Caso ABP Empresa Estarbien

download Caso ABP Empresa Estarbien

of 8

Transcript of Caso ABP Empresa Estarbien

  • Curso Logstica Comercial -102601

    Aprendizaje Basado en Problemas: ABP

    Hacia el liderazgo de Estarbien?

    Luz Dary Camacho Rodrguez

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios-

    ECACEN

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

    2013

  • 2

    Introduccin

    A travs de la estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP) se pretende

    que los participantes puedan presentar una propuesta logstica que d respuesta a

    las necesidades de la empresa presentada y de esa forma transferir el

    conocimiento que se ir construyendo de cada una de las temticas propuestas.

    El ABP fortalece el desarrollo de competencias como la resolucin de problemas,

    la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la argumentacin y presentacin de

    informacin, adems de una conciencia de aprendizaje, pensamiento crtico y

    aprendizaje permanente. Claves dentro de su formacin profesional.

    Por ende, la situacin problema est relacionada con una empresa que necesita

    soluciones ante las dificultades que presenta, con el nimo de llegar a ser lderes

    en el mercado. Dentro de la presentacin se har una descripcin de la situacin

    actual y de los retos a alcanzar.

  • 3

    El reto a asumir, es que Ustedes presentan una propuesta logstica que contribuya

    a los objetivos logsticos que la empresa desea alcanzar. Es as, como el material

    propuesta le ayudar a concretar el problema, a indagar posibles soluciones y a

    sustentar la ms viable para la misma, en cada uno de los procesos logsticos.

    De igual manera, la construccin colectiva, les permitir consolidar una propuesta

    de solucin ms robusta que ante un planteamiento individual, es as, que la

    participacin activa en los foros les permitir consolidar una propuesta final.

    Como recomendacin final, no olvidar consultar permanentemente la rbrica de

    evaluacin, para no desviarse de los criterios bajos los cuales ser evaluada la

    propuesta final de solucin.

    Aprendizaje Basado en Problemas Hacia el liderazgo de Estarbien?

    1.1 Generalidades:

    La empresa Estabien lleva 5 aos en el mercado. Es una empresa dedicada a la

    produccin y comercializacin de comedores elaborados en madera. Su centro de

    actuacin es la ciudad de Barranquilla, ciudad que cuenta con una poblacin

    aproximada de 1.400.000 de habitantes y en donde su mercado objetivo es el 10%

    de la misma.

    La empresa se ha caracterizado por sus productos de calidad, innovadores y a

    precios competitivos. Actualmente cuenta con 3 puntos de venta directa en la

    ciudad y exporta a Mxico, Panam y Miami, a los almacenes lderes del

    mercado.

  • 4

    Su organizacin es flexible y abierta a los cambios. Cuenta con nico dueo y

    tiene un gerente en cada de sus cuatro reas: personal, comercial, produccin y

    financiera.

    Cuenta con la certificacin 9000 y 9001, pero las condiciones del mercado lo

    estn presionando a Certificarse en ISO 14000 y en recibir el sello de producto

    verde.

    Objetivos:

    Abrir al trmino de diez meses un almacn de venta en la ciudad de Cartagena

    Incrementar la participacin dentro del mercado nacional en un 5% y el

    internacional en 8% durante los primeros meses del ao

    Ampliar la oferta de sus productos con nuevos e innovadores comedores.

    1.2. Condiciones del mercado

    Actualmente cubre solo el 2% del mercado objetivo, contando con una base de

    clientes de ms de 2000, cuya estrategia de venta es voz a voz o los referidos, por

    la calidad y cumplimiento en la entrega. En promedio esta es entre 8 a 10 das

    calendario. Sus clientes se encuentran entre el estrato 4 y 5.

    A nivel nacional, el nmero de devoluciones es el 3% del total de sus ventas

    mensuales, mientras que en el mercado internacional es del 10%. Situacin que

    presenta generalmente por rayones o daos durante el transporte y/o la entrega al

    cliente.

