Caso 12 - Harley-Davidson
Embed Size (px)
Transcript of Caso 12 - Harley-Davidson

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN DE
INFORMACIÓN
CASO 12
HARLEY-DAVIDSON
ALUMNOS:
Esteban Alvarado Solano (200928913)
Diego Rojas Chacón (200938599)
PROFESOR:
Jaime Solano Soto
FECHA: 23 de octubre de 2012

~ 2 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
CONTENIDOS
I. Situación Actual ...................................................................................... 4
A. Desempeño ...................................................................................... 4
B. Postura Estratégica .......................................................................... 4
Misión – Visión ...................................................................................... 4
Objetivos ................................................................................................ 4
Estrategias ............................................................................................. 5
Políticas ................................................................................................. 5
II. Administradores Estratégicos .............................................................. 6
A. Junta Directiva .................................................................................. 6
B. Administración de alto nivel .................................................................. 7
III. Ambiente externo (tabla EFAS) ........................................................... 8
A. Ambiente Social ............................................................................... 8
B. Ambiente Industrial ........................................................................... 8
Resumen de factores externos ................................................................. 8
1. Matriz de la industria .......................................................................... 8
2. Factores externos importantes .......................................................... 9
3. Tabla EFAs ........................................................................................ 9
IV. Ambiente Interno (tabla IFAS) ............................................................. 9
A. Estructura corporativa ...................................................................... 9
B. Cultura Corporativa ........................................................................ 10
C. Recursos Corporativos ................................................................... 10
Mercadeo ............................................................................................. 10
Finanzas .............................................................................................. 11
Investigación y Desarrollo .................................................................... 11

~ 3 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
Operaciones y Logística ...................................................................... 11
Recursos Humanos ............................................................................. 12
D. Resumen de factores internos ........................................................ 12
1. Factores internos importantes ......................................................... 12
2. Tabla IFAs ....................................................................................... 13
V. Análisis de Factores Estratégicos ...................................................... 14
A. Análisis Situacional (matriz SFAS) ................................................. 14
B. Revisión de la Misión y Objetivos Actuales .................................... 15
VI. Alternativas Estratégicas Recomendadas ......................................... 15
A. Alternativas Estratégicas ................................................................ 15
B. Estrategia Recomendada ............................................................... 15
C. Cómo Implementar la Estrategia Recomendada ............................ 15
VII. Mapa estratégico y Cuadro de mando integral .................................. 16
A. Mapa estratégico ................................................................................ 16
B. Cuadro de mando integral .................................................................. 17

~ 4 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
I. SITUACIÓN ACTUAL
A. Desempeño
Harley-Davidson es un fabricante de motocicletas de Estados Unidos, cuya
sede está Milwaukee, Wisconsin. Las motocicletas que fabrica generalmente son
de gran tamaño y cilindradas, pensadas para ser conducidas en largas carreteras
o en autopistas. Actualmente la compañía está enfrentando ciertos retos que
amenazan sus ingresos netos y ganancias, por ejemplo, el valor del dólar, la
probabilidad de seguir perdiendo ventas en tiendas detallistas (ya que sus ventas
han venido decreciendo) y el envejecimiento de sus principales clientes, lo cual
obliga a la compañía a buscar clientes nuevos y enfocarse en crecer en los
mercados más pequeños de su negocio: el mercado joven y en el mercado
femenino. A pesar de que la compañía se desempeña bien, debe prestar atención
a las nuevas amenazas.
B.Postura Estratégica
Misión – Visión
Estatuto de misión:
“We ride with our customers and apply this deep connection in every market
we serve to create superior value for all of our stakeholders.”
Estatuto de visión:
“We fulfill dreams inspired by the many roads of the world by providing
remarkable motorcycles and extraordinary customer experiences. We fuel the
passion for freedom in our customers to express their own identity.”
Objetivos
Expandirse al mercado femenino y joven.
Incrementar ingresos netos (mejorar rentabilidad).

