Casación Civil

13
Tema Nº 10, 11, 12 y 13 EL RECURSO DE CASACIÓN Tema Nº 10: El Recurso de Casación. Tema N° 11: Clases de Recursos de Casación. Tema N° 12: Lapso de Formalización del Recurso. Tema N° 13: Sentencia del Recurso de Casación y Lapso para Dictarla. Casación : La palabra Casación proviene del latín Cassar que significa anular. Cuando se acude al más alto Tribunal de la República para anunciar y formalizar un Recurso de Casación no se pretende lograr un nuevo examen de una relación jurídica procesal ya controvertida en Primera Instancia, por la razón de que Casación no conoce de hechos sino de derecho. “OJO” Art. 321 CPC. Los Jueces de instancia procurarán acoger la doctrina de casación establecida en casos análogos, para defender la integridad de la legislación y la uniformidad de la jurisprudencia. NC: Lo que busca realmente la casación es acoger la doctrina del más alto Tribunal de la República que sirva de ilustración a los Jueces de Instancia para procurar la integridad de la Ley y la uniformidad de la Jurisprudencia, no es vinculante, sino que sirve para ser usada en casos análogos, pero no necesariamente la sentencia que dicte el TSJ en la sala de Casación Civil en este caso es vinculante para los Tribunales de Instancia, en todo caso podrán acogerla pero no es vinculante. A pesar de que el conocimiento del Recurso extraordinario de Casación llegue al más alto Tribunal de la República, no por eso se pretende lograr un examen de algo que ya fue controvertido en Instancia porque Casación no conoce sobre hechos, sino lo que se pretende lograr que se analice realmente los fundamentos que dan paso a la nulidad de una sentencia por vicios en ella contenida, entonces la Casación no está conociendo de hechos sino de derecho, la Sala de Casación Civil no es una tercera Instancia. “OJO” ¿Quiénes Pueden Intervenir en las Secuelas más Importantes de la Casación? Art. 324 CPC. Para formalizar y contestar el recurso de casación, así como para intervenir en los actos de réplica y de contrarréplica ante el Tribunal Supremo de Justicia, el abogado deberá ser venezolano, mayor de treinta (30) años y tener el título de doctor en alguna rama del Derecho, o un ejercicio profesional de la abogacía, o de la judicatura, o de la docencia universitaria en Venezuela, no menor de 5 años continuos. A los efectos de este artículo, el abogado acreditará ante el respectivo Colegio de Abogados que llena las condiciones expresadas, y el Colegio le expedirá la constancia correspondiente y lo comunicará a la Corte Suprema de Justicia, la cual formará una lista de abogados habilitados para actuar en ella, que mantendrá al día y publicará periódicamente. El apoderado constituido en la instancia que llene los requisitos exigidos en este artículo, no requerirá poder especial para tramitar el recurso de casación. Se tendrá por no presentado el escrito de formalización o el de impugnación, o por no realizados el acto de réplica o de contrarréplica, cuando el abogado no llenare los requisitos exigidos en este artículo, y en el primer caso la Corte declarará perecido el 1

Transcript of Casación Civil

Page 1: Casación Civil

Tema Nº 10, 11, 12 y 13EL RECURSO DE CASACIÓN

Tema Nº 10: El Recurso de Casación.Tema N° 11: Clases de Recursos de Casación.Tema N° 12: Lapso de Formalización del Recurso.Tema N° 13: Sentencia del Recurso de Casación y Lapso para Dictarla.

Casación: La palabra Casación proviene del latín Cassar que significa anular. Cuando se acude al más alto Tribunal de la República para anunciar y formalizar un Recurso de Casación no se pretende lograr un nuevo examen de una relación jurídica procesal ya controvertida en Primera Instancia, por la razón de que Casación no conoce de hechos sino de derecho. “OJO”

Art. 321 CPC. Los Jueces de instancia procurarán acoger la doctrina de casación establecida en casos análogos, para defender la integridad de la legislación y la uniformidad de la jurisprudencia.

