Cartilla parte 2

9
CARILLA DE LECTO-ESCRITURA APRENDIENDO ENDO AUTOR: LEIDY MORALES

Transcript of Cartilla parte 2

Page 1: Cartilla parte 2

CARILLA DE LECTO-ESCRITURA

APRENDIENDO ENDO

AUTOR: LEIDY MORALES

Page 2: Cartilla parte 2

Literatura infantil se define para los niños como lector infantil.

a ellos más que todo les gusta leer cuentos, casi siempre lo

más reconocidos o los que ellos más conocen como :

caperucita roja, pinocho, los tres cerditos, patito feo y el

principito. El autor más reconocido para ellos es Rafael

Pombo, ya que él fue uno de los primeros en crear la literatura

infantil.

La literatura infantil no es tampoco leer lo que ya está creado,

ellos también pueden crear sus propios escritos literarios. A

ellos les gusta mucho leer los libros que tienen imágenes o

dibujos para pintar.

Para que los niños se enfoquen más en la literatura infantil

podríamos hacer actividades con una narración, poesías,

obras de teatro, rimas y adivinanzas. Ya que con estas

actividades podríamos fomentar la imaginación y creatividad

de cada niño.

A continuación encontraras algunas actividades las cuales te

servirán para entender mejor que es literatura infantil:

Page 3: Cartilla parte 2

NOMBRE: MI PRIMERA HISTORIA

OBJETIVO: hacer que el niño se vuelva más creativo y

que empiece a narrar su propia historia con los

personajes dados anterior mente.

INSTRUCCIÓN: con la imagen de una niña, un oso y una

casa crearemos nuestra propia historia de forma creativa

en la cual nos meteremos en ella. a continuación con lápiz

negro debemos de empezar a interpretar nuestra propia

historia y con lápiz rojo debemos de utilizarlo cada vez

que nombremos la niña, el osos y la casa.

Aquí empieza mi hermosa historia:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Cartilla parte 2

NOMBRE: risitas y carcajadas para mis

compañeros.

OBJETIVO: hacer que el niño se divierta más y

conozca más de las risas de sus compañeros.

INSTRUCCIÓN: la maestra a cada niño le debe de

llevar un chiste y cada niño lo debe de leer en el

aula con mucha atención y carisma. deben de hacer

una mesa redonda en la cual el niño, que contara el

chiste estará en la mitad de la mesa redonda y

mirara a sus compañeros cuando termine de contar

su chiste el que no se ría tendrá penitencia y será el

siguiente en contar un chiste.

Los chistes son :

1. Un señor llega a un consultorio

del psiquiatra y le dice:

-doctor, haga algo porque estoy

enloqueciendo.

¡me siento el hombre invisible!

-¡eh!, ¿ de donde salio esa voz?

2. un niño le pregunta a su papa:

-¿Cómo sabes cuando alguien esta

borracho?

-fácil. ¿Ves a esos dos hombres de ahí?

Si yo estuviera borracho vería cuatro.

- Pero papa, ¡si ahí solo hay un hombre!

3. el señor de la casa llama por teléfono

y contesta la empleada doméstica:

-¿ha llamado algún imbécil, maría?

-no, usted es el primero, señor.

4. en un barco:

-¡bajen las velas!

Y arriba se quedaron….. sin luz.

Page 5: Cartilla parte 2

NOMBRE: creando mi propia poesía

OBJETIVO: fomentar para lograr que el niño invente y

conozca más la poesía.

INSTRUCCIÓN: con la palabra paz crearemos una poesía

corta. Nos guiaremos del ejemplo que nos darán a

continuación.

Ejemplo:

Del cielo.

Del cielo callo una rosa,

Mi mama la recogió,

Se la puso en la cabeza,

Y que hermosa que quedo.

Mi poesía

Nombre:_______________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Page 6: Cartilla parte 2

NOMBRE: OBRA DE TEATRO

OBJETIVO: aquí estimularemos la memoria y veremos la responsabilidad que cada niño tiene con su personaje.

INSTRUCCIÓN: la profesora distribuirá los personajes a cada alumno. Los días de ensayo serán en la clase de español; y el día que se realice la actividad cada niño debe de llevar su disfraz.

Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había Hecho una capa roja y la niña la

llevaba tan menudo que todos la llamaban

CAPERUCITA ROJA, Un día su madre le dijo:

Mamá: llévale estos pasteles a tu abuela por que esta un poco enferma.

