Caso Alpina

3
Imprimir Caso Alpina CASO ALPINA En la actualidad es muy común ver que las empresas se esmeran por obtener certificaciones de sus procesos de acuerdo a las diferentes normas que se han generado como lo son las normas ISO que son las más reconocidas u otro grupos de normas, depende la actividad económica de la empresa y el tipo de procesos que quiere certificar, hablar de Sistemas de Gestión de la Calidad, se ha convertido en una ventaja competitiva y un factor diferenciador que el mismo mercado ha exigido. Dado lo anterior te invitamos a conocer un poco más sobre Alpina y la importancia que esta empresa le ha dado a implementar la calidad en sus procesos, este artículo fue publicado por la revista Dinero “Empresas más Admiradas” el 18 de Septiembre de 2009. ALPINA “Julián Jaramillo, presidente de Alpina. “En materia de calidad, las grandes transformaciones se han dado a partir de pequeñas revoluciones”. Así lo entendió en 1990 la compañía de lácteos Alpina, cuando puso en marcha un cambio en la política de compra de leche a los ganaderos, cuyo objetivo final era mejorar la calidad del producto. La empresa implementó el denominado “pago por calidad”, para premiar a los proveedores con buenas prácticas cuyo producto reportara el menor número de bacterias por mililitro. La puesta en marcha de este proceso trajo consigo la instalación de tanques de enfriamiento en las fincas más grandes para garantizar unidades bajas de bacterias en el producto, llegando hoy a mediciones de apenas 15.000 bacterias por mililitro, por debajo incluso de los estándares internacionales que toleran hasta 30.000.

description

gestion de la calidad caso alpina

Transcript of Caso Alpina

Page 1: Caso Alpina

Imprimir

Caso Alpina

CASO ALPINA

En  la  actualidad  es muy  común  ver  que  las  empresas  se  esmeran  por  obtener  certificaciones  de  sus  procesos  de

acuerdo a  las diferentes normas que se han generado como  lo son  las normas  ISO que  son  las más  reconocidas u

otro  grupos  de  normas,  depende  la  actividad  económica  de  la  empresa  y  el  tipo  de  procesos  que  quiere  certificar,

hablar de Sistemas de Gestión de la Calidad, se ha convertido en una ventaja competitiva y un factor diferenciador que

el mismo mercado ha exigido.

Dado  lo  anterior  te  invitamos a  conocer  un poco más  sobre Alpina  y  la  importancia  que esta  empresa  le  ha dado a

implementar la calidad en sus procesos, este artículo fue publicado por la revista Dinero “Empresas más Admiradas” el

18 de Septiembre de 2009.

ALPINA

“Julián Jaramillo, presidente de Alpina.  “En materia de calidad,  las grandes  transformaciones se han dado a partir de

pequeñas revoluciones”. Así lo entendió en 1990 la compañía de lácteos Alpina, cuando puso en marcha un cambio en

la  política  de  compra  de  leche  a  los  ganaderos,  cuyo  objetivo  final  era mejorar  la  calidad  del  producto.  La  empresa

implementó  el  denominado  “pago  por  calidad”,  para  premiar  a  los  proveedores  con  buenas  prácticas  cuyo  producto

reportara el menor número de bacterias por mililitro. La puesta en marcha de este proceso trajo consigo la instalación

de  tanques  de  enfriamiento  en  las  fincas más  grandes  para  garantizar  unidades  bajas  de  bacterias  en  el  producto,

llegando  hoy  a  mediciones  de  apenas  15.000  bacterias  por  mililitro,  por  debajo  incluso  de  los  estándares

internacionales que toleran hasta 30.000.

Page 2: Caso Alpina

Para los pequeños productores el sistema no fue una barrera. Antes bien, se convirtió en herramienta para apalancar la

creación  de  asociaciones  de  vecinos  que,  con  el  apoyo  de  la  compañía  y  de  otras  entidades,  han  logrado  la

construcción de torres de enfriamiento que comparten para garantizar la compra de su producto.

La compañía compra cerca de 850.000  litros diarios de  leche a 1.100 proveedores en  regiones como Cundinamarca,

Antioquia,  Cauca  y  Nariño,  para  abastecer  sus  seis  plantas  de  producción  y  sus  estándares  han  generado  una

verdadera cultura de la calidad desde los proveedores hasta el último eslabón de la cadena. Esta labor le ha merecido

el  reconocimiento del consumidor  final y de  los empresarios del país, que  la  tienen como una de  las compañías con

mayores estándares de calidad, de acuerdo con el estudio de Invamer Gallup para Dinero.

Julián  Jaramillo,  presidente de Alpina,  explica que en  su organización el  compromiso  con  la  calidad  y  la  innovación

“está  presente  en  cada  acción  que  emprendemos  y  en  cada  plan  que  diseñamos”.  Por  esta  razón,  la  política  es

integral  e  involucra  “tanto  los  procesos  de  producción  como  el  cuidado  del medio  ambiente,  la  interrelación  con  las

comunidades, el bienestar de nuestros colaboradores y las relaciones con proveedores, clientes y distribuidores”.

Aunque explica que desde el nacimiento de la compañía hace 60 años la calidad ha sido un tema preponderante, fue a

partir  de  los  años  90  cuando  se  avanzó  en  la  adopción  de  estándares  más  exigentes  con  el  reto  de  canalizar  los

esfuerzos de mejoramiento continuo bajo la óptica de sistemas de gestión.

Actualmente,  todas  las  plantas  de  la  compañía  están  certificadas  con  normas  de  gestión  ambiental,  gestión  de

calidad, buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de bodega y Haccp (Hazard analysis and critical control

points­ Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.)

Para  el  presidente  de  Alpina,  "la  obtención  de  certificaciones  es  un  mecanismo  sumamente  importante  para  el

mantenimiento de los estándares de calidad y es un elemento motivador decisivo, pero creemos que lo importante no

Page 3: Caso Alpina

es  la obtención del  certificado en  sí mismo,  sino el  esfuerzo  coordinado que debe hacerse a diario para  cumplir  los

requisitos de las normas y  los principios estipulados para de este modo satisfacer a  las partes interesadas y generar

óptima calidad en cada uno de los procesos".

Teniendo en  cuenta este  interesante artículo,  te  invitamos a  reflexionar  sobre  los  siguientes  cuestionamientos en  la

pestaña comentarios:

1. ¿Por qué es tan recordada la marca Alpina por los clientes?2. ¿Crees que la estrategia “Pago por Calidad” utilizado por Alpina motivó a sus proveedores de leche aimplementar controles más estrictos de calidad?

3. ¿Consideras que las certificaciones ISO 9001, 14001, Haccp, entre otras obtenidas por Alpina, han contribuidopara que los clientes consideren sus productos con altos estándares de calidad y confíen más en la marca?

4. ¿Cuál crees que ha sido el factor de éxito de Alpina dentro del mercado, de acuerdo al artículo compartido?