CASI 7 DE CADA 10 EJEMPLARES DE LAS PROVINCIAS SE …

4
El 71% de los españoles afirma leer periódicos al menos una vez al trimestre La mayoría de la audiencia de la prensa escrita vive en grandes núcleos de población El medio más leído entre las mujeres y los hombres ASÍ ES EL LECTOR DE PRENSA DIARIA La cifra alcanza el 68% cuando se trata de leer periódicos cada semana, confirmando el hábito de lectura Más del 70% de los lectores de periódicos reside en poblaciones de más de 50.000 habitantes El 67,4% de las mujeres y el 75,6% de los hombres lee la prensa. El 76,6% de los lectores tiene ocupación activa El 78% de los lectores tiene entre 35 y 54 años, y el 84,3% posee estudios universitarios EL 40% DE LOS LECTORES DE LAS PROVINCIAS SON MUJERES Y EL 60% HOMBRES. EL 57% TIENE ENTRE 35 Y 67 AÑOS LA MITAD PERTENECE A HÁBITATS URBANOS EL 66% ESTÁ EN UN NIVEL ECONÓMICO MEDIO-ALTO O MUY ALTO VALORES DE LA PRENSA La prensa es el medio TOTAL, el preferido por los españoles para informarse Más de 37.500 marcas se beneficiaron en 2019 del RIGOR y CREDIBILIDAD que transmite La práctica totalidad de las noticas VERACES y CONTRASTADAS tienen su origen en la prensa Los medios tradicionales se reconocen como fuentes de información con mejor REPUTACIÓN e INFLUENCIA que los nativos digitales La CONFIANZA en los medios tradicionales está en crecimiento debido a que la mayoría de ‘fake news’ procedes de RRSS y medios exclusivamente digitales Las cabeceras tradicionales tienen más RELEVANCIA y son PRESCRIPTORAS DE OPINIÓN, siendo muy influyentes en la sociedad CASI 7 DE CADA 10 EJEMPLARES DE LAS PROVINCIAS SE VENDEN EN VALENCIA Y SU ÁREA METROPOLITANA *Valdisme, venta de ejemplares kiosco a kiosco 88.000 LECTORES SE INFORMAN DIARIAMENTE EN NUESTRO PERIÓDICO *EGM, 3.ª act. 2020 VALORES DE LAS PROVINCIAS VINCULACIÓN y reconocimiento local Alta CAPACIDAD COMERCIAL debido a un alto status social y gran número de lectores urbanos CONFIANZA de nuestros lectores en la marca Capacidad de PRESCRIPCIÓN * Según indica el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019, publicado en enero de 2020

Transcript of CASI 7 DE CADA 10 EJEMPLARES DE LAS PROVINCIAS SE …

El 71% de los españoles afirma leer periódicos al menos una vez al trimestre

La mayoría de la audiencia de la prensa escrita vive en grandes núcleos de población

El medio más leído entre las mujeres y los hombres

ASÍ ES EL LECTOR DE PRENSA DIARIA

La cifra alcanza el 68% cuando se trata de leer periódicos cada semana, confirmando el hábito de lectura

Más del 70% de los lectores de periódicos reside en poblaciones de más de 50.000 habitantes

El 67,4% de las mujeres y el 75,6% de los hombres lee la prensa. El 76,6% de los lectores tiene ocupación activa

El 78% de los lectores tiene entre 35 y 54 años, y el 84,3% posee estudios universitarios

