Casa’ V’iIárdell - Mundo...

1
~L MUNDO DEPORTIVO ~!~c~F~nA ~ Series Primera herie: 1. rna.nkers- Koen ~P B.), 12>; 2. y. Me~ yers (CariacI~).12»5; 3. MekinnOn (Au~tr.), 12»7; & ObergreVer (Austria). Segund~. serie: 1 . Suickluu~] (Austr.). 12»4 ; 2. Nielsen (‘-~- na~ri~trca). 12»9; 3. Pantela (Ar~ gentina). 13»1; 4. Decker (LU~ xerriburgo) y O]iveira (Brasil) Tercera serie: 1. G. Y Loyso NleIseii (I)inarnarCa), 12»6; 2. W. ~ jordan (C. B.); 3. Audrey Pat~ ~erson (EE. UU.). Cuarta serie 1. Tlhompesa ~A.), 12»4, 2. fl. Hobb (Africa del Sur) ; 3. E. Waiker (BE. UU.) Quinta serie: :1. 1). M. Bat~ter (G. B.), 12»6; 2. K. M. flu~sol ~Jamaica) ~ 3. Lilian Y~jung (EE. UU.). Forfail: L. E. Einafld (1 Tun. gr~). (~ xta s~rie: 1. D. G. Maflley (Gran Bn~taña) 12»1; 2. P. M. Lichtbourn ( Bermudas) ; 3. M. T, Rcriard ( f3élgica). S~pt~rna serie: 1. C. Signerova ~Checoslovaquip). 12»4; 2. Ber- gendorff (Dinamarca), i2»E~ 3. ~ 35~OSO cl~ IMeneze (Brasil), ,Ocfava serie: ]. . Tagliofero ~Ila1ia)~ ‘2»3 2.. Stadjong ÇP~ I~,)&, 12»9~ 2. Erlfli~ess (Bermu.. d~sj, 13»G; 4. Pavlousek (Fran- C{a), 12»9, 4. Payisen Noruega). , Semffinate~ 1. B1a~nker-Koen (Holahcla), 11 »9; 2. Manley (II B.), 12»2; 3 Strickland (Australia) ; 4. Me- ycrs (Canadá); .5. Jones (Cana- da); 6. Phompson (Ja~Tflaica). 2(10 mPtres lisos , Seiles Primera serie: 1. Blankers Koen (Holanda), 25.7; 2. Spre- oher Francia), 26.0; 3. Fa.ggs (F~E. TJU.), 26.0; 3. Luz (Bra- si]); 5. Edness (Bormudas), Segunda serie: 1. Thompsofl (Jarnaica)~ 25Á3; 2. (~eeseman (U. B.)~ 25.7; 3. FOSter (Cana- dá), 261; 4. De Meneses (Bra- sil). Teter~ s~r~c: 1 King (Aus- tralla), 2~9; 2. .Lig 1htb~~urn (l3er- mudas), 27.0: 3. Pmj (Brasil), 27.6; 4. Siricerova, ((uieco~1ova- quia); 5. Rcnard (l3elg~c~/ Cuarla acrie: 1 . Hohb (V0frica del Sur) . 23.3; 2. Strickland (An~tralia ) 2~i.8 ; 3. Jackson (BE. UU.). Quinta serie: 1. Pattcrson (EE. ~ 25.5; 2. WaIker (G. El.), 25.8; 3, Russe~i (Jaíma~ca), 26.3; 4. Do Bucciard.( (iCtflle); 5. Ley- n3a.n (Sueia); 6~ Decker (Luxem- burgb). Sexta serie: 1. Ma~ Kinnon (Au~tralia), 25.9; 2. Faugoin (Fr~inela), 25.9; 3~De Jong (Ho.. ~aT14), 26.2; 4. ipavlousek (Aus- tria) ~ptTma serie: 1. Williamson -c. B.). 25.4; 2. Karclse (Rolan- da). 26.0; 3. Chester (Canadá), 28.4. Semifina’es ~cimera serie: 1. Blanker.s- K~en (holanda), 24.3; 2. Patter- 800 (BE. EV.), 25.0; 3. Walker (. B ). 25.3; 4. King (Australia); 5. 9~1iorn~on (Jamaica); 0. Fau- gliOnin (Franela); 7. Llgbtbour- nc (Bermudas). ‘Seg~Jnda serle: 1. Strickland (Australia) y Williamson (G. E.), 24.9; ;J Itobli (Aifrlea del Sur), 2~.1; 4. (2lbeeseman (O. ]~.); 5. Mac Kinnon (Australia); 6. Spre- cijer (Francia); ‘~. Karels~ (lic- latida). Final L .Blankers Koeri holanda), 24.4; 2. Willlamsan (G. B.). 25.1; 3 ~Patterson (EE. UIT.), 25.2; 4. Strickland (Australia) ; 5. Wal- ker (G. E.) ; 6 lieN, (A1rica del Sur). so nittriJs v~iIIas Serles Primera serie: Blankers Koen (Holanda), 11»3; 2. Upton (G. E). h1»8; 3. Tolouse (Francia), 12»4; 4. James (Finlandia); 5 Manael(EE. UU.); 8. von Appel (Chile). Segunda serie: Gardner (G. E.), 11.6; 2. LOmska (Ohecoslo- vaquia). 11.8; 3. De Poriola (Ar- gentina), 11.8. Tercera serle: 1. Monginou (Francia). 11.7; 2. Strickland GAustralia), 11.9; 3. Obefbreyer (Arustralia.).. 11.9; 4. Hobinson (ER. 1115.); 15. CrowVher (O. B.); 6 ~velyn TJaThaica). Cuarta serie: 1. Steurer (Aus- tria). 12.2; 2. Kade-Kouclijs (Ho- landa), 12.2; 3. Wairaven (BE. UIJ.). 12.6; 4. Beckett (Jamaica); 3 iNaukkarinen (Finla.nclia). Sen’jifinales Primera serie: 1. Blankers Koeu (T-i.olanda). 11.4; 2. Oberhreyer (Austria). 11.9; 3. Lomska (Che- coslova~uTa), 12 0; 4. TOulouse (Francia) ; 5. Walraven (EH. (ItT.); 6. Upton (G. B.). Segimd~ Serie: ) . Striekiand (Austria)., 11.7; 2. Monginou (Francia), 1LS; 3. Gardn~r (G, B.). 11.8; 4. Stearer (Austria); ~. De PortoTa (Argentina). Final 1. Blankers Koen ~Hnlanda), 11.2’ 2. Gardrier (ti IB.), 11.2; 3. Strickland (~.ustralia), 11.4; 4, Monginott (Francia); 5. Ober- breyer (Austria); ~, L~mska (Che~osloyaQuia) 14 ltura Final 1. Coachn~an (EE. UU.) 1 rn. 68; 2. Tiyler (G. E.) 1 m. Q~ 3. Ostermeyer (Francia), 1 m. 61; 4. Beekett (Jamaica), 1 m. 57; 5. Dr~dge (Canadá), 1 m. 57; O Grouther (O. B.), 1 m. 15%. Lon~ituíI Diez concursantes pasaron log 5 metros 30 fijados para chist- ficarse para la final. Dos ftieron «repescadas» pasa formar un total de doce. Clasificadas .-. Curtet-Chabot (Francia), 5 rn. 64; Russell (Jamaica), 5 m. 61; Sifffonetto (Argelttina), 5 m~565; Leyman (Suecia), 5 m. 47; Bec- kett (Jamaica). 5 m. 435; Gyar- mati (Hungría), 5 nL 43; Kade- Koudis (Holanda), 5 ni. 38; Ka- relse (Holanda), 5 ni. 36; Ober~ hreyer (Austr~)~ 5 m. 35; Stei- hegger (Austr.j. 5 m. 30. «Repescadas» Reed (EE. TJU.), .5 m, 285; Canty (Austr.), 5 m. 28. Final 1. Oste0meyer (Francia), 41.92; 2. Cord~aleGentil (Italia), 41.1?; 3 Maz~’s (Francia), 40.47; 4. Wajs Najzinkiewicz (Polonia), 30.30; 15. hlakloggí’r (Austria), 38.81 ; 6. 1’ank1i~rst-N~esslnk (Holanda). 3851. ~1a ln~ ~ina~ Filial 1. L. II. Baume (Austria), 45.57 iii.; 2. K y. Parvialisen (FinlandIa). 43.79. 3. L. M. L. Caristedt’ (Dinamarca), 42.08; 4. Dodson (HE. EL.), 41.06; 5. Th 0unissen-WaalhOer (Holanda), 40.92; 6 Koning (Holanda) 40.33. P1~sH Sólo cinco coflCUrSant~s logra- ron pasar 105 12 metros 30 fija- dos para clasifioa.rse para la fi- nal. Para formar un total (le dOce tuvieron que ser «repescadas» siete. Clasificadas (12 m. 30): Ostermeyer (Fran- cia). 13 m. 14; S/cste (Francia), 12 ni. 63; Olason (Suecia), 12 rn. 625; KOmarkova (Checoslova- quia); 11cM (G. B.), 12 ni. 57. c,Repes~adas» Laurent (Francia), 12 m. 275; Radosaijévie (Yugoslavia) , 12 m, 20; Piociriini (Italia) 12 m. 07; De Preisa (Argentina’), 12 m. 04; Br-ok (Ausír.) 12 m 02; Schia- ger (Austr.), 11 m. 70’ Scliaefer (~ustr.), 11 un. 665 Final 1. Ostermcyer (Francia), 13.75; 2. Piceini (Italia), 13.095~ 3. Scbaeffer (Austria) 13.085; 4. Veste (Franeia)~ 12.~J85; 5. Ko- rnarkova (Checosl~uvaquia) 12. 87; 6. Brnck ( Austria), 12.i~0. (Australia); 3. Sz~thrnary (llun- gria). Segunda serie: 1. Carter (EE. IJU.), ~5S.7; 2. Cai,son (Suecia); 3. Szillard (H.). Tercera seriç 1, Kadas (ifun- gría). 58.4; 2. Isaac (Méjico); 3. Boyd (Austr.). Cuarta serie: 1. Qhitec (Argen- tina). 1.00.4; 2. Bo~hossian (Bra- sil) ; 3. DOMINGU16Z (Espafia). Quinta serie: 1, Ria (BE. UD.), 58.1; 2. Stedman ((1. B.); 3. Pa- di~u (Francia) ; 4. Rodríguez (Brasil); 5. Oo (China) ; 6. Dodci Bat.way (Bermudas). SeXt» serie: 1. A. Ford (BE. TTU.), 59.2; 2. Dama.i (Egipto); 3. .Lunde~ (Suecia). Semifinales Primera semifinal: 1. Carter (ElE. UU.)~ 57»6-l0; 2. Jany (Francia), 57i9-10; 3. Szillard (1-lungría), 59i>; 4. El Camal (Egiptn). 59i9-10; 5. Bourke (Australia) ; 6. Lunden (Suecia): 7. Isaac QMOj!co) ; 8. Boghossiaii (Br~sTl). Segunda s~mifinal: 1. Ris (ES- tadcps Unkio~), 57» 5-10; 2. Ford (BE. UU.), 57i3-10; 3. Kactas (Hungría) 58»; 4. Olssori (EE. Dii.), 59i1-10. Final 1. Ris (EB. U1J.), 57»3-10; 2. Ford (EH. UD.), 57»8-10; 3. Ka- da~ (Hungría)., 58»1-10; 4. Carter (EH. UiT.) 58»3-10; 5. Jany (Fr.) 58>~3-10; 6 ~Y1lson (Suecia) ; Szillard (Hungría) ; 8. El Gamal (Egipto). 400 m~U’os 1ibrt~’s : Es ~stc para el puflt~, qu~ considero itiás delicado de nuestra futura actuación. sa bea positivamente Ja idea quia 8iempre he sostenido en depor- te y a cua( niás aprecio. No re- niego del profesionalismo y lo ~ acepto como bii~no para lo~ grandes clubs, aqQelIos que tIO nen vida pr 0pta. Pero los mo. desi~s es preciso resuman sus actIvidades ~u plan modesto y 1 por tanto es bajo ml manera d0 ~ entender e’ deporte, un suieidi~ l~1Ue en bajas categorias exista uit profesionalismo encubierto qu0 es una traba conslant~ pa- ra el club y además entorpece el ~ierdad’~ro resurgimiento do nuestro fútboL —??? ~ . ?—~Nosotros aspirarnos único y exclusivamente a ser Un s~ mulero de jugadores. Nos daría_ mes por plenamente sathfecho0 si pudiéramos revivir la cante. ra manrn,ana que tan ubérri- inos frutos ha dado en sus dI~ ferentes ~p0Cai~ y que nuestro club representara u~vlvçro de (Yugoslavia), 4’58»7-10, 4. MAR- PINEZ FERRY (España), 5’lO»; 5. Garay (lArgentina ) 5’10»4-10; 6. Catway (Bermudas), 5t2a» 8-lo; 7. Chundia (India), 5’38» 2-10. Quinta serie: 1. Kadas (Hun- gría», 4’52»8-10; 2~ Gesirand (Suecía)~ 4’53>i5-10; 3. Pérez (Uruguay), 5’4»7-10; 4. CoTflu (Francia), 5’5»2-l0; 5. 1. PERIEZ (España). S’lGil-lO; 6. Basanung (1-’.), á~5l»5-10. Sexta serie: 1, Smith (EH. UU.)~ 445»3-10; 2. iMarahali Aus- tralla. 4’51»4-l0; 8. Puliar (YlI- goslavia), 5’3»; 4. González (Co- 1on~bia). Semifinales Primera semifinal: 1. Mac 1-a. ne (EE. UD.). 4’49»3; 2. Mar- shalt (Australia), 4.50.0; 3. MI- tro (Hungria), 4.50.8; 4. ITale (G. B.) 4.51.4; 5. SIIpecic (VugosIa- vTa) 4.58.6. Se’gunda selmifinal: 1. Kadas (lTnngrfa), 4.47.8; 2. Smith (ER. DII.), 4.48.0; 3, JanI (Francia), 4.5l.3~ 4. Yantorno (Argentina), 4 57.:~ 5. Heusner (EF~. ULI.), 4.57.4. Fina! 1 Smith (BE. UD.), 4.41; 2. Mac Lane (BE. UU.)~ 4.43.4; 2. M’arshall (Australia), 4.47.4; 4. Kadas (Hungría), 4.49.9; 6. Ja. ny (Francia), 4.áj.4; 7, Hale (G. rl.) ; 8. Yentorno (Argentina). 1.500 metros libres ,. Serles Primera serie: 1. Fie’usrier (BE. VE.), 20.29 43; 2. Voros (Ilun- gría), 20.31.9; 3. Wardrop (G. 1~1 ), 2n.4.~M; 4 Maldonadn (Míji. co) 20.47.3; 5. Mancuso (Al-gen- tina) ; 13. hIle (Yugoslavia) ; 7. Ghandhry (Pakistan), Segunda series 1. Mac Lane (Elá. IJU.), 20.17.7; 2. Hale (O. 13.), 20.31.9; 3. Ifestener (Sra.. sil), 20.36.3; 4. Re~md~rs (Bélgt- ca), 21.23.1; 5. Puhat’ (Yugosla_ via). Tercera seric: 1. Stipc’tlc (Yu- —.~,,-.--,.-s ‘~“.10.5; 2. Bland ((7. Basanung (Fui- (Es- ~ana- F; 7, . —Nos ~inen~ ex~e~e~fle~ ida. c~ones con toda~ tas entidadø~ iocales en ~US dlferexitee e~pG. ciatidades deporUya~ ~ seguros ~que seremos bien aeo~ gidos po~ toda ~a afiei5n maa~ i’esarna. Estamos sumamen~i agradeclçlos del espíritu de C~. laboraejón eucontrad0 en el dr, D, Marjresa, Justa es O signar taurbién el ~POYOquó nos ha prestado ~tempre la Prensa loca 1, cuya labor en pro. del deporte puro es admirable. —“9 —Sobrepasa nc doscientos ~a cifra de nuestros asociados, qu~ 80h quienes alientan la iabo~ que tenemos emprendida y gj bien u.0 somos ~ número bas. tan~,b para afrontitir momeiut4- neanrente los dispendios que originará la apertura dej terre no de juego, no por esto des- mayamos, an0~sal contrarío te. nemos entusiastas colaborado- res y no cesaremos en nuestr~ empeño d0 procurar para el Club y Manresa un más amplio campo de acción en el terreno ~&portivo. *** Consideramos cumplida nues- 1 ira misión y fi) queremos l~ lestar más al amigo del cual no~ despedimos deseando que sus ~gratos propósitos see,n pront9 una realidad para bien del de~ porte manr’~sano.B. y. Joaquín Borris COI~STRUCCiON Y REPARA-’ ClON DE ALBAÑILERIA Calle CapueIlhiOs~ 41 MAI~RESA - CAFE EXPRES LICORES DE LA MEJORES MARCAS CAFE MARTI. Eseodina~, 2$ - TeI~føno IOOfl MANRESA HELADOS FRIGO JARDINERIA RAMOS PARA NOVIA Floricultura C 1 LB CH ~CASA REJNA. DESPACItO: San Miguel, 26 Teléfono 2129 PARTlClJLAJ~: $ta. Clara, 73 Te~f. 2495 ~. 1*! A N E. E S~ A Se~rtaSerie: 1. Mai~baU (AU.~. ~ tralia), 20.01.1; ~. ~,~orrts (E]~ (JU.), 20.21.Q; 3. ‘Be,rñar~o (Fral* ~cia). 