casa de los nombres

7

Transcript of casa de los nombres

En un acto poético o phalene se indicó el sentido oculto de la obra (reflejado en su nombre) y se señaló su ubicación sobre un paño de arenas vivas en

el límite entre las dunas y la explanada del estero. Se decidió realizarla con ocasión de los 40 años de la fundación del Instituto de Arquitectura, como

pabellón de exposición y ágora o asamblea para unas 400 personas. De este modo, la exposición conmemorativa, realizada cada década, podria montarse

en la Ciudad Abierta, incluyendo en esta ocasión el material de las travesías de América.

Participaron de forma conjunta en la gestación del proyecto profesores y Talleres "en ronda". A partir de esa modalidad constructiva se originó una estra-

tegia de definición por partes, cada una circunscrita a una operación y un problema específico.La arena comparece aquí en pleno protagonismo, sea porque configura la topografía dominante, sea porque, junto con el viento, desafía la estabilidad

de cualquier construcción, sea porque su luminosidad implacable y dura exige actitudes precisas de proyecto, sea porque, en cuanto obstáculo al trán-

sito de las personas, constituye una improbable base para una obra de arquitectura ... Enfrentados a la aparente contradicción de encarar la duna a la vez

como acontecimiento arquitectónico y como obstáculo, se optó por acogerse a las geometrias dibujadas por el viento, es decir, a aquellas ondulacionesreconocibles en la topografía natural como "oleaje natural de las arenas".La obra se implantó sobre una leve depresión del terreno. Una vez reconocida su posible coronación se definió un manto superior consistente en un sis-tema de cubiertas compuesto por casquetes de planta cuadrangular: ese criterio permitió trazar y construir desde la coronación hacia la base. El traza-do se realizó mediante una retícula transportable de cáñamo plástico. La obra se inició con la disposición de los 29 pilares prefabricados de hormigón-hubo 29 participantes en el acto originario-, hincando uno a uno según el nivel preestablecido de coronamiento y ciñéndolos en planta según una

I

II

, ,I1

80

1I

, Esquema de instalaciór

2 Frente de acceso

3 Continuidad del perfil I

trama cuyos nudos decuyos suelos mantuvi

la corona de borde seLos casquetes se reali

construyen una cubietres caras de la plantbranas traslúcidas. Urse presenta opaca y een cambio, como un euna nube de temporaHoy apenas quedan egrupo a la idea de de-efectos y comportama su vez se verá n con

In pa ño de arenas vivas en

uto de Arquitectura, comola década, podría montarse

rctiva se originó una estra-

ente, desafía la estabilidadcuanto obstáculo al trán-

de encarar la duna a la vez:ir, a aquellas ondulaciones

erior consistente en un sis-.ión hacia la base. El traza-orefabricados de hormigóndolos en planta según una

'fI

1 Esquema de instalación de paneles

2 Frente de acceso

3 Continuidad del perfil de las dunas

trama cuyos nudos de encuentro varían entre ángulos de 90° y 63°. Montados sobre los pilares, los 20 casquetes indeformables cubrieron la superficie

cuyos suelos mantuvieron sus niveles naturales, excepto en el anillo perimetral, en el cual se instalaron losetas prefabricadas de hormigón afianzando

la corona de borde según una pendiente aerodinámica establecida de manera empírica.

Los casquetes se realizaron en malla negra y una membrana de polietileno. Unidos entre ellos por canales para aguas de lluvia en plástico traslúcido,

construyen una cubierta de luz negra y nervios luminosos. Entre la cubierta y el anillo opaco perimetral se construyó un faldón entablado que recorre

tres caras de la planta. La cuarta cara, su plano de acceso, fue erigida de espaldas al mar, mediante paneles verticales de madera provistos de mem-

branas traslúcidas. Una vez lograda la protección del viento se excavó la arena hasta obtener los niveles definitivos. Como resultado, desde fuera la obra

se presenta opaca y compacta -excepto bajo la luz artificial y las luces rasantes- y en continuidad con las lomas de arena. El vacío interior se ofrece,en cambio, como un despliegue de figuras lineales, columnas, nervios estructurales, tramas y líneas de luz bajo la cubierta negra, traslúcida, densa comouna nube de temporal.

Hoy apenas quedan algunos pilares, vestigios y testimonios de esa cualidad de aparición y desaparición propia del paisaje de dunas vinculado por elgrupo a la idea de despojamiento, de un "volver a no saber". Así, la obra sólo permanece como recuerdo o acontecimiento. Concebida en relación a los

efectos y comportamientos del viento, la Casa de los Nombres retoma las investigaciones iniciadas en 1956 para el proyecto de la Escuela Naval, quea su vez se verán continuadas y aún profundizadas luego en la Hospedería del Errante.

81

: I

!I~,1,

I

En esta página, arriba,

montaje de la exposición conmemorativa del

40' aniversario de la Escuela y corte transversal:

continuidad del perfil de las dunas, pilares de hormigón

de 7 m de alto.

En página opuesta, arriba,

"luz negra" y lineas de luz sobre canales de aguas

pluviales, y abajo,

frente de acceso y detalle del sistema estructural del

montaje de láminas.

82

/_,~,/i;.;;..J-.I.

C'I)co

En esta página, arriba,

vista parcial de la fachada de acceso,

y abajo,

vista parcial del frente de acceso, láminas de madera y

membranas plásticas.

En la página opuesta, cubierta con malla Raschell negra

trama de 50% y zócalo con faldones de entablado de

altura variable.