Narrador: Su abuela vivía al otro lado del bosque . Su madre le recomendó.

Mamá: no te entretengas por el camino, pues cruzar el bosque es muy peligroso Ya que

siempre anda por ahí el lobo.

Caperucita: si mami no te preocupes. (Caperucita roja recoge la canasta con los pasteles y

se pone en camino a casa de su Abuelita)

Narrador: la niña tenía que atravesar el bosque para llegar a la casa de la abuelita, pero a

caperucita no le daba miedo por que por ahí siempre encontraba muchos amigos una de Ella

llamada Emily.

Caperucita: Hola Emily como has estado hace días que no te veo.

Emily: Bien pero me tengo que ir por que mi mamá me espera, adiós.

Caperucita: Cuídate Emily adiós

Narrador: De repente caperucita vio al lobo que estaba delante de ella, era enorme.

Lobo: (con voz ronca)¿A dónde vas niña?

Caperucita: A casa de mi abuelita .( el lobo pensó no esta tan lejos dándose la media vuelta )

Narrador: Caperucita puso su sesta en la hierva y se entretuvo cortando flores.

Caperucita: El lobo se ha ido no tengo nada que temer. La abuela se pondrá contenta

Cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.

Narrador : mientras tanto el lobo se fue a la casa de la abuelita, llamo suavemente la puerta.

La abuelita pregunto: ¿Quién es?

Lobo: soy yo abuelita.

Page 7: Cartilla parte 2

Narrador: Ella abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por

ahí observo la llegada del lobo. El lobo metió a la abuelita dentro de un

Ropero se puso su gorro rosa y se metió a la abuelita a la cama

cerrando los ojos.No tuvo que esperar mucho pues caperucita llego

enseguida muy contenta. La niña se

acerco a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.

Caperucita: abuelita, abuelita ¡que ojos mas grandes tienes!

Lobo: son para verte mejor.

Narrador: tratando de imaginar la voz de la abuela.

Caperucita: abuelita, abuelita ¡que orejas mas grandes tienes!

Lobo: son para oírte mejor.

Caperucita: abuelita, abuelita ¡que dientes mas grandes tienes!

Lobo: son para… ¡comerte mejoooooooooooooor!

Narrador : diciendo esto, el lobo malvado se le

hecho encima sobre la niña y la persiguió por casi todo el bosque.

Mientras tanto, el cazador se

había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas

intenciones del lobo, decidió echar un vistazo por la ventana para ver

si todo iba bien en la casa.elcazador vio que la puerta de la casa

estaba abierta, le dio un machetazo en la espalda y lo amenazo.

Cazador : si vuelves a ponen un pie en el bosque esta vez te mato

y no me tentare el corazón

Narrador:después de un buen rato el corazón y caperucita escucharon

unos ruidos que provenían del ropero así que decidieron ir haber que

es lo que provocaba ese ruido y el cazador abrió la puerta del ro

pero y encontraron a la abuelita y dijo.

Abuelita: por fin que salgo me estaba asfixiando.

Caperucita: abuelita pensé que el lobo te había hecho algo malo.

Narrador: El lobo nunca volvió a parecer por ahí y todos vivieron

felices

FIN

Page 8: Cartilla parte 2

NOMBRE: RIMANDO A MIS AMIGOS

OBJETIVO: motivar a cada niño a la creación de una rima para su amigo, creativamente y hay que tan bueno es para memorizar.

INSTRUCCIÓN: por orden de lista cada alumno pasara al tablero, a decir la rima que el creo para su amigo y luegoel explicara porque escojio a ese niño y como le parecio la actividad.

La docente le explicara y ke dara un ejemplo de que cada alumno se guie.

Los meses.

Treinta días trae septiembre,

Con abril, junio y noviembre,

De veintiocho solo hay uno,

Y los demás treinta y uno.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Cartilla parte 2

NOMBRE: MESCLANDO MIS CUENTOS

OBJETIVO: fomentar la lectura profundamente convirtiendo y creando un cuento nuevo.

INSTRUCCIÓN: utilizando varios cuentos como por ejemplo: caperucita roja, los tres cerditos, pinocho y patito feo con estos cuatro cuentos crearemos y un solo cuento mencionaremos a los autores principales

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.