Caso clinico infeccion y riñon

2
CASO CLINICO: GLOMERULONEFRITIS POST INFECCIOSA Acude a emergencia un niño de 13 años natural de Lima y procedente de San Juan de Miraflores, con historia de edemas palpebral bilateral matutino, asociado a edemas de miembros inferiores bilateral, también matutino, que disminuye durante la tarde. Asociado a esto, nota orina turbia. Es llevado inicialmente a un centro de salud donde le dicen que tiene la presión alta y sangre en la orina por lo que es traído a emergencia del hospital María Auxiliadora. Durante la evaluación inicial se encuentra a un paciente con fascie abotagada, una Presión arterial de 135/90 mmhg. Se evidencia edemas palpebrales, en miembros inferiores y se encuentran lesiones costrosas a nivel de antebrazo izquierdo. Al indagar sobre éstas lesiones, la madre refiere que las tiene desde hace 3 semanas y que actualmente están sanando, ya que hace 3 semanas estaban más grandes, mas “rojas”, dolían y tenían secreción melífera y que habían remitido con el uso de Amoxicilina que había sido prescrito por el médico de la posta de su barrio. Usted le solicita exámenes auxiliares y le encuentra una creatinina de 0,8 mg/dl. Un examen de orina con albúmina de ++ y hematíes de 20 – 30 por campo. Proteinuria de 24 horas de 1,2 gr/24 horas. Hemoglobina de 11,2 mg/dl y Tiene una ecografía renal reportada como de tamaño y forma normal. Por la presencia de síndrome nefrítico y el antecedente de lesiones sugestivas de infección dérmica por estreptococo, usted plantea la posibilidad de una Glomerulonefritis post infecciosa y procede a solicitar complemento 3, cuyo resultado reporta un valor de 30 mg/dl. Un colega le increpa por éste examen y le sugiere solicitar una prueba de ASO, usted le replica que la prueba de ASO solo le dirá si hay una infección por estreptococo y no si tiene una glomerulonefritis post infecciosa por éste germen y aunque el diagnóstico definitivo es una biopsia renal, la clínica sugestiva en una paciente de esa edad y el consumo de complemento son suficientes de momento para plantear éste diagnóstico.

description

Caso Clinico. Infeccion y Riñòn

Transcript of Caso clinico infeccion y riñon

Page 1: Caso clinico infeccion y riñon

CASO CLINICO: GLOMERULONEFRITIS POST INFECCIOSA

Acude a emergencia un niño de 13 años natural de Lima y procedente de San Juan de Miraflores, con historia de edemas palpebral bilateral matutino, asociado a edemas de miembros inferiores bilateral, también matutino, que disminuye durante la tarde. Asociado a esto, nota orina turbia. Es llevado inicialmente a un centro de salud donde le dicen que tiene la presión alta y sangre en la orina por lo que es traído a emergencia del hospital María Auxiliadora.

Durante la evaluación inicial se encuentra a un paciente con fascie abotagada, una Presión arterial de 135/90 mmhg. Se evidencia edemas palpebrales, en miembros inferiores y se encuentran lesiones costrosas a nivel de antebrazo izquierdo. Al indagar sobre éstas lesiones, la madre refiere que las tiene desde hace 3 semanas y que actualmente están sanando, ya que hace 3 semanas estaban más grandes, mas “rojas”, dolían y tenían secreción melífera y que habían remitido con el uso de Amoxicilina que había sido prescrito por el médico de la posta de su barrio.

Usted le solicita exámenes auxiliares y le encuentra una creatinina de 0,8 mg/dl. Un examen de orina con albúmina de ++ y hematíes de 20 – 30 por campo. Proteinuria de 24 horas de 1,2 gr/24 horas. Hemoglobina de 11,2 mg/dl y Tiene una ecografía renal reportada como de tamaño y forma normal.

Por la presencia de síndrome nefrítico y el antecedente de lesiones sugestivas de infección dérmica por estreptococo, usted plantea la posibilidad de una Glomerulonefritis post infecciosa y procede a solicitar complemento 3, cuyo resultado reporta un valor de 30 mg/dl. Un colega le increpa por éste examen y le sugiere solicitar una prueba de ASO, usted le replica que la prueba de ASO solo le dirá si hay una infección por estreptococo y no si tiene una glomerulonefritis post infecciosa por éste germen y aunque el diagnóstico definitivo es una biopsia renal, la clínica sugestiva en una paciente de esa edad y el consumo de complemento son suficientes de momento para plantear éste diagnóstico.

Para el manejo del mismo solo sugiere medidas generales como restricción hídrica y de sodio así como uso de diuréticos de ASA para el manejo de edemas e hipertensión arterial, reposo relativo y ya que la infección por estreptococo aparentemente está controlada no recomienda antibióticos adicionales.

La madre le pregunta en cuanto tiempo estará bien su hijo y usted le explica que la patología es generalmente benigna, con recuperación total en casi todos los casos, pero que los signos pueden demorarán en desaparecer. Por ejemplo, el complemento puede desaparecer hasta las 8 semanas, la proteinuria y la hematuria hasta los 6 meses. El seguimiento es muy importante ya que si éstos signos no desaparecen en ese tiempo existe la posibilidad que otra glomerulonefritis sea planteada, específicamente la Glomerulonefritis membranoproliferativa.

Page 2: Caso clinico infeccion y riñon