Cartografía Como Ciencia

4
Cartografía como ciencia Definición: La cartografía se define como una ciencia, un arte y una técnica puesto sus bases son matemáticas, especialmente en lo que concierne a la determinación de la forma y las dimensiones a la Tierra cuyo objeto es estudiar mapas geográficos y hacerlos, entendiéndose por mapas las representaciones gráficas de espacios terrestres, que se hacen usando proyecciones que permiten reproducir su forma esférica o más precisamente geoide, en un plano a escala reducida. ciencias auxiliares Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la tierra. Topografía: Ciencia que trata sobre los cálculos de dimensiones menores a 25 km Matemáticas: a cartografía matemática es la que se preocupa de entregar las bases teóricas y prácticas, para llegar a resolver la problemática de representar la superficie curva de la tierra sobre un plano. Física: la cartografía como instrumento fundamental de expresión del conocimiento geográfico en general, y de los aspectos físicos del medio natural en particular, se aborda progresivamente la elaboración de una cartografía básica que caracteriza los principales aspectos físicos de un territorio. Expresión Gráfica: se ha caracterizado por su rápida evolución tecnológica, lo que hace que las asignaturas que pertenecen a la misma deben evolucionar a una velocidad similar, procurando no quedarse obsoletas. Orientación espacial Se trata de localizarse con exactitud en el entorno, y saber determinar la dirección de un punto con respecto a nuestra posición. Historia de cartografía Los primeros mapas muestran la Tierra como un continente rodeado de agua. En estas representaciones se toma como referencia al Mar Mediterráneo, que era el punto de embarque de las expediciones. Aporte Grecia en la cartografía En la antigua Grecia y en el Imperio Romano se crearon mapas, como el de Anaximandro (VI a. C.).3

Transcript of Cartografía Como Ciencia

Page 1: Cartografía Como Ciencia

Cartografía como ciencia

Definición:

La cartografía se define como una ciencia, un arte y una técnica puesto sus bases son matemáticas, especialmente en lo que concierne a la determinación de la forma y las dimensiones a la Tierra cuyo objeto es estudiar mapas geográficos y hacerlos, entendiéndose por mapas las representaciones gráficas de espacios terrestres, que se hacen usando proyecciones que permiten reproducir su forma esférica o más precisamente geoide, en un plano a escala reducida.

ciencias auxiliares

Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la tierra.

Topografía: Ciencia que trata sobre los cálculos de dimensiones menores a 25 km

Matemáticas: a cartografía matemática es la que se preocupa de entregar las bases teóricas y prácticas, para llegar a resolver la problemática de representar la superficie curva de la tierra sobre un plano.

Física: la cartografía como instrumento fundamental de expresión del conocimiento geográfico en general, y de los aspectos físicos del medio natural en particular, se aborda progresivamente la elaboración de una cartografía básica que caracteriza los principales aspectos físicos de un territorio.

Expresión Gráfica: se ha caracterizado por su rápida evolución tecnológica, lo que hace que las asignaturas que pertenecen a la misma deben evolucionar a una velocidad similar, procurando no quedarse obsoletas.

Orientación espacial

Se trata de localizarse con exactitud en el entorno, y saber determinar la dirección de un punto con respecto a nuestra posición.

Historia de cartografía

Los primeros mapas muestran la Tierra como un continente rodeado de agua. En estas representaciones se toma como referencia al Mar Mediterráneo, que era el punto de embarque de las expediciones.

Aporte Grecia en la cartografía

En la antigua Grecia y en el Imperio Romano se crearon mapas, como el de Anaximandro (VI a. C.).3

Hace 2500 años solo se había realizado el 8% de la exploración de la zona conocida. En la antigua Grecia se dividía el mundo en dos secciones principales: al este, el Mar Egeo y Asia, y al oeste, Europa, desde el espacio basado en el esquema de los puntos cardinales.

El marino griego Piteas, que vivió en el IV a. C., fue el primero en usar el sol para determinar la latitud (la distancia al norte o al sur del ecuador) de los lugares que visitaba. En el año 310 a. C., navegó a lo largo de la costa europea desde Cádiz, España, hasta Gran Bretaña.

