Casa Del Escribano

30
Casa del Escribano Casa del escribano Detalle de las columnas Edificio Nombre inicial Casa de Juan de Vargas, Escribano del Rey Tipo Mansión Estilo Mudéjar Localizació n Cll 20 Crr 9, Tunja, Colombia Propietario Distrito de Tunja; administrada por el Instituto de Cultura de Boyacá [Editar datos en Wikidata]

description

Tunja colonial

Transcript of Casa Del Escribano

Page 1: Casa Del Escribano

Casa del EscribanoCasa del escribano

Detalle de las columnas

Edificio

Nombre inicial Casa de Juan de Vargas, Escribano del Rey

Tipo Mansión

Estilo Mudéjar

Localización Cll 20 Crr 9, Tunja, Colombia

Propietario Distrito de Tunja; administrada por el Instituto de Cultura

de Boyacá

[Editar datos en Wikidata]

Detalle del jardín interior

La casa del escribano don Juan de Vargas es una mansión de estilo mudéjar con jardín andaluz colombiana ubicada en el Centro Histórico de Tunja, Boyacá y utilizada como

Page 2: Casa Del Escribano

sede del Museo Colonial de la ciudad desde 1984.1 Juan de Vargas llegó a América acompañado de don Diego de Vargas, su padre, en 1564; y desde 1585 hasta su muerte en 1620, se desempeñó como escribano de la ciudad; y por orden suya comenzó la construcción en 1585.2

Entre sus principales atractivos se encuentra la sala principal, cuyo techo fue pintado alrededor de 1590, compuesto principalmente por las figuras manieristas de Júpiter, Diana y Minerva, figuras de animales, la Virgen y Jesús.1 3

Ha sido restaurada en 1952, 1980 y 1987.1

Historia[editar]

Escriba en el Codex Manesse.

La utilidad de la institución de los escribanos es igual a la importancia y aún necesidad de que

se fije y conserve para siempre todo cuanto pasa en los juicios y se estipula en las

convenciones. Ya en los pueblos antiguos se hubo de crear escribanos, aunque no con la

autoridad que tuvieron posteriormente pues su intervención no daba carácter alguno de

autenticidad legal a los contratos, los cuales recibían toda su fuerza del sello de las partes y de

los testigos. Tales fueron los escribas de los hebreos, los argentarios de Atenas y otros

oficiales de la misma clase. Los instrumentos que escribían no se consideraban sino como

escritos privados y para ser validados, debían de presentarlos las partes -con asistencia de

cierto número de testigos- al magistrado encargado de ponerles el sello público. Aristóteles en

su obra La Política habla de las diversas magistraturas, indispensables o útiles para la

sociedad, los menciona como otra clase de funcionarios encargada del registro de los actos

que tienen lugar entre los particulares, y de las sentencias dictadas por los tribunales, siendo

estos mismos los que deben actuar en los procedimientos y negocios judiciales. A veces esta

magistratura se divide en otras muchas, pero sus atribuciones son siempre las mismas. Los

Page 3: Casa Del Escribano

que desempeñan estos cargos se llaman archiveros, escribanos, conservadores, o se designan

con otro nombre semejante.

También estuvieron presentes en Roma, aunque la profesión de recibir los otorgamientos de

los contratos se denominaba de diferentes formas:

scribœ, título común á todos los que sabían escribir

cursores o logographi, porque escribían tan aprisa como se habla

notarii, porque escribían por notas o minutas

tabularii o tabelliones, porque escribían en tablillas

arycntarii, para designar a los que no asistían a otros contratos que a las negociaciones de

dinero, como las de préstamos o depósitos

actuarii, para denotar a los que redactaban las actas públicas y las decisiones

o decretos de los jueces

chartularii, para significar a los que reconocían y guardaban los instrumentos públicos

Cada gobernador de provincia tenía a su lado uno de estos últimos oficiales para recibir,

registrar y sellar los actos, como

las emancipaciones, adopciones, manumisiones y testamentos. Todos los referidos oficiales

eran ministros de los magistrados y todos redactaban los contratos y las sentencias.

Los notarios escribían sus notas y las pasaban a los tabeliones que eran los únicos que tenían

derecho de extender el instrumento sobre estas notas consideradas como simples borradores

o minutas.

La profesión de los escribanos era por su naturaleza tan delicada como honorífica y respetable,

pues que en ellos estaba depositada la fe pública. Así es que los griegos no admitían para

ejercerla sino a sujetos distinguidos por su lealtad, su rectitud y su ciencia. No la estimaron en

tanto los romanos, quienes para que nada costase al público la redacción de los contratos y de

los procesos, confirieron el encargo de llenar estas funciones a los esclavos pertenecientes al

cuerpo de cada ciudad, hasta que los emperadores Arcadio y Honorio las erigieron en cargos

públicos que debían desempeñar gratuitamente por turno los ciudadanos y que llegando a ser

demasiado gravosas hubieron por fin de darse como plazas o empleos a oficiales ministeriales

adictos a los presidentes y gobernadores de provincias.1

Los escribanos en España[editar]

Escribas en el Codex Vigilanus, año 976 d. C.

Page 4: Casa Del Escribano

En España, se celebraban antiguamente los contratos ante algún sacerdote, monje o religioso

con asistencia de varios testigos de todas clases. El sacerdote redactaba la escritura y la

firmaban todos los testigos o los que sabían por los que no sabían, estampando además el

sello de sus armas o blasones los que le usaban y aún algunas veces se hacía todo en

presencia de la justicia. Esta costumbre duró hasta los tiempos del rey don Alfonso el Sabio,

quien con acuerdo de los tres estados o brazos del reino, creó los escribanos públicos y

dispuso que en cada pueblo, cabeza de jurisdicción, se estableciese cierto número de ellos

para autorizar las escrituras o instrumentos con asistencia de dos o tres testigos, señalándoles

ciertos derechos por su trabajo. Se adoptaron también entre los españoles las denominaciones

de los romanos y así se ha llamado a los escribanos tabeliones y cursores no precisamente

porque hayan escrito tan aprisa como se habla, sino por la celeridad con que han debido

practicar las diligencias que por los jueces se les confiaban. Ha estado vigente hasta hace poco

el nombre de cartularios de la palabra carta que significaba en lo antiguo toda especie de

escritura o instrumento y más especialmente el de actuarios con que se designan los

escribanos ante quienes pasan los autos o se instruyen los procesos. Se llamaban

igualmente secretarios no solo porque efectivamente lo eran de los jueces y magistrados cuyas

órdenes y decretos redactaban, sino por razón del secreto que debían guardar en el

desempeño de su oficio. La denominación de notarios ha estado y está siempre en uso por las

notas o minutas que toman de lo que las partes tratan a su presencia a fin de ordenar luego y

extender con la solemnidad y cláusulas de estilo los instrumentos.1

Casa de Juan de Vargas, escribano del Nuevo Reino de Granada, cumple 425 años

Galería imagenes

1

2

3

4

5

(1 Voto)

En su interior se conservan hermosas pinturas y objetos del siglo XVI que son admiradas por turistas nacionales y extranjeros.

La principal función de este hombre de letras era muy similar a la de un notario. Por sus manos pasaron muchos documentos del Nuevo Reino de Granada con destino a  España.

Page 5: Casa Del Escribano

“En el siglo XVI Tunja comprendía los departamentos de Boyacá, Casanare, los santanderes, parte de Cundinamarca y los  estados de Mérida y San Cristóbal. De ahí la importancia de tener un escribano que redactara todo lo acontecido en este vasto territorio”, dice uno de los guías de este monumento capitalino.

En esta casa se conservan aún la caja fuerte, los muebles y un pequeño armario, también conocido como el bargueño, de propiedad del funcionario español. La casa tiene una de las pinturas murales más hermosas de Latinoamérica que datan del siglo XVII y que se pueden ver a lo largo del recorrido por los cuartos.

