Casas Ejercicios

download Casas Ejercicios

of 10

Transcript of Casas Ejercicios

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    1/10

    CONSULTA DE ROMA2004

    numero 105 Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    29

    LAS CARACTERISTICAS DE LAS CASASDE EJERCICIOS Y LOS CENTROS DEESPIRITUALIDAD PATROCINADOS

    POR LOS JESUITAS

    El ministe r io actual de los Ej ercicios

    En general, el ministerio de los Ejercicios florece de varias maneras aparte

    de las cas as de ejercicios y los centros espirituales. El ministerio invita la

    colaboracin entre jesuitas y laicos y es plenamente ecumnico.

    El ministerio entero se postula sobre la conviccin de que los

    Ejercicios responden a las necesidades de las iglesias locales de manera

    nica. La gente de la iglesia neces ita de sentido, as como un propsito

    de vida que apoyar a la fe en e l dolor y los sufrimientos de la v ida.

    Necesitan una relacin cada vez ms profunda con Jesucristo. Tienen

    necesidad de comunidad en la iglesia y en la sociedad seglar, de hacer

    visible lo invisible. Neces itan alimentar una fe que le s lleve a una

    celebracin significativa de los sacramentos y a pa rticipar ms en sus

    parroquias.

    Cmo estn respondiendo los Ejercicios? Responde adaptndose a las

    diferentes realidades: sociopoltica, eclesial, cultural, y hasta econmica.

    Responde por medio de Ejercicios que van ms all de la mera resolucin

    de problemas personales, de auto-realizacin, de introspeccin S a una

    opcin s ocio poltica y una apertura hacia los dems. Y el ministerio

    responde formando a jesuitas y a laicos en colaboracin mu t ua. Capacita

    al laicado y crea lderes laicos, tan necesitados en todas las igles ias

    locales.

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    2/10

    CONSULTA DE ROMA200430

    Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    xxxv, i / 2004

    Ca sa s y cen t ros

    La Compaa patrocina unas 250 cas as y centros. Casi todos tienen unequipo de jesuitas y laicos, una caracterstica notable.

    Es raro que una casa ofre zca s o lamente Ejercicios Ignacianos en

    silencio, ya que se han transformado en centros. Los e quip os no esperan

    a que vengan personas a hacer los Ejercicios Espirituales, sino ofrecen

    tambin ot ros tipos de actividades espirituales, por ejemplo, cursos de

    oracin, cursos de cre cimiento personal y madurez, programas para guas

    y lderes, etc.

    Los Centros de Espiritualidad Ignaciana ofrecen una amplia gama de

    actividades e spirituales en el centro de las ciudades y en las reas

    metropolitanas.

    La aplicacin y adaptacin de lo s E jercicios. Tanto las casas como loscentros pat ro ci na do s po r je s ui t as aplican y adaptan los Ejercicios

    Espirituales. El aplicar los Ejercicios significa que el que los da ha tenido

    una experiencia personal de los Ejercicios co mple t os , y conoce la

    pe dagoga, la dinmica, y el proceso interior de los Ejercicios. Cuando

    s e toma en serio el dar la experiencia autntica, se conoce y se cons ult a

    el texto del Maest ro Ignacio. Se lleva al ejercitante a la e x pe riencia plena

    y autnt ica, esperando que e l e je rcit an t e t e ng a la s disposiciones

    apropiadas.

    El adaptar los Ejercicios significa que se hace lo qu e e l Ma e s tro Ignacio

    hizo: seleccionar ciertas part e s de la experiencia y descartar otras. Esto lo

    describe l en la Anotacin 18. All traza en grandes lneas una manerade vivir una v id a cr is t iana propiamente dicha ignaciana. Qu es?

    Incluye el Principio y Fundamento, el examen, la oracin sobre el

    pecado pe rs onal y s obre la misericordia amorosa de Dios, algunas

    meditacio ne s s obr e la vida de Jess, algunos mtodos sencillos de

    oracin y (queremos creer) algunos elementos de los cinco juegos de

    reglas: las reglas de discernimiento de la Primera Semana, para comer,

    para dar limosnas y e l estilo de vida, para tratar los e s crpulos o el

    perfeccionismo, y el Sentire.