NC: Lo que busca realmente la casación es acoger la doctrina del más alto Tribunal de la República que sirva de ilustración a los Jueces de Instancia para procurar la integridad de la Ley y la uniformidad de la Jurisprudencia, no es vinculante, sino que sirve para ser usada en casos análogos, pero no necesariamente la sentencia que dicte el TSJ en la sala de Casación Civil en este caso es vinculante para los Tribunales de Instancia, en todo caso podrán acogerla pero no es vinculante. A pesar de que el conocimiento del Recurso extraordinario de Casación llegue al más alto Tribunal de la República, no por eso se pretende lograr un examen de algo que ya fue controvertido en Instancia porque Casación no conoce sobre hechos, sino lo que se pretende lograr que se analice realmente los fundamentos que dan paso a la nulidad de una sentencia por vicios en ella contenida, entonces la Casación no está conociendo de hechos sino de derecho, la Sala de Casación Civil no es una tercera Instancia. “OJO”

¿Quiénes Pueden Intervenir en las Secuelas más Importantes de la Casación?Art. 324 CPC. Para formalizar y contestar el recurso de casación, así como para intervenir en los actos de réplica y de contrarréplica ante el Tribunal Supremo de Justicia, el abogado deberá ser venezolano, mayor de treinta (30) años y tener el título de doctor en alguna rama del Derecho, o un ejercicio profesional de la abogacía, o de la judicatura, o de la docencia universitaria en Venezuela, no menor de 5 años continuos. A los efectos de este artículo, el abogado acreditará ante el respectivo Colegio de Abogados que llena las condiciones expresadas, y el Colegio le expedirá la constancia correspondiente y lo comunicará a la Corte Suprema de Justicia, la cual formará una lista de abogados habilitados para actuar en ella, que mantendrá al día y publicará periódicamente. El apoderado constituido en la instancia que llene los requisitos exigidos en este artículo, no requerirá poder especial para tramitar el recurso de casación. Se tendrá por no presentado el escrito de formalización o el de impugnación, o por no realizados el acto de réplica o de contrarréplica, cuando el abogado no llenare los requisitos exigidos en este artículo, y en el primer caso la Corte declarará perecido el recurso inmediatamente. Formalización, impugnación o contestación del Recurso, y réplica y contrarréplica. Esta norma es discriminatoria en razón de la edad.

1

Page 2: Casación Civil

Casación de Forma:1) Quebrantamiento de formas sustanciales del proceso.

FORMAArt. 313 CPC Ord.

2) Omisiones o violaciones en la sentencia, por ejemplo falto la narrativa, la motiva o la dispositiva (Art. 243 CPC).

3) Vicios de nulidad de la sentencia (Art. 244 CPC).

1. Quebrantamiento de formas sustanciales del proceso: En este caso al casar el fallo y anular la sentencia, no solamente anula la sentencia sino que también anula todo lo actuado y se repone la causa al estado en el que se quebrantó formas sustanciales del proceso que son de orden público y se corrija el vicio, y subsanado como esté el juicio continúe de nuevo, aquí generalmente el juez se va a inhibir porque él ya conoció y emitió su opinión, como por ejemplo si en el proceso el Juez de Instancia cuando se vence el lapso de 15 días de promoción de pruebas omite el lapso de 3 días para contradecir las pruebas y se fue directamente al lapso de admisión de las pruebas, la parte apela y el superior confirma y por ello de anuncia Casación; en este caso si el Recurso de Casación es declarado con lugar, el T.S.J anula todo lo actuado desde la sentencia del superior y se repone la causa al estado en que se de apertura al lapso de 3 días para contradecir las pruebas el cual había sido omitido.

2. Omisiones o violaciones en la sentencia : (Art. 243 CPC). Cuando se trate de omisiones o violaciones en la sentencia (art. 243 CPC) o vicios de nulidad de la sentencia (art. 244 CPC), como se ataca es la sentencia recurrida que es la del Superior NO hay reposición. Si aquí el Recurso de Casación es declarado con lugar el efecto solamente es anular esa sentencia y ordenar por la vía de reenvío en un Tribunal Superior contra cuya sentencia se recurrió llamado reenvío para que dicte una nueva sentencia ahora con apego de los casos análogos que trata el artículo 321 del C.P.C.