“Pinturas hay muchas. Luis Alberto Cuña, quien hizo el montaje del museo,  le compró a muchas familias pudientes cuadros, aprovechado sus penurias económicas”, relata el guía.

“Lo que más me gusta es el ornamento religioso bordado con hilos de oro por la madre de Carlos V y esposa de Felipe el Hermoso. Creo que este fue un obsequio que le hizo el rey al arzobispo de aquel entonces”, continúa su relato.

En el techo del salón comedor se pueden observar hermosas figuras que fueron pintadas utilizando clara de huevo, carboncillo, harina de trigo, miel de abejas y plantas de la región.

La Casa del Escribano es de arquitectura civil-colonial, con columnas monolíticas, capiteles góticos e isabelinos y, salvo el patio la edificación, conserva el diseñó y la estructura originales del siglo XVI.

“Veo con mucho gusto como los turistas españoles se sorprenden cuando les cuento todo lo que hay en esta casa, siendo que ellos en su país han de ver cosas más bellas”, dice orgulloso nuestro anfitrión.

Esta casa es un icono de la ciudad, nos muestra la importancia que tenía Tunja para España.

“Este es patrimonio en pasta, tiene un valor incontable, me fascinó, tengo que volver”, dice Fabián Chipcha, visitante de esta Casa Museo.

Juan Sebastián RodríguezReportero Agenda Ciudadana

Esta bella mansion ubicada en el centro de Tunja, cuya planta es utilizada como sede del Museo Colonial, atrae una gran parte del turismo Internacional que visita la Capital. Pero remontemonos a la historia y veamos quien era Don Juan de Vargas.

Don Juan de Vargas capitan de la conquista e ilustre caballero español, llegó con su progenitor al Nuevo Reino de Granada el año 1585 inició su oficio de Escribano en Tunja, hasta sus ultimos dias en el año 1620 y quien fue reemplazado por su hijo Don Alonso Vargas y posteriormente por su nieto Don Juan Delgado de Vargas. 

Esta casa construida a finales del siglo XVI, tiene una arquitectura exquisita, una combinación de  Mudéjar, enfocado principalmente en una crujía claustrada en dos galerías de dos plantas, frente a un jardín de corte andaluz. La primera planta tiene vestigios de corte Gótico Isabelino, además de bolas abulenses en sus capiteles, cruces y conchas que contrastan con la arquitectura Tunjana y otras caracteristicas que recuerdan el imperio visigodo, esta casa, por sus caracteristicas, de diseño y buen gusto albergó diversos visitantes ilustres que llegaban a Tunja de diversa procedencia. 

"Esta casa por su valor arquitectónico y pictórico, es muy valioso e importante. uno de los atractivos de la Casa de Don Juan de Vargas es el jardín con estilo andaluz, con su fuente en el centro y el ángulo con la escalera.

En los murales del techo existen figuras de alegorías, elefantes, rinocerontes, figuras mitológicas, escudos, animales y anagramas cristianos que se distribuyen por el harnuelo y las jaldetas. 

Este museo se encuentra en comodato con el Instituto de Cultura de Boyacá mediante convenio aprobado por el concejo municipal del año de 1983, mediante el cual se le dió carcaterísticas de museo con exposición permanente de diversas piezas, representativas de la producción artística y artesanal de los Siglos XVI - XIX,

con esculturas, pinturas de caballete, imaginería, retablos, mobiliario, cerámica y porcelana y otros. Se conserva la cocina colonial, con su gran chimenea cónica y utensilios domésticos. 

Esta casa de ha tenido varias restauraciones: En el año 1952, con la intervención del Maestro Luís Alberto Acuña y artistas españoles; posteriormente en los años 1980 y 1987.

Page 6: Casa Del Escribano

Casa de Juan de Vargas, Escribano del Rey, Tunja, Colombia

En 1564 llegaron al Nuevo Reino, don Diego de Vargas, caballero español y capitán de la conquista, en compañía de su hijo don Juan de Vargas, quién después de adquirir el oficio de escribano lo empezó a ejercer en la ciudad de Tunja a partir de 1585 hasta su muerte en 1620; fecha a partir de la cual lo sucediera su hijo don Alonso de Vargas y posteriormente, en 1649, su nieto don Juan Delgado de Vargas y Matajudíos, quien fuera también encomendero. El anterior relato esquemático está plenamente documentado y contempla casi una centuria de la historia de la familia, la ciudad y la casa.

La mansión del Escribano, construida a finales del Siglo XVI, es un monumento de primera importancia que en el plano original de Tunja de 1623 es señalada con el nombre de don Juan de Vargas; cuya arquitectura es un conjunto de Mudéjar, concentrado principalmente en una crujía claustrada en dos galerías de primero y segundo piso, frente a un jardín de corte andaluz. La galería del primer piso contiene columnas con basas que recuerdan el Gótico Isabelino, dotadas de bolas abulenses repetidas en los esquemáticos capiteles de diseño diferente a los del conjunto arquitectónico tunjano, mezclado caprichosamente cruces y conchas, simbología de Santiago Apóstol y otras figuras que al decir de algunos investigadores son de reminiscencia Visigoda. Rematan las columnas arcos de medio punto ligeramente peraltados, la galería superior arquitrabada con columnas de piedra, basamentos estriados y capiteles tipo Corintio, que sostienen los dinteles con gruesos cimácios o zapatas en madera tallada.

En el jardín frente a las arquerías y comunicando a un segundo jardín se encuentra una portada procedente de la antigua casa de García Arias Maldonado, fundador de la capilla del Rosario de Santo Domingo, en cuyo entablamento figura el escudo de armas e n piedra. La muestra de pinturas murales de excelente factura con técnica salida de artistas criollos de buena pincelada, quienes desarrollaron una composición temática de orígenes

Page 7: Casa Del Escribano

griegos, italianos, alemanes y españoles entre otros, tomando grabados europeos que por último cuarto de Siglo XVI, aparecieron en el viejo mundo y llegaron a Tunja, seguramente a la muy completa biblioteca del cronista Don Juan de Castellanos. Los motivos ornamentales son muy frecuentes, ubicados dentro del rango Manierista; en la jaldeta norte del salón principal, aparecen tres secuencias de estirpe mitológica cuyos personajes entre otros son: Minerva con escudo y lanza. Júpiter sobre un águila y Diana cazadora; conjunto de dioses greco-romanos. En la jaldeta sur, además, del escudo del escribano, aparece una escena de cacería de elefantes, un rinoceronte con marcada influencia de la xilografía de Alberto Durero y un caballo; todo lo anterior, entre caracterizada flora de origen americano.

El rectángulo que forma el harneruelo y las trapezoides jaldetas oriental y occidental, muestran medallones con anagramas de la simbología cristiana, integrados a un conjunto de arabescos, cornucopias, pájaros y frutas en estética composición. En el salón adyacente o despacho, las pinturas de las techumbres están compuestas por hombres cavernarios y algunos felinos, que enmarcan el escudo del harneruelo con forma española, en cuyo único cuartel aparecen tres barras verticales y cuatro filas de hojas, con una inscripción en latín y como timbre corona de Marqués. En la sala que hace de comedor se conserva una techumbre de manufactura indígena, cuyo material y diseño nos recuerdan las formas y decorados de las grandes chozas de los ZAQUES y Caciques Muiscas.

A partir de un convenio de comodato entre el municipio y el ICBA aprobado por el Concejo Municipal en 1983 con registro notarial, en la primera mitad de 1984, se creó el Museo con piezas del período hispánico; obras de arte que contemplan: pintura de caballete, imaginería, retablos y ornamentación hojillada en oro.