EL 40% DE LOS LECTORES DE LAS PROVINCIAS SON MUJERES Y EL 60% HOMBRES. EL 57% TIENE ENTRE 35 Y 67 AÑOS

LA MITAD PERTENECE A HÁBITATS URBANOS

EL 66% ESTÁ EN UN NIVEL ECONÓMICO MEDIO-ALTO O MUY ALTO

VALORES DE LA PRENSALa prensa es el medio TOTAL, el preferido por los españoles para informarseMás de 37.500 marcas se beneficiaron en 2019 del RIGOR y CREDIBILIDAD que transmiteLa práctica totalidad de las noticas VERACES y CONTRASTADAS tienen su origen en la prensaLos medios tradicionales se reconocen como fuentes de información con mejor REPUTACIÓN e INFLUENCIA que los nativos digitalesLa CONFIANZA en los medios tradicionales está en crecimiento debido a que la mayoría de ‘fake news’ procedes de RRSS y medios exclusivamente digitalesLas cabeceras tradicionales tienen más RELEVANCIA y son PRESCRIPTORAS DE OPINIÓN, siendo muy influyentes en la sociedad

CASI 7 DE CADA 10 EJEMPLARES DE LAS PROVINCIAS SE VENDEN EN

VALENCIA Y SU ÁREA METROPOLITANA*Valdisme, venta de ejemplares kiosco a kiosco

88.000 LECTORES SE INFORMAN DIARIAMENTE EN NUESTRO PERIÓDICO

*EGM, 3.ª act. 2020

VALORES DE LAS PROVINCIASVINCULACIÓN y reconocimiento localAlta CAPACIDAD COMERCIAL debido a un alto status social y gran número de lectores urbanosCONFIANZA de nuestros lectores en la marcaCapacidad de PRESCRIPCIÓN

* Según indica el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019, publicado en enero de 2020

TARI

FAS

2021

ESPACIOSGENERALES

EDICIÓN GENERAL COMUNITAT VALENCIANA

LUNES A VIERNES SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

BYN COLOR BYN COLOR BYN COLOR

PAR PAR PAR PAR PAR PAR

MÓDULO 88 € 132 € 94 € 141 € 145 € 218 €

MEDIA PÁGINA 2.013 € 3.020 € 2.216 € 3.324 € 3.362 € 5.043 €

ROBAPÁGINAS 8X4 2.887 € 4.331 € 3.176 € 4.764 € 4.853 € 7.280 €

PÁGINA 3.539 € 5.309 € 3.894 € 5.841 € 5.942 € 8.913 €

DOBLE MEDIA PÁGINA 4.669 € 7.004 € 5.134 € 7.701 € 7.897 € 11.846€

DOBLE PÁGINA 8.774 € 13.161 € 9.655 € 14.483 € 14.313 € 21.470 €

EDICIÓN GENERAL Comunitat Valenciana

INFORMATIVO/ FINANCIERO(1)

LUNES A VIERNES

SÁBADOSDOMINGOS Y FESTIVOS

BYN BYN BYN

PAR PAR PAR

MÓDULO INFORMATIVO 132 € 143 € 204 €

PÁGINA INFORMATIVA 5.185 € 5.674 € 8.369 €

(1) Empresas: publirreportaje, cursos, constituciones, amortizaciones, dividendos, etc.

OFICIALES(2)

LUNES A VIERNES SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

BYN COLOR BYN COLOR BYN COLOR

PAR PAR PAR PAR PAR PAR

MÓDULO OFICIAL 202 € 303 € 225 € 337 € 337 € 505 €

(2) Organismos oficiales, subastas, edictos, vacantes, concursos de la Administración Pública, adjudicaciones, etc.

