Caso Capitulo 7 - Desarrollo

5

Click here to load reader

description

negocios

Transcript of Caso Capitulo 7 - Desarrollo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO: INTERNATIONAL BUSINESSDOCENTE:MARCO ANTONIO RIOS PITA RUIZPRESENTADO POR:WILMER AHMED RAMIREZ CALLEJA

BLOQUE:FC-PREIBS01B1N

AULA:B103

TURNO:DIURNO

LIMA - PERU2014

DESARROLLO DEL CASO EL CRIMEN SI PAGA (Y MUY BIEN, POR CIERTO)1. Debe Estados Unidos tratar de que el embargo econmico contra cuba sea ms estricto? De ser as, Por qu?

No, en estos momento no sera lo adecuado siquiera mantenerla, ya que estamos viviendo otra poca, en donde las barreras polticas, culturales y/o historias, no son consecuentes con la realidad, principalmente por la teora comunista que est desapareciendo por las transformacin y cambios que se presentan en los pases entorno al desarrollo cientfico y tecnolgico, como tambin debido al fomento e impulso de la creatividad, innovacin y polticas diplomticas entre los pases, eliminando las barreras y disputas; como por ejemplo, la Cada del Muro de berlin en Alemania, la disolucin de la Unin Sovitica, el crecimiento exponencial de China como una de las principales potencias econmicas del mundo y como tambin el desarrollo cientfico y vanguardista de la India, tomando estos ejemplo, el embargo comercial debera de sustituirse o eliminarse plenamente, aun mas cuando Estados Unidos a sufrido una crisis econmica y financiera que ha repercutido en varios pases.

2. Debe normalizar Estados Unidos las relaciones comerciales con Cuba? De ser as, Debe Estados Unidos estipular algunas condiciones?

Desde luego que si, tal cual podemos notar, Cuba tiene recursos muy esenciales y los cuales estn sujetos a una gran demanda comercial de productos agrcolas para el consumo humano; ms an, que estados unidos en materia de Comercializacin Mundial, representa el eje Americano para el fomento y desarrollo de las importaciones y exportaciones dentro del marco de la economa Global en el mundo; adems, como se narra estas se han retomado en los ltimos 15 aos y se ha tornado una alianza estratgica mutuamente beneficiosa para ambos pases, es por ello que de haber condiciones, deberan ser flexibles y fructferas que permitan un desarrollo sostenido en el orden social, econmico y poltico; que puedan generar confianza nuevamente en ambos pases.3. Suponga que usted es el Lider Cubano. Qu tipo de relaciones comerciales con Estados Unidos le conviene ms? Qu tipo de relaciones comerciales estara dispuesto a aceptar?

Desde luego, me convendra tener una mayor relacin comercial, en la cual se habilite el intercambio pleno y sostenido de ambas naciones, esto a su vez, traera como consecuencia un flujo permanente de productos llevando a la satisfaccin para ambas naciones; es por ello que sera conveniente la creacin de un tratado de libre comercio.Estara dispuesto a aceptar la inversin tecnolgica e industrial, para una mejor especializacin de los ciudadanos los cuales cuentan con ndices de desarrollo humano ptimo y emergente; de manera que sera muy beneficioso estos se especialicen y puedan mejorar sus capacidades.

4. Cmo influyen la estructura y las relaciones dentro del sistema poltico estadounidense en la existencia y la especificacin del embargo comercial?

Bueno, despus de los buenos resultados en materia comercializacin de ambos pases, en los ltimos aos, el sistema poltico estadounidense en su momento fue radical y a su vez, muy insostenible dado las prcticas desleales, discriminatorias y limitaciones entre ambos pases; como tambin, en sistema poltico estadounidense mencionaba que hasta que en ese entonces el Lder poltico de Cuba Fidel Castro, no se aleje del poder, no pensaran en retomar ningn acuerdo bilateral que beneficie a ambos pases; no obstante, en la actualidad, este ya no ejerce ms el poder; aunque hayan indicios de que an mantiene influencia en la toma de decisiones de su pas, pienso que con el tiempo. el embargo comercial ser ms proclive a sustituirse por otra medida de solucin pacfica y social.