~ 5 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
Captar clientes con menos solvencia económica.
Fortalecerse en el mercado de motocicletas deportivas.
Vender nuevos productos y agregar nuevas características a sus
productos.
Modificar el estilo de algunos de sus productos para adentrarse en
segmentos del mercado distintos.
Estrategias
Formación de alianzas estratégicas con revistas, medios y
compañías.
Realización de programas, campañas y concursos para promover la
marca y sus productos.
Construcción de confianza hacia la marca Harley-Davidson y venta
de motocicletas económicamente más accesibles y dirigidas a
segmentos diferentes del mercado por medio de la marca Buell.
Patrocinio de eventos.
Diversificación de línea de productos.
Políticas
Política de gobierno corporativo: independencia de la junta y de los
comités, estructura de la junta, elecciones y roles de directores,
orientación a la junta, sucesión administrativa, etc.
Política ambiental: responsabilidad y administración de
contaminación sonora, minimización de desechos, reciclaje, reuso,
auditorías internas para promoción de mejores prácticas, etc.
Política sobre gestión de la revelación de información material de la
compañía: restricciones sobre distribución y revelación de
información clave de la compañía, autorización de visitas,
obligaciones de empleados, etc.
Políticas sobre proveedores.
Políticas de seguridad.

~ 6 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
II. ADMINISTRADORES ESTRATÉGICOS
A. Junta Directiva
A continuación se presenta la junta directiva actualizada al 2012:
Nombre Posición
Barry K. Allen Consejero de Providence Equity
Partners y Presidente de Allen
Enterprises, LLC
John Anderson Expresidente y CEO de Levi Strauss $
Co.
Richard I. Beattie Miembro de junta de Simpson Thacher
& Barlett LLP.
Martha F. Brooks Expresidente y COO de Novelis Inc.
George H. Conrades Miembro de junta de Akamai
Technologies, Inc.
Donald A. James Confundador, dueño, CEO y miembro
de junta de Deeley Harley-Davidson
Canada/Fred Deeley Imports Ltd.
Sara L. Levinson Exmiembro de junta de ClubMom, Inc.
Thomas Linebarger CEO y miembro de junta de Cummins
Inc.
George L. Miles, Jr. Ejecutivo de Chester Enginners, Inc.
James A. Norling Miembro de junta de GlobalFoundries,
Inc.
Keith E. Wandell Miembro de junta, presidente y CEO de
Harley-Davidson, Inc.
Jochen Zeitz Miembro de junta de PUMA y CEO de
PPR Sport & Lifestyle Group

~ 7 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
B. Administración de alto nivel
Nombre Posición
Miembros clave
Keith E. Wandell Presidente y CEO.
John A. Olin CFO.
Jon R. Flickinger Vicepresidente.
Lawrence G. Hund Presidente y COO de HDFS.
Matthew S. Levatich COO.
James M. Brostowitz Vicepresidente de Finanzas y CAO.
Otros miembros
Joanne M. Bischmann Vicepresidente de mercadeo.
David P. Bozeman Gerente general de Operaciones del
sistema de poder
Leroy Coleman Vicepresidente de Operaciones
avanzadas
James E. Haney CIO.
Kathleen A. Lawler Vicepresidente de comunicaciones.
Harold A. Scott Vicepresidente de Recursos
Humanos.
W. Kenneth Sutton, Jr. Vicepresidente de Ingeniería.

~ 8 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
III. AMBIENTE EXTERNO (TABLA EFAS)
A. Ambiente Social
En el año 2008, se empieza a dar una recesión que afectaría la empresa
después de haber tenido enormes ventas y un crecimiento de precio de las
acciones desde el año 1986 hasta una desaceleración en 2007. Actualmente el
mercado de las motocicletas se ve impactado directamente por la tecnología,
donde los fabricantes añaden más características que aumentan el valor
agregado.
B.Ambiente Industrial
El mercado de las motocicletas es sumamente competitivo, debido a las
grandes marcas que participan en el, muchos de ellos competidores a nivel
internacional con sus cedes fuera de los Estados Unidos. Los mayores
competidores, generalmente tienen mayores recursos financieros y de mercadeo,
además de tener un mayor volumen de ventas a nivel mundial y son más
diversificado.
Resumen de factores externos
1. Matriz de la industria
Factores de éxito Peso Rating Harley-
Davidson
Puntaje Harley-
Davidson
Rating Suzuki
Puntaje Suzuki
Rating Yamaha
Puntaje Yamaha
Rating Kawasaki
Puntaje Kawasaki
Prestigio de marca 0,15 5 0,75 4 0,6 5 0,75 5 0,75
Diseños innovadores 0,2 4 0,8 4 0,8 4 0,8 4 0,8
Alcance de mercado 0,2 3 0,6 3 0,6 3 0,6 3 0,6
Precios accesibles 0,25 2 0,5 4 1 1 0,25 2 0,5
Variedad de Modelos 0,2 5 1 4 0,8 3 0,6 5 1
Total 1 19 3,65 19 3,8 16 3 19 3,65