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    3/10

    CONSULTA DE ROMA200431

    numero 105 Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    Como apl icamos los Ejer cicios complet os

    Aplicamos los Ejercicios de diversas maneras, siendo fie le s al texto pero

    at e nd ie nd o co n creatividad y discerniendo las mociones al mis mo

    tiempo, y poniendo at e nc i n al pr oc e s o ntimo por el que cada

    ejercitante atraviesa. Normalmente , una cas a de eje rcicios llevada por

    jesuitas ofrece el mes de e jercicios. Muchos ofrecen los Ejercicios en tres

    o cuat ro etapas (en dos o tres aos). La mayora de los centros y

    muchas casas ofrecen los Ejercicios co mple t os e n la vida ordinaria

    durante seis, doce o incluso 24 meses.

    Todos parecen aplicar los Ejercicios como un modo para tomar

    decisiones mejor. Algunos aplican incluso todos los Ejercicios como una

    escuela de oracin o como un camino ms profundo de conocimiento

    de Cristo. Por lo menos en algunas regiones, los guas aplican el mes

    especialmente para religiosos y clero. Tambin los damos como un modo

    de desarrollar lderes laicos (como los hemos dado para formar a je s uitas).Todas estas aplicaciones han tenido xito.

    El mes de Ejercicios ayuda menos a los laicos que el retiro por etapas,

    o que los Ejercicios segn la Anotacin 19 en la Vida Corriente, lo cual

    pa re ce tener un valor especial porque se acercan tanto al sujeto re al de

    la persona como a su v ida.

    El nmero de los que hacen el mes, al menos en algunas regiones , ha

    disminuido despus del entus iasmo inicial y slo unos pocos la icos lo

    hacen. El hecho que ahora vienen seminarist as a hac e rlo introduce

    problemas de libertad, apertura y preparacin. Estamos aprendiendo que

    necesitamos discernir ms estrechamente de quin invitamos a hacer los

    Ejercicios. La seleccin y la pre pa rac in son decisivas y parte de las

    caractersticas ignacianas.

    Qu busca la gente al hacer los Ejercicios completos. Algunos, pero no

    muchos, vienen a hace r e le cc i n (por ejemplo, hacer votos o ser

    ordenado). Algunos vienen a confirmar una eleccin que ya ha sido

    tomada o a reformar su vida profundizando su fe en Cristo. Ciertos grupos

    tienen obje t iv os caractersticos, como los novicios y los religiosos bajo

    obligacin. Algunas situaciones de vida llevan tanto a los la ic os como

    a los jesuitas a hacer Ejercicios completos, tales como un cambio en sus

    vidas, o algn proble ma urg e nt e , o alguna experiencia dolorosa o

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    4/10

    CONSULTA DE ROMA200432

    Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    xxxv, i / 2004

    traumtica.

    Otros vienen con horizontes ms amplios, vienen a integrar la vida,

    a s er ms libres ante Dios, a encontrarse con Jess y a conocerle me jor ,

    a c onf rontar sus heridas y a encontrar plenitud. Algunos vienen a renovarsu vida in t e r io r o a encontrar una direccin y ms claridad. Algunos guas

    juzgan que, s ie mp re que estos horizontes ms amplios impulsan los

    Ejercicios, aquellos segn la Anotacin 19 parecen servir me jor que el

    mes.

    La exper ie ncia de los Ejercicios completos ofrece espacio para

    conectar con la Igle s ia institucional. Algunos desconocen a qu v ienen.

    Los jvenes constituyen un caso e s pecial, en su bsqueda s mismo y por

    la autenticidad. Gente ms madura t ie ne las ideas ms claras acerca de lo

    que desea. Bsicamente todos s e pr e guntan: Qu quiere Dios que yo

    haga?

    Cmo e s t amos adaptando los E je rc i cios ?

    Adaptamos los Ejer cic io s a los ret iros predicados durante el fin de

    semana. Damos retiros dirigidos de cinco das, a me nudo centrados

    especialmente en e l Principio y Fundamento y la Primera Semana, y a

    veces incluyendo el Sacramento de la Reconciliaci n. Consideramos el

    ret iro de ocho das personalizado una adaptac i n, no una aplicacin, y

    lo damos de muchas formas d if e re ntes , adems de las Semanas. Damos

    Ejercicios en la Vida Corriente a grupos durante siete, ocho o ms meses,

    e incluye compartir y tratar otros te mas co mo la Autobiografa. Esta es una

    adaptac i n ca racterstica de la Anotacin 19. Incluso guiando a la gente

    a t ravs de l mes en un lugar retirado, lo cual incluye las Cuatro Semanas ,pu e de que no les llevemos a travs de toda la dinmica o pedagog a , y

    consideramos tambin e s t o co mo un a ad aptacin. Tambin estamos

    adaptando la Anotacin 18, dando Ejercicios de uno e n uno se gn el

    modo caractersticamente ignaciano. Para los guas ignacianos, ello

    significa que escuchan a la gente contar su experiencia , id e nt ifica en ella

    dnde est Dios y entonces dan la ayuda ap ropiada a partir de los

    Ejercicios.