CASA DEL ESCRIBANO "DON JUAN DE VARGAS"

 

[+] Ampliar Imagen 

Una de las bellas mansiones de Tunja, con supervivencias hispánicas es la Casa del Escribano Don

Juan de Vargas, que es sede del Museo Colonial, y una de las más visitadas por el Turismo

Internacional.

Don Juan de Vargas llegó al Nuevo Reino de Granada con su padre Don Diego de Vargas. En el año 1585 inició su oficio de Escribano de Tunja, hasta su muerte en el año 1620.

Con el Cronista Juan de Castellanos influyó decisivamente en el proceso cultural de la ciudad en los finales del Siglo XVI y primeros del XVII. Su casa fue albergue de numerosos visitantes ilustres que llegaban a Tunja de

Page 8: Casa Del Escribano

diversa procedencia.

La construcción de La Casa del Escribano se realizó en los finales del Siglo XVI. Según la descripción arquitectónica de Santiago Sebastián:

"Esta casa es la más interesante y rica de la ciudad, porque une a su valor arquitectónico el pictórico. Data el último cuarto del Siglo XVI. Tiene el ingreso a un lado y patio claustreado en un solo costado; la galería del primer piso presenta arcos de medio punto ligeramente peraltados, y la del segundo es adintelada. Las bases de las columnas inferiores muestran todavía el recuerdo del gótico isabelino en las típicas bolas abulenses, que vuelven a repetirse en los esquemáticos capiteles, alternando con rosetas; sus capiteles, esquemáticos, bárbaros y caprichosos, nos recuerdan algunas improvisaciones de los canteros prerrománticos. Las columnas de la galería superior apoyan sus bases áticas en plintos cerrados; los capiteles pretenden ser compuestos, pero son muy toscos; parecen tener el vaso estriado, con volutas muy rudimentarias". (Álbum de Arte Colonial de Tunja, Santiago Sebastián).

Una de las bellezas de la Casa de Don Juan de Vargas es el jardín de estilo andaluz, con su fuente en el centro y el ángulo con la escalera.

En los salones del piso superior se encuentran las decoraciones manierista s de las techumbres, en la misma forma que en las Casas del Fundador y del Cronista.

En los murales de las techumbres encontramos las figuras del rinoceronte, el elefante, alegorías, figuras mitológicas, escudos, animales y anagramas cristianos que se distribuyen por el harnuelo y las jaldetas.

Las diosas Diana y Minerva y el Dios Júpiter están rodeados de grutescos y guirnaldas. Estas figuras son expresiones del «Manierismo» con grabados copiados fiel artista holandés Leonard Thiry, Alberto Durero y otros Cliché sirvieron de modelos para los murales. Aparecen en el artesonado el escudo del Escribano Don Juan de Vargas, que se describe así:En el primer cuartel, con banda de gules, siete estrellas de plata y tres cabezas de sierpe. En el segundo cuartel, una cabeza de jabalí con pendón, saliendo de una caldera. El tercer cuartel es borroso, y el cuarto, con banda de gules, león rampante y tres bandas de oro. Por timbre un yelmo. El monograma de Cristo ocupa lugar principal.

En el Museo de la Casa del Escribano se encuentra una exhibición permanente con diferentes piezas, representativas de la producción artística y artesanal de los Siglos XVI - XIX, con esculturas, pinturas de caballete, mobiliario, cerámica y porcelana y otros. Se conserva la cocina colonial, con su gran chimenea cónica y utensilios domésticos.

Esta casa de supervivencias hispánicas ha sido restaurada varias veces: En el año 1952, con la intervención del Maestro Luís Alberto Acuña y artistas españoles; posteriormente en los años 1980 y 1987. Actualmente es administrada por el Instituto de Cultura de Boyacá.

Iglesia católica en Colombia

Page 9: Casa Del Escribano

Mapa de las jurisdicciones eclesiásticas de Colombia

La Iglesia católica en Colombia se estableció con el arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Junto con las expediciones de conquista venían misioneros de varias órdenes religiosas (especialmente dominicos, agustinos, franciscanos y jesuitas) que se encargaron de evangelizar a los pobladores indígenas, al tiempo que servían a los grupos españoles y criollos establecidos. Dichas órdenes fundaron conventos en distintos puntos del país, especialmente en la región Andina y en la Costa Caribe.

Al advenir la época colonial, se procedió a la creación de las primeras diócesis en Santa Marta, Cartagena, Santafé de Bogotá, Popayán Y Nueva Pamplona. A fines del siglo XVI surgen los primeros seminarios para el clero secular, el cual, por lo demás, siempre adoleció de baja formación en comparación con lasórdenes religiosas. Por ello la mayor parte de los obispos durante los siglos XVI y XVII fueron religiosos. El clero secular se encargó de las parroquias de "españoles" y mestizos, y de las doctrinas que iban secularizándose debido a la reducción de la población indígena.

La Iglesia y el Estado[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 8 de abril de 2013.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Iglesia católica

en Colombia}} ~~~~

En la actual Colombia, como en toda América Latina, la Iglesia estuvo sujeta al Estado y sirvió a sus propósitos, durante toda la Época Colonial y parte del siglo XIX. Por ello, se encargó de fundar y dirigir colegios para la educación de las élites criollas (San Bartolomé, El Rosario y la Universidad de Santo Tomás), crear y sostener hospitales, ayudar en la burocracia colonial y en general, servir de instrumento de control y cohesión social.

A fines del siglo XVIII, con las reformas borbónicas comienza a resquebrajarse este esquema, en especial en el aspecto educativo. Se cuestionó por primera vez la utilidad del sistema escolástico empleado hasta entonces, y se procura una implantación progresiva de programas educativos de tinte ilustrada.

En la Época de Independencia, el clero se dividió entre los que apoyaban al rey (realistas) y los que preferían la independencia absoluta (patriotas). El alto clero (obispos y dignatarios) prefirieron apoyar a los primeros, mientras que curas de parroquia y buena parte de los religiosos, a los segundos. Las investigaciones apuntan a que el papel desempeñado por el clero en la Independencia fue decisivo, pues contribuyó a la movilización y reclutamiento de personas (debido a su notable influencia en las gentes); llegaron incluso a servir como capellanes y jefes militares.

Existe una fuerte y marcada influencia del catolicismo sobre la opinión pública y hasta en asuntos gubernamentales. La Iglesia Católica hace presencia en diferentes ámbitos e instituciones nacionales entre las que cabe destacar:

Las Fuerzas Militares y de Policía. Cuentan con capellanías católicas; el Obispado

Castrense de Colombia sirve de manera exclusiva en forma de Diócesis personal, al

personal activo y retirado y a sus familiares de las Fuerzas Armadas Colombianas

(Ejercito Nacional, Fuerza Aérea y Armada nacional) y la Policía Nacional.

Page 10: Casa Del Escribano

La Nunciatura Apostólica, es decir la embajada de la Santa Sede en el país.

El alto grado de fieles de esta iglesia dentro de la población total del país, alrededor

del 90% se definen como católicos.

La entrega de terrenos oficiales o públicos para la construcción de templos católicos.

El Concordato con la Santa Sede existe y está vigente desde 1886; a pesar de tener

carácter de "tratado internacional perfeccionado", la Corte Constitucional declaró

inexequibles algunas de sus disposiciones en 1993.1 La Conferencia Episcopal

Colombiana se manifestó en contra dos semanas después.2

La proporción de católicos en el país hace que se vuelva común hacer referencia a la

población y a la jerarquía católicas simplemente como "la Iglesia".

A partir de 1991[editar]

Con la Constitución de Colombia de 1991 el Estado colombiano deja de ser confesional católico, se reconoció la igualdad y libertad de cultos. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales de filiación religiosa, una encuesta del 2001 revelada por el diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica.