3. Vicios de nulidad de la Sentencia : (Art. 244 CPC). Art. 243 CPC. Toda sentencia debe contener:

1. La indicación del Tribunal que la pronuncia.2. La indicación de las partes y de sus apoderados.3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la

controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos.4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o

defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia.6. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

Art. 244 CPC. Será nula la sentencia: por faltar las determinaciones indicadas en el artículo anterior ; por haber absuelto de la instancia; por resultar la sentencia de tal modo contradictoria, que no pueda ejecutarse o no aparezca que sea lo decidido; y cuando sea condicional, o contenga ultrapetita.

Sentencias Recurribles en Casación:Art. 312 CPC: El recurso de casación puede proponerse:1. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo

interés principal exceda de Tres Mil (3.000 UT), salvo lo dispuesto en leyes especiales respeto de la cuantía. (Siempre y cuando contra estas sentencias se hubieran ejercido los Recursos Ordinarios

2

Page 3: Casación Civil

que la ley establece).2. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos cuyo

interés principal exceda de Tres Mil (3.000 UT), y contra las de última instancia que se dicten en los procedimientos especiales contenciosos, sobre el estado y la capacidad de las personas.

3. Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en él; o los que provean contra lo ejecutorio o lo modifiquen de manera sustancial, después que contra ellos se hayan agotado todos los recursos ordinarios

4. Contra las sentencias de los Tribunales Superiores que conozcan en apelación de los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de Tres Mil (3.000 UT). (Las sentencias llamadas laudos arbitrales son aquellas que provienen del arbitramento el cual es la figura mediante la cual las partes se sustraen del conocimiento de una controversia en la cual se ven envueltas por voluntad común con la finalidad de evitar lo oneroso de un proceso por ello acuerdan irse al arbitramento con lo cual se separan del ámbito de sujeción del Juez natural. Esa sentencia que allí se dicte la cual se llama laudo arbitral tiene Recurso extraordinario de Casación si así lo acordaron las partes en las cláusulas compromisorias).

Al proponerse el recurso contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan comprendidas en él las interlocutorias que hubieren producido un gravamen no reparado en ella, siempre que contra dichas decisiones se hubieren agotado oportunamente todos los recursos ordinarios.Los juicios sentenciados conforme al artículo 13 de este Código, no tienen recurso de casación. (Las sentencias interlocutorias con fuerza definitiva por ejemplo la cuestión previa de la cosa juzgada cuando es declarada con lugar pero cuando se ha agotado el recurso de aplicación en el superior y este la hubiere confirmado). Nota: En este artículo el legislador quiso decir que se propondrá el Recurso de Casación en los siguientes casos, ya que no se puede decir que se declarará con lugar un Recurso de Casación que ni siquiera se ha anunciado y sustanciado.

Casos en que Procede el Recurso de Casación:Art. 313 CPC. Se declarará con lugar el recurso de casación:1. Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos que

menoscaben el derecho de defensa; o cuando en la sentencia no se hubieren cumplido los requisitos del artículo 243, o cuando adoleciere de los vicios enumerados en el artículo 244; siempre, que contra dichos quebrantamientos u omisiones se hayan agotado todos los recursos, o que la omisión o quebrantamiento lesionen el orden público. (Casación de Forma)

2. Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido y alcance de una disposición expresa de la ley, o aplicado falsamente una norma jurídica; o cuando se aplique una norma que no esté vigente, o se le niegue aplicación y vigencia a una que lo esté; o cuando se haya violado una máxima de experiencia. (Casación de Fondo) “OJO”

En los casos de este ordinal la infracción tiene que haber sido determinante de lo dispositivo en la sentencia.Nota: Tiende a atacar la sentencia recurrida, es decir, la del Superior porque en ella se encuentren vicios que tienen que ver con la errónea o equivocada interpretación del derecho o la errónea aplicación del derecho. (5 presupuestos).

Comentario: Según el artículo 312 CPC se puede ir en contra de una decisión de las que establece allí, pero únicamente se puede recurrir por casación si la violación que existe dentro de esa sentencia es de las que establece el artículo 313 CPC, es decir, esa sentencia que sea recurrible mediante el Recurso de Casación tiene que cumplir con alguno de los supuestos establecidos en el artículo 313 CPC. La única manera de que el Recurso lo declaren con lugar es que cumpla con los requisitos de los arts. 312 y 313. Si

3

Page 4: Casación Civil

cumple con los requisitos del artículo 312 CPC lo pueden admitir, pero si no cumple con los del artículo 313 CPC lo van a declarar sin lugar .