20.34.8; 4. Ç~j1~(Colo bia); 5. Garay (Argentina); Domínguez (España)t 7. Oatwa~ (Berimudas) . Sexta serIe: 1. Mitro (Hu~ gría), 20.15.0; 2. Bax~us~k «31I6* coslovaqula), 20.19.4; 3. Pér~ ( Uruguay) , 20.20.2; 4. Johflstó* (Africa del Sur) , 20.41.8; 5. Bra- ‘ro (Méjico); 6. Cornu (Fran. Semifinales Primera semifinal: 1. Marshafl ~AustralLa.), 19.53.1; 2. Mitro (Hungría) 20.06.6; 3. &tepetlc (Yugoslavia), 20.12.9: 4. HeUS. ner (ElE. UD.), 20.23.9; 5. Pérez (Uruguay); 6, rittrtusek (Checos. lovaqu la ) ; 7. Kestener (Brasil). Segunda semifinal: 1. Jamea Mac Lani~(Eh’. UU.) 19.52.2; 2. Georgy (izordare (Hungría), 20. 06.6; 3. Forbes Norrie (EE. UU.), 20.09.3; 4. DOnaJd Blorid (O.t~.), 20.19.8; 5. Joseph Bernardo (Fr.), 20.25.5; 6. Ferene Voeroes (liun- gría), 20.Jl.4; 7, Luis Conzólez (Colombia), 20.41.6. Final 1. Mt’ L~~p(1~E. UD.), 19 iii. 18 s. 5 10; 2. Marahalt (Austra- ha), 19 m. ~ll .s, 3.-lo; 3. Mitro (Hungría) , 19 tu, 43 s. 2-10; 4. Csordas (Hungría), 19 m. M 2-10; 5. Stipetic (Yugoslavia), m. 10 s. 2-10; 6. Norris (ElE. tJt7.). 20 m. 18 s. 8-10; 7. Bland (C,. B.). 20 m 19 s. 8-10; 8. Reus- fler (BE UD.). 20 m. 45 s. 4-10. Ld~s 400 primeros metros de Mc Luna: 4 ni 52 s. 3-10; Ma.r- shall 4 m ‘8 s. 4-li); MurO 4 m. 50 e. f-1O Lo-; 400 metros últimos de Me Lene 5 m li e. 9-10, Marshall, 5 m, 27 s ; Mitro, 5 m. 21 s. 4-lO. 20(1 nwtres br~iza Serles Primera serie: R. Solil (EL UIT.), 2 m. 44.9 s.; 2. A. Naka- che (Francia), 2 m. 50.4; 3. A,~ Castillo (Méjico), 2 m. 50.7; a Amabuyok (Filifinas) ; 5. Servjcó ‘(G. 13.) ; 6. L. Jen ,~ (1hmgrT~). Segunda serle: J. Verdeu (E~ PU.). 2 ni, 40 5.; B. Monta (HO~i já~da), 2 fil.. 48.7; C. Pérez (Á1~ géntina), 2 ¡r~. 55’ 5, Jonsso~ (ISlantita) : II. Wiclmer; J, fla~~ vie~«~. 13.); P, Sahi’ion (Can~ dá), LA JORNADA AMISTOSA DE AYER Espaíiol,SanÁndrés y San Celoni vencedoresen Sons, Gr:cia y. Horta Los ,equipos ‘modestos El Club 6imnástíco de ManÑsa ingresa en la . Fedeación y construye un terreno de juego He aquf dosjugadas re as en los encueniros celebrados ,, er. ‘A Ja ~fzqn Sans e Español y, ~ Ja ~- ~ una mntervend~ón del meta IL..L Europa en ~u Equip~) del Club Chniiástico de Manresa quc (participiS ~n el torneo comarcal del F. de J. Manresa contaró ~n breve con UNAS PALABRAS CON El un nuevo campo d~ deportes PRESIDENTE DEL CLUB y la entidad que se arriesga a D. 1~DRO PUSO RUBINAT esta gra,1 obra e~ ej modesto Después de saludar al amigo Club Gimnástico de Manresa. Te insinuamos nuestt’cs deseos y El historial de esta entidad es ac~pta COn amabilidad la julo- muy breve como corta ha sido erogación conteslundo así a ‘S’U actuación, pues puede resul.. nuestras preguntas: mirse en Un ano el período de —??? sus actividades y slempr0 C~I~J —N0 me parec0 muy indicado plano d~ la mayor modestia. e’ momento para hacer declara 1 Ciones, pues ya sabes soy más amante d~ realidades que no de pr0pósitos~ y aunque lo nuestro tiene todos los visos de factib1~ realidad, hay mucho trabajo por hacer todavía para que sean lanzadas las campanas aj vue ~10, 1%! U E II I~ E S San Bartolomé son signo de distinción San Bartoloni6. 25 uprolonga- ción Escodinas» - MANRESA Teléfouo 1507 las veci~s no pudo evitar que por ci.nCo veres vIera traspasados 8un dominIos. Tras el descanso, a~ pasar Llopis a la defensa en SUStitución dci .~4l6O afortunado antecesor, se afianzaron todas sus lmn&is; empezó a carburar e~ e~fljuntO, pr’~sionando coria-» tat~menteja nieta ‘de Aresté qu~ se v~ muy aluenudo agobiadq por aoa conUnuos ataques de ~os europeístas lanzados a urja grao ofensiva que viei’on fai~recida por jas evidentes señajes d~ ago tamiento que ciaba ha línQa me- dular an.dresense que e~ la pci. mera fase se había prodigado en dmasia. Del conjunto guafd,inegro po» desuoq hacer e~ mismo comen- tario que .d~dicanios ~1 Europa, si bien tyuncando los p~pelos. Bien apoyados en su medular, en la que brilló la labor de Aylagas, rea liza ron tui, fúl bol rá, pido y desconcertani0 que les titilaba e,, UTL par de jugadas en C~área de gol, donde t.am Poco andaban parcos eU el rO, mate que ejecutaba11 d~. cual. quier ángulo, En la segunda mi.. tad bajó el once d0 Benito en su rendimitetihi, Ej cambio de ______ Euqit~ por Hernández privó a su ágil delantera de aquella ve- beldad que cvidenciara en 14 primera fase y como por otra parte el holgado tanteo ‘que con~ La jorrada amistosa de ayer, es te a lu~ eiIrÚpeI,izi’, en Cuyo P.’- M,iyar d0 Sans, con~,igui~i4~al Se inició ~1 torneo triangular d 1 siguiero~~ en Su espléndido pr~ la penúltima de •tanteo~ ya que nodo de juego, ~a(’iI’t>ri Un tOar- ~Principio un honorable dos a cero Igualada, con Xnotjv’) de su Fies- ~ v~ colifititiza traciújo.se todo ellg e ~lri’r tiempo jes dió una excesi- dentro d~ quince dias, con el liii- gen de ciutio gole’,, nive]ándose et que le hacía ya firme favorito, po- ta Mayor, enfrentándose el club Lo- ~ en iii] cambio dej domtiriio que do de lii Copa de S. E. el Gane- partido lri~ el de~,’ariso, y el tan- se al entusiasmo desplegado penos cal contra el LSrida, a quien ha- ~hasta entonces habían mostra- falísimo, e~ sil fase previa, en- tao de finjt solo ur’F,Jo una dife. da la . calle de Galileo, que llega- tió por la mínima. pero lo suftcien. ~ ~ ~‘ Que pasó a ulanos del oflcp trará ya la temporada en su Pleno. retida de dos. m~a tener el marcador pos’ lo mí- te para salir favorito del Toimeo, ~ local que lo ~‘provech6 a con. Se clausurO la Fiesta Mayor de El (‘Tul, d~, 1Iist~rrancLis, tato- alma (1—2)~ qu~ disputan estos do5 clubs junto ciencia, reduciendo la gran des Ahora, que sus planes so’. de la ‘barriada graciense, con doble bl~n ett1pez~ bien frente a~ Gra- ‘El Gerona, «t flamaflte Segunda con ej Arenas ~e Zaragoza, qLIe e 0- ventaja con que habia,~ 11,~gado una envergadura extraordinaria partido, ya ~Le se jugó ep el cam- cIa, n’lareando en pr oler lugar, pero DlVl~hin,~ enfrentO en Viata Ale.. tr~rá en liza. mañana mara~a, en- . a~ desç:in~ coflaiderablemcttte, no quieren por esto sajirse deL cia, mientra 5 se empezaba la t0a de llegar al deecan.&i pOdio- aunque fueron estos poe .medi,acamn Finalmente, queda la Victoria lo- ~~ que ~‘rt algunos moluenhis pa~ plas~0 fundamental de su crea- po del Europa y en el diii Cre- reaccioxlaron loz gra(’ienses Y an. gre con una Selección Regidnal, y frentándose al Lérida, recia iba,, ~t remontar en su ~ que es , práctica del de.. de San~, con un partido de en- ron enipit~r, l)~ra 1u~g() en la con- del veterano Balmaña los que man. ~ por el San Celoni en Horta, ~totalidad .. No fué así y la cosa ~ P00 verdadero deporte, o l’erga’dura, ya ijue eran los blan- tintts~c1ór, OI)t(’fl(’l (1 gol que le gtiraro~ el maecaior, tras el des. por cierto muy meritoria para el ~¿~UO(]() ~ti ua discreta pero ~e. 500 excluirse d~ todo lo que ~uiOmles de Sarriii, tos quia vlsi- dió la victoria frent~ al España canso prevaleció la clase d0 los bando visitante, que llegó a tener ~ vtC!tot’ia del Sari Andlés, tenga sintomas d~ profesiona- ial-en el el-reno de la calle de Ga.. Industrial. gerundenses, quienes se llevaron la ci marcador a su favor por un ~ Con a1gi1~ ~UC otro fallo dq En el ánimo dp SU~ entusias- hamo. ~Ileo. Con u0 buen equipo. el Espa- victoria, en ~st~ encuentro bariO-. honorable tres-unu, trae un princi.. poca monta, suivó atrosament0 ~ dirigentes ~e vislumbro ~‘ Loa andresenses llevaron a cabo ño~ logró batir a lo~sansenaes, en fico de ayer, que abría la tempo.. ~pk~ nivelado, qu,~~en,~ló empat0 a ~ palieli’ta Bjanes, A sus órde- Oil ~mag~ífico primer tigmpo fren-. el priniel’ nm’wiitre de ‘la Fiesta rada en Gerona. uno—H. nes fornruron así ios c~uipus; que la temporada proxima a cm -~,—--.---.--—--—--—-—--—----——-------.-.—--—- ..-.- pezar será de gran esplendox ~ Europa. MoIx~ rilaturana para la grande~a Y rettombre EN LA CALLE GALILEO gaclas las ~ dífíelles, y apS. ~ el resultado de dos a cero (U0Pt~)~ Pérez; Ridau Vendrefi dei club de sus amores. tico, en tas más fáciies. í favorabl2, c,laro esta, a Jos blan. Flaquor; Comps. Gonzi~jez (Men En principio Se han inscritQ De ~os veteranos la ciencia y ~qutazules, Marcaron los ranos. doxa), (lrabuIo~, Núñez y Nuet. en la Federación (~ate]ana de 6a9s 1• ~spa~o~, 3 colocuclór, r~ar~-~ la buena ~ a los 20 fninutos, Mampel en su Salt Andrés. Aristé; Mont- Fútbol ~ participarán en tor. CUeSta en juego de Mariscal, al propia porterla al interceptar SeIT~lt, Rubio; Aylagag Defaus ~ oficiales. preeer completamente recupera ~con mala fortuna Ufl centro de Paixa: Grau Btiq~5 (Hernán. ,a~ do ya. 1 ~i brega constante y tos. ~ panados. Cuatro minuto5 doe dez, Torruelfa, Sáez y Rairnun- Después. para dentro de PO sonera cl\~~alas y el nervio y ~pué.s Calvo, conseguía e), segun- do (Segarra). . 1 CO tiempo —pues las obras es Pan o i ;ol ~ r ~ . e~tp~r k~’s~ .. uiazii~e3ya en ei vivacidad ~ piqín. ~ do.. El baracaldés, a un centro La breve película de los ~tan ~ ~ muy avanzadas— abrirá SUS * * * ~ largo dej «pIbe>, remat~ ras0 y t~s Se produjo de Ja siguiente ~ puerias el nuevo terreno d~ ~i ta~ertiempo Dirigió el encwintro el joveai fuerte, se je escapo a iaape;() de forma: A los 14 minutos (I~ ju~ ~ juego, que do’tprá a Manresa cadas, dos porteros, un n’aldio cole~iad0Cabus. No aeusó La ca. ~jas manos y Calvo oportuno y go una combinación Sd’~z-Rai- j de unu apremiante necesidad, CefltrQ tres extremos Y dos in’ tegoija del 0ncuentro. ahora valiente. remachO el tanto. mundo la finalizo el interior co0 ‘pues es de sobras COnocido que tenores. !Casi Jo ecp.tipo! ¿\Tor. bien, si falló en el aspcct0 téc- ~ A los siete minutos d~ la reo.. (‘( primer tanto, sier#io ej pro_ ~ e” Pujolet es insuficiente para dad que iwdlrlcs que ~tgaiitfl nico al fallar ~s fa~jtas. A SU~ , nudación el Sana marcaba su P~~> jugad0r el que siete minutos ~ ~l ansia d0 dc~ortt’ de .l~ un fútbol, 7)rCCiOsO, práctico $ órdenes, jos equipos se alineo.-. primero y único tanto d~ ja tar más tard0 eleva ~ segundo a~jtt’~’ef1ud manresana. estos muchachos (~tie jugtihan ~ así: ¡ de. Fué su autor Sánchez, al dis- inarcado.r, reincidiendo a poco Ante perspectIvas de tan re, juntos por primera vez en su vi. Sons. Espejo (Fe~Té);Ba ! parar d0 cerca y fuert~’. COtt CI C.CÜT~() qUe logra al pone» conocida significacion. no dti- da era como pedO’ peras al ol~ I1~ster (Sasot). Cros~ Alcázar, J Piquín, ~slablecma c~resulVad~~ fin a Ufl barullo ante puerta, Po- damos en pci-soltarnos a vIsitar mo? Matntpel. Colomé; Mayora~ (Ba— ~ definitivo a los 18 minutos al (‘O dESpués os Buqui~ el que por al bue0 amigo y acreditado la Fi1es bien de estos ocho ibm Silfo) Gracia, Agustj Serrano ¡ tirar de lejos. El pelotón, a cali, dos veces hace fitaciotiar nueva- ductrial don Es-dro Pasó Ilubi. itt’0~ cabe ci (larIl’s d nuestro (Sánc~hez)y René. ~ sa del efecto. probablemente si tIrante el marcador, que a poco nat, presidente del Club (Em criterio, claro 0slá, la califica Español. Aubeljó/ Carni- J le fué de las manos a Ferrer. (le term(nar ci primer período itástico de Manresa, para qu~ Pon Pedro Fuzó, presideilte del Ción tic aprobados a: los dos pot cero, Marisco!; Veloy, Parra, ~ E~el campo del Sarta una bue. ya señala un rotundo 5—0. FuL Sea SU autorizada palabra. lo Club Gimnástico de Manresa terca. Esp~j() y Ferré ambos CoIma; Caimer. Segarra, C’alvo ~na entrada. Y ahora a esperar tan Unos segundos para el des que confirme toda esta gama jóvenes, con ~.atjlo y pbsibilida- (Valle) Piquto y Panadés i e! prdximo jueves que también canso cuando Camp5 lanza un d0 excelentas propósitos qn cipaz’ en sus tontees oficiales y dcii para llegar. A h~ayora~, o ~X J~rimertiempo termin& hay partido. J. N. 1 go~pe franco qup es desviado han de redundar e~,gran bene esperamos dentro d.c POCO rea- Mampe), y a Basilio. Y a Gracia - ~hacia su propia mcta ~ior l’aixa ficto para el deport0 manresa- ~í.zar la de nuestro terreno de la de excebenle. logrando de esta forma él Euro.. no. . juego con medidas raglamenta- El galo René, queda peaidien R AO 1 0 f pa su primer tanto. ~ . ~ rías. te de un niti.