Piteas estableció la latitud de su nativa Massilia (la actual Marsella, que era entonces una colonia griega), lo que sirvió al geógrafo y astrónomo Claudio Ptolomeo para trazar un mapamundi en el siglo II después de Cristo. Ptolomeo también se valió del trabajo de Marino de Tiro, un fenicio del siglo I al que se le ocurrió la idea de trazar una cuadrícula en las cartas de navegación.

Page 2: Cartografía Como Ciencia

Aporte China en la cartografía

Los más tempranos mapas conocidos que han sobrevivido en China datan del siglo IV a. C..4

En 1986 se encontraron siete antiguos mapas chinos en una excavación arqueológica de una tumba del Estado Qin, en las cercanías de la ciudad de Tianshui, provincia de Gansu.Antes de este descubrimiento, los primeros mapas existentes conocidos procedían de la excavación Mawangdui de 1973, que encontró tres mapas en seda fechados en el siglo II a. C., a principios de la Dinastía Han. En el siglo IV a. C. fueron dibujados mapas del estado Qin con tinta negra en bloques de madera. Estos bloques, afortunadamente, sobrevivieron en condiciones de remojo, debidas a las filtraciones de agua subterránea en la tumba; la calidad de la madera tuvo mucho que ver con su supervivencia. Después de dos años de lentas técnicas de secado, los mapas fueron restaurados completamente.

Aporte India en la cartografía

Las tradiciones cartográficas de la India incluían la localización de la estrella polar y otras constelaciones conocidas.11Estas cartas pueden haberse usado al comienzo de la era común con propósitos de navegación.11 Se hicieron también mapas detallados de considerable extensión, con descripciones detalladas de la ubicación de asentamientos, costas, ríos y montañas.

Edad media

En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos.

Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo europeos de la Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100 nombres de pueblos, de los cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y otros en documentos independientes

En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el agua. Los mapas representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran muy artísticos, pero con muchos errores. La tierra era una superficie circular, con Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma de T, fueron los "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no confundían a la ciudadanía, que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente solo de su ciudad o pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto.

Page 3: Cartografía Como Ciencia

Edad moderna

En el renacimiento se iniciaron las nuevas corrientes de pensamiento lógico y el método científico volvió a tomar parte de las fundamentaciones para dejar de lado a la superstición y a la ingenuidad de la edad media.

En la cartografía también se vio reflejado este proceso comenzando con los Portulanos. Los portulanos eran navegantes del mediterráneo quienes desarrollaron cartas y mapas de caracter estrictamente útil gracias a la utilización de la brújula, con lo que el desarrollo de las cartas de navegación se basaron en cálculos serios de la posición del navío y la distancia entre los puertos.

El segundo hecho que influyó de gran manera en la cartografía del renacimiento fué la confección del Atlas Catalán en el año 1375 por Abraham Cresques quién ordenado por el rey de Aragón y Cataluña Don Pedro IV confeccionó un mapa tal que no solo reflejara las costas y puertos sino que debía ser “imagen de todo el mundo .

Gracias a los avances durante el renacimiento tanto en lo tecnológico como en el descubrimiento los mapas y cartas de navegación comenzaron a asemejarse a los que es la realidad.

Edad Contemporánea

Todos los avances anteriores sumados a los nuevos avances dieron como resultado a este tipo de representación cartográfica altamente detallada ya entrado en el siglo XX. Los nuevos mapas son creados en base a fotografías satelitales que entregan todo tipo de información física del planeta logrando así una representación bastante exacta del planeta.En esta era de tecnología la supertición que era representada en los mapas anteriores a esta edad desaparecen dando lugar a datos filedignos sobre la naturaleza del mundo.

En el siglo XX los mapas se hicieron más abundantes, debido a los adelantos de la impresión y la fotografía, que hicieron la producción más fácil y barata. Los aeroplanos hicieron posible fotografiar grandes áreas a la vez.

1919.Henry Maurer elabora la proyección equidistante de dos puntos