Anuncio del Recurso de Casación:Art. 314 CPC. El recurso de casación se anunciará ante el Tribunal que dictó la sentencia contra la cual se recurre, dentro de los diez (10) días siguientes al vencimiento de los lapsos indicados en el artículo 521 según los casos.Ojo. Hay 3 Supuestos :- A partir de ese día es que se cuentan los 60 días para la sentencia, para después contar los 10 días

que establece este artículo. Anunciar el recurso de casación es como apelar una decisión de primera instancia.

- Si la sentencia sale dentro de los 60 días, al vencerse los 60 días, la parte tiene 10 días para anunciar el recurso de casación ante el tribunal que dictó la sentencia contra la que se recurre.

- Si la sentencia sale fuera del lapso, se debe esperar a que se notifiquen las partes, al constar en el expediente que ambas partes han sido notificadas, van a comenzar a correr los 10 días para anunciar el recurso de casación.

Nota: Sólo en caso de haber imposibilidad material de hacerlo ante aquél, podrá anunciarse ante otro

Tribunal o ante un Registrador o Notario de la Circunscripción, para que éste lo pase de inmediato al Tribunal que debe admitirlo o negarlo, a los fines del pronunciamiento de ley. Toda intervención del Tribunal que dictó la sentencia contra la cual se recurre para frustrar u obstaculizar el anuncio del recurso, será sancionada por la Corte Suprema de Justicia con multa hasta de Veinte Mil Bolívares, sin perjuicio de que declare admitido el recurso posteriormente y se proceda a su tramitación.

Para saber cuando empiezan y cuando terminan los diez (10) días que se dan para el anuncio del Recurso de Casación se tienen que desarrollar los tres (3) presupuestos establecidos en el artículo 521 del CPC.

Art. 521 CPC. Presentados los informes o cumplido que sea el auto para mejor proveer o pasado el término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los treinta (30) días siguientes si la sentencia fuere interlocutoria y sesenta (60) si fuere definitiva.Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos del anuncio del recurso de casación.

Presentados los informes. (20º) día Cumplido que sea el auto para mejor proveer. Pasado el término para el cumplimiento del auto para mejor proveer.

Los 8 días de la observación de los informes de la contraparte van a depender de que las partes el día vigésimo hayan presentado escrito de informes, porque si el Tribunal Superior fijó el vigésimo día y las partes no comparecieron obviamente que no habrá observaciones de algo que no fue presentado. Los 3 presupuestos establecidos en el art. 521 del CPC van a depender de los 15 días que tiene el Juez a partir del acto de informes para dictar el auto para mejor proveer, porque si el Juez no dicta en esos 15 días un auto para mejor proveer ya no habrá ninguno de los presupuestos b y c, sino que el cómputo de los 60 días para dictar la sentencia comenzarían a correr a partir de la presentación de informes en el superior. 1. Si esa sentencia fue dictada dentro del lapso, por ejemplo el Tribunal dictó la sentencia en el día 45,

se dejarán transcurrir íntegramente los días que queden de los 60 y al día siguiente comienzan a correr los 10 días del anuncio del Recurso de Casación.

2. Pasan los 60 días y NO hubo sentencia, el Juez se acoge al lapso de 30 días de prórroga establecido en el artículo 251 del CPC, si dictó sentencia dentro del lapso de prórroga también se dejan

4

Page 5: Casación Civil

transcurrir íntegramente los días que queden de los 30 y al día siguiente comienzan a correr los 10 días del anuncio del Recurso de Casación.

3. Si no hubo sentencia ni dentro de los 60 días ni dentro de los 30 días de prórroga y no se sabe cuando saldrá la sentencia, hasta que no haya notificación en autos de ambas partes sobre la sentencia no empezarán a correr los 10 días del anuncio del Recurso de Casación.