El 22 de junio de 2012, muchísimos medios de comunicación de Colombia y el mundo entero, publicaron la noticia titulada "El Papa está preocupado por penetración de pentecostales en Colombia"donde Benedicto XVI reconoció el impacto cultural de los pentecostales en la idiosincrasia de este país. Benedicto XVI afirmó que "Mientras que años atrás era posible reconocer un tejido cultural unitario [basado en el catolicismo romano]... El creciente pluralismo religioso es un factor que exige una seria consideración. La presencia cada vez más activa de comunidades pentecostales y evangélicas, no sólo en Colombia, sino también en muchas regiones de América Latina, no puede ser ignorada ni minusvalorada"3

El 31 de octubre de 2012 el Obispo Juan Vicente Córdoba, Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana, anuncio que la Iglesia Católica buscaría feligreses en los centros comerciales, colocandoparroquias en dichos establecimientos de comercio.4

La beatificación de Mariano de Jesús Euse Hoyos (el "padre Marianito") y de 7 religiosos de San Juan de Dios5 y, sobre todo, la canonización de la madre Laura Montoya, fundadora de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena (lauritas), tuvieron gran cubrimiento noticioso. Su aporte va más alla del aspecto religioso, llega a tener implicaciones etnográficas6 y políticas.7

Época hispánica en ColombiaEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 15 de agosto de 2013.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Época hispánica

en Colombia}} ~~~~

Page 11: Casa Del Escribano

Suramérica en 1650.

La época hispánica de la historia de Colombia se extiende desde el inicio de la conquista por parte de los españoles a principios del siglo XVI hasta la definitiva independencia del país, en torno al año 1822.

El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del Río Magdalena en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmente Bogotá) para nombrar al gobierno civil en la Nueva Granada, una Real Audiencia fue creada en Santa Fe de Bogotá en 1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial, hasta cuando un presidente o gobernador fue establecido en 1564, asumiendo poderes ejecutivos. En este punto, la Nueva Granada era considerada unaCapitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada.

Más adelante Santa fe se consituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada en 1717, que aunque suspendido en 1724, por problemas financieros, fue reinstaurado en 1740 y continuó hasta la pérdida del poder español sobre los territorios en los años 1810.

Índice

  [ocultar] 

1   Conquista y Colonización Hispánica

o 1.1   Primeras Exploraciones Españolas (1510-1528)

1.1.1   Las ciudades efímeras de Enciso, Nicuesa y Ojeda

1.1.2   Santa Marta: Primera ciudad española de Colombia

o 1.2   La Conquista (1528-1538)

Page 12: Casa Del Escribano

1.2.1   Pedro de Heredia

1.2.2   Gonzalo Jiménez de QUESADA

1.2.3   Sebastián de Belalcázar

1.2.4   Nicolás de Federmán y Ambrosio Alfinger

1.2.5   El Fin de la Conquista

2   Colonización

o 2.1   La Casa de Contratación

3   Nuevo Reino de Granada

o 3.1   La Real Audiencia de Santafé de Bogotano

o 3.2   Desarrollo histórico: La Colonia (1538-1717)

3.2.1   La España cultural y Orden de Llegada

3.2.2   El Mestizaje

3.2.3   La Evangelización

3.2.4   La Estructura Administrativa - La Ley Indiana

3.2.5   Sistema Tributario Colonial

3.2.6   Las Encomiendas

3.2.7   Cartagena - La Llave de las Indias

3.2.8   Tunja y Bogotá - La Vida Del Altiplano

3.2.9   La Economía Colonial

3.2.10   Los Estamentos Sociales

3.2.11   Arte Y Literatura De La Colonia

4   Virreinato de Nueva Granada

o 4.1   Antecedentes

o 4.2   Historia Política del Virreinato

4.2.1   Primer virreinato (1718–1724)

o 4.3   Retorno de la presidencia (1724–1740)

4.3.1   Segundo virreinato (1740–1810)

4.3.2   Intermezzo republicano (1810–1816)

4.3.3   Tercer virreinato (1816–1822)

4.3.3.1   La reconquista (1815–1816)

4.3.4   La independencia (1819–1822)

o 4.4   Anales de Historia del Virreinato

4.4.1   La Expedición Botánica

5   Bibliografía

Page 13: Casa Del Escribano

Conquista y Colonización Hispánica[editar]

Los españoles inician la expedición de Colombia alrededor de 1500 fundando las primeras ciudades en 1509 en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron, siendo Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el continente americano. Tras la exploración de la costa caribe, comenzó la exploración del interior, encomendada por España al Gobernador Fernández de Lugo, en busca de una ruta más corta a las riquezas del Perú, la comandó el Capitán Gonzalo Jiménez de Quesada, quien se adentró remontando el Río Magdalena, cuyo plan inicial era llegar hasta su nacimiento, la expedición que ya estaba a punto de fracasar, se desvía al oír de una nación (la Muisca) con grandes riquezas, allí conocen sobre la Leyenda de El Dorado, Quesada de regreso a Santa Marta, se ve obligado a devolverse al enterarse de dos expediciones que se dirigen a su recién fundada (1538) Santa Fe de Bogotá, éstas son las de Sebastián de Belalcázar que parte de Quito y la de los exploradores alemanes dirigidos por Nicolás de Federmán proveniente de Coro (Venezuela), estos arriban en 1539. Para evitar una guerra civil viajan los tres comandantes a España, el rey-emperador, nombra a Quesada Adelantado, a Federmán lo remite a los Welser y a Belarcázar lo nombra gobernador de Popayán, sus hombres fundan Pasto y Neiva, y su segundo Jorge Robledo continua la exploración y conquista del occidente, fundando Cartago y Santafé de Antioquia, independientemente años atrás Pedro de Heredia completa la conquista de la costa al fundarCartagena de Indias (1533).

Primeras Exploraciones Españolas (1510-1528)[editar]

Las ciudades efímeras de Enciso, Nicuesa y Ojeda[editar]

El primer español que pisó las tierras que hoy conforman el territorio de la República de Colombia, fue Martin Fernández de Enciso; en 1510 llegó al Golfo de Urabá, donde fundó Santa María La Antigua del Darién. Alonso de Ojeda, que ya había hecho una expedición en 1499, en la que se embarcaron Juan de la Cosa y Américo Vespucio, decidió continuar con la obra de Enciso y formó una nueva que salió de la Española y hacia enero de 1516 fundó, a orillas del Río Atrato, el segundo intento de asentamiento español en tierra firme, San Sebastián de Urabá. Un poco después, salió de la Española otra expedición mandada por Diego de Nicuesa.

Santa Marta: Primera ciudad española de Colombia[editar]

Rodrigo de Bastidas soñó con entrar a la impenetrable "Tierra firme";en 1528 comenzó a explorar la zona norte de Colombia. A mediados del mismo año, funda en la Bahía de Gaira, la Ciudad de Santa Marta, la primera ciudad, aún habitada, fundada en territorio colombiano por españoles. Los nativos de las zonas aledañas a Santa Marta, de la cultura Tayrona, ya había preparado el terreno y cultivado ciertas frutas y hortalizas, con lo que encontraron bastante resuelto el problema de la alimentación. Bastidas, no se sabe si por su voluntad , u obligado, comenzó el exterminio de la Cultura Tayrona, una de las Culturas más desarrolladas de América, teniendo en cuenta el tiempo que llevaba existiendo (alrededor de 250 años). Más tarde, la zona de Santa Marta fue llamada territorio de Nueva Andalucía y de allí partieron la mayoría de las exploraciones hacia el interior y zonas al sur de la Costa Norte Colombiana.