~vo exornen. Y cli GRAN SURTIDO EN MATERIALES Y AOCESORIOS ~ A los 15 y 22 minutos d0 Lo EN VISTA &LECIIE cuanto a Serrano tiChO que ma La casa ~uo más atenel6n ofrece a loe aficionados reanudación Camp~ acorta dis ~ ~ emplazamIento del terra durar, Está verde. ‘- tancias~ lo qu0 port~ el encuero no es en lugar céntrico y está, De los veteranos, recio como ~ AD 1 0 Y 1C T O R 1 A tro al rojo vivo siendo Tatrue- El 6erona venció a una~de la Santa Cueva, Escodinas y íiflda~te Con las calles Subida siempre Y cor, su ‘proverbial fle ha ~L 9ue vuelva a ganar ven Santa Clara Nueva al lado mis gada. Cro~,Por un igual Bailes A,RIBAU, 16 TELEFONO 13366 faja para los forasteros. y cuaTe Selección Catalána mo ~ antiguo «bsbarjo ~i lii ter y Sa.’~ot. Magnífico en eh ~ ~o YO faltan breves minutos po,- set-vicio Alcúcer y trotón Colo. EN LA CALLE CERDEÑA ra el silbato final. Grabulos mai Gerona, 22. El equipo del Ge. CLieva» de tu,, grato recuerdo. mor. ca el cuarto y últlm0 tOrito de i’ona ha vencido a una selección para~las primeras generaciones Rudo y acometedor y con «cO~ . ~ Incaica. cat,alana por do~~ uno, en partido d0 deroríistes manresanos, y bullicioso, siendo atitOr de~ Europa, 4; t II Áüdrés, 6 Sas» el delantero cetitro Aguat. Sr Terminado el cnCuI’rjtro el se jugad0 en el Estad) ~e Vi~t,i Ale- —??? flor Curte~ entregó çq trofeo ~ ~ a beneficis d~’1 jug~dor afi- ~.1~5maul ba~larite avanzados tanto del liotior, Sánchez. jj tigii> al (‘dpltdfl del equipo vii onadts (‘.ñguei’al, de la Union ~Los trabajos y en estos momen. Los htynibrc’s d 0 airás del (5-doc qn0 recibió por este mol ~ ~portiva Ca~sé, qUe ~4iU.ti~lÓ una ~~ ‘rslamos pendientes de UIl Sunp, aguantaron bien la aya .-—..——.——,-,*-—.—-——— La reaeció,i de ~as io~I~s, tra3 e! desca~s, no pudo ~ ~‘° Uflíl calurosa ovac’iéit ~aaLsbte leslon. AsisUd b:,stantet ~~eqtiefso asunto de tránf~e pa. l)urante ‘Xdescans0 re %rerif blico ~ea su Pronta terminacipn. Digno colofón a los partidost tos adquirtdoa en varios lustma ~ Cet’6~por el público que aplai r Balmaña, el de la selección a afluIr la ye~taja arntresense, del ~rime~ t’empo ~ lirias pruebas atléttas qu ~ti Gerona hizo un brillante par- fueron seguidas con enorme 5 ~ ‘. 1~» goto~ fueron warcados 1 organizados por ci O. D. Euro-. de ,dura brega itas ~a equipo dió ‘la cc,lahoración de los atli. . 43 minutes del primer tiempo-l pa, para r2atce d~ ja tradicio- favorito. , tas a esi~ festival tibe cosi tani r’or Huguet los dos del Gerona, rial Fiesta Mayor, ha sido este Previo el saqu. d~ honor 110e ~ cariño y carnero organizó q~ ~ os 32 y 43 minutos del segundo ~ cheque qe 0 nos ha ofrecido su~h~ido a cargo d~Lseñor ruties, r~, Europa. MlEDais, nipo.—Alfll, ~e macias y artislica como pa- laucha bianquiazul. Con sólo qtt~ primer equ~po frepte al potente donante del Trofeo del mismo ra haotri”flos SaOaI’ del bache de’ ~ jugaran asi e~, 01 (3inipeonato ConjUnto andresena~~ esta jor nombre, se ha iniciarlo el cii 1 bostezo. ~EStOS hombres los ch’ la calle d~~ nada agosteña ncuadrada en un cuentro que ha tt~fli(te do5 fu ~ ~ ! .j TRO Z O 5! Pero todo es disculpable. Te j Gilileo no en~’ajaríun muchos 1 marco cte inusitada brillantez. . a~ cornpletanren1 opum tas. ~ 1-reno duro al que nO están ha, geles. 1 . El iiistóric0 g la parque gb— ~ Mientras en ja primera el cu,(Irt~ bituados ni el Español ni tam ~~~ ~noso cottlUflto eUi’Opebta ita , andresense s~, br1 erigid0 i,ut~ poco quizá li mayoría de los Un portero, dos exjremos Y SOleiflnIrU(iO dignamente este menos qu0 e~ amo y seno! (1(1 que formare,, en el bando san un delantero centro ej Espaáo) partido de c’lausura qo0 ha te . terr.no llegando al desruriso (‘asa Vilardeil le ofrece la mejor oportunidad del afi.~ tense. Tarde caligitiosa. Qu0 más prmenlaba como novedades pa iiido la dobLi fijiOtidad de mos- con UII abultado tanteo a aLt fa. P~a eofltprar retales a invitaba a estar tumbado bajo ra nosotros. trarnea tus postbthd’ad,s ante la ~vor, en ja st’guiida, cuz icapoli ¡PRECIOS BARATISIMOS! la sombra de un pino qu,~ de Del portero sacamos la inrpre . inminente temporada que sO diente por completo a la última corretear tras un bidón sión de qu1~ es ágil, valiente avecina Y al Pi’OPrO tiempo ha ~ mitad, se ha producid0 el revex’ NosotrOs cuando acudimos ~ pero tardo en reflejas. sido dedicado a sus má.s viejos so de aquélla, de tal manera que Saris ya 0OS íbamos haciendo la I)el extremo de’reelio, si en la sOCiOS que han recibido por es- ~, algunos momentos ahrígarrsos Además si aprovecha Vd. nuestra «Confección Es~,ecial», idea de (lo preaenciar un ~‘iIi1 Liga jir.’ga como ayer, el Espa . te rnotlv0 el :iomenaie I~&S ~iO’~la. Crencia de que e~ ~ioque iba por un 1’RECIO MOIJIC4) obtendrá a medida la prenda partido~ Y por eso rio salimor fol tendrá solLa’i()fliidQ el JM’n, ble, por sencillo, qu~se les ~o- ~a dar iq vuelta, cosa que no ~ que desee, americana, paatalón trdje, ele. eta’, defraudados. blema de att ç’xtrem(, derecha. ~día dedicar a los que año~’ pi~dujø por la suprema razó~j de Cern0 tampoco pudieron S:i~ ~ I}cl rlclailt&’ro centro que e~ atrás han alentado sin desean- que enfrerihi se hallaba todo ur ¡Sf~LO P~YR ~yr~ DIAS1 lir defraudadas las aftciotics l’04 hombre de grao movilidad, fino, SO al club de sus amores. equipo dispuesu) a mantener su Casa’ V’iIárdell peetivas de los dos l)afldOs en y CO. (~lertuS momi,ntos intuIt ~ Emocionant0 ha resultado ej prestigio. Mai andaron las cosas ~izr, En particular la kl ~ s gc’nhlsimo, pero 1105 parece que momento e’,., que del brazo de para el oric~ ‘ocal e~la fas ini- Porque al parecer se ria arena 1 C~ lflhiy difícil logre çfl(’itJilS’ Cf’ ~los jugadores se han dirigido al ei~~ ha débtj acuaación d~ se do en, los fichajes. ci eStIlo de juego jici l’9111,p(), 1 C.~n.tr<, del terreno pal-a reeibjir defensa fué el prinei~~ factor Se presentaron en ~ Saris ~ Y ca Cuanto ~l otro ~xtremo, 1 tle iTi’dflOS ed la Comistón enear- ¿n «inc la v’angtaardia for~isiera cuando menos que nosotros se ~ se portó (‘unto Siempre l~ he graja «it. su homenaje ~ perga.. llegara. fácilmente ante Moix, pomos y no estamo~., equivo. ¡rius visto, genial en algunas )U.. mino qu~ uV~ilalos mere~’imien- ~ue desamparado ¿a mayoría de CALZADOS Tomás Dalmau Colom Jaime 1. 2 - TeI~fono 1936 MANRE SA. Un partido de Fiesta Mayor Nada más que eso. Es dectr que el qhoque ~fltP~ b~anquiverdes y bianquiasules no apartóse un adarme (le- la línea efl que gen raImiento suelen desilzarse OS tos e,ncunntros. Estos partidos tieneri~ más dr orieiltacióri generalmente qu1, de gmoción. Claro que st Por añadidura se nos da esta pues.. Igiel sobre hojuelas. Pero citan d~a Po la hay nadie puedo dar Se VOt’ engañado. Se prueban jugadores. Se 00, gayan iín~as. Es decir va a bus. canse el conjunto a lograr la i’e- velación. Sobre este paiticular si es fil cii desenvolveise cm este parti do. En otro muy difícil. Porqu saquen usted s cinco o diez nr. natos csraSos del segundo tiem. ~lo de no mucha emoción —cuafl do el Sons acortiS distancias— ir el rcst0 pued0 pasar como di una vu~garidaçl enorme. Poco lútbo’L El SdnS no lo podía construir porque preslfl- taba una alineación quç dfcrfa en arrucho t ri relacjój~a la pre~ ~n.tada la temporada pasada. El Espnno~ lo construyó. Pero ~u ~arquitectura no tité lo bastan ~- -~ - N O Y 1 0 5 Pongan un piso magní- lico, acogiéndose a AHO- RRO PARA EL MUE~ B~E, el práctico servicio . ¿16 MUEBLES LA FA. BRICA, R»da.~, 20, PueblO Seco. La casa qué con~truyeel mueble para todos MERCER.1L A Ramón Modol , PiíioI rercio Nfra. Srá. de Montas. mt, 4 . M ANR E 8 A EL BORN~ A~ENC!A DE ENCARGOS Jou y PUIG MANRESA: ~jana1, 26 y Bor- ,le 22 - Tel~f°no 1563 BARCELONA: Puerta Nne- va, 31 - Telófon0 13956 ¡ D lE 1~O RT 1 ST A! Recuerd5 siempre LA ENGLANTINA el buen surtido en dulces y pasteles y resul~nsk.,sdeporti- vos- Borne 1 - Tel~fon~ 1134 IMA NEESA RESULTADOS TECNICOS DE LOS JUEGOS W ~MP’lCOS A fin d~ que nuestros lectores ,~ued~in tener una idea buhe- sionada ile lo que realmente fucre~i luis magnas luchas que se han disputado i’II Londres, Liamos a eontinuaci6n los resultados técilícos habidos, partiendo de las ~,eries eliminatoriaS para llegar a las grandes finales que pusie ron bu tensión a decenas de mi- llares de espectadores. Segunda ~~rriifirial: 1. Matiley A TLETISMO ) (iran Btetana) 12»i; 2. iones FEM ENIN óL~ dci Sur). (Canadá), 12»6; 3. ltobb (At’x’i- loE, meIroS lisos 1 ugadores. —9?, n i ~ in’~ Final ~~c~evw, iXsu~, 1. Glmrmatt (Hungría), 5.695; Semifinales , De PortOl~~ (Argentina), 5.60; 3. Primera sdflufinal: 1 Canadá Le~rrwri Suecia). 5.575; 4. Kade- (Myers, Mackay, }‘oster Jone.~~ Koudji,s (Hola.ricla) 5.57; 5. Ka 47 s. 9.10~ 2. Australia’ (SiricK- rel’,e (llolancia) ~.545: 6. Rus- latid, Maston, Mc Kinnon, King), ~seil (Jamaica)~ &495. 4S s.; 3. Francia (ToulOuse, Fa- higoin, Spreclher, Mouasier) 48 , lJist’íi a.; 4. Brasik Segunda semifinal: 1. Gran Bretana (Manley, Pletta, Wal- ker, Gardner), 48 s. 4-10; 2. Austria (Jenisy, Steurer, Pavlau- sek, Oberbreyer), 50 s.; 3. Chile. Tercera seml.final~ 1. Holanda (De Jong Timmers, Van de,r Ka- de Blankers, Koon), 47 s. 6-10; 2. Dinamarca (Lovso, Melsen, Bergendorff, B. Nielsen Nissen) 48 s. 1-40; 3. Estados ‘Unidos. Final 1. Holanda (De Jong, Timmerg Van der Kade, ‘Blankers Koen), 47 5. 5-10; 2. Australia (Strick- latid, Maston, Mc Kinfllon, King), 47 s. 5-1Q; 3. Canadá, (Myers, Mackay, Foster, Janes) 47 a, 8-10; 4. Gran Bretaña (Manley, Pletts, IWalkers, C.ardner), 48 s.; ,5. Dinamarca (Lovso, Nielsen, Bergenclorff, B. Nielsen, Nissen), 48 a. 2-lo; 6. Austria (Jenity, Steurer% Pavlousek, Oberbrever), 49 s. 2-10. ‘Serles Primera serie: 1. Mac Lane (BE. UU.)~ 442» 2-10; 2. Nyekl (Hungría), 5’le8-l0; 3. BOtham (O. E.), 5’3»l-1IJ. Eliminados: 4. Juranova (Ar- gentina), 5’5»8.lO; 5. FEBRERO (,.~España), 5’7ii9-10: 6. Co~k (Ser- mudas), 5’37»9-l0; 7. Hakiri (Egipto) , 5’40s3-l0. Segunda serie: 1. Yantorno (Argentina) . 4’S3ttS.10; 2. Johns- tan (4frica del Sur), -i 3. Pardusek (Ohecoslqva 47»9.10; 4. Jo Bernardo cia), 5’3»8-810. NA TA ClON Trcariç(. ‘no tietmpO; 3, Stipetit (Yugosla- via), 5’1»4-1O. Serle» Cuarta serie: 1, Muti-o (Hun- . Primera serfe: 1, Alex .lany gría), 4’56»; 2. ~Heuan~r (‘BE. (Francia.), 58 ~. 1-10; 2. Burke UU.~. 4’SS»S-lO; 3. Vidrrrltch j~:j~ nietros libres