Auto para Mejor Proveer:Art. 514 CPC: Después de presentados los informes dentro del lapso perentorio de quince días, podrá el Tribunal, si lo juzgare procedente, dictar auto para mejor proveer, en el cual podrá acordar:1. Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos sobre algún hecho importante del

proceso que aparezca dudoso u obscuro.2. La presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el proceso, y que se

juzgue necesario.3. Que se practique inspección judicial en alguna localidad, y se forme un croquis sobre los puntos que

se determinen, o bien, que se tenga a la vista un proceso que exista en algún archivo público, y se ponga certificación de algunas actas, siempre que en el pleito de que se trate haya alguna circunstancia de tal proceso y tengan relación el uno con el otro.

4. Que se practique alguna experticia sobre los puntos que fije el Tribunal, o se amplíe o aclare la que existiere en autos.

En el auto para mejor proveer, se señalará término suficiente para cumplirlo. Contra este auto no se oirá recurso alguno; cumplido que sea, las partes podrán hacer al Tribunal, antes del fallo, las observaciones que crean pertinentes respecto de las actuaciones practicadas.Los gastos que ocasionen estas actuaciones serán a cargo de las partes de por mitad, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas.

Art. 251 C.P.C: El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de diferimiento, y por un plazo que no excederá de treinta (30) días. La sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes, sin lo cual no correrá el lapso para interponer los recursos. (Prórroga) Días de despacho

NC: Pasados los 30 días de prórroga y no se haya dictado la sentencia en los 90 días, es decir, los 60 para sentenciar más los 30 de la prórroga, en este caso los 10 días que se dan para el anuncio del Recurso de Casación comenzarán a contarse a partir de que conste en autos la notificación a ambas partes de la sentencia, ya sea definitiva o interlocutoria.1er Presupuesto: Si el tribunal NO dictó auto para mejor proveer, los 60 días que el Tribunal tiene para dictar sentencia se cuentan a partir del día de la presentación de los informes en el Tribunal Superior, los informes en el superior se presentan al vigésimo (20º) día. Esto es cuando el tribunal recibe el expediente por apelación y le da entrada, inmediatamente fija el vigésimo día para que tenga lugar el acto de informes.

5

10DE DESPACHO ART. 314 CPC

Anuncio del Recurso de Casación

30DE DESPACHO ART. 251 CPC

Prorroga

60 CONTINUOS

SentenciaPresentación de Informes

en el Superior

20º

Page 6: Casación Civil

2do Presupuesto: Si el Tribunal SÍ dictó auto para mejor proveer, los 60 días que el Tribunal tiene para dictar sentencia se cuentan a partir de cumplido que sea la diligencia ordenada por el Tribunal en el auto para mejor proveer.

3er Presupuesto: Si el Tribunal dicta auto para mejor proveer y ordena que se realice determinada diligencia en un plazo y ésta no se realiza en el plazo indicado, entonces los 60 días que el Tribunal tiene para dictar sentencia se cuentan a partir de vencido el lapso establecido para ejecutar la diligencia ordenada en el auto para mejor proveer.

Admisión del Recurso de Casación: (Pronunciamiento Oportuno)Art. 315 CPC. El Tribunal competente para oír el anuncio del recurso de casación lo admitirá o negará el primer día inmediato siguiente al vencimiento de los 10 días que se dan para el anuncio (pronunciamiento oportuno). En caso de negativa razonará en dicho auto los motivos del rechazo, y en caso de admisión hará constar en el auto el día del calendario que correspondió al último de los diez (10) días que se dan para el anuncio. Si no hubiere habido pronunciamiento oportuno sobre admisión o negativa del recurso, el anunciante consignará su escrito de formalización en el Tribunal Supremo de

