Cartilla Maestría en Ciencia de la Información

download Cartilla Maestría en Ciencia de la Información

of 9

description

La Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia ofrece la Maestría en Ciencia de la Información, como una excelente opción para cualificar a profesionales que se desempeñen en organizaciones de conocimiento, interesados en aportar al fortalecimiento de la ciencia de la información y en facilitar que Colombia participe activamente en la dinámica mundial en los aspectos relacionados con las propiedades, procesos, interacciones y fenómenos involucrados en la producción, organización, transferencia y uso de la información.

Transcript of Cartilla Maestría en Ciencia de la Información

  • Ttulo del documento Ttulo del document

    Ttulo del documento

  • MAESTRA EN CIENCIA DE LA INFORMACIN

    1. Informacin General

    Ao de iniciacin del

    programa: 2011

    Nombre del programa: Maestra en Ciencia de la Informacin

    Nivel educativo: Posgrado

    Cdigo del programa: 60131

    Reconocimiento MEN: Resolucin 6425 del 23 de julio de 2010

    Cdigo SNIES: 90657

    Ttulo que otorga: Magister en Ciencia de la Informacin

    N cohorte: Segunda

    Resolucin apertura: Resolucin acadmica 2909, 11 de agosto de 2015

    Nmero total de crditos: 47

    Duracin: 4 semestres

    Dirigido a: Profesionales de diferentes reas del saber que se

    desempean en el campo de la informacin

    Modalidad: Profundizacin/presencial

    Lugar donde se ofrece: Medelln, Ciudad Universitaria, bloque 12, 3 piso

    Unidad acadmica: Escuela Interamericana de Bibliotecologa

    Horario propuesto Martes y jueves de 5:00 a 9:00 p.m. Sbados de 08:00 a

    12:00 m.

    Inversin: 7 salarios mnimos

  • 2. Presentacin del programa Este posgrado es una excelente opcin para cualificar a profesionales que se desempeen

    en organizaciones de conocimiento, interesados en aportar al fortalecimiento de la ciencia

    de la informacin y en facilitar que Colombia participe activamente en la dinmica

    mundial en los aspectos relacionados con las propiedades, procesos, interacciones y

    fenmenos involucrados en la produccin, organizacin, transferencia y uso de la

    informacin.

    Los seminarios tericos estn dirigidos a las perspectivas contemporneas en ciencia de la

    informacin y a la apropiacin, circulacin y uso del conocimiento.

    En esta segunda cohorte se abordarn diferentes nfasis, entre ellos, los procesos lectores y

    la cultura escrita, as como temas relacionados con la gestin documental, archivos y

    memoria.

    El grupo de investigacin Informacin, Conocimiento y Sociedad de la Escuela

    Interamericana de Bibliotecologa respalda la Maestra en las lneas: Biblioteca, Educacin y Ciudadana; Informacin, Ciencia y Tecnologa; Archivo, Memoria y Sociedad.

    GRUPO DE INVESTIGACIN QUE

    SUSTENTA EL PROGRAMA

    LINEA DE INVESTIGACIN

    Informacin, Conocimiento y

    Sociedad

    Biblioteca, Educacin y Ciudadana

    Informacin, Ciencia y Tecnologa

    Archivos, Memoria y Sociedad

    Puede consultar la trayectoria de estos grupos en http://investigacion.udea.edu.co o

    directamente en la pgina de Colciencias http://www.colciencias.gov.co/scienti

  • 3. Objetivos del programa

    Objetivo general

    Formar magsteres competentes para investigar y profundizar en torno a los actores,

    elementos, procesos, interacciones y fenmenos involucrados en la transferencia de la

    informacin, objeto de estudio de la Ciencia de la Informacin, con miras a

    comprender su complejidad e intervenir en la solucin de problemas propios de la

    sociedad de la informacin y del conocimiento.

    Objetivos especficos

    Contribuir al fortalecimiento de una comunidad cientfica nacional capaz de participar

    en la generacin de conocimiento de impacto local e internacional en el rea de la

    Ciencia de la Informacin.