EXPROPIACIONES

LUNES A VIERNES

SÁBADOSDOMINGOS Y FESTIVOS

BYN BYN BYN

PAR PAR PAR

MÓDULO EXPROPIACIONES 268 € 298 € 447 €

ESPACIOSFIJOS

LUNES A VIERNES SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

BYN COLOR BYN COLOR BYN COLOR

PAR PAR PAR PAR PAR PAR

MÓDULAR DE PORTADA

1.992 € 2.396 € 3.240 €

FRISO SUPERIOR LATERAL PORTADA

996 € 1.198 € 1.620 €

FALDÓN CONTRAPORTADA

2.123 € 2.206 € 3.361 €

FRISO SUPERIOR CONTRAPORTADA

1.061 € 1.103 € 1.680 €

TELEVISIÓN DOBLE CINTILLO

1.030 € 1.545 € 1.099 € 1.649 € 1.696 € 2.544 €

TELEVISIÓN CINTILLO UNA PÁGINA

572 € 858 € 611 € 917 € 943 € 1.415 €

OBITUARIOSGENERAL

LUNES A DOMINGO

12 MÓDULOS 774 €

20 MÓDULOS 1.290 €

30 MÓDULOS 1.677 €

El texto del obituario será enviado por el interesado.

ESQUELASGENERAL

LUNES A DOMINGO

MODELO 1 (2X1) 63X39 80 €

MODELO 2 (2X2) 63X83 202 €

MODELO 3 (2X3) 63X126 407 €

MODELO 4 (2X4) 63X169 540 €

MODELO 5 (2X6) 63X256 810 €

MODELO 6 (3X3) 96X126 642 €

MODELO 7 (5X3) 162X126 1.009 €

MODELO 8 (3X6) 96X256 1.413 €

MODELO 9 (5X6) 162X256 2.330 €

MODELO 10 (10X6) 327X256 4.450 €

Las esquelas solo se publicarán en ByN. Foto en cualquier modelo de esquela: recargo 20%.

GUÍASLAS PROVINCIAS

LUNES A DOMINGO

COLOR PAR

FICHA 225 €

FICHA PREMIUM 1.225 €

MEDIA PÁGINA 2.450 €

PÁGINA 3.975 €

DOBLE PÁGINA 7.500 €

CONTRAPORTADA 9.950 €

PATROCINIO EXCLUSIVO 60.102 €

ENCARTES LUNES A VIERNES

SÁBADOSDOMINGOS Y FESTIVOS

HASTA 8 PÁGINAS 0,12 € 0,14 € 0,16 €

CADA PÁGINA ADICIONAL 0,004 € 0,004 € 0,004 €

N.º MÍNIMO DE EJEMPLARES 15.000 20.000 20.000

Consultar disponibilidad y fechas para encarte con el Departamento de Publicidad 96 342 73 85DIRECCIÓN DE ENVÍO DE ENCARTES:BIDASOA PRESS. Polígono Industrial La Coma (parcela 42). 46220 Picassent (Valencia) 96 96 333 02 20Horario: de 8:00 a 13:30, de lunes a viernes (antes de 48 h del día fijado para el encarte). Indicar en la mercancía: N.º de ejemplares, zonas a encartar, fecha del encarte, anunciante y título del encarte.

FORMATOS ESPECIALES COLOR L-V SÁBADOS DOMINGO

PUNTAZO 2.494,50 € 2.868,00 € 3.727,50 €

ÚNICO CENTRAL PAR 1.539,00 € 1.696,5O € 2.805,00 €

VENTANA CENTRADA 2.376,00 € 2.613,00 € 3.267,00 €

FALDÓN CENTRADO 1.848,00 € 2.032,50 € 2.403,00 €

FALDÓN ARRIBA-ABAJO 6.111,00 € 6.646,50 € 10.017,00 €

ESCALERA 3.339,00 € 3.685,50 € 5.449,50 €

FORMATO “U” PÁGINA 5.374,50 € 5.932,50 € 8.770,50 €

PIRÁMIDE 5.674,50 € 6.172,50 € 9.301,50 €

ARLEQUÍN 9.457,50 € 10.287,00 € 15.502,50 €

DOBLE ROBAPÁGINAS CENTRADO 11.175,00 € 12.153,00 € 18.316,50 €

FORMATO “U” DOBLE PÁGINA 7.333,50 € 7.975,50 € 12.021,00 €

DOBLE FALDÓN ARRIBA-ABAJO 11.349,00 € 12.343,50 € 18.603,00 €

DOBLE COLUMNA CENTRADA 7.392,00 € 7.761,00 € 8.925,00 €

MARCA DE AGUA EN PÁGINA 4.330,50 € 4.764,00 € 7.279,50 €

Los precios indicados no incluyen IVA

RECARGOS Impar: 30% - Primera página de publicidad: 100% - Emplazamiento antes de la página 19: 40% - Cualquier otra especificación: 25%