6

A/O Tribunal

Finalizado el lapso de Diligencia

10DE DESPACHO ART. 314 CPC

Anuncio del Recurso de Casación

30DE DESPACHO ART. 251 CPC

Prorroga

60 CONTINUOS

Sentencia

PARA LAS PARTES

15AUTO PARA

MEJOR PROVEER514 CPC

8

Presentación de Informes

en el Superior

20º

PARA EL JUEZ

Observación a los Informes de la

Contraparte

10DE DESPACHO ART. 314 CPC

Anuncio del Recurso de Casación

30DE DESPACHO ART. 251 CPC

Prorroga

60 CONTINUOS

Sentencia

15AUTO PARA

MEJOR PROVEER514 CPC

8

Presentación de Informes

en el Superior

20º

PARA LAS PARTES

PARA EL JUEZ

Observación a los Informes de la

Contraparte

Page 7: Casación Civil

Justicia dentro de los cuarenta (40) días continuos, más el término de la distancia si tal fuere el caso, siguientes a los diez (10) días del anuncio, para que ésta requiera el expediente e imponga al Juez una multa entre Diez Mil y Veinte Mil Bolívares, y se pronuncie sobre la admisión o negativa del recurso.

Nota:- El Tribunal Superior debe admitir o negar el Recurso de Casación el primer día inmediato siguiente al

vencimiento de los 10 de anuncio, en este caso sería un pronunciamiento oportuno, si lo admite oportunamente el recurrente lo debe formalizar en el TSJ dentro de los 40 días siguientes a la admisión. El silencio del Tribunal Superior equivale a una admisión, en este caso lo que vendría es la formalización ante el TSJ dentro de los 40 días siguientes del silencio del tribunal superior. Si lo negare pero oportunamente el Tribunal debe dejar constancia de cuáles son las causas por las cuales lo niega, porque de eso podrá recurrir de hecho el anunciante a quien le negaron la admisión. El Tribunal debe conservar el expediente 5 días porque la parte tiene el derecho a recurrir de hecho frente a la negativa de la admisión del recurso de Casación por ante quien lo negó para ante la Sala de Casación Civil del T.S.J pero oportunamente.

- Si el Tribunal lo admite oportunamente deberá dejar constancia en autos de cuál fue el último de los 10 días calendario que correspondió al lapso de la admisión, esto es con la finalidad de determinar si el anuncio fue hecho de manera extemporánea u oportuna, y de determinarse que fue anunciado extemporáneamente se declarará inadmisible.

- Si no hubo pronunciamiento oportuno , como el recurrente desconoce cuándo el Tribunal se va a pronunciar tiene derecho de acudir directo a la Sala de Casación Civil del T.S.J para formalizar directamente el Recurso de Casación, y el día que formaliza comienzan a correr 40 días para algo que ya hizo, esto es con la finalidad de que precluya ese lapso de formalización para darle pasa a los 20 días de la contestación.

¿Cuándo surge los 40 días para la formalización? Pronunciamiento Oportuno y

Nota: - El Recurso tiene que ser Admitido.- El mismo día que se admite es el mismo día que empieza a correr el lapso de 40 días para formalizar

el Recurso de Casación.- Hay que ver si hubo despacho, si no hubo despacho va a ser el día inmediato siguiente para

formalizar.- Si el tribunal niega el recurso de casación se deja constancia en auto.- Si lo admite debe dejar constancia en los días calendarios en que se admitió (Dentro de los 10 días

calendarios).- ¿Por qué se deja constancia? Para saber si el anuncio fue hecho oportunamente en caso de una

retrospectiva en el computo y evitar la extemporaneidad el anuncio.

