Caso 2 Direccion financiera

6
Esther de los Santos Marta Esteban Andrea Martín Enrique Antolín SEGUNDO CASO: Caso Leland (1994) 1.A Para determinar la estructura óptima de capital de la empresa según los valores propuestos realizamos las siguientes operaciones: En primer lugar, hallamos el cupón óptimo: c*; el cupón lo podemos obtener despejando de la fórmula proporciona para el momento óptimo en el que los accionistas empiecen el proceso de quiebra de la empresa, de esta se obtiene: = (2 x 0´05) / 0´25^2 = 1´6 = (1´6 / 2´6) [c(1-0´2/0´05)] = despejamos el cupón de la deuda c*= 4´58 En segundo lugar, una vez obtenido el cupón óptimo, debemos calcular D* con la formula proporcionada. De ella obtenemos que D* = 78´67 Por último, la estructura optima de capital de la empresa será: = 78´67 / 111´31 = 0´7 1.B. Pues bien, hemos realizado una investigación en los efectos que produce el cambio de los siguientes parámetros [ σ: volatilidad de la rentabilidad de VA; τ: tipo de impuestos corporativos; α: coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda VA; r: rentabilidad sin riesgo; c: cup n de la deuda. ] Aquí tenemos las consecuencias de aumentar o disminuir los anteriores parámetros:

description

caso dirección financiera

Transcript of Caso 2 Direccion financiera

Esther de los SantosMarta EstebanAndrea MartnEnrique Antoln

SEGUNDO CASO: Caso Leland (1994)

1.A Para determinar la estructura ptima de capital de la empresa segn los valores propuestos realizamos las siguientes operaciones:

En primer lugar, hallamos el cupn ptimo: c*; el cupn lo podemos obtener despejando de la frmula proporciona para el momento ptimo en el que los accionistas empiecen el proceso de quiebra de la empresa, de esta se obtiene:

= (2 x 005) / 025^2 = 16

= (16 / 26) [c(1-02/005)] = despejamos el cupn de la deuda

c*= 458

En segundo lugar, una vez obtenido el cupn ptimo, debemos calcular D* con la formula proporcionada. De ella obtenemos que D* = 7867

Por ltimo, la estructura optima de capital de la empresa ser:

= 7867 / 11131 = 07

1.B. Pues bien, hemos realizado una investigacin en los efectos que produce el cambio de los siguientes parmetros [: volatilidad de la rentabilidad de VA; : tipo de impuestos corporativos; : coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda VA;r: rentabilidad sin riesgo; c: cupon de la deuda.] Aqu tenemos las consecuencias de aumentar o disminuir los anteriores parmetros:

Vamos a empezar con el cambio en el impuesto corporativo:

a).- La estructura optima de capital (D*/VL);

Cambiamos el impuesto corporativo diminuyen el valor = 01:

La estructura ptima de capital:

D* = 4/005-[(4/005)-(1-015)443](100/443)^(-16) = 67959

D*/vL = 67959 / 1040181= 065

b).- El valor actual de la empresa apalancada (VL(VA) y en el articulo original (V));

Cuando los impuestos corporativos disminuyen: el valor actual de la empresa apalancada disminuye: Vl(Va). El apalancamiento financiero de la empresa es el grado en el que esta depende de su deuda.El financiamiento se utiliza principalmente para reestructurar el capital de la empresa y, ante esto, debe tenerse en cuenta que cuanto ms financiamiento de la deuda utiliza una empresa en la estructura de capital, mayor es el uso del apalancamiento financiero. Ante dicho concepto podemos decir que al disminuir los impuestos corporativos disminuyen el grado en el que la empresa depende de su deuda y por este motivo disminuye el apalancamiento de la empresa.Cuando los impuestos corporativos aumentan: el valor actual de la empresa apalancada aumenta: Vl (Va). Como el apalancamiento financiero de la empresa es el grado en el que esta depende de su deuda, al aumentar los impuestos aumenta el grado en el que la empresa depende de su deuda.

Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda disminuye: en el caso de que aumente el coste de quiebra el valor actual de la empresa apalancada aumentar, llegando casi a aumentar un punto entero, aumentando en ms de un punto cuando el coste de quiebra es = 0.Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda aumenta: en cambio cuando aumenta el coste de quiebra, el valor actual de la empresa apalancada disminuir. Al igual que en el caso de que disminuyan, podemos concluir que el coste de quiebra y el valor de la empresa apalancada tienen una relacin inversa.

c).- El valor actual de las acciones de la empresa apalancada (E(VA) y en el articulooriginal E(V));

Cuando los impuestos corporativos disminuyen el Equity disminuye:Los impuestos corporativos o ms conocidos como el impuesto de sociedades se sabe que gravan los beneficios de las empresas por lo tanto, como es lgico el valor de la empresa disminuir. La estructura de esta empresa se divide en Equity y en la Deuda, por lo que si disminuye el valor de la empresa estos tambin lo harn. En el caso del Equity el valor pasa de 4154 a 355278.Equity es el valor actual de los flujos de caja de la empresa esperados por los accionistas debido a que estos ltimos son una parte de la financiacin de la empresa.Por lo tanto en el caso de aumentar los impuestos corporativos tendramos el efecto contrario, en este caso al aumentar de 02 a 03 el Equity aumentara de 4154 a 4791.

Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda disminuye y cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda aumenta: el cambio es prcticamente imperceptible, esto nos lleva a entender que el cambio de esta variable apenas tiene importancia en el valor actual de la empresa apalancada. Lo ms significativo en este caso sera ver que tanto cuando aumenta como cuando disminuye, el valor del Equity disminuye.

d).- El valor actual de la deuda de la empresa apalancada (D(VA) y en el articulo originalD(V));

Cuando los impuestos corporativos disminuyen:El valor de la deuda de la empresa apalancada, como hemos dicho anteriormente es: D(VA)= 69524; Siendo el ratio de endeudamiento de un 6848% (D/V)

Cuando los impuestos corporativos aumentan:

D(VA)= 69524; Siendo el ratio de endeudamiento de un 7078% (D/V)

Incrementos en el nivel de apalancamiento, conlleva incrementos en el riesgo de los accionistas. Por tanto la rentabilidad de los accionistas tambin aumenta.

DNA= Deuda no arriesgadaD/E*= Apalancamiento ptimoDA= Deuda arriesgada

Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda disminuye: si disminuye el valor actual de la deuda amentar. En ningn caso el aumento ser alto por lo cual vemos que es casi insignificante el cambioCuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda aumenta: nos encontramos tambin ante una relacin inversa ya que cuando el coste de quiebra aumenta, el valor actual de la deuda de la empresa apalancada disminuir.

e) valor actual del ahorro fiscal de la empresa apalancada: TS(Va)

Cuando los impuestos corporativos disminuye: Empleando la frmula del ahorro fiscal nos sale: al disminuir el impuesto corporativo a 0,1 el ahorro fiscal es de 5,82 y al disminuir el impuesto corporativo a 0,15 el ahorro fiscal es de 9,02. De este modo, podemos concluir que a medida que vamos disminuyendo el impuesto corporativo, el ahorro fiscal tambin disminuye. Esto se debe a que los intereses que pagan las empresas son un gasto deducible a efectos impositivos y proporcionan por tanto un ahorro fiscal que debe tenerse en cuenta.

Cuando los impuestos corporativos aumenta: empleando la formula de ahorro fiscal proporcionada en el modelo nos sale: al aumentar el impuesto corporativo a 0,25 el ahorro fiscal es de 15,94 y al aumentarlo a 0,3 el ahorro fiscal es de 19,62. De este modo, podemos concluir que a medida que aumenta el impuesto corporativo, el ahorro fiscal tambin aumenta. Esto se debe a que al aumentar el apalancamiento de la empresa tambin aumenta su ahorro fiscal, por los intereses que pagan las empresas.

Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda disminuye:Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda aumenta:

f) valor actual de los costes de quiebra de la empresa apalancada (BC(Va)):

Cuando los impuestos corporativos disminuyen: podemos observar en la tabla que el valor actual de los costes de quiebra aumentan. Esto podramos decir que es un resultado contradictorio, en el cual el modelo fallara. Seria contradictorio porque a nivel que la empresa se va endeudando crece la probabilidad de que no se paguen las deudas, lo que se traduce en un aumento del riesgo y en un aumento de los costes de insolvencia financiera. De este modo, al aumentar los costes de quiebra como aparece en la tabla el apalancamiento financiero de la empresa tambin debera aumentar y en nuestro caso, disminuye. Siendo este el resultado contradictorio.

Cuando los impuestos corporativos aumentan: por el contrario, al aumentar los impuestos corporativos vemos que los costes de quiebra disminuyen. Esto, a su vez, tambin nos resultara contradictorio, puesto que el apalancamiento financiero a aumentado y con ello tambin deberan haber aumentado los costes de quiebra.

e).- El valor actual del ahorro fiscal de la empresa apalancada (TS(VA) y en el articulooriginal TB(V));

Valor actual del ahorra fiscal de la empresa apalancada (TS= TC x D) Para calcular el ahorro fiscal de la empresa apalancada tenemos que conocer el impuesto corporativo o mas conocido como el impuesto de sociedades (TC) reducen los beneficios disponibles para los accionistas y acreedores y, por tanto, reducen el valor de la empresa.

Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda aumenta o disminuye.El valor actual del ahorro fiscal de la empresa apalancada (TS=TCxD). En este punto no existira modificacin alguna cuando se modifican los valores del coste de quiebra.

f).- El valor actual de los costes de quiebra de la empresa apalancada (BC(VA) y en elarticulo original BC(V));Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda disminuye:En este caso disminuirn tambin, por tanto la relacin ser directa. El cambio en este punto es bastante elevado, llegando en el punto en que los costes de quiebra valen 0 a ser =0.

Cuando el coste de quiebra como porcentaje del valor de la empresa sin deuda aumenta: al igual que la disminucin, el aumento tambin es elevado.Cabra decir que el nivel ptimo de deuda se encuentra en el equilibrio entre el ahorro fiscal (TS) y el incremento en los costes de quiebra (BC)

g).- En la decision de incumplimiento (VB) de los accionistas,