La Conquista (1528-1538)[editar]

La llegada de Colón a América a finales de 1492, abrió a la corona de Castilla nuevos mundos que explorar, conquistar y explotar. Desde 1492 a 1510, se dieron las primeras fundaciones de ciudades, comoSanto Domingo, y las extintas Antigua del Darién y San Sebastián de Urabá. Los primeros problemas que surgen respecto a la jurisdicción de la corona sobre estas tierras era que los primeros conquistadores a pesar de reconocer la autoridad de los Reyes Católicos, establecían reglas a su acomodo e incluso, en algunos casos, quisieron establecer dominios aparte. Por ello, la corona decidió una política

Page 14: Casa Del Escribano

unificada acerca de las Indias. Por eso, en este caso se refiere, en este artículo, la conquista a cada una de las campañas de los conquistadores más conocidos.

Pedro de Heredia[editar]

A pesar, que el primer explorador de la costa caribe colombiana fue Rodrigo de Bastidas, ya referido, el trabajo de Bastidas más bien pertenece al campo de las primeras exploraciones, además de que la condición de Adelantado (la persona autorizada a explorar y conquistar un determinado territorio) le fue conferida a Bastidas posteriormente a la fundación de Santa Marta. Pedro de Heredia continuó el trabajo de Bastidas. Pedro de Heredia, parte de España con la misión de explorar las zonas al sur de la ya establecida provincia de Nueva Andalucía (Santa Marta). Heredia se encuentra con la desembocadura del Río Magdalena, primera arteria fluvial de Colombia.

El 20 de enero de 1533, día de San Sebastián, Pedro de Heredia llegó a las costas de la hoy isla de Manga, en la bahía de Cartagena de Indias. Pero aun así, no funda Cartagena en esa fecha de forma oficial, como algunos historiadores afirman. Una india de Galera Zamba, llamada Catalina, tomada en las primeras expediciones españolas en la zona, conocedora de las lenguas locales y del español, le sirvió de interprete a Heredia. Años después se convertiría en su cuñada, al casarse con su hermano Alonso de Heredia. Con la intérprete, los indios Calamaríes aprovechan, decidiendo montar una emboscada a los invasores. Al llegar a Yurbaco, lo recibió una comitiva de indios preparados para atacarle. Habiendo casi aniquilado a los Calamaríes en esa batalla, Heredia regresó a Calamarí, y ese primero de junio de 1533, tumbó la choza del jefe, y clavó una estaca con un letrero que rezaba "San Sebastián de Calamar", como recordatorio del primer día que llegaron a la zona, y los indios Calamaríes que la habitaron. Para finales de 1533, todos estaban de acuerdo en que la ciudad debía ser rebautizada, y en efecto su nombre fue cambiado por Cartagena de Indias.

Heredia se dedicó más bien a levantar las primeras edificaciones, enviando con el capellán que iba en su flota una petición a la Casa de Contratación para que enviaran monjes, albañiles, y otras provisiones para levantar la ciudad. Con la ciudad en marcha, Heredia procede a explorar las zonas aledañas a la bahía de Cartagena de Indias; primero, se ocupó por asegurar la cantera de la ciudad, Tierrabomba, y llegó a un acuerdo con los indígenas Carex, que habitaban esa zona. Posteriormente, se dirigió a la costa oriental de la Bahía Exterior, donde estaba la tribu Cospique, con la cual también se entendió. Finalmente, exploró la Isla de Barú, donde se encontró con los Bahaire, con ellos no tuvo una relación tan fluida, pero pudo evitar conflictos. Herdia exploró por mar, las zonas de Labarcé, Golfo de Morrosquillo, Bahía de Cispatá,Arboletes, Golfo de Urabá y Puerto Obaldía, terminando de explorar la costa caribe colombiana. Aun así, en 1536, autorizó a su osado hermano, Alonso de Heredia, a explorar al Suroriente y Sur de la nueva Provincia de Cartagena.

Gonzalo Jiménez de QUESADA[editar]

A partir de la exploración fallida de Alonso de Heredia a las zonas interiores, entrar en ellas comenzó a ser la ambición de muchos de los aspirantes a adelantados. En 1538, Gonzalo Jiménez de Quesada pide, desde Santo Domingo, el permiso de la Casa de Contratación para explorar las zonas interiores de "Tierra Firme", entrando por el "Río Grande de la Magdalena", descubierto años antes por el Adelantado deSanta Marta, Don Rodrigo de Bastidas, además de continuar con la labor inconclusa del Licenciado de Mompox, Alonso de Heredia, además Quesada se quería llevar el mérito de encontrar la maravillosa civilización de El Dorado, que según las historias se asentaba en las alturas del interior; Jimenez de Quesada, pensaba que esta arteria fluvial llegaba al Perú, donde encontraría los tesoros perdidos, queFrancisco Pizarro no había encontrado.

Jiménez de Quesada partió de España en la expedición de Pedro Fernández de Lugo y de su hijo Alonso Luis de Lugo. La expedición tenía como objetivo administrar la Gobernación de Santa Marta. Jimenez de Quesada fue con Fernández en calidad de Justicia Mayor. Para 1537, Pedro Fernández de Lugo nombra a Jiménez de Quesada Capitán General de

Page 15: Casa Del Escribano

una expedición que remontará el Río Magdalena, buscando las ciudades doradas del Perú.

Jiménez sale de Santa Marta con varios barcos, y llega a Bocas de Ceniza, el punto señalado en las cartas marítimas de Juan de la Cosa como desembocadura del Río Magdalena. Jiménez de Quesada decide desembarcar, presuntamente cerca de Girardot. Para finales de 1537, llega a la Sabana de Bogotá. La llegada de los "extraños" provocó una reunión inmediata de los caciques de la Confederación muisca con elZipa Zaquezazipa, quienes convinieron en eliminar a los invasores.

Apresurado por encontrar El Dorado, Jiménez de Quesada funda en fecha no especificada una rudimentaria Bogotá, al parecer en donde hoy queda el "Chorro de Quevedo" pero los Muiscas no toleraron esta villa dentro de sus territorios y el pueblo fue quemado. Furioso, Jímenez de Quesada arremete contra los indios comenzando la guerra.

Tras meses de batallar Jiménez de Quesada decide edificar una iglesia, en el sitio de Teusaquillo. Eligieron el día de la Transfiguración para la fundación (6 de agosto), y después de la misa oficiada por FrayDomingo de las Casas, el general Don Gonzalo Jiménez de Quesada planta una cruz en medio de una plaza de arena, y en la esquina norte una estaca, con un letrero que nombraba la ciudad: SANTAFÉ DE BOGOTÁ, CAPITAL DEL NUEVO REINO DE GRANADA. Bogotá, es la castellanización del muisca "Bacatá"; y el "Nuevo Reino de Granada" es una mera asociación del paraje de la ciudad con la Granada deEspaña. Finalmente la Gobernación del Nuevo Reino de Granada cayó en las manos de Alonso Luis de Lugo.

Jiménez de Quesada, además de establecer la ruta fluvial que movería la vida colonial colombiana, y explorar la nación Muisca, ordenó fundar el centro neurálgico de la administración española, Tunja y Bogotáque es todavía la capital de la Colombia independiente.

Sebastián de Belalcázar[editar]

Autorizado por la Casa de Contratación para explorar la zona al norte de Tumbes, el sitio del desembarco de Pizarro en el Perú en 1521. Sebastián de Belalcázar llega a las costas del Reino de Quito (Ecuador) a mediados de 1533 proveniente de Santo Domingo, y comienza su periplo hacia el Norte, encontrándose con los pueblos del norte del Tahuantinsuyu (Imperio inca). Para diciembre de 1534 queda encargado de fundar a San Francisco de Quito y con fallos planea desde allí por tierra fundar en la costa una villa en Puerto Viejo. Luego, entre la sierra Diego de Almagro funda en Agosto de 1534 a Santiago de Quito que sería trasladada a la costa por Francisco de Orellana como Santiago de Guayaquil. Desde Guayaquil Belalcázar va por mar hasta las costas del hoy departamento del Valle del Cauca (Colombia), y sube, hasta llegar al valle del Río Cauca, donde funda Santiago de Cali; era el año 1536. En las cercanías se encuentra con los Calima, de los cuales extrae oro en unas escaramuzas.

