: Solamente enes derecho en el lugar en el que has registrado. Se protege tal como se registra. Figuravas: Imágenes o logopos. Denominavas: Palabra o conjunto de palabras. Mixtas: Figurava + denominava. ¿En qué clase? 41 (Artes escénicas). ¿Dónde? Dirección de Signos Disnvos del INDECOPI. X. Registro de marca Arsta: Persona que representa, canta, lee, recita, interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra o una expresión del folklore. Para que exista un arsta, debe exisr una obra. Productor: Persona natural o jurídica que ene la iniciava, la coordinación y la responsabilidad en la producción de la obra. Estos tres conceptos están vinculados al financiamiento económico. Licencia: Es la autorización que da el tular de los derechos al usuario de la obra, para ulizarla de acuerdo a condiciones convenidas en un contrato. Cesión: No solo autoriza el uso de la obra sino que además transfiere la tularidad de los derechos. Publicación: Producción de ejemplares que permitan sasfacer las necesidades razonables del público, realizada con el consenmiento del tular. Se debe tener en cuenta la naturaleza de la obra. Los derechos patrimoniales permiten explotar la obra para obtener beneficios, salvo en los casos de excepción legal expresa. La duración de dichos derechos es de toda la vida del autor más 70 años después de su muerte. Reproducción: Fijación u obtención de copias de la obra, permanente o temporal. Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra (venta, canje, alquiler, préstamo público, etc.). Comunicación Pública: Difusión de la obra, por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocerse. Transformación: Traducciones, adaptaciones, arreglos, doblaje, subtulado, etc. Autor: Persona natural que realiza la creación intelectual. En la obra de artes escénicas son autores: el autor del guión, el autor de la música, el coréográfo. Obra: Creación intelectual personal y original, suscepble de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, conocida o por conocerse. II. Derechos patrimoniales I. DEFINICIONES BASICAS / VIII. Elementos bAsicos en una licencia o en UN contrato de cesiOn de derechos / / 1000 5 1 Romeo y Julieta GUIÓN LIBRERIA Être, ou ne pas être, telle est la queson HAMLET Ser, o no ser, esa es la pregunta HAMLET To be, or not to be, that is the queson HAMLET Titularidad de derechos de autor: Ministerio de Cultura de Perú Dirección General de Industrias Culturales y Artes Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Esta obra se encuentra bajo una licencia Creave Commons Autora: Viana Rodríguez Escobar Diseño y gráficos: Olga Valencia Hasbun Imprenta: Impresión y Arte Perú Soluciones Gráficas S.A.C. Av. Arequipa No. 4558, Miraflores, Lima. Fecha de impresión: 2014 Material de distribución gratuita con fines didáccos y culturales. www.cultura.gob.pe

description

SECTOR ARTES ESCeNICAS

Transcript of Cartilla Artes Escénicas

  • HERRAMIENTA PARACREADORES Y ARTISTAS

    ARTES ESCeNICASSECTOR/

    Plagio: Copiar obras ajenas y hacerlas pasar por propias.Explotacin no autorizada.Piratera: Reproduccin de obras no autorizada.Las licencias o cesiones deben ser previas y por

    escrito. Los contratos tpicos son el de representacin teatral (para representar la obra) y el contrato de edicin.

    Los derechos que vas a ceder o autorizar: Reproduccin?, Distribucin?, Comunicacin Pblica?, Transformacin?

    Duracin: Un ao?, 10 aos?, Para siempre? Territorio: Per?, Sudamrica?, Todo el mundo?, El universo?

    Exclusividad: Solo a este?, Tambin a otros?Contraprestacin econmica: Gratis?, Regalas?, Tanto alzado?

    IX. Infracciones:

    Constitutivo: El derecho nace con el registro.Territorial: Solamente tienes derecho en el lugar en el que has registrado.Se protege tal como se registra.

    Figurativas: Imgenes o logotipos.Denominativas: Palabra o conjunto de palabras.Mixtas: Figurativa + denominativa.

    En qu clase? 41 (Artes escnicas).

    Dnde? Direccin de Signos Distintivos del INDECOPI.

    X. Registro de marca

    Artista: Persona que representa, canta, lee, recita,

    interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra

    o una expresin del folklore. Para que exista un

    artista, debe existir una obra.

    Productor: Persona natural o jurdica que tiene la

    iniciativa, la coordinacin y la responsabilidad en

    la produccin de la obra. Estos tres conceptos

    estn vinculados al nanciamiento econmico.

    Licencia: Es la autorizacin que da el titular de los

    derechos al usuario de la obra, para utilizarla de

    acuerdo a condiciones convenidas en un contrato.

    Cesin: No solo autoriza el uso de la obra sino que

    adems transere la titularidad de los derechos.

    Publicacin: Produccin de ejemplares que

    permitan satisfacer las necesidades razonables del

    pblico, realizada con el consentimiento del

    titular. Se debe tener en cuenta la naturaleza de la

    obra.

    Los derechos patrimoniales permiten explotar la

    obra para obtener benecios, salvo en los casos

    de excepcin legal expresa. La duracin de dichos

    derechos es de toda la vida del autor ms 70 aos

    despus de su muerte.

    Reproduccin: Fijacin u obtencin de copias de

    la obra, permanente o temporal.

    Distribucin: Puesta a disposicin del pblico del

    original o copias de la obra (venta, canje, alquiler,

    prstamo pblico, etc.).