Emplazamientos preferentes (portada, contraportada y primeras impar): consultar disponibilidad con el departamento de Publicidad 96 342 73 85

MÓDULOS Unidad mm

SUPLEMENTOS

ESPECIALES QUIÉN ES QUIÉN

MOTORLAS PROVINCIAS Sábado, 14.11.20

SUV/Crossover. El SsangYong Korando destaca en su versión

automática P7

Actualidad. Las últimas noticias de

los concesionarios valencianos P2-3

Magazine. La primera carrera de Cheste en

MotoGP, decisiva para el título más disputado P8

Dolce vita eléctrica

El Fiat 500 convierte la movilidad sostenible en popular, elegante, tecnológica y, sobre todo, llena de diseño

MOTORPresenta todas las novedades del automóvil con amplios reportajes e información de gran utilidad para el lector con intención de compra.SEMANALSÁBADOS

Alberto Mendoza, aquel niño divertido y revoltoso P4-5

Cenas Adivina, una nueva forma de conocer gente y aprender P6-7

Las horas de insomnio del empresario Alejandro Bermejo P12

La semana de la moda en plena era Covid tiene acento valenciano P8-9

«Me ofrecieron trabajar en Moncloa pero quería volver a mis raíces»

LAS PROVINCIAS DOMINGO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Nº267

AN

UK

I BIL

BO

LAS PDOMIN20 DESEPTIE2020Nº267

Perteneciente a una saga de apellidos ilustres, BEGOÑA PUIGMOLTÓ LASSALA le dio una oportunidad vital a Valencia. Ahora es madre de familia numerosa, profesional de éxito y una persona implicada en la sociedad

REVISTA DE VALENCIAMagazine con toda la actua-lidad social valenciana. Per-sonalidades, actos, eventos, tendencias, moda, pasarela urbana, interiorismo y un sinfín de contenidos.SEMANALDOMINGOS

Un momento de la representación. LP

‘Annie, el musical’La espectacular producción de Broadway recala

este fin de semana en el Teatro Olympia de Valencia P2

LAS PROVINCIAS Viernes, 30.10.2020

GPSGUÍA PARA SALIR

Gastronomía. L’Alfàbega y Tapearte,

restaurantes para descubrir P6 Y 7

Cine. Anne Hathaway, una hechicera de

verdad en ‘Las Brujas’ de Roald Dahl P3

Planes. La Mancomunidad del Alto

Palancia promociona su oferta turística P5

GPSPráctica Guía Para Salir con planes de fin de sema-na, propuestas lúdicas, culturales, musicales y gastronómicas.

SEMANALVIERNES

RIBA-ROJA DE TÚRIA Redacción. El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movili-dad, Arcadi España ha mantenido una reunión de telemática con el al-calde de Riba-roja, Robert Raga para anunciarle el inicio del estudio de viabilidad de ‘Prolongación de la lí-nea de metro en Riba-roja de Túria’, que posibilitará la llegada del la línea 9 de Metrovalencia al centro del cas-co urbano.

De esta forma, los vecinos de Riba-roja dispondrían de un mejor acce-so al metro, facilitando los despla-zamientos en transporte público, sin necesidad de utilizar el bus ur-bano municipal ConectaMetro que actualmente sirve de conexión con el metro.