    Formar talento humano de alto nivel para el pas, con excelentes conocimientos en el

    rea de la Ciencia de la Informacin, y una gran capacidad de reflexin crtica e

    investigativa en su saber especfico.

    Estimular la insercin y visibilidad de los magsteres en Ciencia de la Informacin del

    pas, en la dinmica acadmica nacional e internacional, mediante la produccin y

    publicacin de artculos cientficos y tcnicos especficos sobre informacin y

    conocimiento, y la participacin activa en eventos y redes acadmicas del sector

    Contar con un cuerpo de estudiosos e investigadores en Ciencia de la Informacin, que

    oriente en las alternativas y soluciones que requiere Colombia en todos los aspectos

    relacionados con la transferencia de la informacin y su interaccin con el mundo.

    Ofrecer una posibilidad de formacin posgraduada en el nivel de maestra a los

    profesionales egresados del pregrado de Bibliotecologa que ofrece la Universidad de

    Antioquia y otras universidades del pas.

  • 4. Perfil del aspirante

    Dirigida a profesionales de cualquier rea del conocimiento, en especial relacionados con el

    campo de la informacin.

    5. Perfil del egresado

    Los egresados de la Maestra en Ciencia de la Informacin estarn calificados para:

    Vincularse y/o proponer programas y proyectos de asesora o consultora relacionados con la

    produccin, organizacin, transferencia y uso de la informacin, como una forma de apoyo

    a la solucin de problemas y toma de decisiones en el mbito organizacional y social.

    Proponer medios para intervenir en la solucin de problemas relacionados con los procesos

    lectores, la gestin documental, los archivos y la memoria en funcin del desarrollo social,

    cientfico y tecnolgico del pas.

    Interactuar como magster con la comunidad acadmica y profesional nacional e

    internacional de su mbito de accin.

    Realizar actividades de docencia e investigacin.

  • 6. Requisitos de inscripcin

    Realizar el pago de derechos de inscripcin y diligenciar el formulario de inscripcin a

    travs del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin.

    Presentar fotocopia del documento de identidad. Solo se aceptan como documentos

    vlidos la cdula de ciudadana colombiana o de extranjera para residentes en

    Colombia. Para aspirantes extranjeros se aceptar como documento de identidad el

    pasaporte, pero en caso de ser admitidos, debern tramitar y luego presentar ante la

    Universidad su visa de estudiante.

    Ttulo profesional universitario en el rea de las ciencias sociales y humanas, en especial,

    aquel directamente relacionado con el campo de la informacin. Tambin ingenieros,

    economistas y profesionales de las ciencias exactas y naturales, as como del rea de la

    salud. Para aspirantes extranjeros, acreditar el ttulo de profesional (Decreto 0860 del 4

    de abril de 2003), apostillado por el consulado colombiano del respectivo pas.

    Presentar hoja de vida con los documentos de respaldo en los que certifique

    experiencia profesional y laboral (en archivos en formato PDF).

    Propuesta escrita de profundizacin: presentar una propuesta de investigacin bsica

    enmarcada en las reas temticas convocadas enunciando el ttulo, los antecedentes,

    la justificacin, el problema (descripcin y formulacin), los objetivos, algunos referentes

    tericos (fruto de la revisin bibliogrfica), resultados esperados, estrategia

    metodolgica para desarrollar la investigacin y los referentes bibliogrficos (No superior

    a 10 cuartillas).

  • 7. Requisitos de admisin Se seleccionarn los candidatos que obtengan los mejores puntajes de la evaluacin segn

    los siguientes criterios de admisin:

    1. Hoja de vida 40 por ciento.

    - Formacin acadmica: 20 por ciento, discriminado segn los siguientes criterios:

    - Especializaciones y Maestras en Ciencias Sociales y Humanas: 5 por ciento.

    - Postgrados en otras reas: 5 por ciento.

    - Participacin en eventos acadmicos: 5 por ciento.

    - Premios y distinciones acadmicas: 5 por ciento.