    Es t os Ejercicios adaptados, con frecuencia y import an t e me nt e ,

    int e g ran compartir la fe en grupo. Formas especficas de adaptacin son

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    5/10

    CONSULTA DE ROMA200433

    numero 105 Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    los retiros Kairos y los retiros pre-Can, y Ejercicios para grupos de gente

    especficos. T odas e s tas adaptaciones tendemos a considerarlas como

    preparacin para los Eje rcic io s completos. Los Ejercicios en la Vida

    C or ri e nt e a veces entretejen ayudas psicolgicas, a vece s aade nexperiencias de fin de semana, y a v e ces se dan en grupo todos ellos

    han resultado tiles. Los grupos han tenido bastante xito, especialmente

    con los jvenes. Acerca de la aplicacin de todos los Ejercicios en grupo,

    algunos t ienen dudas.

    Qu busca la gente en los Ejercici o s A daptados? La gente no busca la

    con v e rs i n ante todo en estos Ejercicios adaptados, aunque algunos

    abarcan el reto, sino ms bie n una buena experiencia espiritual y

    consolacin. Algunos quieren confirmacin de las elecciones de v ida o

    tratar con problemas o experiencias traumticas. Ciertamente buscan la

    voluntad de Dios, una nueva dir e cci n, y una integracin ms profunda

    de fe y vida. Quieren ser renovados y tener una comprensin intuitiva de

    las enseanzas de Jess . Los guas ignacianos S hay aqu un rasgo

    proprio S sienten que la adaptacin debe comenzar con el descubrimien-

    to de qu necesita la gente, tanto como individuos como grupos. Con los

    individuos, escuchar su his t oria de v ida informa de qu partes de los

    Ejercicios deben ser adaptadas.

    A quien s i rven las casas y los cent ros ?

    Las casas y los centros sirv e n a qu ienes necesitan conversin; no son

    caractersticamente simples casas de oracin y recogimiento. Comprende-

    mos la conversin como asumir la re sponsabilidad por uno mismo en

    co sas concretas, para cada uno de los aspectos de la e x pe ri e nci a

    humanas: religiosa, moral, afectiva, inte lectual, y socio-poltica.

    Quin necesita conversin? Los fieles en la Iglesia, los feligreces

    necesitan implicarse ms en la parroquia y re s ponsabilizarse de la Iglesia,

    de si mimos, con todas las conversiones que requerira. Todos los fieles

    pero los lderes ignacianos e n pa rt icular necesitan verse implicados

    en la poltica para llevar una influencia positiva tanto a los acontecimie n-

    tos como a las est ructuras de lo s g obiernos. Los activistas sociales

    necesitan conversin constante, especialmente aquellos que son

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    6/10

    CONSULTA DE ROMA200434

    Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    xxxv, i / 2004

    conducidos ms por una ideologa que por una evaluacin realista de su

    mundo ( s t a comenzara con una conversin intelectual). Los jesuitas

    necesitan una conversin socio poltica y afectiva (especialme nt e hacia

    los pobres), para superar el indi v id ual is mo. Ellos y quiz todos loscolegas ignacianos necesitan una convers in moral para ser capaces de

    trabajar en equipos. Como los percibimos incluso en nuestros contextos

    variados y diferentes polt ic os , periodistas, y clero diocesano destacan.

    Tipos de conversion. L os E jercicios ofrecen una conversin mltiple,

    integrada e integrante. Hoy en da, los directores ignacianos sue le n poner

    un nf as is s or pr e nd e nt e e n la conversin socio-poltica: para los

    cristianos , miembros de las parroquias, polticos, jesuitas y laicos. En el

    desarollo normal, los Ejercicios hacen hin capi en las conversiones moral

    y religiosa. La conversin afect iva parece urgente ent re los sacerdotes y

    el clero. Tambin es requerida entre todas las gentes porque su s e nt ire

    sus sentimientos acerca de la Ig lesia es determinado por un modeloo paradigma deformado. La conversin afe ct iv a y otras conversiones son

    necesitadas por quienes son devotos pero no sirven a otros; y la

    conversin afectiva, por los no creyentes. La conversin pe rs onal-moral

    S y esto es caracterstico de la e spiritualidad ignaciana S hoy necesita ser

    integrada con la conversin socio-poltica.