Este estudio es fruto del compro-miso adquirido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig en el acto de inauguración del apeadero de Valencia La Vella, el 31 de agosto de 2018 y que se plasmó en un pro-tocolo entre ambas entidades. Este protocolo ponía de manifiesto la vo-luntad por parte de la Generalitat y el ejecutivo local de posibilitar el ini-cio de los trámites que pusieran en marcha las obras de prolongación de la línea sobre la antigua plata-forma de ferrocarril València a Llí-ria y la construcción de la nueva es-tación ‘Riba-roja Centro’.

En la reunión telemática que han

mantenido, el conseller ha explica-do que «este contrato tiene como objetivo estudiar la viabilidad téc-nica y económica de reubicar la es-tación de Metrovalencia en una zona más cercana al municipio, lo que fa-cilitaría el uso del transporte públi-co al mejorar los tiempos de reco-rrido de los usuarios y usuarias a la estación».

Además, Arcadi España ha aña-dido que la Generalitat «inicia el pro-ceso dará respuesta a una larga rei-vindicación de los vecinos y vecinas de Riba-roja y que se enmarca en el objetivo de conseguir un trans-porte público más accesible, segu-ro y eficaz, que sea una alternativa real al vehículo particular». El pre-supuesto base de licitación del con-trato asciende a 33.880 euros y se ha establecido un plazo para su rea-lización de 12 meses.

La actual estación de Riba-roja de Túria se localiza en el extremo este del núcleo urbano, muy próxi-ma a la entrada de la población a través de la carretera CV-370. Es la última estación de la red de Metro-valencia Riba-roja de Túria, tramo Aeroport-Rosas)

La prolongación de la línea de Metrovalencia se llevaría a cabo so-bre el corredor de la antigua plata-forma de ferrocarril de ancho ibéri-co de València a Llíria que fue cons-truida en 1889. Las condiciones de deterioro y falta de rentabilidad de-terminaron que Renfe cerrara el tra-mo entre Riba-roja y Llíria en 1984, manteniéndose el servicio de cer-canías entre Valencia y Riba-roja.

El alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha celebrado la decisión de Presidencia «de incluir en su pro-grama de actuaciones para 2021, la redacción del estudio de viabili-dad de la prolongación del metro, un compromiso del gobierno muni-cipal con la ciudadanía que fue re-frendado con el protocolo suscrito por el president, Ximo Puig y que supone un paso importante para que llegue el metro al centro urba-no». Raga ha matizado «se está tra-bajando paralelamente en el pro-yecto Porta del Barranc, de reurba-nización del entorno del Centro de Salud y el Barranc dels Moros, para adaptar la futura estación a la zona urbanizada.

Obras Públicas licita el estudio de viabilidad de la nueva estación

PROYECTAN UNA LÍNEA DE METRO AL CENTRO DE RIBA-ROJA

Posibilitaría la llegada del la línea 9 al centro.

Comarcas

EXTRA

L’ELIANA

Instalan cámaras térmicas en colegios y edificios públicos P2

CANET D’EN BERENGUER

Bonificará a los vecinos que hagan la ciudad más sostenible P3

L’ALCÚDIA

El alcalde solicita al Consell ayudas urgentes para el campo P8

Lunes 16 de noviembre

de 2020

Información sobre municipios de la provincia de Valencia

LAS PROVINCIAS

COMARCASUn referente donde el lector puede informarse de lo que ocurre en el ámbito económico, social, deportivo y cultural en las distintas comarcas de la Comunitat.SEMANALLUNES

EL ADELANTO ELECTORAL LE SALE BIEN A XIMO PUIG

ALMANAQUE 2019 AÑO 153 DE LAS PROVINCIAS

LAS MEJORES FOTOS, PORTADAS, HISTORIAS, VIÑETAS Y OPINIONES

EL PODER A TODA COSTA

Pedro Sánchez se consolida tras una

moción de censura y dos elecciones generales

RIBÓ REPITE Y ESTALLA EL ESCÁNDALO DE SU CUÑADO

EL VALENCIA CONQUISTA SU OCTAVA COPA DEL REY

GRETA HACE GLOBAL LA PROTESTA ECOLOGISTA

LA ALBUFERA, EMERGENCIA CLIMÁTICA VALENCIANA

ALMANAQUESelección de las noticias, opiniones e imágenes mas relevantes del año anterior.