    Comunicacin Pblica: Difusin de la obra, por

    cualquier medio o procedimiento, conocido o por

    conocerse.

    Transformacin: Traducciones, adaptaciones,

    arreglos, doblaje, subtitulado, etc.

    Autor: Persona natural que realiza la creacin

    intelectual. En la obra de artes escnicas son

    autores: el autor del guin, el autor de la msica,

    el corogrfo.

    Obra: Creacin intelectual personal y original,

    susceptible de ser divulgada o reproducida en

    cualquier forma, conocida o por conocerse.

    II. Derechos patrimoniales

    I. DEFINICIONES BASICAS

    /

    VIII. Elementos bAsicos enuna licencia o en UN contratode cesiOn de derechos

    /

    /

    1000

    5

    1

    Romeoy

    Julieta

    GUIN

    LIBRERIA

    tre, ou ne

    pas tre,

    telle est

    la question

    HAMLET

    Ser, o no

    ser, esa es

    la preguntaHAMLET

    To be, or

    not to be,

    that is the

    question

    HAMLET

    Titularidad de derechos de autor: Ministerio de Cultura de Per Direccin General de Industrias Culturales y Artes Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.

    Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons

    Autora: Viana Rodrguez EscobarDiseo y grcos: Olga Valencia HasbunImprenta: Impresin y Arte Per Soluciones Grcas S.A.C.Av. Arequipa No. 4558, Miraores, Lima. Fecha de impresin: 2014

    Material de distribucin gratuita con nes didcticos y culturales.

    www.cultura.gob.pe

  • Los derechos morales estn unidos a la personalidad y por eso son perpetuos, inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles.

    Paternidad: El autor tiene el derecho de ser reconocido como tal (nombre, seudnimo, annimo, etc.)

    Integridad: Derecho a oponerse a toda deformacin, modicacin, mutilacin o alteracin de la obra.

    Divulgacin: Derecho a decidir si la obra ser accesible al pblico.

    Algunas alternativas:

    Negociacin directa Agencias de representacin Licencias Creative Commons >>

    dinero u otros recursos para un determinado proyecto. Normalmente se hace a travs de internet.

    Declarativo: El derecho no nace con el registro, sino con la creacin de la obra.No es obligatorio.Sirve de prueba.

    Tipo de registro?Registro de Obras Literarias (guiones)Registro de Obras Artsticas y de Arte Aplicado (obras musicales)Registro de Interpretaciones artsticas (artes escnicas)

    Dnde? Direccin de Derecho de Autor del INDECOPI

    III. Derechos morales

    Se realiza a travs de las entidades de gestin colectiva, que son asociaciones civiles sin n de lucro legalmente constituidas para dedicarse en nombre propio o ajeno a la gestin de derechos de autor o conexos de carcter patrimonial.

    APDAYC (para las obras dramtico musicales) INTERARTIS PER SONIEM (para las obras dramtico musicales)

    Obras por encargo o en cumplimiento de una relacin laboral: Se regir por lo pactado entre las partes. Si no existe pacto, se entender cedida de forma no exclusiva y para ser usada de acuerdo a las actividades habituales que desarrolle el empleador al momento del contrato.

    Sincronizacin: Incorporar una obra musical que ya existe a otra obra.

    Product Placement: Introducir un producto o marca en una obra o en una produccin.

    Imagen: Es la faceta patrimonial del derecho constitucional, que permite comercializar la propia imagen (voz, imagen y caractersticas de identicacin) y lucrar con ello, y prohibir su uso si no media una autorizacin.

    Crowdfunding o micronanciacin colectiva: Cooperacin colectiva, llevada a cabo por personas que forman una red para conseguir

    VI. Alternativas de negocios

    Atribucin

    Licencias Debo indicarquin es el autor?

    SI

    SI

    SI

    SI

    SI

    SI

    SI

    NO

    NO

    NO

    SI

    SI

    SI

    SI

    Siempre y cuando las obrasnuevas lleven la misma licencia

    NO

    Siempre y cuando las obrasnuevas lleven la misma licencia

    NO

    Puedo usarlas deforma comercial? Puedo modicarlas?

    Compartir bajola misma licencia

    Sin obras derivadas

    No comercial

    Es obligatorio indicar el nombre del autor.

    Tambin conocida como la clusula viral porquecontagia las condiciones de la licencia original.

    Permite el uso de la obra, pero sin realizarlemodicaciones.

    Permite el uso de la obra nicamentecon nes no comerciales.

    S puede gestionar los derechos que le sean encomendados (ayuda al autor a cobrar y a los usuarios a obtener las autorizaciones).

    S puede rmar contratos con entidades de gestin extranjeras para administrar los derechos de autores extranjeros.

    S necesitan una autorizacin previa del Indecopi para su funcionamiento.

    S pueden ser scalizadas por el Indecopi. S deben distribuir las regalas

    proporcionalmente.

    No puede cancelar eventos pblicos o conciertos.

    No puede cobrar por derechos que no administra.

    No tienen capacidad coercitiva. No son una autoridad judicial o

    administrativa que decida si existe una infraccin.

    No pueden ejercer actividades ajenas a sus funciones.

    SI NO

    VII. Registro de derecho deautor y derechos conexos

    IV. GestiOn Individual: /

    V. GestiOn Colectiva/