CASO CLÍNICO

download CASO CLÍNICO

If you can't read please download the document

description

CASO CLÍNICO. Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams Sin otros AP/AF de interés Dx en 2003 de CARCINOMA LOBULILLAR en MD (pTis pN0 pMo)  Qx conservadora junto con Rt locorregional y posterior tratamiento con tamoxifeno. CASO CLÍNICO. Se realizan: Rx de tórax - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CASO CLÍNICO

  • Mujer de 56 aos

    Alrgica a Pirazolona y OxicamsSin otros AP/AF de inters

    Dx en 2003 de CARCINOMA LOBULILLAR en MD (pTis pN0 pMo) Qx conservadora junto con Rt locorregional y posterior tratamiento con tamoxifeno

  • Se realizan:

    Rx de traxMamografa MD Todas SIN hallazgos patolgicosEcografa MD

    Se decide tomar BIOPSIA-PUNCH de unas de las lesiones vesiculosas para su estudio en AP

  • Hallazgos compatibles con: PPULAS LINFANGIOMATOSAS POST-RADIOTERAPIA

  • CORRELACION CLINICOPATOLOGICA, INMUNOHISTOQUIMICA Y MOLECULAR

  • LINFANGIOMAS son tumores compuestos por vasos linfticos dilatados que suelen estar ya presentes en el nacimiento

    LINFANGIOMAS ADQUIRIDOS: poseen mltiples causas como la ciruga o la radioterapia

    PPULAS LINFANGIOMATOSAS SECUNDARIAS A RADIOTERAPIA (entidad propia con particularidades especficas)

    En la mama, secundarias al uso de radioterapia, pueden aparecer tanto lesiones benignas (linfangioma adquirido progresivo) como malignas (angiosarcomas)

  • En 1994, Finenberg y Rosen, describen la aparicin de proliferaciones vasculares de comportamiento benigno en la piel de la mama y/o la pared torcica tras el uso de radioterapia

    Estas han recibido numerosas denominaciones:

    LESIONES VASCULARES ATPICASLINFANGIECTASIAS ADQUIRIDASLINFANGIOMA ADQUIRIDO PROGRESIVOLINFANGIOMA CIRCUNSCRITOPPULAS LINFANGIOMATOSAS BENIGNAS

  • Posteriormente, Daz-Cascajo y colaboradores propusieron la denominacin de PPULAS LINFANGIOMATOSAS BENIGNAS SECUNDARIAS A RADIOTERPIA para referirse a lesiones cutneas de comportamiento benigno en las que predomina la proliferacin de vasos linfticos, relacionadas con el tratamiento con radioterapia

    Pueden aparecer en mujeres de cualquier edad (33-72 aos) en las que existan un antecedente de RADIOTERAPIA EXTERNA (46-50 Grays)

    El tumor primario ms frecuentemente asociado es el CARCINOMA DE MAMA

  • Clnicamente se presenta con ppulas eritematosas de menos de 1 cm que incluso pueden agruparse formando pequeas placas (a veces tambin pueden verse vesculas)

    El periodo de latencia entre la exposicin a la radioterapia y la aparicin de lesiones es PROLONGADO (3-20 aos)

    No refieren sntomas asociados ni presentan linfedema

  • HISTOPATOLOGA:

    Consiste en una marcada dilatacin vascular en la dermis papilar, que a veces protruye hace epidermis, y que puede alcanzar hasta el tejido celular subcutneo

    Esta dilatacin suele ser bien circunscrita pero no encapsulada

    Los espacios vasculares estn tapizados por una UNICA hilera discontinua de clulas endoteliales que pueden tener desde ncleos aplanados hasta ncleos ovalados, hipercromticos y protruyentes

    En ocasiones puede haber pequeos nucleolos

    No existen mitosis ni atpias

  • Daz-Cascajo y colaboradores

    VARIANTE DE LINFANGIOMA ADQUIRIDO

  • A finales de 2012, Kutzner presenta este trabajo:

  • El cncer de mama en fase inicial se suele tratar cada vez mas con ciruga conservadora junto con tratamiento radioterpico adyuvante

    Se ha demostrado que la radioterapia produce linfangiognesis durante el primer ao post-tratamiento, aumentando principalmente en nmero de vasos CD68+

    Complicaciones importantes de este tratamiento son la aparicin de neoplasias vasculares atpicas y neoplasias vasculares malignas (angiosarcomas) sobre la piel de la zona irradiada

  • Se desconoce la incidencia de este tipo de casos, pero se ha visto un importante aumento de los mismos en los ltimos aos

    Clnicamente, las lesiones vasculares atpicas, ocurren en las pacientes ms jvenes y en un periodo de tiempo ms corto que los angiosarcomas postradioterapia; y generalmente se presentan como pequeas ppulas o ndulos solitarios

  • Desde el punto de vista clnico, histolgico e inmunohistoqumico es muy complicado diferenciar aquellas lesiones vasculares atpicas con comportamiento benignos de las que acabarn siendo verdaderos angiosarcomas postradioterapia

    Estudios recientes ponen de manifiesto el importante papel del oncogn MYC en muchos tumores slidos (condrosarcomas de alto grado, sarcomas epitelioides de tipo proximal, liposarcomas mixoides de grado superior y leiomiosarcomas de partes blandas)