FALLAS2020 FALLAS Todo el mundo fallero: la corte, falleras mayores, los artistas, los bocetos, el programa, los monumentos, la mascletà, etc.

FormaciónSuplemento sobre información y novedades del sector de la educación

Son muchas la ventajas de este modelo formativo que se impone por necesidad, pero también plantea algunas cuestiones aún sin resolver P2

UN CURSO MARCADO POR LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA ‘ONLINE’

VALENCIA Extras. La pandemia por el Covid-19 ha espoleado la formación ‘on-line’ en todos los niveles educati-vos, pero sobre todo en la educa-ción superior y la de posgrado. Su irrupción se deja ver cada día más en la enseñanza universitaria, en centros escolares y en cursos, ta-lleres, etcétera. Son muchas la ven-tajas de este modelo formativo que parece que se impone por necesi-dad, pero también plantea algunos retos en el día tras día de alumnado, profesorado y centros educativos.

El primero y más urgente: poder en-tender que la digitalización no es la panacea y que es necesario apren-der una pedagogía digital antes de aplicarla de lleno. Y, una vez adop-tada, habrá que modificar ciertas estructuras, especialmente en los centros escolares donde es impres-cindible mantener y potenciar la re-lación profesor-alumno para no de-satender el desarrollo futuro y el aprendizaje en valores del estudian-te. La desmotivación puede estar a la vuelta de la esquina si no se jue-gan las cartas adecuadas.

ENTREVISTA

Agustín Carrilero, director del Campus de ESIC en la Comunitat P6

Los expertos avisan de que es necesario aprender

una pedagogía digital antes de aplicarla de lleno. LP

CEU

Comienza el año académico de la doble presencialidad P5

AIMPLAS

El instituto tecnológico apuesta por la formación de posgrado P3

Domingo 20 de septiembre

de 2020

EXTRA LAS PROVINCIAS

FORMACIÓNActualidad informativa de universidades, centros de formación, academias y colegios.

Nuestras fiestasSuplemento sobre las iniciativas culturales y de ocio de los municipios valencianos

VALENCIA Extras. La pandemia provocada por el Covid-19 lo ha cambiado todo, pero fundamentalmente la forma de relacionarnos y de convivir con nuestra gente. Algo que se nota, so-bre todo, durante los meses de ve-rano, momentos que tradicional-

mente han servido para celebrar, para mostrar fervor, para reencon-trarse con familia, amigos y vecinos. Este año casi la totalidad de ayun-tamientos y comisiones festivas de la Comunitat Valenciana han opta-do por la prudencia y se han adap-tado a las nuevas exigencias de se-

guridad e higiene, posponiendo en la mayoría de los casos las celebra-ciones multitudinarias. Actos festi-vos de todo tipo, desde el más fa-moso al más multitudinario, desde el más devoto al más gamberro, se han tenido que celebrar de forma virtual o posponerse hasta 2021.

CULTURA

El Centre del Carme muestra la fuerza del feminismo P4

Actividades de ocio culturales y para los más

jóvenes sustituyen este año a los actos más tradicionales. LP

ALDAIA

Caminem Junts, actuaciones en la calle para todos los públicos P8

L’ELIANA

El Consistorio prepara una programación especial P2

Sábado 15 de agosto

de 2020

EXTRA LAS PROVINCIAS

La pandemia ha provocado la suspensión de la mayoría de fiestas patronales y los ayuntamientos han tenido que reinventar el estío

UN VERANO MUY DIFERENTE

NUESTRAS FIESTASInformación de los actos previstos en las festividades de municipios de la Comuni-tat Valenciana.

