Casas Hieleras

2
Juan Antonio Moreno S i entre tus planes está construir una nueva casa o brindarle aislamiento tér- mico a la que ya posees, una buena opción consiste en hacer de tu mo- rada una hielera, literalmente. Con la tecnología actual, ya es posible realizar construcciones que actúen en su interior de forma similar a como operan estos recipientes. Entre las posibilidades para lo- grarlo destaca el edificar un inmue- ble que esté completamente aisla- do y sellado. De esta forma, eliminarás el intercambio de calor entre el exte- rior y el interior de una propiedad, señala Ulises Treviño, director de Bioconstrucción y Energía Alter- nativa, BEA. Para lograr este resultado, lo ideal es utilizar aislamiento en cier- tas paredes a base de un material conocido como y fibra de vidrio. “Se recomienda que los muros sean de mampostería que conten- ga cámaras de aire, un aislante na- tural”, propone. De esta forma, indica, se incre- menta el nivel de hermeticidad. Esto quiere decir que la vivien- da contendrá el calor en invierno y lo rechazará en verano. “En losas se recomiendan sis- temas que también contengan es- tas cámaras, como podrían ser las losas alveolares”, sugiere. En techos, lo recomendable es emplear poliestireno extruido y polii- socianurato, pero de 4 pulgadas. En toda construcción, los va- nos, que son los huecos en los mu- ro destinados para instalar puertas o ventanas, constituyen áreas críticas por donde suele colarse el calor. Busca que los materiales del sistema constructivo tengan un valor “U” o de transmisión térmica acor- de a las condiciones cli- máticas de la vivienda. Descuidar los sitios por donde se filtra el calor, como los ductos de las instalaciones, dificulta mantener la casa en el ran- go de confort, que oscila entre 18 y 25 grados. toma en cuenta d Las viviendas térmicas, que se encuentran bien selladas, contienen el calor en invierno y lo rechazan en verano Dependiendo del clima y las necesidades de la vivienda, la permeabilidad en pisos exteriores retendrá o rechazará la humedad, haciendo más fresco o seco su microclima. tip Materiales aislantes SON CASAS Verde será Las edificaciones sustentables, en general, poseen propiedades que las hacen más confortables térmicamente. d Consumen menos recursos en materiales de construcción. d Requieren menos energía, por lo que contaminan menos. d Aprovechan los recursos naturales y energías renovables que el mismo planeta provee, las cuales no contaminan, como sol, viento, agua pluvial. d Regeneran el entorno urbano, limpiando el aire, disminuyendo la temperatura en las ciudades y evitando la explotación de los mantos acuíferos. d Reducen la emisión de gases de efecto invernadero, que producen el calentamiento global. Fuente: Bioconstrucción y Energía Alternativa, BEA. Olga García 22 JUNIO 2013 I ESPACIO FRESCO I EL NORTE

description

 

Transcript of Casas Hieleras

Page 1: Casas Hieleras

Juan Antonio Moreno

S

i entre tus planes está

construir una nueva casa

o brindarle aislamiento tér-

mico a la que ya posees, una buena

opción consiste en hacer de tu mo-

rada una hielera, literalmente.

Con la tecnología actual, ya es

posible realizar construcciones que

actúen en su interior de forma similar

a como operan estos recipientes.

Entre las posibilidades para lo-

grarlo destaca el edificar un inmue-

ble que esté completamente aisla-

do y sellado.

De esta forma, eliminarás el

intercambio de calor entre el exte-

rior y el interior de una propiedad,

señala Ulises Treviño, director de

Bioconstrucción y Energía Alter-

nativa, BEA.

Para lograr este resultado, lo

ideal es utilizar aislamiento en cier-

tas paredes a base de un material

conocido como y fibra de vidrio.

“Se recomienda que los muros

sean de mampostería que conten-

ga cámaras de aire, un aislante na-

tural”, propone.