    El resultado de los Ejercicios. El primero de t odos los resultados caracters-

    t ico e s s te: la gente desarrolla una relacin personal con Jess que revela

    la verdad acerca de su ms profundo sujeto (quiz oculto, y quiz

    desconocido). Y en la medida que uno se hace ms conciente de su

    sujeto y de Jess, se de s cu br e en una nueva relacin con Jess, con su

    sujeto, y con los ot ros . Ms sencillamente, al nivel de lo personal, losEjercicios ayudan a que uno conozca Dios me amasoy importante

    porque soy amado de Dios. En e l nivel de lo social, los Ejercicios

    ayudan a que la gente se reconcilie, incluso donde prev al e ce la venganza

    y la violencia. Muest ran que una comunidad de creyentes en la Igles ia e s

    posible.

    Los Ejercicios completos permiten la experiencia de Crist o como

    modelo quien tom la e le ccin en perfecta libertad (la plenitud del

    amor), a pesar de las consecuencias. Entrar en la narrativa del Evangelio

    en los Ejercicios conducir inev itablemente al e je rcitante a la cruz. Los

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    7/10

    CONSULTA DE ROMA200435

    numero 105 Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    Ejercicios le llevan a uno a escuchar el reto: quin dices que soy yo?

    Mate r ial ca rac te r s t i co exc lus ivamente los Evangel ios

    Los Ejercicios le llev an a uno a un encuentro exclusivo con la Palabra de

    Dios viva, los Evangelios, llenndolo con la esperanza en el Reino. El

    Principio y Fundamento ofrece el mito f und ame nt al (apr e ciando la

    realidad del mundo de uno como lo ve Jess) y las Semanas proporcio-

    nan la parbola (que reta los males en la vida de cada uno).

    La s ituacin en algunas regiones es que demasiada gente no se s ab e

    los Evangelios, otros necesitan ayuda para evitar una lectura excesiva-

    mente literal de los mismos, y muchos no tienen una imagen cl ar a de la

    pe rs ona de Jess. En todas partes , necesitamos ofrecer una preparacin

    ms larga para los Ejercicios, mediante la aplicacin de la Anot ac i n 1 8,

    los retiros de f in de semana, etc. Neces itamos una Cristologa puesta alda y necesitamos formar directores en ella, para que los evangelios

    puedan ayudar a la gente a conf ro nt ar s e con el modo de ser de Jesucristo.

    Los Ejercicios espirituales ayudan a satisfacer esta necesidad, porque

    s on un camino hacia la narrativa oral de los Evangelios completamente

    caracterstico de los Ejercicios- y presentan la persona de Jess tal como

    apareci en Galilea en su humanidad. Los Ejercicios trabajan en modos

    humanos la composicin de lugar y la peticin llevan a toda la

    persona a este modo de conocimiento de Cristo. Invitan a que uno se

    adentre en los Evangelios. Brevemente, los Ejercicios ayudan a que la

    persona identifique ms conc re t ame nt e qu e s vivir como Cristo.

    D ire ctamente retan a la conversin y compromiso con Je s s . Los

    Ejercicios, a medida que adentran a uno a ser ms como Jess de Nazaret

    lo abren a un conocimiento ms profundo de Jess que es el Cristo.

    Relaciones en los Ejercicios. Los Ejercicios atraen al sujeto hacia el misterio

    de la vida de Jess en los Evangelios. No ponen el conocimiento en el

    cer e bro , sino en el corazn. Crean una relacin con la comunidad de

    discpulos de Cristo como hermanos y hermanas y como miembros de la

    Igles ia. Atraen al sujeto hacia relaciones ms profundas:

    con el Padre, a travs de la experiencia d e l amo r in co nd icional de

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    8/10

    CONSULTA DE ROMA200436

    Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    xxxv, i / 2004

    Dios, que hace ms profunda la relacin con uno mismo, el Padre es

    de s mi t if icado y se hace posible una relacin ntima con Aquel Que Es;

    con Jesucristo: la relacin fundamental en los Ejercicios es con

    J e s s d e

    Nazaret, que encarna nue s t ra relacin con el Padre y con el Espritu. Los

    Ejercicios t ransforman al sujeto a imagen de Jess, haci ndole Hijo

    como El;

    con el Espritu, que acta a travs de los Eje rci ci os , cr e ando en el

    sujeto el don de una relacin con e l Padre al igual que la de Jess

    confianza absoluta, obediencia perfecta, y amor incondicional. Mara

    est unida de una manera con el Espr it u y el triple coloquio muy propio

    a los Ejercicios Ignacianos, es importante.