Próximo destino: EspañaEs el verano perfecto para descubrir los encantos de nuestro

país: de Andalucía a Galicia con paradas en la costa y en los mejores lugares de interior P 4-22

Imagen de la playa de Rodas, en las islas Cíes. ARCHIVO

Zaragoza. Planes para todos los gustos y

medidas de protección para seducir al turista P14

Sector. El turismo se reactiva con la vista

puesta en la seguridad y la recuperación P 2-3

Asturias. Cinco rutas únicas entre animales y

naturaleza para disfrutar en familia P 10

LAS PROVINCIAS Martes, 30.06.20

TURISMO & DESTINOSLas mejores propuestas tu-rísticas tanto a destinos más próximos a nuestro entorno como a viajes a lejanos y exóticos lugares.

Los mejores centros educativosSuplemento sobre los colegios y escuelas más demandados de la Comunitat Valenciana

Un estudio de preferencias sobre colegios en nuestro país recopila las razones que analizan los padres a la hora de elegir lugar de enseñanza P2

IDIOMAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS CENTRAN LA ELECCIÓN

VALENCIA Extras. Elegir colegio puede ser una tarea ardua y compleja para muchos progenitores. La seguri-dad, los idiomas y las nuevas tec-nologías, así como la innovación educativa son las razones más im-portantes para los padres, según el I Estudio de Preferencias sobre Colegios en España realizado por Avanza en tu Carrera, Infoempleo y la revista Hacer Familia.

A parte del idioma o de la tecno-logía, hay otros servicios a tener en cuenta, como es la alimenta-

ción. Para los padres, la preocupa-ción de que sus hijos sigan una die-ta equilibrada se ha trasladado a los centros educativos. El estudio asegura que, entre los servicios que ofrecen los centros, el más va-lorado es el comedor. Se calcula que un 70% de los padres hacen uso de esta prestación. Las fami-lias cada vez son más críticas y bus-can colegios que cuenten con co-cina propia y valoran la oferta de menús saludables y equilibrados, así como la posibilidad de confec-cionar dietas especiales.

MESA DE EXPERTOS

Debate sobre los grandes retos del sector educativo en la Comunitat P4-5

Se buscan centros en entorno mixto que integren

libros en papel y herramientas electrónicas. LP

SAN VICENTE FERRER

La importancia de la buena formación para afrontar los retos P8

MAS CAMARENA

Logra el reconocimiento como Apple Distinguised School P19

Jueves 5 de marzo

de 2020

EXTRA LAS PROVINCIAS

LOS MEJORES CENTROS EDUCATIVOSSelección de los centros más destacados y su oferta educativa para todas las edades.

22.03.20 LAS PROVINCIAS Día Mundial del Agua 1

VALENCIA Rafa Muñoz. El agua es uno de los bienes más valiosos y a la vez más infravalorados del mundo. Los pro-blemas sobre su acceso y calidad y las consecuencias de su falta siguen en el aire, sin resolver. Por todo ello, hoy Naciones Unidas (ONU) cele-bra el Día Mundial del Agua, que este 2020 pone especial énfasis en cómo el agua puede luchar contra el cambio climático.

En el mundo, más de 2.200 mi-llones de personas no tienen to-davía agua en sus hogares, un dato que se incrementa en las zonas ru-rales. Son las niñas y las mujeres las que cargan con las peores con-secuencias, ya que tienen la tarea de salir a buscarla y traerla para la familia. Al día fallecen más de un millar de niñas y niños en el mundo

por culpa de no contar con agua po-table, por la falta de saneamiento o por la higiene. Las enfermedades que causan la falta de calidad del agua en países subdesarrollados provocan más de 840.000 muertes anuales. Unos datos abrumadores que justifican que la ONU haya ca-lificado a esta sustancia inodora e incolora como ‘el oro líquido’.