7

1 2

Admite o

Niega

TSJ

2

1

40

Formalizar

5

CL ó SL

Recurso de hecho

Pronunciamiento Oportuno

40CONÍNUOS

ART. 315 CPC

Formalizar

521514314CPC

10DE DESPACHO ART. 314 CPC

Anuncio del Recurso de Casación

Page 8: Casación Civil

1

FORMALIZACIÓN

10 5RECURSO DE

HECHOLO ADMITE O LO NIEGA AL DÍA SIGUIENTE

TRIBUNALSUPERIOR

T.S.J 5

C/L 40

S/L

REMITE DIRECTAMENTE AL JUEZ QUE DEBA CONOCER LA EJECUCIÓN

ANUNCIO DELRECURSO

SENT. FIRME

Art. 316 CPC. Pasados los diez (10) días que se dan para anunciar el recurso sin que éste haya sido propuesto, se remitirá el expediente al Tribunal a quien corresponda la ejecución. SI NO SE EJERCE EL RECURSO, LA SENTENCIA QUEDA DEFINITIVAMENTE FIRME, EL TRIBUNAL SUPERIOR REMITIRÁ EL EXPEDIENTE AL TRIBUNAL DE LA CAUSA PARA QUE EJECUTE LA DECISIÓN O QUE COMISIONE A UN TRIBUNAL EJECUTOR.En caso de negativa de admisión del recurso de casación, el Tribunal que lo negó conservará el expediente durante cinco (5) días a fin de que el interesado pueda ocurrir de hecho para ante el Tribunal Supremo de justicia. Este recurso se propondrá por ante el Tribunal que negó la admisión del recurso, en el mismo expediente del asunto, quien lo remitirá en primera oportunidad al Tribunal Supremo de justicia para que éste lo decida dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo de las actuaciones, con preferencia a cualquier otro asunto. Si el Tribunal Superior NIEGA la Admisión del Recurso de Casación debe conservar el expediente durante 5 días, ya que la parte afectada eventualmente pudiera intentar El Recurso de Hecho que es el único recurso que se intenta ante la negativa de admisión al recurso de casación, éste recurso se intenta ante el TSJ quien decidirá acerca de la admisión del recurso de casación, o sea, que si el tribunal superior tuvo o no razón en admitir el recurso de casación, en el caso de que el TSJ decida que el Tribunal Superior debió ADMITIR el recurso de casación, le ordenará que LO ADMITA. SI NO SE EJERCE el RECURSO DE HECHO, el tribunal superior remite el expediente al tribunal de la causa para que ejecute la decisión.

Si el recurso de hecho fuere declarado con lugar, comenzará a correr, desde el día siguiente al de dicha declaratoria, el término de la distancia que fijará la Corte, y el lapso de formalización, y en caso contrario, el expediente se remitirá directamente al Juez que deba conocer de la ejecución, participándole dicha remisión al Tribunal que le envió el expediente.El Tribunal Supremo de justicia al pronunciarse sobre el recurso de hecho podrá imponer, en caso de interposición maliciosa por parte del proponente, una multa a éste, hasta de Veinte Mil Bolívares. Si el TSJ declara CON LUGAR el recurso de hecho, la parte deberá formalizar el recurso de casación dentro de los 40 días siguientes a la decisión. Si es declarado SIN LUGAR la sentencia queda definitivamente firme y se remitirá el expediente al tribunal de la causa para que ejecute la decisión o que en tal caso comisione a un tribunal ejecutor.

Recurso de Hecho:

8

Page 9: Casación Civil

Nota:- ¿Cuándo se Produce el Recurso de Hecho en Casación? La negativa de admitir el recurso es lo que

produce el Recurso de Hecho en Casación.

Requisitos que debe Contener el Escrito de Formalización del Recurso de Casación:Solo Conocimiento:Art. 317 CPC. Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho, comenzarán a correr, desde el día siguiente al vencimiento de los diez (10) días que se dan para efectuar el anuncio en el primer caso, y del día siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la distancia que se haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia recurrida y la capital de la República, computado en la misma forma, dentro del cual la parte o partes recurrentes deberán consignar un escrito razonado, bien en el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo autentique, que contenga en el mismo orden que se expresan, los siguientes requisitos: 1. La decisión o decisiones contra las cuales se recurre. 2. Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1º del artículo 313. 3. La denuncia de haberse incurrido en alguno o algunos de los casos contemplados en el ordinal 2º del

artículo 313, con expresión de las razones que demuestren la existencia de la infracción, falsa aplicación o aplicación errónea.

4. La especificación de las normas jurídicas que el Tribunal de última instancia debió aplicar y no aplicó, para resolver la controversia, con expresión de las razones que demuestren la aplicabilidad de dichas normas.

La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no suspenderá el lapso de la formalización.

