Caso Clínico Voz

download Caso Clínico Voz

of 3

description

descripción

Transcript of Caso Clínico Voz

Caso clnico voz:Paciente de sexo femenino, 30 aos actriz. Refiere que hace meses su voz no le permite interpretar sus personajes con la potencia necesaria para ser oda en el teatro, refiriendo fatiga vocal, sobresfuerzo y disfona persistente.Historia del problemaRefiere que aproximadamente hace 4 meses su voz presenta con menos potencia, que debe realizar mayor esfuerzo para hablar de manera prolongada durante sus obras y que esto est repercutiendo tambin a nivel conversacional. Es derivada de ORL a evaluacin fonitrica presentando las siguientes caractersticas laringoscpicas mediante estroboscopia larngea; inflamacin generalizada de cuerdas vocales, irritacin, eritema y edema a nivel aritenoepiglotico, vibracin irregular de pliegues vocales, aumento en viscosidad y rigidez de la mucosa. Al aumentar intensidad del sonido se evidencia compensacin de bandas ventriculares, adenoides y cornetes hipertrficos, desviacin septal.Historia medicaNo presenta cirugas, ni enfermedades de gran relevancia. A pesar de esto refiere resfros recurrentes (10 veces al ao aprox.), rinitis crnica y acidez. Presenta sobrepeso lo dificulta su agilidad y respiracinHistoria socialSoltera sin hijos, trabaja hace 4 aos en una compaa de teatro. Vive sola y refiere que tiene y refiere que tiene una cantidad de gastos que el trabajo le permite solventar de manera irregular, por lo que tiene que realizar otros trabajos que implican talleres callejeros donde tiene que ocupar su voz con gran demanda. Esto le provoca estrs y ansiedad, la que canaliza con mayor ingesta en los alimentos. Est expuesta permanentemente a cambios de temperatura, gran exigencia vocal, escasa hidartacin, asiste a reuniones sociales 3 veces a la semana, consume 5 cigarrillos diarios y 20 cada salida. Bebe 4 a 10 vasos de cerveza a semana, 2 tazas de caf diariasEvaluacin de la vozPerceptualmente la calidad de la voz del paciente se aprecia moderadamente disfonica, caracterizada por sonoridad disminuida, resonancia Hiponasal, colocacin posterior, mordiente opaco con tendencia a la estridencia, color claro, duracin disminuida, inicio vocal duro, esfuerzo permanente al hablar R: 2; A: 2; S:1; A:2; T:2; I:1. Apertura bucal de 30 mm, modo respiratorio oral en reposo y fonacin, tipo respiratorio costal superior e Incoordinacin fono respiratoria.Los anlisis acsticos y aerodinmicos:Frecuencia fundamental voz conversacional: 165 Hz; voz discursiva: 175 HzRango limitado de frecuencias de extensin tonal Intensidad habitualmente disminuidaVolumen de flujo aumentadoTaza de flujo areo disminuidaTMF: 8 seg.EGG: 70%

Diagnostico medico: rinitis crnica y acidezDiagnostico Fonoaudiolgico: Disfona mixtaContenidos Locutivos Contenidos no Locutivos: RespiracinQue el paciente adquiera modo respiratorio nasal en reposoQue el paciente adquiera tipo respiratorio costo-diafragmtico Objetivos Especficos: Que el paciente adquiera modo respiratorio nasal en reposoQue el paciente adquiera tipo respiratorio costo-diafragmtico Que el paciente desarrolle apoyo respiratorio adecuadoQue el paciente logre una adecuada coordinacin fono respiratoriaQue el paciente modifique configuracin gltica para aumentar cierre cordalQue el paciente logre un ataque precisoQue el paciente logre un resonancia equilibradaQue el paciente logre una adecuada coordinacin fono respiratoria