~ 9 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
2. Factores externos importantes
Favorece directamente para evitar presas
Incremento en clientes de sexo femenino
Reuniones del grupo HOG
Mercados emergentes
Aumento de demanda de sustitutos
Aumento competencia extranjera
Competidores más diversificados
3. Tabla EFAs
Factores Externos Peso Calificación Peso Ponderado Comentarios
Oportunidades
Favorece directamente para evitar presas
0,1 5 0,5
Incremento en clientes de sexo femenino
0,15 3 0,45
Reuniones del grupo HOG
0,2 5 1
Mercados emergentes 0,1 5 0,5
Amenazas
Aumento de demanda de sustitutos
0,15 3 0,45
Aumento competencia extranjera
0,125 4 0,5
Competidores más diversificados
0,175 3 0,525
Total 1.0 3,925
IV. AMBIENTE INTERNO (TABLA IFAS)
A. Estructura corporativa
La junta directiva está compuesta por 12 miembros, cada uno de ellos muy
bien preparado, con experiencia en grandes negocios y tienen o han tenido
puestos de peso en muchas compañías exitosas. Todos tienen diferentes
antecedentes y grandes experiencias.
La compañía está organizada en torno a los segmentos del mercado que
atiende y también geográficamente. Opera principalmente en dos segmentos de

~ 10 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
su negocio: 1) Motocicletas y productos relacionados; 2) Servicios financieros.
Geográficamente, tiene presencia mayoritaria en los Estados Unidos, sin embargo,
también está en Europa, Medio Oriente, África, Asia, Latinoamérica y Canadá.
Cabe mencionar que venden sus productos por mayoreo a concesionarios
independientes en el extranjero, al igual que en EEUU, sólo que allí también
venden en tiendas no tradicionales o “outlets” secundarios, alternos y
estacionales.
Su principal negocio es el de la venta de motocicletas para el mercado
“pesado”. Tienen gran reconocimiento de marca (Harley-Davidson) y también
venden bajo la marca Buell.
B.Cultura Corporativa
En la cultura corporativa se da énfasis a los valores de eficiencia, calidad y
lealtad. Actualmente la compañía está enfocada en los valores de lealtad y
satisfacción del cliente a como dé lugar. Esto se transmite a los empleados
quienes se encargan de asegurarlos y de brindar el mejor servicio y experiencia al
cliente.
C.Recursos Corporativos
Mercadeo
Los esfuerzos de mercadeo se dividen entre promociones de detallistas,
eventos para clientes, publicidad por medio de correos y revistas, relaciones
públicas, programas cooperativos con concesionarios y publicidad por TV.
También patrocina eventos de carreras y otros especiales como shows y rallies.
Harley-Davidson tiene un gran poder de marca, a través del énfasis en un
estilo tradicional, diseño simplista, durabilidad, facilidad de servicios y cambio
evolucionario. Estudios demuestran que compradores de motocicletas Harley-
Davidson tienen una probabilidad de recompra de 90%. Ofrecen servicios de valor
agregado a sus clientes como servicio de entrenamiento, paquetes de software de

~ 11 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
detallistas personalizados, servicio de entrega, membresía a club de dueños,
programa de renta de motocicletas y programa de entrenamiento de manejo.
Cabe mencionar también el esquema de licenciamiento de marca bajo el
cual trabaja Harley-Davidson, lo cual promueve la marca y a la vez genera
ganancias por derechos de marca en otro tipo de productos como camisetas,
joyería, ropa, juguetes, etc. Tienen patentes relacionadas con sus productos y
programas de registro y protección de marcas para fortalecer el valor de su marca
e imagen.
Finanzas
La compañía siempre tuvo incrementos en el valor de las acciones y en las
ventas desde el año 1986, hasta que tuvo bajas en el año 2007. La compañía es
resistente a las recesiones, aunque igual se vio afectada por la recesión 2008-
2009. Obtiene la mayoría de sus ganancias por concepto de las ventas del
segmento de motocicletas: alrededor de un 93%, siendo el resto por concepto de
ventas del segmento de servicios financieros.
Investigación y Desarrollo
I&D es visto como un factor significativo en su habilidad para liderar en el
mercado de motocicletas para tours y para desarrollar productos para el segmento
del mercado interesado en el desempeño. Tiene un centro de desarrollo de
productos en e cual trabajan muchos empleados junto con profesionales
reguladores y representantes de proveedores. Los gastos en I&D rondaron los
$180 millones entre los años 2005-2007.
Operaciones y Logística
Tiene un proceso de manufactura diseñado para incrementar su capacidad,
mejorar la calidad, reducir costos y responder a cambios del mercado. Cuenta con
técnicas de manufactura como envolvimiento de empleados, principio de
inventarios “justo a tiempo”, acuerdos con socios locales, organización de alto
desempeño, control de procesos estáticos, etc. Tiene fuertes relaciones con sus
proveedores: tiene una estrategia de enfoque en la colaboración y fuertes

