Caso clínico de onicogrifosis

7
CASO CLÍNICO DE ONICOGRIFOSIS ( 1era cita ) Paciente mujer adulta mayor con la enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer. La paciente no tiene atención podológica por lo que sus pies y uñas se encuentran en completo descuido. La paciente no puede movilizarse por si sola. Los problemas en dichos pacientes es que no pueden colaborar con el tratamiento ya que no guardan quietud en sus pies durante el tratamiento por lo cual a veces es necesario contar con un asistente o realizar una interconsulta con el médico tratante para sedarla y poder trabajar con comodidad , ya que de no haberla podría ocasionar lesiones en el pie o dedos en el momento del corte de uñas o limpieza con los instrumentos punzantes , cortantes o rotatorios. Se realiza el lavado de pies tomando nuestras medidas de asepsia-antisepsia (uso de guantes, mascarilla y lentes de bioseguridad ). Se realiza el lavado de pies por separado , uno a la vez , de preferencia primero el que no tiene onicomicosis para evitar contagios cruzados con el uso del mismo lavatorio o toalla , la cual debería ser uno para cada pie. El mismo cuidado para con los instrumentos de limpieza y recorte que pueden convertirse en elementos de contagio cruzado. Foto 1 y 2 (vista dorsal)

Transcript of Caso clínico de onicogrifosis

Page 1: Caso clínico de onicogrifosis

CASO CLÍNICO DE ONICOGRIFOSIS ( 1era cita )

Paciente mujer adulta mayor con la enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer. La paciente no tiene atención podológica por lo que sus pies y uñas se encuentran en completo descuido. La paciente no puede movilizarse por si sola. Los problemas en dichos pacientes es que no pueden colaborar con el tratamiento ya que no guardan quietud en sus pies durante el tratamiento por lo cual a veces es necesario contar con un asistente o realizar una interconsulta con el médico tratante para sedarla y poder trabajar con comodidad , ya que de no haberla podría ocasionar lesiones en el pie o dedos en el momento del corte de uñas o limpieza con los instrumentos punzantes , cortantes o rotatorios. Se realiza el lavado de pies tomando nuestras medidas de asepsia-antisepsia (uso de guantes, mascarilla y lentes de bioseguridad ). Se realiza el lavado de pies por separado , uno a la vez , de preferencia primero el que no tiene onicomicosis para evitar contagios cruzados con el uso del mismo lavatorio o toalla , la cual debería ser uno para cada pie. El mismo cuidado para con los instrumentos de limpieza y recorte que pueden convertirse en elementos de contagio cruzado.

Foto 1 y 2 (vista dorsal)

En la foto 1 , 2 y 3 muestran al pie derecho en su estado inicial previo lavado para humedecer y reblandecer las uñas y facilitar el recorte y de laminado de la uñas . El dedo mayor muestra la

lámina ungueal engrosada al igual que los demás dedos del pie.

Page 2: Caso clínico de onicogrifosis

Foto 3 (vista dorsal)

Foto 4 (vista plantar)

Pie derecho lavado muestra onicogrifosis en el 2do, 3er, 4to y 5to dedo. Nótese que la curvatura de las uñas provoca que su borde anterior contacten con la parte dorsal del dedo pudiendo provocar laceraciones en dicha zona al momento de caminar. El dedo mayor también presenta onicomicosis.

Page 3: Caso clínico de onicogrifosis

Foto 5 (vista dorsal)

Pie izquierdo lavado muestra onicogrifosis en el dedo mayor y 2do dedo.

Foto 6

Page 4: Caso clínico de onicogrifosis

Foto 7 (vista plantar)

Pie izquierdo mostrando onicogrifosis en el 3er 4to y 5to dedo.

Foto 8

Pie izquierdo después del recorte de uñas

Page 5: Caso clínico de onicogrifosis

Foto 9 (vista frontal)

Pie derecho previo al recorte de uñas

Recomendable empezar recortando las uñas desde su borde anterior , poco a poco hasta llegar al borde anterior del lecho ungueal.

Foto 10

Pie derecho previo al recorte de uñas

Page 6: Caso clínico de onicogrifosis

Foto 11 y 12

Pie derecho e izquierdo finalizada la primera cita.