Transcript of Casa’ V’iIárdell - Mundo...

Page 1: Casa’ V’iIárdell - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1948/08/... · 2005. 1. 10. · ~L MUNDO DEPORTIVO ~!~c~F~nA ~ Series Primera herie: 1. rna.nkers-Koen

~L MUNDO DEPORTIVO~!~c~F~nA ~

SeriesPrimera herie: 1. rna.nkers-

Koen ~P B.), 12>; 2. y. Me~yers (CariacI~).12»5; 3. MekinnOn(Au~tr.), 12»7; & ObergreVer(Austria).Segund~.serie: 1 . Suickluu~]

(Austr.). 12»4 ; 2. Nielsen (‘-~-na~ri~trca).12»9; 3. Pantela (Ar~gentina). 13»1; 4. Decker (LU~xerriburgo) y O]iveira (Brasil)Tercera serie: 1. G. Y Loyso

NleIseii (I)inarnarCa), 12»6; 2. W.~ jordan (C. B.); 3. Audrey Pat~~erson (EE. UU.).Cuarta serie 1. Tlhompesa

~A.), 12»4, 2. fl. Hobb (Africadel Sur); 3. E. Waiker (BE. UU.)Quinta serie: :1. 1). M. Bat~ter

(G. B.), 12»6; 2. K. M. flu~sol~Jamaica)~ 3. Lilian Y~jung (EE.UU.).