~ 12 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
iniciativas con sus proveedores, lo cual ha incrementado la calidad, integridad
técnica, nuevas características, etc.
En cuanto a instalaciones operativas, tiene 7 fábricas de operación
distribuidas en diferentes partes de EEUU como New York, Wisconsin,
Pennsylvania, etc. Además, la compañía cuenta con patentes de procesos de
producción.
Recursos Humanos
Para finales del 2007 el segmento de motocicletas contaba con alrededor
de 9000 empleados. Aproximadamente 50% de los empleados manejan una
Harley-Davidson y todos acuden a un concesionario para adquirirlas. Así, los
empleados perciben la experiencia del cliente. Además, cabe mencionar que los
empleados están organizados en sindicatos y asociaciones. Por otro lado, el
segmento de servicios financieros contaba con 755 empleados, ninguno de ellos
bajo asociación o sindicato.
D.Resumen de factores internos
1. Factores internos importantes
1. Enfoque en dos segmentos diferentes del mercado de su negocio.
2. Presencia mundial.
3. Reconocimiento y poder de marca.
4. Fuerte generación de lealtad hacia su marca.
5. Servicios de valor agregado: entrenamientos, entrega, membresías a
clubes, programas de renta, etc.
6. Fuerte mercadeo basado en programas y patrocinios.
7. Esquema de licenciamiento de marca: protección de su marca y
entrega de licencias a terceros.
8. Patentes: a nivel de productos y de operaciones.
9. Decremento en valor de acciones, ingresos netos y ventas.

~ 13 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
10. Resistencia a recesiones económicas.
11. Fuerte I&D.
12. Proceso y técnicas de manufactura muy efectivos.
13. Fuerte compromiso de empleados e identificación con la compañía.
14. Alto precio de sus productos.
15. Influencia de grupos como H.O.G.
16. Organizaciones sindicales.
17. Falta de enfoque en mercados jóvenes.
2. Tabla IFAs
Factores Internos Peso Calificación Peso Ponderado Comentarios
Fortalezas
Enfoque en dos segmentos diferentes del mercado de su negocio.
0.07 4 0.28
Presencia mundial. 0.05 4 0.20
Reconocimiento y poder de marca.
0.10 5 0.50
Fuerte generación de lealtad hacia su marca.
0.09 5 0.45
Servicios de valor agregado. 0.05 4 0.20
Fuerte mercadeo basado en programas y patrocinios.
0.03 4 0.12
Esquema de licenciamiento de marca.
0.07 5 0.35
Patentes 0.08 4 0.32
Resistencia a recesiones económicas.
0.02 3 0.06
Fuerte I&D y procesos-técnicas de manufactura efectivos.
0.07 4 0.28
Fuerte compromiso de empleados e identificación con la compañía
0.04 4 0.16

~ 14 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
Influencia de grupos como H.O.G. 0.05 4 0.20
Debilidades
Decremento en valor de acciones, ingresos netos y ventas.
0.09 3 0.27
Alto precio de sus productos.
0.10 3 0.30
Falta de enfoque en mercado juvenil.
0.07 4 0.28
Organizaciones sindicales 0.02 2 0.04
Total 1.0 4.01
V. ANÁLISIS DE FACTORES ESTRATÉGICOS
A. Análisis Situacional (matriz SFAS)
Factores Internos Peso Calificación Peso
Ponderado Corto Mediano Largo
F3 Reconocimiento y poder de marca.
00,035
5 0,175 X X
F4 Fuerte generación de lealtad hacia su marca.
00,25
5 1,25 X
D1 Decremento en valor de acciones, ingresos netos y ventas.
00,125
3 0,375 X
D2 Alto precio de sus productos.
00,2
3 0,6 X
O3 Reuniones del grupo HOG
00,05
5 0,25 X X X
O4 Mercados emergentes 0
0,1 3 0,3 X
A2 Aumento competencia extranjera
00,12
4 0,48 X X
A3 Competidores más diversificados
00,12
3 0,36 X X
Total 1.0 4,125