De esta forma, indica, se incre-

menta el nivel de hermeticidad.

Esto quiere decir que la vivien-

da contendrá el calor en invierno y

lo rechazará en verano.

“En losas se recomiendan sis-

temas que también contengan es-

tas cámaras, como podrían ser las

losas alveolares”, sugiere.

En techos, lo recomendable es

emplear poliestireno extruido y polii-

socianurato, pero de 4 pulgadas.

En toda construcción, los va-

nos, que son los huecos en los mu-

ro destinados para instalar puertas o

ventanas, constituyen áreas críticas

por donde suele colarse el calor.

Busca que los materiales

del sistema constructivo

tengan un valor “U” o de

transmisión térmica acor-

de a las condiciones cli-

máticas de la vivienda.

Descuidar los sitios por

donde se filtra el calor,

como los ductos de las

instalaciones, dificulta

mantener la casa en el ran-

go de confort, que oscila

entre 18 y 25 grados.

toma

en cuenta

dLas viviendas térmicas, que se encuentran bien selladas,

contienen el calor en invierno y lo rechazan en verano

Dependiendo del clima

y las necesidades de

la vivienda, la permeabilidad

en pisos exteriores retendrá o

rechazará la humedad, haciendo

más fresco o seco su microclima.

tip

Materiales aislantes

SON CASAS

Verde

será

Las edificaciones

sustentables,

en general,

poseen propiedades

que las hacen

más confortables

térmicamente.

dConsumen menos recursos en materiales de construcción.

dRequieren menos energía, por lo que contaminan menos.

dAprovechan los recursos naturales y energías renovables que el mismo

planeta provee, las cuales no contaminan, como sol, viento, agua pluvial.

dRegeneran el entorno urbano, limpiando el aire, disminuyendo la temperatura

en las ciudades y evitando la explotación de los mantos acuíferos.

dReducen la emisión de gases de efecto invernadero, que producen

el calentamiento global.

Fuente: Bioconstrucción y Energía Alternativa, BEA.

Olg

a G

arc

ía

22 JUNIO 2013 I ESPACIO FRESCO I EL NORTE

Page 2: Casas Hieleras

‘HIELERAS’puentes térmicos.

“Otras estrategias empleadas son las fachadas ventiladas, que actúan como protección de los ele-mentos por convención.

“Generan una cámara de ai-re entre los elementos, lo que pre-viene el intercambio de calor”, de-talla Treviño.

Para impedir el sobrecalenta-miento en las superficies exteriores de las edificaciones, es crucial colo-car materiales de colores claros.

Definitivamente, construir tu casa casi tan hermética como una hielera tiene su costo.

Sin embargo, sobre todo en nuevas construcciones, los bene-ficios se notan en el bolsillo.

Las oficinas de BEA, conside-radas las más ecológicas de Améri-ca Latina, son un buen ejemplo de las prerrogativas que brinda la edi-ficación sustentable.

“Al realizarse el estudio para ai-re acondicionado, se requerían 25 toneladas de refrigeración.

“Una vez integradas estas es-trategias, se consumen 14 tonela-das que funcionan en cargas par-ciales de acuerdo a las áreas donde son requeridas”, asevera Treviño.

Por ello, la sugerencia es em-plear en dichas aberturas vidrios de baja emisividad (low-e) dobles y tri-ples con gas argón.

Sin embargo, según el Fidei-comiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, Fide, es también una bue-na práctica mantener las cortinas y persianas cerradas cuando el ca-lor arrecia.

“Si usted vive en un lugar cá-lido, ciérrelas en el día, ya que al abrirlas, entrará la luz natural, pero también el calor.

“En todo caso, el costo de la ilu-minación artificial es más bajo que el de climatizar la habitación”, señala.

También es de gran ayuda uti-lizar marcos de PVC, los cuales tie-nen la virtud de que eliminan los

EL NORTE I ESPACIO FRESCO I JUNIO 2013 23