CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

6
BPL Las Buenas Prácticas de Laboratorio o Good Laboratory Practice (BLP/GLP), es un conjunto de reglas, procedimientos operacionales y prácticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la Organization for Economic Cooperation and Development (OCDE) o la Food and Drug Administration (FDA), etc., que se consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios. Los ensayos cubiertos por las BPL se clasifican en cuatro grandes grupos en función de su objetivo: Propiedades físico-químicas. Estudios toxicológicos, diseñados para evaluar efectos sobre la salud humana. Estudios ecotoxicológicos sobre organismos acuáticos o terrestres: diseñados para evaluar efectos sobre el medioambiente. Estudios ecológicos sobre su comportamiento en el agua, suelo y aire o la bioacumulación: diseñados para evaluar el destino y comportamiento medioambiental. Se convierte en una actividad fundamental para la determinación de la calidad fisicoquímica. En esto se desarrollan actividades que involucran productos químicos peligrosos como equipos instrumento de vidrios y los riesgos son muy e hirientes a ellos. BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO El propósito de las bpl es asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados.

description

BPL

Transcript of CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

Page 1: CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

BPL

Las Buenas Prácticas de Laboratorio o Good Laboratory Practice (BLP/GLP), es un conjunto de reglas, procedimientos operacionales y prácticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la Organization for Economic Cooperation and Development (OCDE) o la Food and Drug Administration (FDA), etc., que se consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios.

Los ensayos cubiertos por las BPL se clasifican en cuatro grandes grupos en función de su objetivo:

Propiedades físico-químicas.

Estudios toxicológicos, diseñados para evaluar efectos sobre la salud humana.

Estudios ecotoxicológicos sobre organismos acuáticos o terrestres: diseñados para evaluar efectos sobre el medioambiente.

Estudios ecológicos sobre su comportamiento en el agua, suelo y aire o la bioacumulación: diseñados para evaluar el destino y comportamiento medioambiental.

Se convierte en una actividad fundamental para la determinación de la calidad fisicoquímica. En esto se desarrollan actividades que involucran productos químicos peligrosos como equipos instrumento de vidrios y los riesgos son muy e hirientes a ellos.

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

El propósito de las bpl es asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados.

Componentes que conforman la clasificación de reactivos

Page 2: CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

Comburentes

Son sustancias y preparados que al a ser contacto con los inflables originan una reacción fuerte mente eso térmica

Corrosivo

Puede ocasionar quemaduras químicas o irritación el piel o en los ojos.

Diamante de fuego

Estas tres divisiones se les asigna el numero 0 sin peligro como la de color azul que indica los riesgos que puede producir para la salud. El rojo indica la inflamabilidad y el amarillo indica los riegos de la inestabilidad el producto.

Page 3: CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

Explosivo

Producto que mediante una energía térmica o de impacto pueden originar una reacción en cadena de ondas de generación que se propagan a una velocidad superior aun m/sg

Extremadamente inflamable

Sustancia y líquidos cuyo punto de destello sea inferior a 0c y su punto de ebullición inferior Igual a 35 Oc

Page 4: CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

Sustancias y preparados que a la temperatura ambiente y en aire y sin aporte e energía pueden calentarse e incluso inflarse.

Productos químicos de desinfección y limpieza: son agua energía y papel para tener una buena limpieza y almacenamiento, normas generales de la manipulación de los residuos, equipos e instrumentos de laboratorio, materiales y productos

COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO

Utilizar la bata, guantes, gafas y otros elementos requeridos para el laboratorio.

Tener a la mano la hoja de seguridad de los elementos que vamos a manipular.

Está prohibido comer, fumar o beber.

Debe lavarse las manos antes de dejar el laboratorio.

Se debe trabajar en orden y sin afán.

Si se derrama algún producto se debe recoger inmediatamente.

Dejar el material usado totalmente limpio y ordenado.

No hacer experimentos no ordenados por el instructor.

Page 5: CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

No utilizar algún equipo sin conocer su funcionamiento.

No utilizar maquillaje, joyas u otros elementos que puedan poner en riesgo nuestra salud y la de nuestros compañeros.

No probar o ingerir ningún producto.

En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo

inmediatamente al instructor.

Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.

Informa al profesor del material roto o averiado.

Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los

productos químicos.

Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua

abundante.

Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.

Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas

sustancias inflamables.

Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con

agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido

«saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.

No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas

sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten

vapores tóxicos.

Page 6: CARTILLA FÍSICO-QUÍMICA

PARTES DE UN ELEMENTO DE LA TABLA PERIODICA