Cartografia

29
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI BÁSICA Ubica formas y rasgos de la superficie terrestre TEMÁTICA Espacializa características y fenómenos CARTOGRAFÍA CONVENCIONES TOPOGRAFICAS TIPOS DE AMENAZA

Transcript of Cartografia

Page 1: Cartografia

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI

BÁSICA Ubica formas y

rasgos de la superficie terrestre

TEMÁTICA Espacializa

características y fenómenos

CARTOGRAFÍA

CONVENCIONES TOPOGRAFICAS

TIPOS DE AMENAZA

Page 2: Cartografia

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

TIPOS DE AMENAZA

Page 3: Cartografia

LEYENDA LITOLÓGICA

Page 4: Cartografia

LEYENDA GEOL.ESTRUC. GEOMORFOLOGÍA

Page 5: Cartografia

VARIABLES VISUALES

Page 6: Cartografia

COLORES, TRAMAS, ISOLÍNEAS, ORIENTACIÓN, FORMAS

Page 7: Cartografia

VARIABLES VISUALES

Page 8: Cartografia

SÍMBOLOS PUNTUALES

Page 9: Cartografia

Z

Y

X

(X,Y,Z)1 (X,Y,Z)2

(X,Y,Z)3 (X,Y,Z)4

Escala y

Nivelación

CARTOGRAFIA REGIONAL ORINOQUIA

Vértice

Geodésico

IGAC

Red Horizontal

Nivel de Precisión

IGAC

Red Vertical

LA CARTOGRAFIA DE

NUESTRO MUNICIPIO

(Representación Píctorica)

Page 10: Cartografia
Page 11: Cartografia

ESCALA 1:4.000 (DETALLADA) adecuada sector urbano

Municipio de Tausa

Page 12: Cartografia

LOS MAPAS TEMÁTICOS SE

CLASIFICAN EN:

Cuantitativos, Cualitativos y

Coropleticos

Pero pueden ser CualiCuantitativos

Page 13: Cartografia
Page 14: Cartografia
Page 15: Cartografia

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI

ESTUDIOS (Levantamiento) DE SUELOS

Son todas aquellas investigaciones necesarias para determinar las características mas importantes de los suelos; clasificarlos dentro de un sistema taxonómico; delimitarlos y presentarlos en un MAPA; interpretarlos desde el punto de vista de su aptitud para usos agrícolas, pecuarios, de ingeniería, entre otras y predecir su comportamiento y productividad bajo diferentes sistemas de manejo (Soil Survey Manual, 1993).

EJEMPLO DE LA ELABORACIÓN DE UN MAPA TEMÁTICO

Page 16: Cartografia

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS DE SUELOS

TIPO DE

LEVANTAMIENTO ZONA DE ESTUDIO

OBSERVACIONES EN

CAMPO ESCALA DE PUBLICACIÓN

DETALLADOS

Areas planas o casi planas,

fácilmente accesibles y

desarrolladas o con alto potencial

agrícola

a. 50 a 80 por cada 100

hectáreas (escala 1:10.000)

b. 8 a 16 por cada 100

hectáreas (escala 1:25.000) Entre 1:10.000 y 1:25.000

SEMIDETALLADOS

Areas planas a moderadamente

inclinadas, con facilidades de

acceso y medianamante

desarrolladas

a. 8 a 16 por cada 100

hectáreas (escala 1:25.000)

b. 4 a 10 por cada 100

hectáreas (escala 1:50.000) Entre 1:25.000 y 1:50.000

GENERALES

Areas poco desarrolladas con

potencial agrícola limitado, escasa

información de suelos y difícil

accesibilidad

a. 2 a 4 por cada 100

hectáreas (escala 1:100.000)

b. 1 a 2 por cada 100

hectáreas (escala 1:250.000) Entre 1:100.000 y 1:250.000

EXPLORATORIOS

Areas muy extensas con poco o

nulo desarrollo y muy difícil acceso

Mínimo una por cada tipo de

relieve (10 a 15 Km²) Entre 1:250.00 y 1:500.000

Page 17: Cartografia

ETAPAS EN UN LEVANTAMIENTO DE SUELOS

1. Elaboración de un plan de trabajo de oficina. 2. Compilación de documentos existentes. 3. Evaluación de los documentos conseguidos. 4. Consecusión del material cartográfico y productos de sensores remotos. 5. Delimitación del área de estudio. 6. Elaboración del índice de vuelos, demarcación de áreas útiles e iluminación de fotos e imágenes. 7. Fotointerpretación o interpretación preliminar. 8. Elaboración de leyenda preliminar. 9. Demarcación de zonas de muestreo. 10. Elaboración del plan de trabajo de campo. 11. Trabajo de campo. 12. Análisis de laboratorio. 13. Elaboración del mapa final e informe.

Page 18: Cartografia
Page 19: Cartografia
Page 20: Cartografia
Page 21: Cartografia

APLICACIÓN TEMÁTICA

Page 22: Cartografia

MAPA DE ISOYETAS

Page 23: Cartografia
Page 24: Cartografia
Page 25: Cartografia

FORMAS NO

CARTOGRÁFICAS DE

REPRESENTACIÓN

(Gráficos Anulares, Triangulares,

Pirámides y otras)

Page 26: Cartografia

GRÁFICOS ANULARES

Page 27: Cartografia

FORMAS NO CARTOGRÁFICAS

• Comprimir mucha información.

• Buscar didáctica en la representación.

• Utilizar todos los medios visuales disponibles.

• Hacer legible, entendible el fenómeno representado.

EJEMPLOS

Pirámide de Edades

Gráficos Circulares

Gráficos Anulares

Gráficos Triangulares

Símbolos Adyacentes

Page 28: Cartografia

GRÁFICO TRIANGULAR

APLICACIÓN

Page 29: Cartografia

MAPAS CUANTITATIVOS

DE

GRÁFICOS Y DIAGRAMAS

El Tamaño de los Puntos,

Ovalos, Círculos o demás

figuras geométricas, aumenta o

disminuye en proporción al

fenómeno representado.