La celebración de esta jornada, que se lleva conmemorando desde 1993, supone una oportunidad para recapacitar sobre la falta que hacen la aprobación políticas que regulen el reparto global del agua. Un pro-blema que demuestra la enorme

desigualdad que amenaza a las per-sonas más vulnerables en los paí-ses menos desarrollados.

Objetivo: calentamiento Este año, el tema en el que se cen-tra UN Water, la organización de la ONU que se ocupa de este apartado, es la relación del agua y el cambio climático y cómo los dos están direc-tamente vinculados. La campaña pre-tende mostrar cómo el uso que se hace del agua puede ayudar a redu-cir inundaciones, a paliar las sequías, la escasez y la contaminación.

La ONU apunta que existen solu-ciones de agua y saneamiento sos-tenibles y asequibles para comba-tir el cambio climático. Asimismo, ha incluido esta cuestión en el sex-to de los Objetivos de desarrollo Sos-tenible (ODS), al «garantizar la dis-ponibilidad y la gestión del agua y el saneamiento para todas las perso-nas de aquí al año 2030».

Entre los retos que la ONU se pro-pone para poner fin a la que ya es considerada como una de las peo-res crisis humanitarias del mundo en la actualidad, existe la necesidad de atender a grandes grupos de re-fugiados en Sudán del Sur. A parte, también reivindican a los responsa-bles de las políticas climáticas, que pongan el agua en el centro de los planes de acción para intentar so-lucionarlo. Al igual que apela a toda la población mundial a que todos pongan su granito de arena, hacien-do pequeños gestos en el día a día para combatir el cambio climático.

La ONU dedica este año la jornada a garantizar la disponibilidad y la gestión a todas las personas en 2030

CAMBIO CLIMÁTICO, EL GRAN DESAFÍO

2020 ha sido declarado por UN Water como el año del

agua y la biodiversidad. LP

Día Mundial del Agua

EXTRA

AMJASA

Una campaña anima a consumir agua del grifo «sana y segura» P3

ENTREVISTA

José A. Andújar, presidente de Regantes Riegos de Levante Segura P2

CICLO INTEGRAL

Facsa sincroniza esfuerzos para ofrecer un bien tan esencial para la vida P4

Domingo 22 de marzo

de 2020

Suplemento sobre la celebración organizada por Naciones Unidas

LAS PROVINCIAS

DÍAS MUNDIALESCon motivo de estas conm moraciones publicamos pá-ginas especiales dedicadas a los diferentes Días Mundiales relacionados con la salud, el medioambiente, la mujer, la infancia, la cultura, etc.

OCTUBRE DE 2019 | SUPLEMENTO ESPECIAL

M A R Í A B L A S C O

P I L A R R O I G

T R I P U L A C I Ó N ‘ N U E S T R A M A D R E L O R E T O ’

C O L E G I O I M P E R I A L N I Ñ O S H U É R F A N O S D E

S A N V I C E N T E F E R R E R

V Í C T O R C L A V E R

LAS PROVINCIAS CELEBRA LA XIX EDICIÓN

DE SUS PREMIOS

VALENCIANOS PARA EL SIGLO XXIRevista de los premios que anualmente otorga LAS PRO-VINCIAS reconociendo a los valencianos más destacados en los diferentes ámbitos de la sociedad, la cultura, el deporte y la economía.

NAVIDADExtra informativo con una gran variedad de propuestas en gastronomía, planes y compras para Navidad.

Relación de los mas destacados profesionales de los diferentes sectores de la economía valenciana: Finanzas, Logística, Empresa Familiar, Comunicación, Mujeres y Jóvenes Empresarios.

GuíaExportación

Transporte y Logística

2020

Quién es QuiénSISTEMA FINANCIEROSEGUROSABOGADOSCONSULTORAS Y AUDITORAS

En la Economía Valenciana

2020EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA EMPRESAQuién

es QuiénEn la Economía Valenciana

La MujerEn la Empresa y

las Instituciones de la Comunitat Valenciana