    - Produccin acadmica en reas afines a la Maestra: 20 por ciento, discriminado segn los

    siguientes criterios:

    - Experiencia laboral y docente: 5 por ciento.

    - Experiencia investigativa: 10 por ciento.

    - Publicaciones: 5 por ciento.

    2. Propuesta de Investigacin: 30 por ciento, discriminado segn los siguientes criterios:

    - Novedad, relevancia y pertinencia de la propuesta: hasta 10 por ciento.

    - Correspondencia del tema con las lneas de investigacin: hasta 10 por ciento.

    - Documentacin y bibliografa del problema propuesto: hasta 10 por ciento.

    3. Sustentacin oral del proyecto: 30 por ciento, discriminado segn los siguientes

    criterios:

    Se realiza la entrevista slo a aquellos aspirantes que hayan presentado de manera completa

    toda la documentacin solicitada para la inscripcin. En sta se tendrn en cuenta los

    siguientes criterios:

    - Concordancia de la exposicin con la comunicacin escrita: hasta 10 por ciento.

    - Claridad conceptual: hasta 10 por ciento.

    - Actitud analtica y crtica: hasta 10 por ciento.

  • 8. Calendario Actividad - Fecha Descripcin

    Pagos de derechos de

    Inscripcin:

    Agosto 03 octubre 30 de 2015

    Inscripcin va web: Agosto 03 noviembre 04 de 2015 Recepcin de la

    documentacin:

    Hasta noviembre 04 de 2015

    Certificacin de competencia

    en lengua Extranjera:

    Hasta Noviembre 04 de 2015

    Si no cuenta con este requisito, puede realizar

    inscripcin para examen en las fechas que

    programa la Escuela de Idiomas:

    - 10 de agosto

    - 21 de septiembre

    - 19 de octubre

    - 23 de noviembre

    Consulte la informacin en:

    http://bit.ly/1LeG05H

    Proceso de seleccin - pruebas

    de admisin:

    Del 09 al 20 de noviembre de 2015

    Resolucin admitidos: 24 de noviembre de 2015

    Resultado de admisin: 25 de noviembre de 2015

    Generacin de liquidacin de

    matrcula:

    Entre el 26 de noviembre y 04 de diciembre de

    2015

    Pago de matrcula sin recargo: Hasta el 29 de diciembre de 2015

    Matrcula en lnea primer

    semestre:

    Enero 20 y 21 de 2016. En el Portal Universitario

    Fecha lmite de ajustes: 29 de enero de 2016

    Charla inaugural e Iniciacin

    de clases primer semestre

    12 Febrero de 2016

  • 9. Proceso de inscripcin

    Preinscripcin: Ingrese al portal de la UdeA en las siguientes opciones:

    Estudiar en la Universidad Posgrados inscripciones. El aspirante debe ingresar sus datos mediante el formulario

    de preinscripcin que pide el sistema.

    Posteriormente se genera la opcin de pagar en lnea o

    descargar una factura y pagar la inscripcin en una

    entidad bancaria.

    Observacin: hasta aqu el aspirante solo est PRE-INSCRITO para estudiar un posgrado en la UdeA.

    Valor de la inscripcin $172.700, Si el aspirante paga en lnea el valor de la

    inscripcin, quedar habilitado de inmediato para

    continuar e inscribirse al programa de su preferencia.

    Inscripcin El aspirante ingresa de nuevo a la pgina por la opcin

    CONSULTAR PRE-INSCRIPCIN, selecciona el programa, llena el formulario y se inscribe.

    Credencial o constancia de

    inscripcin

    Luego de que el aspirante realiza la inscripcin puede

    ingresar a consultar la informacin de la inscripcin,

    anexar documentos solicitados y copia del documento

    de identidad y copia del ttulo o acta de grado e imprimir

    la constancia de inscripcin. Esta constancia tambin la

    recibir va e-mail.

    10. Informes Escuela de Interamericana de Bibliotecologa

    Bloque 12 -Oficina 313 y 333

    Telfono: +57 4 - 219 59 30 - 219 59 38

    Correo electrnico: [email protected]