Forfail: L. E. Einafld (1 Tun.gr~).

(~ xta s~rie: 1. D. G. Maflley(Gran Bn~taña) 12»1; 2. P. M.Lichtbourn ( Bermudas); 3. M. T,Rcriard ( f3élgica).S~pt~rnaserie: 1. C. Signerova

~Checoslovaquip). 12»4; 2. Ber-gendorff (Dinamarca), i2»E~ 3.~35~OSO cl~ IMeneze (Brasil),

,Ocfava serie: ]. . Tagliofero~Ila1ia)~ ‘2»3 2.. Stadjong ÇP~I~,)&, 12»9~2. Erlfli~ess(Bermu..d~sj,13»G; 4. Pavlousek (Fran-C{a), 12»9, 4. Payisen Noruega).

, Semffinate~

1. B1a~nker-Koen (Holahcla),11 »9; 2. Manley (II B.), 12»2;3 Strickland (Australia); 4. Me-ycrs (Canadá);.5. Jones (Cana-da); 6. Phompson (Ja~Tflaica).

2(10 mPtreslisos, Seiles

Primera serie: 1. BlankersKoen (Holanda), 25.7; 2. Spre-oher Francia), 26.0; 3. Fa.ggs(F~E.TJU.), 26.0; 3. Luz (Bra-si]); 5. Edness (Bormudas),

Segunda serie: 1. Thompsofl(Jarnaica)~25Á3; 2. (~eeseman(U. B.)~ 25.7; 3. FOSter (Cana-dá), 261; 4. De Meneses (Bra-sil).

Teter~ s~r~c:1 King (Aus-tralla), 2~9;2. .Lig

1htb~~urn(l3er-mudas), 27.0: 3. Pmj (Brasil),27.6; 4. Siricerova, ((uieco~1ova-quia); 5. Rcnard (l3elg~c~/

Cuarla acrie: 1 . Hohb (V0fricadel Sur). 23.3; 2. Strickland(An~tralia) 2~i.8; 3. Jackson(BE. UU.).

Quinta serie: 1. Pattcrson (EE.~ 25.5; • 2. WaIker (G. El.),25.8; 3, Russe~i(Jaíma~ca),26.3;4. Do Bucciard.( (iCtflle); 5. Ley-n3a.n (Sueia); 6~Decker (Luxem-burgb).

Sexta serie: 1. Ma~ Kinnon(Au~tralia), 25.9; 2. Faugoin(Fr~inela),25.9; 3~De Jong (Ho..~aT14), 26.2; 4. ipavlousek (Aus-tria)

~ptTma serie: 1. Williamson-c. B.). 25.4; 2. Karclse (Rolan-da). 26.0; 3. Chester (Canadá),28.4.

Semifina’es~cimera serie: 1. Blanker.s-

K~en(holanda), 24.3; 2. Patter-800 (BE. EV.), 25.0; 3. Walker(. B ). 25.3; 4. King (Australia);5. 9~1iorn~on(Jamaica); 0. Fau-gliOnin (Franela); 7. Llgbtbour-nc (Bermudas).

‘Seg~Jndaserle: 1. Strickland(Australia) y Williamson (G. E.),24.9; ;J Itobli (Aifrlea del Sur),2~.1; 4. (2lbeeseman (O. ]~.); 5.Mac Kinnon (Australia); 6. Spre-cijer (Francia); ‘~. Karels~(lic-latida).

FinalL .Blankers Koeri holanda),

24.4; 2. Willlamsan (G. B.). 25.1;3 ~Patterson (EE. UIT.), 25.2; 4.Strickland (Australia) ; 5. Wal-ker (G. E.) ; 6 lieN, (A1rica delSur).so nittriJs v~iIIas

SerlesPrimera serie: Blankers Koen

(Holanda), 11»3; 2. Upton (G.E). h1»8; 3. Tolouse (Francia),12»4; 4. James (Finlandia); 5Manael(EE. UU.); 8. von Appel(Chile).

Segunda serie: Gardner (G.E.), 11.6; 2. LOmska (Ohecoslo-vaquia). 11.8; 3. De Poriola (Ar-gentina), 11.8.

Tercera serle: 1. Monginou(Francia). 11.7; 2. StricklandGAustralia), 11.9; 3. Obefbreyer(Arustralia.).. 11.9; 4. Hobinson(ER. 1115.); 15. CrowVher (O. B.);6 ~velyn TJaThaica).

Cuarta serie: 1. Steurer (Aus-tria). 12.2; 2. Kade-Kouclijs (Ho-landa), 12.2; 3. Wairaven (BE.UIJ.). 12.6; 4. Beckett (Jamaica);3 iNaukkarinen (Finla.nclia).

Sen’jifinalesPrimera serie: 1. BlankersKoeu

(T-i.olanda). 11.4; 2. Oberhreyer(Austria). 11.9; 3. Lomska (Che-coslova~uTa),12 0; 4. TOulouse(Francia) ; 5. Walraven (EH.(ItT.); 6. Upton (G. B.).

Segimd~ Serie: ) . Striekiand(Austria)., 11.7; 2. Monginou(Francia), 1LS; 3. Gardn~r(G,B.). 11.8; 4. Stearer (Austria);

~. De PortoTa (Argentina).

Final1. Blankers Koen ~Hnlanda),

11.2’ 2. Gardrier (ti IB.), 11.2;3. Strickland (~.ustralia),11.4;4, Monginott (Francia); 5. Ober-breyer (Austria); ~, L~mska(Che~osloyaQuia)

14lturaFinal

1. Coachn~an(EE. UU.) 1 rn.68; 2. Tiyler (G. E.) 1 m. Q~3. Ostermeyer (Francia), 1 m.61; 4. Beekett (Jamaica), 1 m.57; 5. Dr~dge(Canadá), 1 m. 57;

O Grouther (O. B.), 1 m. 15%.

Lon~ituíIDiez concursantespasaronlog

5 metros 30 fijados para chist-ficarse para la final.

Dos ftieron «repescadas»pasaformar un total de doce.

Clasificadas .-.

Curtet-Chabot (Francia), 5 rn.64; Russell (Jamaica), 5 m. 61;Sifffonetto (Argelttina), 5 m~565;Leyman (Suecia), 5 m. 47; Bec-kett (Jamaica). 5 m. 435; Gyar-mati (Hungría), 5 nL 43; Kade-Koudis (Holanda), 5 ni. 38; Ka-relse (Holanda), 5 ni. 36; Ober~hreyer (Austr~)~5 m. 35; Stei-hegger (Austr.j. 5 m. 30.

«Repescadas»Reed (EE. TJU.), .5 m, 285;

Canty (Austr.), 5 m. 28.

Final1. Oste0meyer(Francia), 41.92;

2. Cord~aleGentil (Italia), 41.1?;3 Maz~’s (Francia), 40.47; 4.Wajs Najzinkiewicz (Polonia),30.30; 15. hlakloggí’r (Austria),38.81 ; 6. 1’ank1i~rst-N~esslnk

(Holanda). 3851.

~1aln~~ina~Filial

1. L. II. Baume (Austria),45.57 iii.; 2. K y. Parvialisen(FinlandIa). 43.79. 3. L. M. L.Caristedt’ (Dinamarca), 42.08; 4.Dodson (HE. EL.), 41.06; 5.Th

0unissen-WaalhOer(Holanda),40.92; 6 Koning (Holanda) 40.33.

P1~sHSólo cinco coflCUrSant~slogra-

ron pasar 105 12 metros 30 fija-dos para clasifioa.rse para la fi-nal.

Para formar un total (le dOcetuvieron que ser «repescadas»siete.

Clasificadas(12 m. 30): Ostermeyer (Fran-

cia). 13 m. 14; S/cste (Francia),12 ni. 63; Olason (Suecia), 12 rn.625; KOmarkova (Checoslova-quia); 11cM (G. B.), 12 ni. 57.

c,Repes~adas»Laurent (Francia), 12 m. 275;

Radosaijévie(Yugoslavia) , 12 m,20; Piociriini (Italia) 12 m. 07;De Preisa (Argentina’), 12 m. 04;Br-ok (Ausír.) 12 m 02; Schia-ger (Austr.), 11 m. 70’ Scliaefer(~ustr.),11 un. 665

Final1. Ostermcyer (Francia), 13.75;

2. Piceini (Italia), 13.095~ 3.Scbaeffer (Austria) 13.085; 4.Veste (Franeia)~12.~J85;5. Ko-rnarkova (Checosl~uvaquia) 12.87; 6. Brnck (Austria), 12.i~0.

(Australia); 3. Sz~thrnary(llun-gria).

Segundaserie: 1. Carter (EE.IJU.), ~5S.7; 2. Cai,son (Suecia);3. Szillard (H.).

Tercera seriç 1, Kadas (ifun-gría). 58.4; 2. Isaac (Méjico);3. Boyd (Austr.).

Cuarta serie: 1. Qhitec (Argen-tina). 1.00.4; 2. Bo~hossian(Bra-sil) ; 3. DOMINGU16Z (Espafia).

Quinta serie: 1, Ria (BE. UD.),58.1; 2. Stedman ((1. B.); 3. Pa-di~u (Francia); 4. Rodríguez(Brasil); 5. Oo (China); 6. DodciBat.way (Bermudas).

SeXt» serie: 1. A. Ford (BE.TTU.), 59.2; 2. Dama.i (Egipto);3. .Lunde~(Suecia).

SemifinalesPrimera semifinal: 1. Carter

(ElE. UU.)~ 57»6-l0; 2. Jany(Francia), 57i9-10; 3. Szillard(1-lungría), 59i>; 4. El Camal(Egiptn). 59i9-10; 5. Bourke(Australia); 6. Lunden (Suecia):

7. Isaac QMOj!co) ; 8. Boghossiaii(Br~sTl).

Segundas~mifinal: 1. Ris (ES-tadcps Unkio~),57» 5-10; 2. Ford(BE. UU.), 57i3-10; 3. Kactas(Hungría) 58»; 4. Olssori (EE.Dii.), 59i1-10.

Final1. Ris (EB. U1J.), 57»3-10; 2.

Ford (EH. UD.), 57»8-10; 3. Ka-da~(Hungría)., 58»1-10;4. Carter(EH. UiT.) 58»3-10; 5. Jany (Fr.)58>~3-10; 6 ~Y1lson (Suecia);Szillard (Hungría); 8. El Gamal(Egipto).

