Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla

9
CASO CLÍNICO N°2 SEMINARIO 10 Valentina Arcos – Ignacio Arenas – Rocío Balmaceda – Gonzalo Báez - Paola Barnafi - Dr. Pablo Milla Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto I Departamento de Pregrado

Transcript of Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla

Page 1: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

CASO CLÍNICO N°2 SEMINARIO

10

Valentina Arcos –

Ignacio Arenas –

Rocío Balmaceda –

Gonzalo Báez -

Paola Barnafi -

Dr. Pablo Milla

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto I

Departamento de Pregrado

Page 2: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

CASO CLÍNICO N°2

Paciente  género masculino 59 años ASA II, padece de Síndrome de Sjoegren, Artrosis en ATM izquierda y desde hace 10 años presenta Osteoporosis.

Producto de su desdentamiento total inferior, su calidad de vida está disminuida, afectando en su autoestima y vida familiar.

El paciente presenta una condición socioeconómica acomodada.

Evaluar que consideraciones se deben tomar en cuenta en el caso de elegir un tratamiento rehabilitador protésico implantosoportado.

Page 3: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Page 4: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

CONSIDERACIONES EN EL SÍNDROME DE SJÖGREN La rehabilitación sobre implantes en pacientes de este tipo es una

opción válida de tratamiento, con un alto porcentaje de éxito. Es necesario realizar un seguimiento de los pacientes para monitorear la condición de enfermedad y de los implantes.

Estudios sobre la cicatrización de los tejidos bucales en pacientes con SS y su respuesta al tratamiento con implantes dentales, demuestran que ésta no se encuentra alterada.

En aquellos casos donde se requiera la utilización de injertos gingivales, se debe evaluar el grado de xerostomía y la calidad de los tejidos blandos, procedimiento común a todos los pacientes que requieren este tipo de intervenciones, solo que en este caso, si existe una disminución severa del flujo salival, el pronóstico está comprometido.

La evaluación del paciente, la severidad del SS y la interconsulta con el médico son fundamentales para el éxito del tratamiento.

Page 5: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

CONSIDERACIONES ARTROSIS (ATM IZQUIERDA)

Los pacientes con artrosis de la ATM presentan crepitación y disminución del rango de movimientos mandibulares, siendo la alteración de la morfología articular el rasgo radiológico mas destacable.

En ningún caso se contraindica la rehabilitación con implantes en estos pacientes. Si sería importante manejar la carga articular al momento de la rehabilitación por lo que un aparato interoclusal seria un complemento útil, si esta situación fue un hallazgo, importante derivar al reumatólogo.

Page 6: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

CONSIDERACIONES OSTEOPOROSIS

Aunque la prevalencia de la Osteoporosis aumenta entre las personas de edad avanzada, y después de la menopausia, los resultados de varios estudios indican que los valores que reflejan el fracaso de los implantes dentales no están correlacionados a la edad ni al sexo, y que la Osteoporosis no es un factor de riesgo para la colocación de implantes dentales oseointegrados.

Sugerman y col. observaron que la terapia de reemplazo hormonal no tiene influencia en la sobrevida de los implantes dentales en mujeres postmenopáusicas. 7

Los resultados de un estudio retrospectivo realizado por Becker y col. indican que no hay asociación entre los fracasos de los implantes dentales y la medición de la densidad mineral ósea periférica (pDEXA) t-scores. 8

Otro estudio realizado en 16 pacientes con Osteoporosis de columna y/o cadera, concluye que la colocación de implantes dentales oseointegrados en maxilares, con una pobre calidad ósea en textura durante la colocación de los implantes dentales, pueden ser exitosos en un período de varios años. 9

Page 7: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

También, un trabajo realizado en conejos a los que se les indujo Osteoporosis por esteroides, concluye que la oseointegración de los implantes dentales colocados en mandíbula, no es afectada por la administración de esteroides. 10

En un paciente de 80 años, sexo femenino, con Osteoporosis y poliartritis crónica, tratada con metronato disódico y acetamicin; se colocaron 6 implantes dentales y una restauración posterior con una prótesis mandibular implantosoportada. Estas patologías no constituyeron una contraindicación para la colocación y la oseointegración de los seis implantes. 11

Las prótesis implantosoportadas permiten el estímulo del hueso y, en base a esto, hay varios estudios que demuestran cómo el tejido óseo se establece específicamente alrededor del implante 12,13 , pero también hay un aumento en la densidad ósea alrededor del implante dental oseointegrado. 14,15

El porcentaje de éxito, tanto de la rehabilitación unitaria sobre implantes dentales así como la rehabilitación con prótesis sobre implantes es muy variable y depende de una serie de factores que cambian de unos pacientes a otros. Sin embargo, en comparación con los métodos tradicionales de reposición dental, la rehabilitación sobre implantes dentales ofrece mayor longevidad, mejoras funcionales y estéticas y mejor mantenimiento del tejido óseo.

CONSIDERACIONES OSTEOPOROSIS

Page 8: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

CONCLUSIÓN.

EN RESUMEN

En un primer momento, se consideraba que la Osteoporosis era un factor de riesgo para la colocación de implantes dentales debido a la alta probabilidad de presentar una disminución de la densidad ósea en los maxilares dificultando así la oseointegración.

Diferentes investigaciones han permitido resolver este problema desarrollando diversas técnicas para promover la neoformación ósea. De este modo se obtiene una mejoría en el lecho óseo receptor, eliminando de esta manera la Osteoporosis como factor de riesgo para la colocación de implantes. Por otro lado se enfatiza las ventajas de las restauraciones sobre implantes en comparación con técnicas convencionales.

Por todo lo dicho, es posible concluir entonces, que la colocación de implantes dentales no está contraindicada en pacientes que padecen Osteoporosis, siendo ésta, además, la mejor alternativa terapéutica hasta el momento.

Page 9: Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla

BIBLIOGRAFÍA

Fregeiro M. “Implantes dentales y osteoporosis”, capitulo 23. Sociedad uruguaya de reumatologia.

Candel-Marti ME, Ata-Ali J, Peñarrocha-Oltra D, Peñarrocha-Diago MA, Bagán JV. Dental implants in patients with oral mucosal alterations: An update. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011 Sep 1;16 (6):e787-93

H Rivera, L Valero L Escalona  F Roja-Sánchez,  MP Ríos. “Manejo Multidisciplinario del paciente diagnosticado con el Síndrome de Sjögren”. Acta odontol. Venez v.47 n.3 Caracas sep. 2009