  • ONCOGN MYC:

    Factor de transcripcin que tiene un importante papel conocido en la proliferacin, la diferenciacin y la apoptosis celular

    Estimula tambin la angiognesis, por lo que favorece la invasin y el poder metastatizante de algunos tumores

  • Este tambin aparece amplificado en angiosarcomas cutneos post-radiacin, incluidos los casos que aparecen sobre la piel de la mama

    A diferencia de los angiosarcomas primarios de piel, partes blandas, hueso y vsceras; donde este es negativo

    No obstante, su amplificacin en angiosarcomas mamarios secundarios a radioterapia no guarda relacin alguna con el grado tumoral o el pronstico del mismo

    Tambin se ha visto que no existe amplificacin de MYC en la mayora de las lesiones vasculares atpicas post-radioterapia en cncer de mama, incluso en aquellas lesiones con morfologa preocupante este no esta sobreexpresado

  • Hallazgos compatibles con PPULAS LINFANGIOMATOSAS POST-RADIOTERAPIA

    Tras el conocimiento de estos artculos, a pesar de que los hallazgos histolgicos de nuestro caso no impresionan en ningn momento de que se trate de una lesin agresiva, se decide enviar una muestra a la Fundacin Jimnez Daz para su estudio molecular

  • Hallazgos compatibles con PPULAS LINFANGIOMATOSAS POST-RADIOTERAPIA

    Tras el conocimiento de estos artculos, a pesar de que los hallazgos histolgicos de nuestro caso no impresionan en ningn momento de que se trate de una lesin agresiva, se decide enviar una muestra a la Fundacin Jimnez Daz para su estudio molecular

  • Tras estos hallazgos, se decide CONJUNTAMENTE CON LA PACIENTE llevar a cabo una MASTECTOMA RADICAL COMPLETA para su estudio completo en el Servicio de AP

    Desde la Fundacin Jimnez Daz, se decide que esta es la mejor opcin debido al carcter agresivo que, desde el punto de vista gentico, presenta esta lesin

  • Se recibe en fresco pieza de mastectoma simple de 24 x 19 x 4 cm con piel y pezn

    A los cortes seriados se observa mama de predominio adiposo sin alteraciones macroscpicas relevantes

    En piel, se aprecia un AGREGADO DE PEQUEAS PPULAS de 4 x 1,5 cm a 1,5 cm del LQx

  • Los hallazgos morfolgicos observados se corresponden con una lesin vascular linftica atpica probablemente secundaria a radioterapia que no afecta a los lmites quirrgicos.

    El estudio IHQ y molecular llevado a cabo por la Fundacin Jimnez Daz demuestra la amplificacin de MYC, resultando el diagnstico de ANGIOSARCOMA POSTRADIOTERAPIA

  • LESIONES LINFANGIOMATOSAS POST-RADIOTERAPIA TUMORALHISTOLOGAEXPRESINONCOGEN MYCINDUCCIN VASCULAR ESTRUCTURAS VASCULARES LINFTICAS SOBRE FONDO FIBROSOLEVE INFILTRADO INFLAMATORIO DISPERSONEGATIVOPPULAS LINFANGIOMATOSAS BENIGNASLESIONES CIRCUNSCRITAS DERMICAS CON ESPACIOS VASCULARES LINFTICOS DILATADOS TAPIZADOS POR ENDOTELIOS MONOESTRATIFICADOS SIN ATIPIAS NI ACTIVIDAD MITTICANEGATIVOLESIONES VASCULARES ATPICAS POST-RADIOTERAPIALESIONES SUPERFICIALES MAL DELIMITADAS CONSTITUIDAS POR ESPACIOS LINFANGIOMA-LIKE QUE DISECAN EL TEJIDO CONJUNTIVO PENETRANDO EN PROFUNDIDAD Y QUE SE ANATOMOSAN ENTRE SI CON ENDOTELIOS MONOESTRATIFICADOS CON NUCLEOS HIPERCORMTICOS CON ATPIAS PERO SIN ACTIVIDAD MITTICANEGATIVOANGIOSARCOMAS POST-RADIOTERAPIALESIONES CONSTITUIDAS POR ESTRUCTURAS VASCULARES PROLIFERANTES, QUE DISECAN EL TEJIDO CONJUNTIVO Y QUE SE ANASTOMOSAN ENTRE SI CON ENDOTELIOS QUE PRESENTAN NUCLEOS GRANDES, VESICULOSOS E HIPERCROMATICOS (A VECES INCLUSO PROMINENTES) EN LOS QUE SE IDENTIFICAN ESTRUCTURAS PAPILARES, MITOSIS Y ATPIASPOSITIVO

  • CONCLUSIONES:

    El uso de tcnicas mas conservadoras en el tratamiento del cncer de mama esta haciendo que aumenten los casos de pacientes con zonas irradiadas en las que aparecen lesiones

    Estas lesiones pueden tener carcter tanto benigno como maligno

    Con la clnica, la histologa y la inmunohistoqumica, se pueden diferenciar la mayor parte de los casos benignos de los malignos

    En aquellos casos dudosos, la amplificacin del oncogn MYC nos va a ayudar a concretar el diagnstico

    CUANDO SOLICITARLO?