Nota: Si el Recurso de Casación es admitido ya entró en la sustanciación propia del recurso, en este caso el recurrente tendrá 40 días para presentar su escrito de formalización. Este es el lapso más importante del Recurso de Casación

Lapsos para Formalizar el Recurso:Art. 318 CPC. Transcurridos los cuarenta (40) días establecidos en el artículo anterior, y el término de la distancia, si tal fuere el caso, si se ha consignado el escrito de formalización establecido en el artículo anterior, la contraparte podrá, dentro de los veinte (20) días siguientes, consignar por escrito los argumentos que a su juicio contradigan los alegatos del formalizante, citando en su escrito las normas que a su juicio deben aplicarse para resolver la controversia, con expresión de las razones que demuestren dicha aplicación.Si hubiere habido contestación de la formalización, el recurrente puede replicar ésta, dentro de los diez (10) días siguientes al vencimiento de los veinte (20) que se dan para la contestación, y si el recurrente hiciese uso de dicho derecho, el impugnante tendrá una última oportunidad, en los diez (10) días siguientes, para formular su contrarréplica. Nota: Después de formalizado el Recurso de Casación la contraparte tiene 20 días para contestar o impugnar el Recurso, y si ha habido contestación el recurrente tendrá derecho a replicar lo que de él dijo el impugnante, y si hubo réplica el formalizante tiene derecho de contra replicar.

9

Page 10: Casación Civil

Art. 319 C.P.C: Concluida la sustanciación del recurso en la forma indicada en el artículo anterior, el Tribunal Supremo de Justicia tendrá un plazo de sesenta (60) días para dictar su fallo sobre el recurso propuesto.

Nota:- Los 02 presupuestos del 243 y 244 CPC y los 05 presupuestos del 313 CPC anulan la sentencia.- Si se formaliza de fondo y de forma, si se decide en 1ra forma y se anula muere la sentencia de

fondo.

10

Sentencia

60CONÍNUOS

Contra Replica

10CONÍNUOS

ReplicaContradecir Recurso de Casación

10CONÍNUOS

20CONÍNUOS

Pronunciamiento Oportuno

40CONÍNUOS

ART. 315 CPC

Formalizar

521514314CPC

10DE DESPACHO ART. 314 CPC

Anuncio del Recurso de Casación

Contra Replica

10CONÍNUOS

ReplicaContradecir Recurso de Casación

10CONÍNUOS

20CONÍNUOS

Pronunciamiento Oportuno

40CONÍNUOS

ART. 315 CPC

Formalizar

521514314CPC

10DE DESPACHO ART. 314 CPC

Anuncio del Recurso de Casación

60

Formalizar de Forma (313 Nº 1): Efectos:- Quebrantado Formas Anular + Reponer (No se esta atacando

Sentencia recurrida)-Vicio del 243 CPC Si estoy atacando la sentencia recurrida y la

declaran con lugar se anula la sentencia.- Vicio del 244 CPC

Formalizar de Fondo (313 Nº 2):- 313 Nº 1 CPC (05 Presupuestos) Anulan la Sentencia

CL

SL

Page 11: Casación Civil

¿Cuándo empiezan a correr los 40 días de la Formalización del Recurso de Casación?1) Cuando hubo pronunciamiento oportuno los 40 días comienzan a contarse desde el mismo día en que

hubo el pronunciamiento oportuno.2) Cuando se recurrió de hecho porque se negó la admisión del Recurso de Casación y la Sala declaró

con lugar el Recurso de Hecho, al día siguiente empiezan a correr los 40 días de la formalización.3) Cuando no hubo pronunciamiento oportuno y el recurrente formalizó directamente en la Sala de

Casación Civil del T.S.J, ese mismo día marca la pauta de los 40 días preclusivos para que el otro conteste el Recurso de Casación.

Nota: Todos estos lapsos son preclusivos y en consecuencia se deben dejar transcurrir de manera íntegra. Los 60 días de la sentencia van a depender de si hubo o no el acto anterior, es decir, si pasan los 40 días de formalización y el recurrente no formalizó el Recurso de Casación fenece, entonces no habrá impugnación, réplica ni contra réplica, y ese expediente se archiva. Pero si hubo formalización se abren 20 días de contestación o impugnación los cuales se deben dejar transcurrir íntegramente, y si no hubo contestación los 60 días de la sentencia se van a contar a partir del vencimiento de estos 20 días y así sucesivamente. “OJO”

11

Pronunciamiento Oportuno art. 315

C.P.C

10 40 20 10 10 60FORMALIZACIÓN IMPUGNACIÓN

DEL RECURSO DE CASACIÓN

RÉPLICA CONTRARÉPLICA