El viaje de Belalcázar sigue al sur, pues los guías indígenas le hablan del oro de los Nariño y los Tumaco. Llega a la zona de los Nariño, y funda La Asunción de Popayán (Popayán) en 1537, luego funda La Villaviciosa de la Concepción de Pasto (Pasto (Colombia)) en el mismoa año. Desde Pasto, cruza la Cordillera Central para llegar a las planicies del Tolima, donde se encuentra con los Pijaos, cruza el Río Magdalena, y comienza a subir al altiplano y llega a Santa Fe de Bogotá fundada por Jiménez de Quesada. Vuelve y baja al río Magdalena, y al otro lado funda la Villa de Neiva (Neiva) en el año 1539. Belalcázar continúa en su plan de pequeñas villas, al fundar La Villa de Buenaventura (Buenaventura) en 1541, San Jorge de Cartago (Cartago). Uniéndose al Mariscal Jorge Robledo, funda Santafé de Antioquia en 1541, posteriormente Santiago de Arma en 1543, la Villa de Madrigal (Madrigal) en 1544 y La Villa de Caramanta (Caramanta) en 1549, creando una red de poblaciones principales e intermedias cruciales para la evolución colonial.

Page 16: Casa Del Escribano

Nicolás de Federmán y Ambrosio Alfinger[editar]

Nicolás de Federman, fue un explorador contratado por los hermanos Welser para explorar los territorios españoles en América. Las exploraciones de Federman no producen fundaciones pues su misión era meramente económica. Federman partió de Lisboa, el sitio de operaciones americanas de los Welser, hacia las costas de Venezuela ya exploradas por Juan de Ampies, el fundador de Coro (Venezuela). Llega a Santafé de Bogotá poco después de su fundación por Jimenez de Quesada. En 1534 es sustituido por Jorge de Spira. La expedición de Federmán trajo las primeras gallinas que se conocieron en estos territorios.

Los banqueros alemanes decidieron tomar tajada de las nuevas tierras americanas reclamadas por España, y estos contrataron en 1528 a Ambrosio Alfinger (Talfinger), para que explorara los llanos deVenezuela, Alfinger llega a Coro, y expulsa a su gobernador, continua periplos por Venezuela, y Colombia, donde en el valle de Chinácota recibirá un flechazo en la garganta del que muere a los pocos días.

El Fin de la Conquista[editar]

Con las Gobernaciones de Cartagena, Santa Marta, El Nuevo Reino de Granada y la de Popayán, la Corona española autoriza a la Casa de Contratación para la emisión de capitulaciones a españoles para poblar y colonizar las Indias, al igual que enviar los prelados y concordar con el Vaticano el envío de Obispos, prelados, párrocos y monjas a las Américas, esto se traducía en un lenta desmilitarización de la Administración y la instauración de la Burocracia Colonial, a copia de la española. La Conquista ha terminado, América es hispana.

Colonización[editar]

Artículo principal: Consolidación colonial (Colombia)

El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino como reino (o parte de reinos), gobernado(s) directamente por el monarca, ya que la Corona era la dueña sobre las tierras y mares que se descubrieren y conquistaren, de acuerdo a las Capitulaciones. Por Real Cédula de 1500 se prohibió esclavizar a los indios. Luego las Leyes de Burgos 1512  establecen la Encomienda, para incorporar a los nativos a la civilización europea y evitar la extinción de la población, pero los encomenderos no acatan y desobedecen los mandatos reales, por ello los funcionarios reales solicitan su abolición. Luego se estableció la Mita, que obliga al natural a trabajar tanto al gobernador como al funcionario, ello conduce a una alta mortalidad indígena en el siglo XVI, y la necesidad de la colonización.

La Casa de Contratación[editar]Artículo principal: Casa de Contratación

La Casa de Contratación en Sevilla, fue el principal impulsor de la conquista y colonización de las Américas.

Nuevo Reino de Granada[editar]

Artículo principal: Historia del Nuevo Reino de Granada

Atendiendo los reclamos de Gonzalo Jiménez de Quesada, Carlos V concedió a Bogotá el título de ciudad el 27 de julio de 1540. A pesar de no ser un virreinato en sí, la Nueva Granada fue organizada bajo la autoridad de la Real Audiencia de Santafé. La Real Audiencia fue creada por la Cédula Real del 17 de julio de 1549.

Page 17: Casa Del Escribano

La Real Audiencia de Santafé de Bogotano[editar]Artículo principal: Real Audiencia de Santafé de Bogotá

En este punto, la Nueva Granada era considerada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidan tes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada. La primera seción de la Real Audiencia de Santafé se hizo el 7 de abril de 1550 en una casona que daba a la plaza de Bolívar, donde hoy queda el Palacio de Justicia. Más adelante, desde 1564 hasta 1717 en el Nuevo Reino de Granada existió un presidente, quien controlaba a la Real Audiencia. En 1715, los Oidores se revelaron, lo cual acabo con la presidencia y dio origen al Virreinato de Nueva Granada.

Desarrollo histórico: La Colonia (1538-1717)[editar]

La Casa de Contratación, después de cumplir con su labor primeria con las Indias: Adelantar a los primeros que la conquisten. Entra a su segunda etapa, la colonización de las tierras y su explotación plena: mediante evangelización violenta, burocratización y civilismo de la Administración, nuevas subdivisiones administrativas, rígidos controles tributarios y económicos, esclavitud, abolición del trueque y las otras formas de vida indígenas, que sobreviven en la penumbra. Este choque entre las culturas autóctonas, los españoles, los negros y sus culturas serán el punto de referencia para muchas ventajas y problemas que surgen más tarde.

La España cultural y Orden de Llegada[editar]

Aunque muchos lo nieguen, el orden de llegada de los españoles a Colombia influyó mucho al desarrollo cultural y económico. Los primeros conquistadores eran de origen extremeño (Extremadura, Oeste de España). Después los que llegaron a las Indias fueron los Andaluces (Andalucía), destacados andaluces son Gonzalo Jiménez de Quesada y Sebastián de Belalcázar. Aunque en la Colonia, los primeros colonizadores eran en su mayoría de origen andaluz, estos se asentaron en la costa, sobre todo en Cartagena de Indias, aunque Santa Marta en menor medida. Después de los andaluces, casi 50 años después, llega una oleada de Toledanos, Castellanos y Madrileños, quienes se asientan en zonas más acordes a las temperaturas medias de sus regiones de origen, es decir, el interior. Luego de estas dos oleadas, el orden se volvió irregular, sobre todo cuando se instiuyó el virreinato y el monopolio andaluz sobre el comercio americano se rompe.

El Mestizaje[editar]

Con la llegada masiva de españoles a las nuevas tierras americanas, comenzó el proceso del mestizaje: mezcla de razas en América. Los primeros conquistadores, encontraron interesantes y exóticas a las indígenas amerindias y tuvieron hijos con ellas, estos hijos fueron los primeros productos del mestizaje. A principios de la colonia, los españoles, los indígenas y posteriormente los negros vivían separados y no sostenían relación alguna. Con el tiempo, los primeros matrimonios interraciales se fueron dando, y para 1600 los mestizos como tal ya conformaban una parte de la sociedad. A la mezcla de españoles con indígenas, se sumó la de los negros, quienes también pusieron su cuota a este proceso.la combinación: de indios y blancos da el matizo ,de blancos y negros da el mulato, de negros y indios da el zambo

La Evangelización[editar]

Al principio, los españoles intentaron imponerla mediante la represión directa a cada indio, haciendo que él obedeciera. Más tarde, con más personal eclesiástico a la mano, y la asignación de gobernadores civiles a las divisiones administrativas, los militares y la iglesia planearon una nueva estrategia: evangelizando a los caciques y líderes espirituales a la fuerza. Finalmente, para 1650, en los territorios colombianos, toda forma de religión precolombina, había desaparecido.

