Caso 4 tema 2

2

Click here to load reader

description

Caso 4. Enfermedad de Alzheimer de inicio tardío

Transcript of Caso 4 tema 2

Page 1: Caso 4 tema 2

Caso 4. Enfermedad de Alzheimer de inicio tardío

La paciente es un ama de casa de 70 años de edad con dos hijos adultos.

Motivo de consulta: La paciente siempre había sido siempre una persona muy ordenada, por lo tanto cuando comenzó a olvidarse cosas elementales, su esposo comenzó a preocuparse. La llevó al médico de familia quien la derivó al servicio de psiquiatría de un hospital general para su examen. Según su marido, los problemas de memoria se hicieron evidentes cuando la paciente se quejaba de que no podía recordar algunos nombres. Su esposo notó que a veces era incapaz de acordarse de cosas que habían sucedido el día anterior. Debido a que cada vez su problema progresaba más, tenía dificultad para calcular el dinero al ir de compras, y a menudo volvía sin las cosas que necesitaba. Siempre había estado orgullosa de su forma de cocinar pero ahora arruinaba la comida. Cada vez que cocinaba, le ponía demasiada sal o no la salaba. Se olvidaba también de apagar la cocina o dejaba la canilla abierta. Durante los doce meses anteriores a la consulta no había podido hacer las tareas del hogar sin ayuda de su marido. Consultó a su médico familiar varias veces y éste le recetó fármacos neurotróficos1, sin resultados aparentes.

Antecedentes: La paciente vivía con su esposo, un maestro jubilado de 72 años. Ella también había sido maestra pero dejó de ejercer cuando nació su primer hijo y nunca más volvió a trabajar. Su esposo la describió como una persona serena, sociable y jovial. No había habido mayores problemas en el matrimonio o con los hijos, sin embargo, en los meses anteriores a la consulta, su esposa se había vuelto retraída, apática, irritable y un poco recelosa. El padre de la paciente falleció en una institución para enfermos mentales, en la cual había sido internado a los 75 años por “arterioesclerosis”.

Datos actuales: Al ser examinada la paciente se presenta algo desprolija. Lúcida, pero notoriamente ansiosa y suspicaz. Desorientada en tiempo y espacio. Recordaba los nombres de sus hijos pero no sus edades o fechas de nacimiento. Tampoco podía recordar la suya propia ni sabía el nombre del presidente de su país. Su lenguaje era bien articulado pero lento, y poco preciso. Tenía dificultad para encontrar las palabras para 1 Fármacos de una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas. Estas sustancias

pertenecen a una familia de factores de crecimiento, que son un tipo de proteínas que se vierten al torrente sanguíneo y son capaces de unirse a receptores de determinadas células para estimular su supervivencia, crecimiento o diferenciación.

Page 2: Caso 4 tema 2

expresarse. No podía recordar tres objetos después de un intervalo de cinco minutos. No pudo copiar un cubo y fracasó completamente al copiar la figura del “Rey”. Realizaba cálculos con mucha dificultad y no podía contar hacia atrás. Entendía los refranes sólo en forma literal, y no podía detectar el error de lógica en la “historia del tren” (en esta historia, se le dice al paciente que casi todos los accidentes ocurren en el último vagón, por eso se decidió sacarlo). Era incapaz de advertir la naturaleza del problema. No se detectaron anomalías en el examen físico y neurológico. Su presión arterial era normal para su edad. Todos los análisis de laboratorio dieron negativos, pero una tomografía computada mostró una marcada atrofia cortical.

Discusión: La paciente presenta un deterioro de la memoria y otras habilidades intelectuales, suficientes para impedir sus actividades en la vida cotidiana. Esto se encuentra asociado con un cambio en su comportamiento social ( apatía, suspicacia e irritabilidad). La disminución de la memoria y otras funciones intelectuales ha estado claramente presente durante seis meses; el inicio ha sido insidioso y comenzó después de los sesenta y cinco años, con un deterioro progresivo, y en ausencia de una causa específica. La conciencia se mantuvo lúcida. Estas observaciones nos permiten hacer un diagnóstico clínico seguro de demencia en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. De acuerdo con los Criterios Diagnóstico para la Investigación, la demencia es de grado moderado, debido a que la paciente está impedida de actuar sin la ayuda de su esposo y requiere atención considerable. Impresión Diagnóstica: Enfermedad de Alzheimer de inicio tardío

Establezca un Plan de evaluación neuropsicológica para establecer un diagnóstico más preciso de los déficits neurocognitivos. Diseñe un árbol diagnóstico.