~ 15 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
B.Revisión de la Misión y Objetivos Actuales
La misión y objetivos de la compañía deberían cambiar para adaptarse a los
nuevos mercados, debido a que muchos competidores y productos sustitutos
están surgiendo. Además se debe explotar las oportunidades emergentes para
obtener una ventaja competitiva.
VI. ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS RECOMENDADAS
A. Alternativas Estratégicas
Estrategia de diferenciación de productos introduciendo nuevas
características y tecnologías a sus motocicletas, cambiando no sólo
sus características funcionales si no que también su diseño.
Estrategia de enfoque en el mercado juvenil y femenino
(manteniendo también su enfoque en el mercado de hombres de
mediana edad), para captar más clientes de estos segmentos del
mercado que actualmente están tomando mucha fuerza.
Estrategia de diversificación de productos, introduciendo modelos de
motocicletas destinados a actividades diferentes a las que ha
enfocado sus Harley-Davidson clásicas (tours, recreación, etc).
B.Estrategia Recomendada
La estrategia recomendada para la empresa es la del enfoque en el
mercado juvenil y femenino, ya que la mayor parte de sus motocicletas están
destinadas a un mercado fiel, que ya poseen una motocicleta, o simplemente no
están tan interesados en obtener una motocicleta.
C.Cómo Implementar la Estrategia Recomendada
Realizar una investigación del mercado juvenil, descubrir preferencias,
alcance monetario. Destinar recursos a la creación de modelos destinados a este

~ 16 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
mercado. Realizar mercadeo enfocando en el mercado juvenil sin dejar de lado, a
sus clientes más antiguos y leales.
VII. MAPA ESTRATÉGICO Y CUADRO DE MANDO
INTEGRAL
A. Mapa estratégico

~ 17 ~
HARLEY-DAVIDSON CASO 12
B. Cuadro de mando integral
Alarma
Perspectiva Objetivo Factores clave Indicadores Verde Amarillo Rojo
Finanzas
Mejorar rentabilidad de la empresa
Ingresos netos Porcentaje de crecimiento anual de ingresos netos.
Mayor o igual a 4%
De 2% a 3%
Menos de 2%
Costos Porcentaje anual de reducción de costos.
Mayor o igual a 10%
De 10% a 5%
Menos de 5%
Incrementar ventas del modelos Buell
Unidades vendidas Cantidad de motocicletas bajo marca Buell vendidas para finales del 2012
5000 o más de 2000 a
4999 Menos de
2000
Clientes
Incrementar número de clientes
Nuevos clientes compradores de sus motocicletas.
Porcentaje global-mensual promedio de crecimiento de clientes en todos sus productos.
Mayor o igual a 40%
De 39% a 20%
Menos de 20%
Captar clientes del mercado juvenil y femenino.
Clientes entre la edad de 18 a 25 años
Cantidad de compradores juveniles que obtengan una motocicleta en el último año
Mayor a 5000
De 5000 a 3000
Menos de 3000
Retener clientes actuales
Recompra de productos por lustro.
Porcentaje de clientes que compran por segunda vez un producto Harley-Davidson o Buell al cabo de 5 años desde su primera compra.
Mayor o igual a 70%
De 20% a 70%
Menos de 20%
Satisfacción del cliente. Índice de satisfacción del cliente Mayor o
igual a 75% De 74% a
50% Menos de
50%
Incidencia de compra de motocicletas deportivas.
Porcentaje de crecimiento de venta de modelos o repuestos para estos modelos
Mayor o igual a 40%
De 40% a 30%
Menos de 30%
Procesos
Poner precios competitivos
Precios competitivos Porcentaje de reducción de los precios Mayor o igual que
15%
Entre 10% y 14%
Menor que 10%
Mejorar línea de productos
Características mejoradas en motocicletas.
Cantidad de características nuevas introducidas por modelo anualmente.
Mayor o igual a 3
1 o 2 1 ó 0
Introducción de nuevos modelos
Porcentaje de nuevos modelos de motocicletas producidos del total de motocicletas a nivel semestral.
Mayor o igual a 25%
Entre 25% y 15%
Menor que 15%
Aprendizaje y Crecimiento
Mejorar el presupuesto del departamento de I&D
Presupuesto Porcentaje de aumento del presupuesto
Mayor o igual que
30%
Entre 10% y 29%
Menor que 10%
Crear nuevos modelos para otros mercados
Nuevas motocicletas Número de nuevas motocicletas creadas
Más de 3 Entre 2 y 1 Ninguno
Expandir una cultura centrada en la lealtad
Sentimiento de pertenencia de los empleados
Porcentaje de crecimiento en el rendimiento de los trabajadores
Mayor o igual que
30%
Entre 10% y 29%
Menor que 10%