400 m~U’os1ibrt~’s

: Es ~stc para mí el puflt~,qu~considero itiás delicado denuestrafutura actuación.Tú sabea positivamente Ja idea quia8iempre he sostenidoen depor-te y a cua( niás aprecio. No re-niego del profesionalismoy lo

~ acepto como bii~no para lo~grandesclubs, aqQelIosque tIOnen vida pr0pta. Pero los mo.desi~ses preciso resuman susactIvidades~u plan modesto y

1 por tanto es bajo ml manerad0~entendere’ deporte,un suieidi~l~1Ue en bajas categorias existauit profesionalismo encubierto

qu0 es una traba conslant~pa-ra el club y ademásentorpeceel ~ierdad’~roresurgimiento donuestro fútboL

—??? ~. ?—~Nosotrosaspirarnos único

y exclusivamentea ser Un s~mulero de jugadores.Nos daría_mes por plenamentesathfecho0si pudiéramosrevivir la cante.ra manrn,anaque tan ubérri-inos frutos ha dado en sus dI~ferentes ~p0Cai~ y que nuestroclub representarau~vlvçro de

(Yugoslavia), 4’58»7-10, 4. MAR-PINEZ FERRY (España),5’lO»;5. Garay (lArgentina) 5’10»4-10;6. Catway (Bermudas), 5t2a»8-lo; 7. Chundia (India), 5’38»2-10.

Quinta serie: 1. Kadas (Hun-gría», 4’52»8-10; 2~ Gesirand(Suecía)~ 4’53>i5-10; 3. Pérez(Uruguay), 5’4»7-10; 4. CoTflu(Francia), 5’5»2-l0; 5. 1. PERIEZ(España).S’lGil-lO; 6. Basanung(1-’.), á~5l»5-10.

Sexta serie: 1, Smith (EH.UU.)~445»3-10;2. iMarahali Aus-tralla. 4’51»4-l0; 8. Puliar (YlI-goslavia), 5’3»; 4. González (Co-1on~bia).

SemifinalesPrimera semifinal: 1. Mac 1-a.

ne (EE. UD.). 4’49»3; 2. Mar-shalt (Australia), 4.50.0; 3. MI-tro (Hungria), 4.50.8; 4. ITale (G.B.) 4.51.4; 5. SIIpecic (VugosIa-vTa) 4.58.6.

Se’gunda selmifinal: 1. Kadas(lTnngrfa), 4.47.8; 2. Smith (ER.DII.), 4.48.0; 3, JanI (Francia),4.5l.3~4. Yantorno (Argentina),4 57.:~ 5. Heusner (EF~. ULI.),4.57.4.

Fina!1 Smith (BE. UD.), 4.41; 2.

Mac Lane (BE. UU.)~ 4.43.4; 2.M’arshall (Australia), 4.47.4; 4.Kadas (Hungría), 4.49.9; 6. Ja.ny (Francia), 4.áj.4; 7, Hale (G.

rl.) ; 8. Yentorno (Argentina).1.500metros libres

,. SerlesPrimera serie: 1. Fie’usrier (BE.

VE.), 20.29 43; 2. Voros (Ilun-gría), 20.31.9; 3. Wardrop (G.1~1), 2n.4.~M;4 Maldonadn (Míji.co) 20.47.3; 5. Mancuso (Al-gen-tina) ; 13. hIle (Yugoslavia); 7.Ghandhry (Pakistan),

Segunda series 1. Mac Lane(Elá. IJU.), 20.17.7; 2. Hale (O.13.), 20.31.9; 3. Ifestener (Sra..sil), 20.36.3; 4. Re~md~rs(Bélgt-ca), 21.23.1; 5. Puhat’ (Yugosla_via).

Tercera seric: 1. Stipc’tlc (Yu-—.~,,-.--,.-s ‘~“.10.5; 2. Bland ((7.

Basanung (Fui-(Es-

~ana-F; 7,

. —Nos ~inen~ex~e~e~fle~ida.c~onescon toda~tas entidadø~iocales en ~US dlferexitee e~pG.ciatidadesdeporUya~~seguros~que seremosbien aeo~gidos po~toda ~a afiei5n maa~i’esarna. Estamos sumamen~iagradeclçlosdel espíritu de C~.laboraejón eucontrad0en eldr, D, Marjresa, Justa es Osignar taurbién el ~POYOquónos ha prestado ~tempre laPrensaloca1, cuya labor en pro.del deporte puro es admirable.

—“9

—Sobrepasa nc doscientos ~acifra de nuestrosasociados,qu~80h quienes alientan la iabo~que tenemosemprendida y gjbien u.0 somos ~ número bas.tan~,bpara afrontitir momeiut4-neanrente los dispendios queoriginará la apertura dej terreno de juego, no por esto des-mayamos,an0~sal contrarío te.nemos entusiastas colaborado-res y no cesaremosen nuestr~empeño d0 procurar para elClub y Manresa un más ampliocampo de acción en el terreno

~&portivo.***

Consideramos cumplida nues-1 ira misión y fi) queremos l~lestar másal amigo del cual no~despedimos deseando que sus

~gratos propósitos see,n pront9una realidad para bien del de~porte manr’~sano.— B. y.

Joaquín BorrisCOI~STRUCCiON Y REPARA-’ClON DE ALBAÑILERIA

Calle CapueIlhiOs~41MAI~RESA

— -

CAFE EXPRES

LICORES DE LA MEJORESMARCAS

CAFE MARTI.Eseodina~,2$ - TeI~fønoIOOfl

MANRESA

HELADOS FRIGO

JARDINERIA

RAMOS PARA NOVIA

Floricultura C1 LB CH~CASA REJNA.

DESPACItO: San Miguel, 26Teléfono 2129

PARTlClJLAJ~:$ta. Clara, 73Te~f.2495 ~. 1*! A N E. E S~A

Se~rtaSerie: 1. Mai~baU(AU.~.~tralia), 20.01.1; ~. ~,~orrts (E]~(JU.), 20.21.Q; 3.‘Be,rñar~o (Fral*

~cia). 20.34.8; 4. Ç~j1~(Colobia); 5. Garay (Argentina);Domínguez (España)t 7. Oatwa~(Berimudas).

Sexta serIe: 1. Mitro (Hu~gría), 20.15.0; 2. Bax~us~k«31I6*coslovaqula), 20.19.4; 3. Pér~( Uruguay), 20.20.2; 4. Johflstó*(Africa del Sur), 20.41.8; 5. Bra-‘ro (Méjico); 6. Cornu (Fran.

SemifinalesPrimera semifinal: 1. Marshafl

~AustralLa.), 19.53.1; 2. Mitro(Hungría) 20.06.6; 3. &tepetlc(Yugoslavia), 20.12.9: 4. HeUS.ner (ElE. UD.), 20.23.9; 5. Pérez(Uruguay); 6, rittrtusek (Checos.lovaqula ) ; 7. Kestener (Brasil).

Segunda semifinal: 1. JameaMac Lani~(Eh’. UU.) 19.52.2; 2.Georgy (izordare (Hungría), 20.06.6; 3. ForbesNorrie (EE. UU.),20.09.3; 4. DOnaJd Blorid (O.t~.),20.19.8;5. JosephBernardo (Fr.),20.25.5; 6. FereneVoeroes (liun-gría), 20.Jl.4; 7, Luis Conzólez(Colombia), 20.41.6.

Final1. Mt’ L~~p(1~E.UD.), 19 iii.

18 s. 5 10; 2. Marahalt (Austra-ha), 19 m. ~ll .s, 3.-lo; 3. Mitro(Hungría), 19 tu, 43 s. 2-10; 4.Csordas (Hungría), 19 m. M2-10; 5. Stipetic (Yugoslavia),m. 10 s. 2-10; 6. Norris (ElE.tJt7.). 20 m. 18 s. 8-10; 7. Bland(C,. B.). 20 m 19 s. 8-10; 8. Reus-fler (BE UD.). 20 m. 45 s. 4-10.

Ld~s400 primeros metros deMc Luna: 4 ni 52 s. 3-10; Ma.r-shall 4 m ‘8 s. 4-li); MurO 4m. 50 e. f-1O

Lo-; 400 metros últimos de MeLene 5 m li e. 9-10, Marshall,5 m, 27 s ; Mitro, 5 m. 21 s. 4-lO.

20(1 nwtresbr~izaSerles

Primera serie: R. Solil (ELUIT.), 2 m. 44.9 s.; 2. A. Naka-che (Francia), 2 m. 50.4; 3. A,~Castillo (Méjico), 2 m. 50.7;a Amabuyok (Filifinas) ; 5.Servjcó ‘(G. 13.) ; 6. L. Jen ,~(1hmgrT~).

Segundaserle: J. Verdeu (E~PU.). 2 ni, 40 5.; B. Monta (HO~ijá~da),2 fil.. 48.7; C. Pérez (Á1~géntina), 2 ¡r~.55’ 5, Jonsso~(ISlantita): II. Wiclmer; J, fla~~vie~«~.13.); P, Sahi’ion (Can~dá),

LA JORNADA AMISTOSA DE AYEREspaíiol,SanÁndrés y San Celoni vencedoresen Sons, Gr:cia y. Horta

Los ,equipos ‘modestosEl Club 6imnástíco de ManÑsa ingresa en la

. Fedeación y construye un terreno de juego

He aquf dosjugadasre as en los encueniros celebrados ,, er. ‘A Ja ~fzqnSanse Español y, ~ Ja ~- ~ una mntervend~óndel meta IL..L Europa en ~u

Equip~) del Club Chniiástico de Manresa quc (participiS ~nel torneo comarcal del F. de J.

Manresacontaró~n breve con UNAS PALABRAS CON Elun nuevo campo d~ deportes PRESIDENTE DEL CLUBy la entidad que se arriesga a D. 1~DRO PUSO RUBINATesta gra,1 obra e~ej modesto Despuésde saludar al amigoClub Gimnástico de Manresa. Te insinuamosnuestt’cs deseosy

El historial de esta entidad es ac~ptaCOn amabilidad la julo-muy breve como corta ha sido erogación conteslundo así a‘S’U actuación, pues puede resul.. nuestras preguntas:mirse en Un ano el período de —???sus actividades y slempr0 C~I~J —N0 me parec0muy indicadoplano d~la mayor modestia. e’ momento para hacer declara

1 Ciones, pues ya sabes soy másamanted~realidadesque no depr0pósitos~y aunque lo nuestrotiene todos los visos de factib1~realidad, hay mucho trabajo porhacer todavía para que seanlanzadas las campanas aj vue~10,

1%! U E II I~E S

San Bartoloméson signo de distinción

San Bartoloni6. 25 uprolonga-ción Escodinas» - MANRESA

Teléfouo 1507

las veci~sno pudo evitar queporci.nCo veres vIera traspasados8un dominIos. Tras el descanso,a~pasar Llopis a la defensaenSUStitución dci .~4l6Oafortunadoantecesor,se afianzaron todassus lmn&is; empezó a carburare~e~fljuntO,pr’~sionandocoria-»

tat~menteja nieta ‘de Aresté qu~se v~ muy aluenudoagobiadqpor aoa conUnuosataquesde ~os

europeístaslanzadosa urja graoofensiva que viei’on fai~recidapor jas evidentesseñajesd~ago

tamiento que ciaba ha línQa me-dular an.dresenseque e~la pci.mera fasesehabíaprodigado en

dmasia.Del conjunto guafd,inegropo»desuoq hacer e~mismo comen-tario que .d~dicanios~1 Europa,si bien tyuncando los p~pelos.Bien apoyados en su medular,en la que brilló la labor deAylagas, realizaron tui, fúl bol rá,pido y desconcertani0 que lestitilaba e,, UTL par de jugadas

en C~área de gol, donde t.amPoco andaban parcos eU el rO,mate que ejecutaba11 d~.cual.quier ángulo, En la segundami..

tad bajó el once d0 Benito ensu rendimitetihi, Ej cambio de______ Euqit~ por Hernández privó asu ágil delanterade aquella ve-beldad que cvidenciara en 14

primera fase y como por otraparteel holgado tanteo ‘que con~

La jorrada amistosa de ayer, es te a lu~eiIrÚpeI,izi’, en Cuyo P.’- M,iyar d0 Sans, con~,igui~i4~al Se inició ~1 torneo triangular d 1 siguiero~~en Su espléndido pr~la penúltima de •tanteo~ya que nodo de juego, ~a(’iI’t>ri Un tOar- ~Principio un honorabledos a cero Igualada, con Xnotjv’) de su Fies- ~v~colifititiza traciújo.se todo ellg

e ~lri’r tiempo jes dió una excesi-dentro d~quince dias, con el liii- gen de ciutio gole’,, nive]ándose et que le hacía ya firme favorito, po- ta Mayor, enfrentándoseel club Lo- ~ en iii] cambio dej domtiriio quedo de lii Copa de S. E. el Gane- partido lri~ el de~,’ariso, y el tan- se al entusiasmodesplegadopenos cal contra el LSrida, a quien ha- ~hasta entonceshabían mostra-falísimo, e~ sil fase previa, en- tao de finjt solo ur’F,Jo una dife. da la . calle de Galileo, que llega- tió por la mínima. pero lo suftcien.~ ~ ~‘ Que pasóa ulanos del oflcptrará ya la temporadaen su Pleno. retida de dos. m~a tener el marcador pos’ lo mí- te para salir favorito del Toimeo,~local que lo ~‘provech6 a con.