    Barranquilla en los ltimos aos a presento un crecimiento inmobiliario del 10% y

    la tendencia es al crecimiento en estos prximos 5 aos. As como tambin se

    evidencia la compra de vivienda para arrendar como hospedaje.

    De acuerdo con la investigacin de mercados, el nuevo almacn en Cartagena

    cubrira una demanda diaria de 3 comedores, de lunes a sbado. Por la cultura de

    la ciudad, se debe dejar instalado el comedor en el lugar que el cliente decida, as

    que eso implicara alrededor de dos horas por cliente y un 30% de los clientes

    programa entregas para viernes y sbado. La movilidad de la ciudad es de 40

    kilmetros promedio.

    1.3 Sistema de produccin

    Actualmente la empresa Estabien cuenta con 2 plantas de produccin. La

    capacidad de produccin de la primera es 40 comedores por semana, con una

  • 5

    utilizacin del 80% y en la segunda de 50, con una utilizacin del 90%. La relacin

    de los costos vs los recursos de produccin son: 35% Mano de Obra, 40%

    materiales y 25% maquinaria y equipos. Los costos por cada puesto es $180.000.

    Planta 1 Planta 2

    Produccin 400 m2 500 m2

    Almacenamiento PT1 (60%) y PP2

    (40%)

    100 m2 Almacenamiento MP3 (60%) PT

    (20%) y PP (20%)

    300 m2

    rea residual 25 m2

    rea residual 40%

    Zona de parqueadero

    120 m2

    Valor Comercial $450.000.000 Valor Comercial $390.000.000

    Costo seguros Anual

    $12.000.000 Costo de Seguros $15.000.000

    Mantenimiento Anual

    $5.000.000 Mantenimiento Anual

    $8.000.000

    Impuesto Predial $3.800.000 Impuesto Predial $4.200.000

    Cuentan con tecnologa de punta para el corte y la pintura. El armado se hace de

    manera manual.

    La informacin sobre los materiales requeridos para un comedor se relaciona a

    continuacin:

    Componentes Unidad de medida Cantidad requerida

    Madera Bloques 3

    Puntillas Unidad 15 por silla 10 para una mesa

    Tornillos Unidad 4 por silla

    Tela Cm2 4900

    Espuma Cm2 2500

    Sus proveedores generalmente son locales, satisfacen las necesidades de la

    empresa y su cumplimiento en la entrega. Cuentan con dos proveedores, uno de

    madera y otro de pintura. El promedio de entrega de cada uno es de 2 das. El

    costo de pedido es de $30.000.

    1 Producto terminado

    2 Productos en proceso

    3 Materia prima

  • 6

    La empresa desea lograr un 100% de satisfaccin, pero actualmente solo llega al

    90%, contando con unos costos de ruptura que afectan los costos de la empresa.

    Sin embargo, el gerente tiene en mente poner en oferta un nuevo diseo de

    comedor, que sea desarmable con el fin de reducir los costos de distribucin y de

    almacenamiento.

    El comportamiento de ventas en el ltimo ao es:

    mes Ventas Mes ventas

    Enero 60 Julio 60

    Febrero 65 Agosto 65

    Marzo 68 Septiembre 40

    Abril 70 Octubre 50

    Mayo 85 Noviembre 72

    Junio 50 Diciembre 93

    El gerente financiero en su informe, daba la siguiente relacin de gastos:

    Servicios Produccin Almacn

    Agua $1.000.000 $100.000

    Luz $1.200.000 $90.000

    Telfono $60.000 $80.000

    1.3 Aspectos de almacenamiento: La empresa Estarbien cuenta con un bodega

    en cada una de sus plantas de produccin para almacenar lo productos en

    proceso y los terminados. Para la materia prima se tienen una sola bodega en una

    de las dos plantas de produccin, que se encarga de abastecer a la otra. La

    distancia promedio entre ellas es de 15 kilmetros y en promedio 20 minutos.

