CASA OKS

11
CASA_ OKS. ANTONIO_ BONET_ 1953-1956 MIGUEL ÁNGEL LEÓN-SOTELO ROMÁN HISTORIA G. 2.08

Transcript of CASA OKS

Page 1: CASA OKS

CASA_ OKS. ANTONIO_ BONET_ 1953-1956

MIGUEL ÁNGEL LEÓN-SOTELO ROMÁN HISTORIA G. 2.08

Page 2: CASA OKS

LOCALIZACIÓN 01

Page 3: CASA OKS

En 1946 Juan Diego Perón se presenta como candidato a la presidencia por parte de tres partidos aliados: Partido Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente.

La llegada del peronismo al poder en democracia se produce en plena posguerra mundial, por lo cual la economía de Europa en ruinas y el fuerte liderazgo de los EEUU de América permitió a Argentina por primera vez en su historia llegar a la posición de acreedor de los países europeos, gracias a llevar exportaciones de carne y granos hasta las potencias que participaron en la guerra.

La bonanza económica de Argentina continuaba impulsada por el mercado creciente que se había creado por la ausencia de las importaciones que provenían de los países en guerra. Esto ayudo al Gobierno de Juan Diego Perón a aplicar políticas de bienestar que incluían el acceso a nuevos derechos sociales y salarios más dignos. Se inician importantes planes de viviendas y enormes inversiones en salud, educación y energía.

Los trabajadores llegaban a resultar más del 50% de la renta nacional en el año 1946. El aumento de los ingresos de la población antes marginada, ahora ocasionaba un gran crecimiento del consumo y la modernización de gran parte de la sociedad argentina.

En 1951 Juan Diego Perón buscaba la reelección, por parte del pueblo Argentino, que logra gracias a sus políticas sociales y la reforma de la Constitución de 1853, en 1949, que permitió por primera vez en Argentina ejercer el derecho de voto a la mujer.

A comienzos de la década de los cincuenta el contexto mundial dejó de ser favorable ya que EEUU mediante el Plan Marshall, colocaba sus excedentes agrícolas en Europa, limitando el acceso al mercado de los alimentos argentinos que se suma al boicot mismo, de EEUU para no consumir productos Argentinos con el fin de debilitar al estado Argentino.

Tras su primer mandato, siendo reelegido de forma plausible, y debido a la oposición de muchos de las clases altas y la campaña de desprestigio de estas mediante la prensa, Perón ejerce un fuerte control periodístico.

En 1955 un golpe de estado militar echa a Juan Diego Perón del cargo de Presidente, estableciéndose una dictadura llamada Revolución Libertadora. El régimen, cometió crímenes de forma, tanto pública como clandestina, a simpatizantes de Juan Diego Perón.

En 1958 se “reestablece” la democracia.

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL 02

Page 4: CASA OKS

CONTEXTO ARQUITECTÓNICO 03

Antonio Bonet Castellana nace en 1913 y fue uno de los miembros del GATCPAC.

Trabajó en París en el estudio de Le Corbusier, por lo cual absorbe principios por su influencia directa con este. No obstante, en 1939, publicó junto a dos otros dos arquitectos un manifiesto bajo el título de ‘Voluntad y Acción’ que incorporaba las necesidades psicológicas del individuo frente al estricto funcionalismo del movimiento moderno. Aquí deja constancia de su esfuerzo por establecer una continuidad con el paisaje, las técnicas y los materiales de cada zona. En este aspecto cabe destacar el carácter de Frank Lloyd Wright, que destacaba entre otras muchas cosas por utilizar el material de lugar, y en referencia a la casa Oks de Bonet, por conservar las preexistencias del terreno.

Existen obras muy relacionadas con la casa Oks.

De la casa Curutchet de Le Corbusier, se puede extraer el uso de las dobles alturas en espacios cubiertos y la dramatización del uso de las cubiertas, jugando con los planos geométricos y espaciales de la vivienda dando una percepción continua de acotación y apertura del espacio. El ideal de la planta libre de Le Corbusier se lo lleva a otro punto, la espacialidad cúbica, el cubo está presente tanto por composición como por omisión, aunque no posea cubierta ni cerramiento. Los pórticos enmarcan las vistas.

La geometría estricta y el programa de servicio de la casa recuerda al programa propio de la Casa Saboya de Le Corbusier, que establece una separación maestra de los espacios destinados al servicio y los usuarios, estableciendo un acceso directo y distinto para cada uno de ellos. También La modulación de los espacios por medio de los pilares, en el caso de Antonio Bonet, más estricto y sin desplazamientos. En este sentido tiene una relación más directa con Mies Van der Rohe, donde hace una separación de las distintas capas de la vivienda, segregando estructura, cubierta y cerramientos; opacos, que solo sirven como distribución interior, y transparentes, que amplían las vistas. También como referencia a Mies Van der Rohe cabe destacar la disposición de la casa Resor, que establece un espacio central y dos laterales que sirven como ejes de circulación, cosa que Bonet utiliza de forma reiterada en las dos plantas principales.

La plasticidad con la que trata planos recuerdan a la casa Schröder de Rietveld. Se crea una imagen que recuerda a la que proviene de la abstracción dramática del árbol, por parte de Piet Mondrian, composiciones de rojo, amarillo, azul y negro.

Page 5: CASA OKS

IMPLANTACIÓN 04

Page 6: CASA OKS

IMPLANTACIÓN 05

Page 7: CASA OKS

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y MODULACIÓN06

Page 8: CASA OKS

ANÁLISIS TIPOLÓGICO07

Casas ColonialesContienen vegetación abundante alrededor de la casa, en su propia parcela.

Se sitúa, normalmente, en el centro de la parcela.

Tiene una o varias galerías cubiertas que pueden rodear al edificio.

Viviendas de dos plantas.

Se accede a la casa por el centro de la fachada principal.

La casa OKS no pertenece a ninguna tipología de casa como tal, pero se asemeja especialmente a un tipo de casa que construían los ingleses y franceses en el continente de África principalmente.

SIMILITUDES

Page 9: CASA OKS

GEOMETRÍA, DECORACIÓN, MATERIALIDAD Y ESPACIALIDAD08

Page 10: CASA OKS

GEOMETRÍA, DECORACIÓN, MATERIALIDAD Y ESPACIALIDAD09

El jardín trasero pasa a ser un espacio importantísimo, condicionado inteligentemente por Bonet.

Al situar la casa en el centro del terreno logra tres cosas importantísimas en la parcela a nivel espacial:

1º- Hace que el área del cuerpo central sea de mayor, dando privacidad al patio trasero y mayor visión espacial.

2º Consigue que la trama regular y geométrica se mantenga en los dos cuerpos de la parcela.

3º Mantiene una escala que en el jardín trasero que, hace la zona mucho mas acogedora.

El patio-jardín trasero mantiene una estrecha proporción con el delantero, ya que en ambos cuerpos se mantiene una espacialidad que dobla a la del cuerpo principal.

Page 11: CASA OKS