Se clausurO la Fiesta Mayor de El (‘Tul, d~,1Iist~rrancLis,tato- alma (1—2)~ qu~disputan estosdo5 clubs junto ciencia, reduciendo la gran des Ahora, que sus planes so’. dela ‘barriada graciense,con doble bl~n ett1pez~bien frente a~Gra- ‘El Gerona, «t flamaflte Segunda con ej Arenas~e Zaragoza,qLIe e

0- ventaja con que habia,~11,~gadouna envergadura extraordinariapartido, ya ~Le se jugó ep el cam- cIa,n’lareandoen pr oler lugar, pero DlVl~hin,~ enfrentO en Viata Ale.. tr~ráen liza. mañanamara~a,en- . a~desç:in~ coflaiderablemcttte, no quieren por esto sajirse deL

cia, mientra5 se empezaba la t0a de llegar al deecan.&i pOdio- aunquefueron estos poe.medi,acamn Finalmente, queda la Victoria lo- ~~ que ~‘rt algunos moluenhis pa~plas~0fundamental de su crea-po del Europa y en el diii Cre- reaccioxlaron loz gra(’ienses Y an. gre con una Selección Regidnal, y frentándoseal Lérida, recia iba,, ~t remontar en su ~ que es , práctica del de..

de San~,con un partido de en- ron enipit~r,l)~ra1u~g()en lacon- del veteranoBalmaña los que man. ~ por el San Celoni en Horta, ~totalidad.. No fué así y la cosa ~ P00 verdadero deporte, ol’erga’dura, ya ijue eran los blan- tintts~c1ór,OI)t(’fl(’l (1 gol que le gtiraro~el maecaior, tras el des. por cierto muy meritoria para el ~¿~UO(]()~ti ua discreta pero ~e. 500 excluirse d~ todo lo que~uiOmles de Sarriii, tos quia vlsi- dió la victoria frent~ al España canso prevaleció la clase d0 los bando visitante, que llegó a tener ~ vtC!tot’ia del Sari Andlés, tenga sintomas d~ profesiona-ial-en el el-reno de la calle de Ga.. Industrial. gerundenses,quienesse llevaron la ci marcador a su favor por un ~ Con a1gi1~~UC otro fallo dq En el ánimo dp SU~entusias-hamo.~Ileo. Con u0 buen equipo. el Espa- victoria, en ~st~ encuentro bariO-. honorable tres-unu, trae un princi.. poca monta, suivó atrosament0 ~ dirigentes ~e vislumbro ~‘

Loa • andresensesllevaron a cabo ño~logró batir a lo~sansenaes,en fico de ayer, que abría la tempo..~pk~ nivelado, qu,~~en,~ló empat0 a ~ palieli’ta Bjanes, A sus órde-Oil ~mag~ífico primer tigmpo fren-. el priniel’ nm’wiitre de ‘la Fiesta rada en Gerona. uno—H. nes fornruron así ios c~uipus; que la temporadaproxima a cm

-~,—--.---.--—--—--—-—--—----——-------.-.—--—- ..-.- pezar será de gran esplendox~ Europa. — MoIx~ rilaturana para la grande~a Y rettombre

EN LA CALLE GALILEO gaclas las ~ dífíelles, y apS. ~ el resultado de dos a cero (U0Pt~)~Pérez; Ridau Vendrefi dei club de sus amores.tico, en tas más fáciies. í favorabl2, c,laro esta, a Jos blan. Flaquor; Comps. Gonzi~jez(Men En principio Se han inscritQDe ~os veteranos la ciencia y ~qutazules, Marcaron los ranos. doxa), (lrabuIo~,Núñez y Nuet. en la Federación(~ate]ana de

6a9s 1• ~spa~o~,3 colocuclór, dø r~ar~-~la buena~a los 20 fninutos, Mampel en su Salt Andrés. — Aristé; Mont- Fútbol ~ participarán en tor.CUeStaen juego de Mariscal, al propia porterla al interceptar SeIT~lt, Rubio; Aylagag Defaus ~ oficiales.preeer completamenterecupera~con mala fortuna Ufl centro de Paixa: Grau Btiq~5 (Hernán.,a~ do ya. 1 ~i bregaconstantey tos. ~panados.Cuatro minuto5 doe dez, Torruelfa, Sáezy Rairnun- Después.para dentro de POsonera cl\~~alas y el nervio y ~pué.s Calvo, conseguíae), segun- do (Segarra). . 1 CO tiempo —pues las obras esPan o i ;ol ~ r ~. e~t p~rk~’s ~ .. uiazii~e3 ya en ei vivacidad ~ piqín. ~do.. El baracaldés,a un centro La brevepelícula de los ~tan ~~ muy avanzadas—abrirá SUS

* * * ~largo dej «pIbe>, remat~ras0 y t~sSe produjo de Ja siguiente~puerias el nuevo terreno d~~i ta~er tiempo Dirigió el encwintro el joveai ‘ fuerte, se je escapoa iaape;() de forma: A los 14 minutos (I~ju~~juego, que do’tprá a Manresa

cadas, dos porteros, un n’aldio cole~iad0Cabus.No aeusóLa ca. ~jas manos y Calvo oportuno y go una combinación Sd’~z-Rai-j de unu apremiante‘ necesidad,CefltrQ tres extremos Y dos in’ tegoija del 0ncuentro. ahora valiente. remachOel tanto. mundola finalizo el interior co0 ‘pues es de sobrasCOnocido quetenores. !Casi Jo ecp.tipo! ¿\Tor. bien, si falló en el aspcct0téc-~ A los siete minutos d~la reo.. (‘( primer tanto, sier#io ej pro_~e” Pujolet es insuficiente paradad que iwdlrlcs que ~tgaiitfl nico al fallar ~s fa~jtas.A SU~, nudación el Sana marcaba su P~~>jugad0r el que siete minutos ~ ~l ansia d0 dc~ortt’de .l~un fútbol, 7)rCCiOsO, práctico $ órdenes, jos equiposse alineo.-. primero y único tanto d~ja tar más tard0 eleva ~ segundoa~jtt’~’ef1udmanresana.estos muchachos (~tie jugtihan ~ así: ¡ de. Fué su autor Sánchez,al dis- inarcado.r, reincidiendo a poco Ante perspectIvasde tan re,juntospor primera vez en su vi. Sons. — Espejo (Fe~Té);Ba ! parar d0 cerca y fuert~’. COtt CI C.CÜT~()qUe logra al pone» conocida significacion. no dti-da era como pedO’ peras al ol~ I1~ster(Sasot). Cros~ Alcázar, J Piquín, ~slablecmac~resulVad~~fin a Ufl barullo antepuerta,Po- damos en pci-soltarnosa vIsitarmo? Matntpel. Colomé; Mayora~(Ba— ~definitivo a los 18 minutos al (‘O dESpuésos Buqui~el que por al bue0 amigo y acreditado la

Fi1es bien de estos ocho ibm Silfo) Gracia, Agustj Serrano¡ tirar de lejos. El pelotón, a cali, dos veceshace fitaciotiar nueva- ductrial don Es-dro Pasó Ilubi.itt’0~ cabe ci (larIl’s d nuestro (Sánc~hez)y René. ~sa del efecto. probablementesi tIrante el marcador, que a poco nat, presidente del Club (Emcriterio, claro 0slá, la califica Español. — Aubeljó/ Carni- J le fué de las manosa Ferrer. (le term(nar ci primer período itástico de Manresa, para qu~Pon Pedro Fuzó, presideilte delCión tic aprobadosa: los dos pot cero, Marisco!; Veloy, Parra,~ E~el campodel Sartauna bue. ya señalaun rotundo 5—0. FuL Sea SU autorizada palabra. lo Club Gimnástico de Manresaterca. Esp~j()y Ferré ambos CoIma; Caimer. Segarra, C’alvo ~na entrada. Y ahora a esperar tan Unos segundospara el des que confirme toda esta gamajóvenes, con ~.atjlo y pbsibilida- (Valle) Piquto y Panadés i e! prdximo jueves que también canso cuando Camp5 lanza un d0 excelentas propósitos qn cipaz’ en sus tonteesoficiales ydcii para llegar. A h~ayora~,o ~X J~rimertiempo termin& hay partido.— J. N. 1 go~pe franco qup es desviado han de redundare~,gran bene esperamosdentro d.c POCO rea-Mampe), y a Basilio. Y a Gracia - ~hacia su propia mcta ~ior l’aixa ficto para el deport0 manresa-~í.zar la de nuestro terreno dela de excebenle. logrando de esta forma él Euro.. no. . juego con medidas raglamenta-

El galo René, queda peaidien R A O 1 0 f pa su primer tanto. ~ . ~ rías.te de un niti.~voexornen. Y cli GRAN SURTIDO EN MATERIALES Y AOCESORIOS ~ A los 15 y 22 minutos d0 Lo EN VISTA &LECIIEcuanto a Serrano tiChO que ma La casa ~uo más atenel6n ofrece a loe aficionados reanudación Camp~acorta dis ~ ~ emplazamIento del terradurar, Está verde. ‘- tancias~lo qu0 port~el encuero no es en lugar céntrico y está,

De los veteranos, recio como ~ A D 1 0 Y 1 C T O R 1 A tro al rojo vivo siendo Tatrue- El 6erona venció a una~dela SantaCueva, Escodinasyíiflda~te Con las calles Subidasiempre Y cor, su ‘proverbial fle ha ~L 9ue vuelva a ganarven SantaClara Nueva al lado misgada. Cro~,Por un igual Bailes A,RIBAU, 16 TELEFONO 13366 faja para los forasteros.y cuaTe Selección Catalána mo ~ antiguo «bsbarjo~i liiter y Sa.’~ot.Magnífico en eh ~ ~o YO faltan brevesminutos po,-set-vicio Alcúcer y trotón Colo. EN LA CALLE CERDEÑA ra el silbato final. Grabulosmai Gerona,22. — El equipo del Ge. CLieva» de tu,, grato recuerdo.mor. ca el cuarto y últlm0 tOrito de i’ona ha vencido a una selección para~las primeras generaciones

Rudoy acometedory con «cO~ . ~ Incaica. cat,alanapor do~~ uno, en partido d0 deroríistes manresanos,y bullicioso, siendo atitOr de~Europa, 4; t II Áüdrés, 6Sas» el delanterocetitro Aguat. Sr Terminado el cnCuI’rjtro el se jugad0 en el Estad) ~e Vi~t,i Ale- —???flor Curte~entregó çq trofeo ~ ~ a beneficis d~’1 jug~dor afi- ~.1~5maul ba~larite avanzadostanto del liotior, Sánchez. jj

tigii> al (‘dpltdfl del equipovii onadts (‘.ñguei’al, de la Union ~Los trabajos y en estos momen.Los htynibrc’s d0 airás del (5-doc qn0 recibió por estemol ~ ~portiva Ca~sé, qUe ~4iU.ti~lÓuna ~~ ‘rslamos pendientesde UIlSunp, aguantaron bien la aya

‘ .-—..——.——,-,*-—.—-——— La reaeció,i de ~asio~I~s,tra3 e! desca~s,no pudo ~ ~‘° Uflíl calurosaovac’iéit ~aaLsbte leslon. AsisUd b:,stantet~~eqtiefso asunto de tránf~epa.l)urante ‘Xdescans0 re %rerif blico ~ea su Pronta terminacipn.

