Caso clínico UIEM

45
CASO CLÍNICO Cómo Presentarlo

Transcript of Caso clínico UIEM

Page 1: Caso clínico UIEM

CASO CLÍNICOCómo Presentarlo

Page 2: Caso clínico UIEM

¿Qué es un caso clínico?

Reporte de un paciente

Historia clínica

Exploración pertinente

Paraclínicos esenciales

Discusión caso

Page 3: Caso clínico UIEM

¿Cuál es su utilidad?

Discusión

Repasar propedéutica

Analizar probables nuevas patologías

Retroalimentación para el expositor

Contribuir al conocimiento médico

Page 4: Caso clínico UIEM

Requisitos

Tener claro el mensaje didáctico

Revisar literatura médica

Redacción amena de PA

Anamnesis concisa (Semiología)

Page 5: Caso clínico UIEM

Requisitos

IPAyS dirigidos

Exploración detallada con terminología médica

Fotografías de las lesiones

Impresión diagnóstica

Page 6: Caso clínico UIEM

Requisitos

Estudios de laboratorio y gabinete

Diagnóstico definitivo

Tratamiento intercultural

Page 7: Caso clínico UIEM

Requisitos

Pronóstico

Vida

Función

Estética

Seguimiento

Prevención

Bibliografía

Page 8: Caso clínico UIEM

evitar

Faltas de ortografía

Cargar demasiado texto

Incongruencia en la redacción

Inventar información

Page 9: Caso clínico UIEM

evitar

Anotar datos de identificación

Colocar fotografías donde se revele la

identidad del paciente

Abreviaturas no médicas

Page 10: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Paciente: AMR

Paciente femenino de 36 años de edad que consulta

por presentar valores elevados de T/A [160/100,

150/100, 140/90] en ocasiones aisladas y desde los

22 años. Desea nuevo embarazo

¿Cuáles son las cifras tensionales normales

para esta paciente?

¿Qué factores de riesgo presenta?

Page 11: Caso clínico UIEM

Ejemplo

AHF: Abuelos finados de causas naturales,

Padre DM2 larga evolución desconoce el

tratamiento, Madre obesa e hipertensa larga

evolución desconoce el tratamiento, Hermano

40 años hipertenso de reciente diagnóstico

desconoce el tratamiento, Hermana 30 años

aparentemente sana.

Page 12: Caso clínico UIEM

Ejemplo

APnP: Vive con su esposo e hijo, dieta sin sal,

utiliza soya, ajo y pimienta, Toma diario 2 tazas

de café, chocolate, Sedentaria.

APP: Niega quirúrgicos, traumáticos,

trasfusionales, alergias

AGO: Menarca 12ª, 32 x 7, Irregular G:1 P:1

(Hace 11 años)

Page 13: Caso clínico UIEM

Ejemplo

¿Qué antecedentes faltan que ayudarían al

diagnóstico?

¿Qué factores de riesgo se añaden?

Page 14: Caso clínico UIEM

Ejemplo

IPAYS: Refiere acúfenos, fosfenos de

predominio matutino, edema de miembros

inferiores por las noches, apnea del sueño

ocasional. Se cansa fácilmente.

¿Qué otros síntomas podrías preguntar?

Page 15: Caso clínico UIEM

Ejemplo

• Exploración:

• Peso 88 kg Talla 1.52

• PA: 134 cm, PC: 87 cm

• Alerta, cooperadora, normocéfala, sin alteraciones estructurales en cráneo. Acantosis nigricans en pliegue de nuca y axilas, cardiopulmonar sin compromiso FC 68 x’ FR 20 x’, abdomen globoso a expensas de abundante panículo adiposo sin visceromegalias peristalsis normoaudible. Extremidades íntegras edema bimaleolar +. Neurológicamente íntegra.

¿Cuál es su IMC y su grado de nutrición?

¿Qué datos de la exploración faltarían para integrar un diagnóstico?

¿Qué factores de riesgo presenta?

Page 16: Caso clínico UIEM

Ejemplo

¿Idx?

¿Qué estudios mandarías hacer?

Page 17: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Labs:

Glucemia 120 mg/dL

Creatinina 1.2mg

Colesterol 220 mg

TGL 400 mg

EKG:

HVI, Eje izquierda, FC 60 x’

Rx Tórax

Cardiomegalia Gdo I

Page 18: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Page 19: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Page 20: Caso clínico UIEM

Ejemplo

¿Diagnóstico?

