Caso 2 diaporama características del conductismo Perla Leal Fuentes

8
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 3: TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN CAS0 2: Diaporama características del conductismo ALUMNA: Perla Leal Fuentes ASESORA: Mtra. Edith Alejandra Donato Flores Octubre 19, 2012

Transcript of Caso 2 diaporama características del conductismo Perla Leal Fuentes

Page 1: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

MAESTRÍA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

MÓDULO 3:

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN

CAS0 2: Diaporama características del

conductismo

ALUMNA: Perla Leal Fuentes

ASESORA: Mtra. Edith Alejandra Donato Flores

Octubre 19, 2012

Page 2: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTISMO

El Video se encuentra en el siguiente enlace:

http://youtu.be/HwYTkyyOUGg

Page 3: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTISMO

Esta información fue pare de mi guión para la realización del video:

Para el Conductismo, todo comportamiento y todo pensamiento es puro condicionamiento. El

representante más importante del Conductismo fue John B. Watson (1878-1958).

Watson estaba interesado por la conducta animal; le impresionaba el hecho de que al

estudiar a los animales es posible no tener en cuenta a la conciencia y observar solamente lo

que hacen. Se preguntaba si se podría hacer lo mismo con los seres humanos.

La razón del El término “conductismo” se debe a que se trata de una teoría que se interesa

únicamente en la conducta, no en la experiencia consciente.

La conducta es real, objetiva y práctica, en tanto que la conciencia no se puede observar; por

lo tanto decidió suprimirla y ocuparse de la conducta.

Para los conductistas el aprendizaje ocurre cuando la experiencia produce un

cambio relativamente permanente en la conducta del individuo.

El procedimiento para conseguir el aprendizaje es el moldeamiento, técnica mediante la cual

se van reforzando las conductas deseadas para ir acercando al individuo al comportamiento

final deseado.

La imitación es un método eficaz, pues presenta el modelo deseado para que el individuo lo

reproduzca.

El conductismo de Watson postula:

1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable.

2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto.

3. Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades de

estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos objetivos y

rigurosos de las ciencias naturales.

4. Que la introspección por ser método subjetivo, carece de validez científica.

Page 4: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

Page 5: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

Metodología Conductual

Page 6: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

Características generales del conductismo

Las características básicas de una pedagogía conductista, se pueden enunciar por su apego

al uso de la conducta operante, que es un conjunto de reacciones a los estímulos, por lo que

tendría una serie importante de características:

Utiliza el estímulo para recompensar a la conducta que se desea inculcar Una

estrella en la frente, un saludo condicionado, un título...etc.)

Pretende crear patrones fijos y repetibles de comportamiento para implantar la

conducta que desea, en un marco predecible (traer el cuaderno, abrirlo, sentarse

correctamente en la banca...)

Utiliza el estímulo negativo para las conductas que se desean suprimir o modificar (

Una negación, un regaño, un castigo..)

Está atento a la conducta operante, es decir, la conducta en la cual, el individuo

tiende a reaccionar de modo más constante, e intenta modificar esta conducta de

acuerdo a sus objetivos pedagógicos.

Características:

1. Monismo físico: No dualismo mente-cuerpo, niegan la existencia de la mente en

cualquier forma, ya sea como sustancia, como entidad conceptual que controla la

conducta.

2. Periferalismo: Las conductas han de ser tratadas como conductas observables no

como expresión de estado profundo, sino observables.

3. Empirismo: La conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no de

factores innatos o genéticos.

4. Asociacionismo: Asociación entre estímulos y respuestas.

5. Atomismo: Lo mismo que una molécula consta de átomos y se analiza

descomponiéndola y componiéndola, la conducta humana se analiza científicamente

descomponiéndola y componiéndola en los estímulos y respuestas elementales.

6. Continuidad fílogenética: existe una sólida continuidad en la forma en que la

conducta es aprendida y mantenida en todas las especies animales.

7. Positivismo: Sólo es válido lo observable y que se puede reducir a medida.

Page 7: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

Ante la amenaza de que a futuro las escuelas y los profesores desaparecerán y serán

reemplazandos por las computadoras y la educación virtual, hay elementos valiosos que

obligan a desechar esta afirmación: el papel de la educación como humanizadora,

socializadora y culturizadora y del docente como el agente social que puede hacer posibles

estos elementos sin los cuales no sería posible el avance de la sociedad y el desarrollo

humano.

El aprendizaje de los alumnos depende en gran medida del comportamiento del profesor

(guía del aprendizaje) y de la metodología que él utiliza frente a la pasividad del alumno. El

primero se erige como fuente única de la información en un proceso de transmisión de

conocimiento unidireccional.

Actualmente con el uso generalizado de la tecnología el rol del docente se modifica y es

importante la constante actualización que exige un mundo globalizado.

Existen una gran variedad de actividades que ponen de manifiesto nuevas habilidades y

capacidades tecnológicas, es decir nuevas competencias que deben ser adquiridas por parte

de los alumnos y profesores. Por lo que actualmente el papel de los formadores no es tanto

"enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y

estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de

manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal

mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información

disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación

centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la

información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple

recepción pasiva-memorización de la información.

El enfoque conductista se encuentra presente en los programas educativos que plantean

situaciones de aprendizaje en la que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o

varios estímulos presentados en pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se asocian

refuerzos sonoros, de texto, símbolos, etc., indicándole al estudiante si acertó o erró en la

respuesta.

Page 8: Caso 2 diaporama características del conductismo  Perla Leal Fuentes

“Características del conductismo

Fuentes de la Información:

Direcciones electrónicas:

http://psicologia.laguia2000.com/general/el-conductismo

http://conductismo.idoneos.com/index.php/338291

http://grupo1112-grupo4.wikispaces.com/1.-+CONDUCTISMO

Antología Teorías Contemporáneas en Educación