    El Espritu intercala el Evangelio y la historia propia del suje to.

    El mini s te r io de l a casa y ce nt ro pa t roc inado por jes u i tas

    Puede darse el caso que los miembros de las casas y centros patrocinados

    por jesuitas necesiten de una conversin moral y afectiva constante para

    funcionar bien como equipo comunitario, y ne cesitarn tambin de una

    conversin sociopoltica constante como consecuencia de nuestra

    opc i n f undamental. Jess interactu con su propia cultura y con los

    opresores romanos. Como directores y miembros de equipo en institucio-

    nes con estado cvico, interactuamos nosotros tambin con la cultura y

    cualquier aspecto de ella que sea opresivo.

    Nuest ro ministe rio es el de traer a Cristo al mundo, un minis te rio

    espiritual, claro est, pero un ministerio vinculado y comprometido con

    el mundo s e g la r que nos entorna. Obviamente, tenemos que mantener la

    corriente e l ctrica y e l agua dentro de los edificios, y no permitir que les

    ent re el vient o o la lluvia. Y tal como Jess reuni a sus discpulos,

    tenemos nosotros que reunir colegas y ayudantes, jesuitas como laicos.

    Tal como El reuni a las muchedumbres, reunimos a los ejercitantes y

    participantes . Tal como Jess t rat con las autoridade s , t an t o civiles

    como rel ig iosas, as tenemos nosotros que tratar con las autoridades.

    Teniendo siempre en cuenta nuestros fines evanglicos, tenemos que

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    9/10

    CONSULTA DE ROMA200437

    numero 105 Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    confrontar algunas pre g unt as difciles, la primera entre e llas tiene que ver

    con la manera en que vamos a encontrar el dinero para apoyar este

    ministe rio espiritual.

    Apoyos para este ministerio. Los apoyos financieros que ms destacan

    viene n de provincias, becas, y pr og ram as que producen ingresos. A estos

    podemos agregar las contribuciones de los eje rcitantes (les pedimos que

    nos ayuden, les informamos acerca de los costos, y les preguntamos si les

    es posible cont r ibuir un poco ms). Una fuente importante de apoyo es

    la creacin de programas atrayentes y de centros especializados, como lo

    son los centros de fe y cultura.

    La publicidad y la promocin constituyen un apoyo indispensable.

    La buena administracin y el buen financiamiento, la conservacin de

    re cu rs os existentes , y el hacer ms atractivas nuestras casas, son los

    apo y os ms f un da me nt ale s. Las juntas directivas (que tpicament e

    combinan a jesuitas y laicos) contribuyen de un modo potente. Y losbenefactores han contribuido de manera muy importante.

    El est able cer contacto con parroquias y dicesis, y la colaboracin

    con otras instituciones jesuitas fomenta el ministerio. Los v o lu ntarios

    trabajan en las casas o centros y t raen a otros a sus p rog ramas, formando

    redes de contacto que son un gran apoyo.

    El ministerio necesita un g ran apoyo jesuita para ayudar con recursos

    espir it uales personales y para promocionar la sensibilidad de la Iglesia al

    potenciar el laicado. Y necesita el apoyo laico para que los laicos en

    su conjunto pu e dan desempear cada vez mejor su inclusin en el

    liderazg o de la Iglesia. El ministe rio necesita tanto a jesuitas como a

    la ic os para formar a los que quieren promover el ministerio ignaciano que

    hasta ahora ha sido en su gran parte jesuita. Y el ministe r io ne ce s it a a ms

    jesuitas jvenes.

    Hay que ev itar dos tentaciones. Un a e s hacerlo todo para llenar las

    camas o las sillas. La otra es ignorar las necesidades del market ing.

    Todo est o se dice te niendo presente que jesuitas y laicos estn

    colaborando para ayudar en este ministerio espiritual.

    Una caracterstica de estas casas y centros jesuitas e s que esta

    colaboracin llegue hasta definir cules s on lo s Ejercicios Espirituales

    autnticos.

  • 7/23/2019 Casas Ejercicios

    10/10

    CONSULTA DE ROMA200438

    Revista de Espiri tualidad Ignaciana

    xxxv, i / 2004

    Joseph A. Tetlow, Director

    Secretariado por la Espiritualidad Ignaciana

    Consulta de Roma, 200 4

    21-27 marzo