Page 21: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Obesidad Gdo II

HAS

Dislipidemia mixta

Sx. Metabólico

Pb. Resistencia a la insulina

Page 22: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Obesidad Gdo II

IMC 38.9

Constitución endomórfica

Clasificación OMS 2010

Page 23: Caso clínico UIEM

Ejemplo

HAS

T/A 160/100 mmHg

140/100 mmHg

160/100 mmHg

Clasificación JNC VII

Page 24: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Dislipidemia mixtaColesterol 220 mg

(Valor normal < 200 mg)

TGL 400 mg

(Valor normal < 150 mg)

Page 25: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Sx. Metabólico

Clasificación NCEP (ATP III)

Page 26: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Pb. Resistencia a la insulina

Antecedentes familiares

Acantosis nigricans

Sedentarismo

Obesidad

Page 27: Caso clínico UIEM

Ejemplo

No olvides agregar

todos los diagnósticos

interculturales bien

fundamentados

Page 28: Caso clínico UIEM

Ejemplo

¿Tratamiento?

Page 29: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Obesidad Gdo II

Dieta hipocalórica con restricción de lípidos de 1200 kcal (Anotar un ejemplo de dieta, Consultar con Nutrio Magda)

Realizar actividad física

Page 30: Caso clínico UIEM

Ejemplo

HAS

Nifedipino 30 mg c/24 hrs

Hidroclorotiazida 25 mg c/12 hrs

¡No dar tx que provoque teratogénesis!

Page 31: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Dislipidemia mixta

Iniciar con Bezafibrato 200 mg c/24 hrs x 90 días

Posterior control verificar disminución de TGL y monitorizar Colesterol

Si CHOL >200 Pravastatina

¡Nunca dar estatinas con fibratoscombinados!

Page 32: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Sx. Metabólico

Control obesidad

Disminución cifras T/A con medicamento

Normalización de niveles de lípidos

Page 33: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Pb. Resistencia a la

insulina

Mediciones mensuales

de glucemia central

Page 34: Caso clínico UIEM

Ejemplo

No olvides agregar

todos los

tratamientos

interculturales bien

fundamentados

Page 35: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Pronóstico

Bueno para la vida

Reservado para la función

Malo para la estética

Page 36: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Presenta muchos

factores de riesgo para

otro evento obstétrico

por lo cual se exhorta a

no embarazarse.

Page 37: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Seguimiento

Page 38: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Prevención

Control nutricional desde el último evento obstétrico

Medición periódica de cifras tensionales

Realizar actividad física regular

Page 39: Caso clínico UIEM

Ejemplo

Bibliografía

Alonso AA. Síndrome Metabólico. Fisterra [on line] 2005 [15 de diciembre de 2006]; URL disponible en: www.fisterra.com/guias2/Smetabolico.asp

Huston P, Squires BP. Case reports: Information for authors and peer reviewers. Can Med Assoc J 1996; 154: 43-44.

Rozman C. Medicina Interna. 13ª Edición. Madrid, España: Harcourt Brace; 1998 vol (3): 1899-1932.

Rodilla E, García L, Merine C, Costa J, Gonzalez C, Pascual JM. Importancia del síndrome metabólico en el control de la presión arterial y la dislipidemia. Medicina Clínica de Barcelona 2004;123(16):601-5.

Page 40: Caso clínico UIEM

Revisión bibliográfica

Requisitos

Page 41: Caso clínico UIEM

Patología más relevante del paciente

Literatura médica actualizada

Información exclusivamente científica u oficial

Da pie a discusión y complementación

Page 42: Caso clínico UIEM

Título

Definición

Epidemiología (México más del 2005)

Etiología (Desde todas las perspectivas)

Fisiopatología (Desde todas las perspectivas)

Cuadro clínico (Semiología)

Diagnóstico presuntivo (Criterios clínicos)

Page 43: Caso clínico UIEM

Paraclínicos necesarios con sus resultados

normales y los criterios para la patología

Diagnóstico diferencial (Con fundamentación

de por qué no es otra patología)

Tratamiento (Intercultural)

Pronóstico

Prevención

Bibliografía

Page 44: Caso clínico UIEM
Page 45: Caso clínico UIEM