Page 18: Casa Del Escribano

La Estructura Administrativa - La Ley Indiana[editar]

Con el objeto de reglamentar organizadamente a las Américas, se reunieron en Burgos, por orden de Felipe II el Prudente, las Cortes Generales de Castilla y León, con representantes especiales de la Chunta Aragonesa para definir un marco legal estable para las Indias. Estas leyes de Burgos, prohibieron la explotación indígena -cosa que no se cumplió-, establecieron las encomiendas, las mitas y el resguardo. Este conjunto de leyes fue conocida como la Ley Indiana.

En esta convención, se reglamentaron los dictámenes previos y la mayoría de las capitulaciones hechas por la Casa de Contratación y el Consejo de Indias además de establecer un margo general a la actuación de los funcionarios coloniales, estructuró las divisiones administrativas en Virreinatos, Capitanías Generales y estos a su vez en gobernaciones, villas y corregimientos.

Colombia quedó dividida en las Gobernaciones de Cartagena, Santa Marta y Popayán, pero el centro del país la Gobernación de Bogotá tomo el nombre de Nuevo Reino de Granada. También quedaron las Gobernaciones de Coro, Quito y Ciudad de Panamá.

Sistema Tributario Colonial[editar]

La Tributación colonial, a pesar de ser asfixiantemente centralizada, era regulada por las regiones, lo que conducía a abusos de las autoridades locales. Los impuestos se dividían en dos grupos, los impuestos sobre el comercio transatlántico, compraventa y las rentas, sobre los de bienes de consumo y los eclesiásticos. Entre los principales tributos se pueden mencionar: el Almojarifazgo, el Quinto real, los Estancos, y el Diezmo.

Las Encomiendas[editar]

Dentro de lo establecido en las leyes de burgos, los españoles que tuviesen la suficiente capacidad económica y conocimiento del parcelamiento de tierras y la administración de haciendas, se les podría "encomendar" a un número de indios para que ellos le pagasen alrededor de 700 Ducados (Unos 1000 Dólares de hoy) de que el les diese casa y comida. Todo esto también tenía una función evangelizadora y urbanizadora conexa, pues los encomenderos eran enviados a zonas inhospitas -donde la iglesia no llegaba- y además el número de indios que se les encomendaba superaba los mil, así que las encomiendas eran pueblos después de todo.

La encomienda, se considera la base de la economía colonial, pues era el centro de producción agrícola y también minera, aunque las minas eran separadas de la encomienda misma, y a ellas se les llamaban "mitas". Las mitas, eran las minas o canteras donde los indios y esclavos más fuertes trabajaban desde el amanecer hasta la salida de la luna, y desde la mita, ellos se dividían entre indígenas (quienes se iban a su resguardo) y esclavos, que se iban a las encomiendas, donde tenían sus dormitorios. El resguardo, era una figura creada por las autoridades coloniales, para las comunidades indígenas que trabajaban en las mitas, y en los resguardos descasaban para volver a trabajar. Los resguardos eran administrados por los indígenas pero se consideraban subordinados al encomendero.

Cartagena - La Llave de las Indias[editar]

La Ciudad de Cartagena de Indias, fundada en 1533 por Don Pedro de Heredia, como se comentó en el anterior capítulo, lentamente fue creciendo durante las décadas subsiguientes del S. XVI. Al principio como un villorio de palos, que se incendió varias veces, razón por la cual, para 1550, los alcaldes comenzaron a edificar en piedra coralina. Los títulos "Llave y Antemural del Reino" y "Llave de las Indias" no eran en vano para Cartagena, estos solamente son explicables en su estratégica posición en el Caribe; su relación directa con la feria de Portobelo y el virreinato del Perú y su profunda y segura bahía. Lentamente esto la convirtió en punto obligado de parada, para abastecer a la tropa y comerciar con la península y otras colonias.

Page 19: Casa Del Escribano

El diseño general de la estrategia defensiva cartagenera pertenece a los siglos XVII y XVIII aunque el inicio de su construcción fue a finales del siglo XVI. Este sistema de defensa, revolucionario en su época, es la contraparte a la muralla medieval clásica, alta y recta, diseñada para impedir que el enemigo la escale. El nuevo concepto, es que la fortificación pierda altura y gane en espesor, resistiendo el embate de los cañones. Se diseña para ofrecer el menor blanco posible, dificultar la apertura de brechas en las cortinas y disponer sobre ellas de explanadas para las piezas que habrían de responder al sitiador.

Tunja y Bogotá - La Vida Del Altiplano[editar]

La vocación administrativa de Bogotá se notó pasados unos lustros desde fundada, su céntrica posición, la disponibilidad de recursos y su cercanía relativa a otras villas como Tunja, la hacía idónea para funcionar como centro neurálgico del gobierno Colonial. En el plano económico, Bogotá nunca fue tan activa y rica como las ciudades de la Costa, que se llevaban el trofeo de la riqueza, pero de igual forma la producción de sal en Zipaquirá, el cultivo de papa, arracacha, y otros tubérculos fueron el fuerte de Tunja y Bogotá. La minería en el Nuevo Reino de Granada siempre fue importante, sobre todo la de cobre y esmeraldas. Los indígenas muiscas desarrollaron estos trabajos.

La encomienda se desarrolló con fuerza en esta región como en ninguna otra, quizás por la disponibilidad de muchos terrenos limpios y aptos para explotar, además de millones de mano de obra indígena "encomendable" al puñado de españoles que poblaron la zona. Para 1591, sólo en Cundinamarca y Boyacá existieron ocho pueblos de encomienda donde se censó a 61,385 indígenas.

La Economía Colonial[editar]

El periodo económico colonial, se caracterizó por su falta de dinamismo y el excesivo control de la metrópoli sobre la producción, los impuestos y las exportaciones. La minería, que era monopolio de los españoles estaba al servicio de las arcas de la península, donde se iba todo. La producción agrícola era bastante rudimentaria y se concentraba en satisfacer el mercado interno, solo los productos exóticos que soportaran el viaje trasatlántico eran exportados a España. A su vez la península tenía el monopolio del comercio de productos manufacturados hacia las colonias.

La Encomienda, como se ha dicho antes fue la base económica, pues a la larga las encomiendas eran haciendas. de todas maneras, algunas zonas como las de la costa y el occidente las encomiendas no fueron tantas como en el altiplano cundiboyacense y concentrándose la producción en haciendas comunes de propiedad española directa.

Para 1620, Felipe II de España ordena la creación de una Casa Real de Moneda en Santa Fe de Bogotá, para calmar la suplica por la estabilización del orden monetario. Específicamente el encargo era este:

"Casa de la Moneda en Santafé donde se han de labrar escudos de oro sencillos y de dos; reales de plata de a ocho y de a cuatro y de a dos, sencillos y medios, cuartillos de vellón rico, ligados a cuatro marcos de cobre [y] uno de plata".

Los Estamentos Sociales[editar]

La sociedad colonial establecía un sistema rígido de castas sociales, en las cuales los españoles estaban en la cabeza, ocupando la totalidad de puestos del gobierno. Posteriormente, se encontraban loscriollos, quienes eran hijos de españoles nacidos en América, la mayor parte de ellos carentes de fortuna que ocupaban cargos políticos intermedios. Luego estaban los meztizos e indígenas que no tenían relación alguna con los españoles pero eran libres y finalmente los negros quienes conformaban la casta esclava.