    Para almacenar la materia prima se cuenta con una estantera convencional, que

    tiene una vida til de 10 aos, cuyo precio de adquisicin fue de $40 millones y

    que si se vendiera no daran ms de $5 millones. Cada ao, la refuerzan, lo que le

    acarrea un costo para la empresa de $2 millones. Se adquiri un equipo de

    proteccin contra incendios por valor de $7 millones de pesos, cuya vida til es de

    5 aos y un costo mensual de mantenimiento de $100.000. Este equipo cubre

    tanto la bodega como el rea de produccin, en una relacin, 30/ 70.

    Estarbien tienen como poltica almacenar un 10% de los materiales de produccin

    como stock de seguridad. No se cuenta con un sistema de stock. En promedio el

    costo de almacenamiento de cada unidad terminado es de $80.000.

  • 7

    Para el rea de bodega se cuenta solo con dos personas, cuya responsabilidad no

    solo es la de abastecer a las plantas de produccin, sino tambin la organizacin

    de los pedidos. A la fecha no han adquirido ningn equipo de manipulacin, y ste

    se hace de manera manual.

    Aunque se cuenta con un almacenamiento apropiado, se cuenta con el problema

    que de control de existencias y muchas veces se despacha lo ltimo, dejando

    algunos productos almacenados por lapsos amplios, que afectan su calidad.

    En cuanto a los productos terminados se forran con plstico transparente, pero

    que no suficiente para proteger el producto. Se busca que ste forro sea al mismo

    para la distribucin.

    1.4 Aspectos de distribucin

    Como se deca, Estarbien cuenta con tres almacenes con capacidad de

    almacenamiento solo es de 2 comedores. Su flota es de 5 vehculos tipo NPR

    815, cuyas caractersticas de son:

    Dimensiones y Capacidades NPR 815

    Alto total (mm) 2.255

    Ancho cabina (mm) 2.040

    Capacidad de carga (Kg) 5.000

    Capacidad eje delantero (Kg) 3.100

    Peso bruto vehicular (Kg) 7.500

    Para cada vehculo la empresa le tiene un conductor y un ayudante, quienes

    asumen tambin la responsabilidad de entrega de los productos al cliente final.

    Los dos tienen dentro de su perfil, ser conductores, de forma tal que puedan rotar

    sin ninguna dificultad. Cada uno recibe un sueldo de $900.000.

    Otros costos mensuales de cada vehculo son:

    tem Costo

    Gasolina $1.600.000

    Llantas $800.000

    Mantenimiento $300.000

    Seguros $900.000

  • 8

    Para el transporte y envi de los pedidos a los mercados internacionales se cuenta

    con una empresa externa que se encarga desde recoger la mercanca en la

    empresa hasta la puesta en puerta al cliente final. Solo va a la planta 2. Tienen

    como poltica que su entrega ser realiza con un mximo de 48 horas. El costo total

    de cada comedor es de 250 dlares ya sea de 4 puestos o de 6. Si es ms grande

    hay pagar un excedente de 15 dlares. Ese costo se debe al volumen que ocupa

    cada el juego de comedor.

    El forro de plstico que utilizan para forrar los muebles son los que se utilizan para

    el transporte. A nivel nacional se cuenta con cobijas.

    1.5 Temas a desarrollar

    Pese a la que la empresa Estarbien se sostiene en el mercado y que tiene

    proyeccin de crecimiento, el tema de logstica no contempla como tal. Ni siquiera

    est dentro de su estructura, sin embargo, el gerente viene investigando sobre el

    tema, es as que contratar a un equipo de expertos para que le organicen un

    posible sistema logstico, a travs del cual puede identificar sus puntos fuertes y

    dbiles y a la vez cuenta con propuestas de para ser puestas en prctica.

    Por lo tanto, Usted como participante del curso, har parte de ese equipo de

    experto y el reto est en presentarle una propuesta del sistema logstico para esta

    empresa.