Digno colofón a los partidost tos adquirtdoa en varios lustma~Cet’6~por el público que aplai r Balmaña, el de la selección aafluIr la ye~tajaarntresense,del ~rime~t’empo ~ lirias pruebasatlétt�asqu ~ti Gerona hizo un brillante par-fueron seguidascon enorme 5 ~‘. 1~» goto~ fueron warcados1organizadospor ci O. D. Euro-. de ,dura brega itas ~a equipo dió ‘la cc,lahoraciónde los atli. . 43 minutes del primer tiempo-lpa, para r2atce d~ja tradicio- favorito. , tas a esi~festival tibe cosi tani r’or Huguet los dos del Gerona,rial Fiesta Mayor, ha sido este Previo el saqu. d~honor

110e ~cariño y carnero organizó q~~ os 32 y 43 minutos del segundo

~ cheque qe0 nos ha ofrecido su~h~ido a cargod~Lseñor ruties, r~,Europa.— MlEDais, nipo.—Alfll,

~e macias y artislica como pa- ‘ lauchabianquiazul.Con sólo qtt~ primer equ~pofrepte al potente donante del Trofeo del mismora haotri”flos SaOaI’ del bachede’ ~jugaran asi e~,01 (3inipeonato ConjUnto andresena~~ esta jor nombre, se ha iniciarlo el cii 1bostezo. ~EStOShombres los ch’ la calle d~~nada agosteña ncuadradaen un cuentro que ha tt~fli(te do5 fu ~ ~ ! .j TROZO5!

Pero todo es disculpable. Te j Gilileo no en~’ajaríun muchos1 marco cte inusitada brillantez. . a~ cornpletanren1 opumtas.~1-reno duro al que nO están ha, geles. 1 . El iiistóric0 g la parque gb— ~Mientras en ja primera el cu,(Irt~bituados ni el Español ni tam ~ ~ ~ ~noso cottlUflto eUi’Opebta ita , andresenses~,br1 erigid0 i,ut~poco quizá li mayoría de los Un portero, dos exjremos Y SOleiflnIrU(iO dignamente este menosqu0 e~amo y seno! (1(1que formare,, en el bando san un delantero centro ej Espaáo) partido de c’lausura qo0 ha te . terr.no llegando al desruriso (‘asa Vilardeil le ofrece la mejor oportunidad del afi.~tense.Tardecaligitiosa. Qu0 más prmenlaba como novedadespa iiido la dobLi fijiOtidad de mos- con UII abultadotanteo a aLt fa. P~aeofltprar retalesainvitaba a estar tumbado bajo ra nosotros. trarneatus postbthd’ad,sante la ~vor, en ja st’guiida, cuzicapoli ¡PRECIOS BARATISIMOS!la sombra de un pino qu,~de Del portero‘ sacamosla inrpre . inminente temporada que sO ‘ diente por completo a la últimacorretear tras un bidón sión de qu1~es ágil, valiente avecina Y al Pi’OPrO tiempo ha ~mitad, se ha producid0el revex’

NosotrOs cuando acudimos ~ pero tardo en reflejas. sido dedicadoa sus má.s viejos so de aquélla,de tal maneraqueSaris ya 0OS íbamos haciendo la I)el extremo de’reelio, si en la sOCiOS que han recibido por es- ~, algunosmomentos ahrígarrsos Además si aprovecha Vd. nuestra «Confección Es~,ecial»,idea de (lo preaenciar un ~‘iIi1 Liga jir.’ga como ayer, el Espa . te rnotlv0 el :iomenaie I~&S~iO’ ~la. Crencia de que e~~ioque iba por un 1’RECIO MOIJIC4) obtendrá a medida la prendapartido~Y por eso rio salimor fol tendrá solLa’i()fliidQ el JM’n, ble, por sencillo, qu~se les ~o- ~a dar iq vuelta, cosa que no ~ que desee,americana, paatalón trdje, ele. eta’,defraudados. blema de att ç’xtrem(, derecha. ~día dedicar a los que año~’‘ pi~dujøpor la suprema razó~jde

Cern0 tampoco pudieron S:i~~ I}cl rlclailt&’ro centro que e~atrás han alentado sin desean- que enfrerihi se hallaba todo ur ¡Sf~LOP~YR~yr~ DIAS1lir defraudadaslas aftciotics l’04 hombre de grao movilidad, fino, SO al club de sus amores. equipo dispuesu)a mantenersu

Casa’ V’iIárdellpeetivas de los dos l)afldOs en y CO. (~lertuSmomi,ntos intuIt ~ Emocionant0 ha resultado ej prestigio. Mai andaron las cosas~izr, En particular la kl ~ s gc’nhlsimo, pero 1105 parece que momento e’,., que del brazo de para el oric~‘ocal e~la fas ini-Porqueal parecer se ria arena 1 C~ lflhiy difícil logre çfl(’itJilS’ Cf’ ~los jugadores se han dirigido al ei~~ha débtj acuaación d~ sedo en, los fichajes. ci eStIlo de juegojici l’9111,p(), 1 C.~n.tr<,del terreno pal-a reeibjir defensa fué el prinei~~factorSe presentaron en ~ Saris ~ Y ca Cuanto ~l otro ~xtremo, 1 tle iTi’dflOS ed la Comistón enear- ¿n «inc la v’angtaardia for~isieracuandomenos que nosotros se ~se portó (‘unto Siempre l~ he graja «it. su homenaje ~ perga.. llegara. fácilmente ante Moix,pomos y sí no estamo~.,equivo. ¡rius visto, genial en algunas )U.. mino qu~uV~ilalos mere~’imien-~ue desamparado ¿a mayoría de

CALZADOS

Tomás DalmauColom

Jaime 1. 2 - TeI~fono1936MANRE SA.

Un partido de Fiesta MayorNadamásqueeso. Es dectrqueel qhoque ~fltP~ b~anquiverdesybianquiasulesno apartóse unadarme(le- la línea efl que genraImiento suelen desilzarse OStos e,ncunntros.

Estos partidos tieneri~más drorieiltacióri generalmente qu1,de gmoción. Claro que st Porañadidurase nos da esta pues..Igiel sobre hojuelas. Pero citand~aPo la hay nadie puedo darSe VOt’ engañado.

Se pruebanjugadores.Se 00,

gayan iín~as.Es decir va a bus.canseel conjunto a lograr la i’e-velación.

Sobre este paiticular si es filcii desenvolveise cm este partido. En otro muy difícil. Porqusaquenusted s cinco o diez nr.natos csraSosdel segundo tiem.~lode no muchaemoción—cuafldo el Sons acortiS distancias—ir el rcst0pued0 pasarcomo diuna vu~garidaçlenorme.

Poco lútbo’L El SdnS no lopodía construir porque preslfl-taba una alineación quç dfcrfaen arrucho t ri relacjój~a la pre~~n.tada la temporadapasada.ElEspnno~lo construyó. Pero ~u

~arquitectura no tité lo bastan~- -~-

N OY105 Pongan un piso magní-lico, acogiéndosea AHO-RRO PARA EL MUE~B~E, el prácticoservicio. ¿16 MUEBLES LA FA.BRICA, R»da.~,20, PueblO Seco.La casaqué con~truyeel mueble

para todos

MERCER.1L A

Ramón Modol, PiíioI

rercio Nfra. Srá. de Montas.mt, 4 . M A N R E 8 A

EL BORN~A~ENC!A DE ENCARGOS

Jou y PUIGMANRESA: ~jana1, 26 y Bor-

,le 22 - Tel~f°no1563BARCELONA: Puerta Nne-

va, 31 - Telófon0 13956

¡ D lE 1~O R T 1 S T A!

Recuerd5 siempre

LA ENGLANTINAel buen surtido en dulces ypasteles y resul~nsk.,sdeporti-vos- Borne 1 - Tel~fon~1134

IMA NEESA

RESULTADOS TECNICOS DELOS JUEGOS W ~MP’lCOS

A fin d~que nuestros lectores ,~ued~intener una idea buhe-sionada ile lo que realmente fucre~iluis magnas luchas que sehan disputado i’II Londres, Liamos a eontinuaci6n los resultadostécilícos habidos, partiendo de las ~,eries eliminatoriaS para llegara las grandes finales que pusie ron bu tensión a decenasde mi-llares de espectadores.

Segunda ~~rriifirial: 1. MatileyA TLETISMO ) (iran Btetana) 12»i; 2. iones

FEM ENIN óL~dci Sur).(Canadá), 12»6; 3. ltobb (At’x’i-

loE, meIroSlisos

1 ugadores.—9?,

n i • ~ in’~ Final~~c~evw,iXsu~, 1. Glmrmatt (Hungría), 5.695;

Semifinales , De PortOl~~(Argentina), 5.60; 3.Primera sdflufinal: 1 CanadáLe~rrwri Suecia).5.575; 4. Kade-

(Myers, Mackay, }‘oster Jone.~~Koudji,s (Hola.ricla) 5.57; 5. Ka47 s. 9.10~2. Australia’ (SiricK- rel’,e (llolancia) ~.545: 6. Rus-latid, Maston, Mc Kinnon, King), ~seil (Jamaica)~&495.4S s.; 3. Francia (ToulOuse,Fa-higoin, Spreclher, Mouasier) 48 , lJist’íia.; 4. Brasik

Segunda semifinal: 1. GranBretana (Manley, Pletta, Wal-ker, Gardner), 48 s. 4-10; 2.Austria (Jenisy, Steurer, Pavlau-sek, Oberbreyer),50 s.; 3. Chile.

Tercera seml.final~1. Holanda(De Jong Timmers, Van de,r Ka-de ‘Blankers, Koon), 47 s. 6-10;2. Dinamarca (Lovso, Melsen,Bergendorff, B. Nielsen Nissen)48 s. 1-40; 3. Estados‘Unidos.

Final1. Holanda (De Jong,Timmerg

Van der Kade, ‘Blankers Koen),47 5. 5-10; 2. Australia (Strick-latid, Maston,McKinfllon, King),47 s. 5-1Q; 3. Canadá, (Myers,Mackay, Foster, Janes) 47 a,8-10; 4. Gran Bretaña (Manley,Pletts, IWalkers, C.ardner), 48 s.;,5. Dinamarca (Lovso, Nielsen,Bergenclorff, B. Nielsen, Nissen),48 a. 2-lo; 6. Austria (Jenity,Steurer%Pavlousek,Oberbrever),49 s. 2-10.

‘SerlesPrimera serie: 1. Mac Lane

(BE. UU.)~ 442» 2-10; 2. Nyekl(Hungría), 5’le8-l0; 3. BOtham(O. E.), 5’3»l-1IJ.

Eliminados: 4. Juranova (Ar-gentina), 5’5»8.lO; 5. FEBRERO(,.~España),5’7ii9-10: 6. Co~k(Ser-mudas), 5’37»9-l0; 7. Hakiri(Egipto) , 5’40s3-l0.

Segunda serie: 1. Yantorno(Argentina). 4’S3ttS.10; 2. Johns-tan (4frica del Sur), -i

3. Pardusek (Ohecoslqva47»9.10; 4. Jo Bernardocia), 5’3»8-810.

NA TAClON Trcariç(.

‘no tietmpO; 3, Stipetit (Yugosla-via), 5’1»4-1O.

Serle» Cuarta serie: 1, Muti-o • (Hun-. Primera serfe: 1, Alex .lany gría), 4’56»; 2. ~Heuan~r (‘BE.(Francia.), 58 ~. 1-10; 2. Burke UU.~. 4’SS»S-lO; 3. Vidrrrltch

j~:j~nietros libres