Arte Y Literatura De La Colonia[editar]

El arte y la literatura coloniales eran estrictamente controlados por el gobierno y por ello en la mayoría de los casos se referían a asuntos gubernamentales y religiosos. En el concierto artístico internacional, el arte colonial colombiano parece no ser tan apreciado pues otras escuelas artísticas como la Limeña y la Quiteña eran más acordes al

Page 20: Casa Del Escribano

gusto barroco que imperaba en la época. Aun así el arte colombiano colonial dejó mucho para el acervo cultural de Colombia en ciudades como Tunja. La literatura colonial fue bastante escasa, y al igual que el arte plástico, era estrictamente controlado por el gobierno. Felipe IIautorizó la Real Cédula de 1578 que restringía la producción literaria en las colonias, prohibiendo las novelas de caballería y los periódicos que por esa época eran las formas más sencillas que podían incitar a la gente a cualquier sentimiento emancipador. Por ello florecieron la Poesía y las crónicas de Indias.

Virreinato de Nueva Granada[editar]

Artículo principal: Historia del Virreinato de Nueva Granada

En 1717 el rey Felipe V crea el Virreinato de Nueva Granada. El virreinato estaría conformado por las Audiencias de Santafé, Panamá y de Quito, y algunas provincias de lo que posteriormente sería la Capitanía General de Venezuela. La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santa Fe. El virreinato se disolvió temporalmente, por razones económicas, entre 1724 y 1740, cuando se reinstauró nuevamente. Y, finalmente, desaparece en 1822 tras las guerras de independencia.

Antecedentes[editar]

La débil dependencia del gobierno del Nuevo Reino de Granada con el Virrey del Perú en Lima, sumado a la lentitud de las comunicaciones entre las dos ciudades llevaron, entre otros motivos, al establecimiento del Virreinato independiente de La Nueva Granada en 1717 (y su restablecimiento en 1739 luego de una corta interrupción). De esta manera, otras provincias, de lo que hoy podría corresponder con Ecuador,Venezuela, y eventualmente Panamá, hasta entonces bajo otras jurisdicciones, se unen políticamente bajo la jurisdicción de Santa Fe, confirmando a la ciudad como uno de los principales centros administrativos de las posesiones españolas en el Nuevo Mundo, junto con Lima y la Ciudad de México. Aunque hubo intentos esporádicos hacia reformas encaminadas a mejorar la eficiencia y centralización de la autoridad, realmente el control de España nunca fue efectivo.

Historia Política del Virreinato[editar]

Primer virreinato (1718–1724)[editar]

En Segovia (España) se expide la Real Cédula del 27 de mayo de 1717 que anexa la Real Audiencia de Quito al Virreinato de Nueva Granada, que ya contenía parte de los territorios de lo que más adelante sería la Capitanía General de Venezuela.

Retorno de la presidencia (1724–1740)[editar]

Terminada la guerra con la Cuádruple Alianza se emitió otra Cédula Real que suprime, por razones económicas, temporalmente el Virreinato de Nueva Granada.

Segundo virreinato (1740–1810)[editar]

Por mandato Real, la Real Audiencia de Quito fue incorporada nuevamente al Virreinato . Para entonces, el Rey firmó en San Ildefonso, la Cédula de Reerección definitiva del 20 de agosto de 1739 del Virreinato de Nueva Granada con los mismos derechos de La Cédula Real de 1717 y se anexa la Real Audiencia de Panamá.

Intermezzo republicano (1810–1816)[editar]Artículo principal: Época de la independencia (Colombia)

El 10 de agosto de 1809 un grupo de criollos, liderados por Juan Pío Montúfar, declaran una Junta de Gobierno propia en Quito. El siguiente episodio ocurrió en Caracas, el 19 de abril de 1810. La primera insurrección ocurrida en el actual territorio de Colombia ocurrió en Valledupar en abril de 1810. El 22 de mayo en Cartagena de Indias, un movimiento revolucionario crea una Junta de Gobierno. Los sucesos continuaron en julio de 1810. El 3

Page 21: Casa Del Escribano

de julio Santiago de Cali formó sus juntas, luego vendrían Socorro y Pamplona. Finalmente, el 20 los sucesos ocurrirían en la misma sede del virreinato: Santa Fe se subleva.

La primera Junta en declarar la independencia absoluta de España en el antiguo territorio del Virreinato fue Caracas, el 5 de julio de 1811. En el actual territorio de Colombia Cartagena de Indias lideró igualmente el camino. Los hechos ocurridos en Cartagena precipitaron la declaración de independencia absoluta en las demás ciudades del Nuevo Reino.

Luego de los diversos gritos de independencia, en el periodo comprendido entre 1810 a 1816 hubo grandes conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organizar el nuevogobierno las constantes peleas entre los federalistas y centralistas, y estos a su vez contra realistas dio origen a este periodo inestable. Durante cinco años, en el antiguo Nuevo Reino de Granada cada provinciaproclama sus autoridades, cada aldea tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina de la impotencia.

Tercer virreinato (1816–1822)[editar]

Tras su regreso al poder, Fernando VII procura restablecer el poder monárquico en América. En 1815, el Río de La Plata, Chile, Nueva Granada y Venezuela estaban regidas por diferentes fracciones independentistas y en muchos lugares el poder estaba en manos de juntas fernandistas.

La reconquista (1815–1816)[editar]Artículo principal: Reconquista (Colombia)

Disueltas las juntas fernandistas, Fernando ordena la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedará a cargo de Pablo Morillo, y el restablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan de Sámano. De esta manera, Pablo Morillo recibe las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona en España y de ahí llegó al puerto de Cartagena, Bolívar de donde se aventuraron las tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con los tropas del ejército español en plaza pública en la Plaza Mayor (Actualmente Plaza de Bolívar).

La independencia (1819–1822)[editar]Artículo principal: Independencia de Colombia

Si bien durante el régimen del terror, varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en Los Llanos, principalmente en la guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.

En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan Casanare de Tunja y Santa Fe y tras las batallas de Pore, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.

El virrey Sámano huye de la ciudad, y el virreinato deja de ser efectivo.Sin embargo, España ejercía su poder en varias ciudades del virreinato y sus zonas de influencia: Quito, Pasto, Popayán, Cartagena de Indias, Santa Marta, Caracas y Panamá, entre otras.

Durante 1820, Pablo Morillo, comandante del ejército realista en la Nueva Granada, y Simón Bolívar acuerdan una tregua que es utilizada por Bolívar para conformar la naciente República de Colombia. Las hostilidades se reanudan en 1821 con la batalla de Bomboná, la cual, siendo un desastre táctico para ambos ejércitos, da una ventaja estratégica para las fuerzas republicanas que pronto logran el control total del

Page 22: Casa Del Escribano

actual territorio de Colombia logrando así la liberación de los actuales Ecuador y Venezuela. Así, para todos efectos, en 1822 los realistas habían perdido el control de lo que alguna vez fue el Virreinato de Nueva Granada.

Anales de Historia del Virreinato[editar]

La Expedición Botánica[editar]Artículo principal: Expedición Botánica

El Arzobispo-Virrey Antonio Caballero y Góngora, en 1783, acometió la trascendental obra de la Expedición Botánica, aprovechando los conocimientos, talento y sabiduría del sacerdote Pedro Anibal Cristo. Para ello el Arzobispo-Andres hizo gastos de su propio bolsillo mientras venía la aprobación de la Corte, la cual obtuvo a finales de ese mismo año. El objeto principal de la Expedición Botánica fue el de la investigación científica y del estudio de la flora colombiana, así como la realización de observaciones astronómicas, geográficas y físicas.

Bibliografía[editar]

Cieza de León, Pedro de. Crónica del Perú, primera parte [Sevilla, 1553]. Ed. Franklin

Pease GY. & Miguel Maticorena E. Lima: Tercera edición. Pontificia Universidad

Católica/Academia Nacional de la Historia, 1995. Durante el siglo XVI, las tierras que

actualmente componen la República de Colombia se consideraban como parte del

Perú.

[[Categoría:Historia colonial de colombia